chile entre guerra s

Upload: luis-avila

Post on 13-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Chile Entre Guerra s

    1/9

    III. Chile y Amrica en perspectiva histrica

    Control de Materia N11Chile en el mundo de entre guerras

    1.

    En 1920, qu factor posibilit la llegada al poder de un poltico reformista como ArturoAlessandri a la presidencia de la Repblica?

    A) La esperanza oligrquica de mantener el control del Estado.B) El nacimiento de nuevos partidos vinculados al centro poltico.C) El apoyo que la Iglesia Catlica dio a su candidatura presidencial.D) El apoyo poltico que le otorgaron los sectores conservadores.E) El descontento social y poltico de amplios sectores sociales

    2. Apoyado por amplios sectores populares y de la clase media, Arturo Alessandri Palma seproyect como un lder que propici reformas al sistema poltico y social, al asumir comoPresidente de la Repblica en 1920. Entre los principales cambios establecidos en este perodode su gobierno, destaca(n):

    I.

    La promulgacin de una nueva Constitucin Poltica.II. La separacin definitiva de la Iglesia Catlica y el Estado.III.

    El otorgamiento del derecho a voto a la mujer en todo tipo de elecciones.

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y II

    E) I, II y III

    3. Para muchos historiadores, durante el primer gobierno de Arturo Alessandri (1920-1925) entren crisis el parlamentarismo. Entre los argumentos que permiten corroborar esta hiptesis, es(son) correcto(s) sealar:

    I. la irrupcin de los militares en la poltica.II. la aprobacin de una legislacin que puso fin a la Cuestin Social.III.

    el establecimiento constitucional de un rgimen presidencialista.

    A) Solo IIB) Solo IIIC) Solo I y IID) Solo I y IIIE) I, II y III

  • 7/23/2019 Chile Entre Guerra s

    2/9

    2

    4. Estableciendo el principio del Estado Laico, la Constitucin de 1925 puso fin a uno de losconflictos doctrinarios ms largos, que ocup a la clase poltica parlamentaria desde lasegunda mitad del siglo XIX. En qu consisti esta innovacin de la Constitucin de 1925?

    A) Asign el carcter de estatal a todos los credos cristianos.B) Estableci la separacin entre el Estado y la Iglesia Catlica.C) Promovi la eliminacin de todos los credos religiosos.D) Estableci por primera vez en Chile, el Registro Civil.

    E) Refut doctrinalmente el credo cristiano.

    5. Tras la crisis terminal del rgimen parlamentario, se inaugur un nuevo perodo en la polticachilena, caracterizado por

    I. la reduccin de las facultades del Parlamento.II. el crecimiento del aparato burocrtico del Estado.III.

    el fortalecimiento del principio econmico de no intervencin del Estado.

    A) Solo IB) Solo IIIC) Solo I y IID) Solo I y IIIE) Solo II y III

    6. El movimiento militar conocido como Ruido de Sables (3 de septiembre de 1924) dioinicioa un perodo caracterizado por la crisis poltica (1924- 1932). Qu caractersticas tuvo esteperodo?

    I.

    Existencia de caudillos militares, en el poder poltico.II. Crisis y fin del parlamentarismo en Chile.

    III.

    Desarrollo de una importante legislacin constitucional y social.

    A) Slo IIB) Slo IIIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III

    7. En tan solo ocho aos, entre 1924 y 1932, el Parlamentarismo colaps. Pero no fue el nicocambio. De los siguientes y entre otros, qu cambio poltico- social fue producto de la crisisde este perodo?

    A) La marginacin poltica de la aristocracia terrateniente.B) El advenimiento de las clases medias al poder poltico.C) El colapso de los partidos tradicionales.D) La instalacin y consolidacin electoral del Partido Comunista.E) La politizacin de las Fuerzas Armadas.

  • 7/23/2019 Chile Entre Guerra s

    3/9

    3

    8. En 1924, la oficialidad joven se moviliz en apoyo al Presidente Alessandri para presionar alSenado y conseguir la aprobacin de una serie de leyes, cuya promulgacin se haba estancadodurante cuatro aos a causa de desacuerdos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.Estas leyes eran de gran importancia en su programa poltico y se referan fundamentalmentea:

    A) Nuevas reglamentaciones para el funcionamiento del Congreso.B) Leyes que tendan a regular las relaciones entre los poderes del Estado.

    C) Reglamento para la Dieta Parlamentaria.D)Mejoras laborales y previsionales para los trabajadores.

    E)

    Disposiciones necesarias para la dictacin de una nueva Constitucin.

    9. Qu elemento de continuidad legal existe entre la Constitucin Poltica de 1833 y la de 1925?

    A) la duracin en el cargo del Presidente de la Repblica.B) la posibilidad del Congreso de remover a los ministros de Estado.C) la divisin poltica federal del territorio nacional.D) la facultad presidencial de nombrar a los ministros de Estado.E) la existencia del Estado Confesional.

    10. Entre las demandas institucionales que los miembros de la oficialidad joven tenan hacia 1924,se encontraba(n):

    I. Mejoras salariales.II.

    Regular el sistema de ascensos.III. La creacin de un banco estatal.

    A) Slo IB) Slo III

    C) Slo I y IID) Slo I y IIIE) I, II y III

    11. En el perodo se elabor una nueva Constitucin, conocida por su carcter presidencialista ysemiautoritario. Qu elementos consagr la Constitucin de 1925?

    I. Separacin de la Iglesia del Estado.II. Creacin de un Tribunal Calificador de elecciones, autnomo del poder poltico.III.

    Carcter de colegislador para el Presidente.

    A) Slo IB) Slo IIIC) Slo I y IID) Slo I y IIIE) I, II y III

  • 7/23/2019 Chile Entre Guerra s

    4/9

    4

    12. Entre 1924 y 1932, se desarroll una etapa de la historia poltica del pas, conocida comoFinde poca. En este sentido, qu proceso termin en este perodo?

    I.

    La hegemona poltica del liberalismo.II. El rgimen parlamentario.III.

    El capitalismo, como sistema econmico.

    A) Slo I

    B) Slo IIIC) Slo I y IID) Slo II y IIIE) I, II y III

    13. La crisis poltica que ocurri en Chile en el perodo 1924- 1932 se debi a mltiples factores,entre los que cabe(n) mencionar

    I. el surgimiento de caudillos militares como Carlos Ibez del Campo.II. el desprestigio del rgimen poltico parlamentario.III. la aparicin de un nuevo partido poltico de izquierda: la Democracia Cristiana

    A) Slo IB) Slo IIIC) Slo I y IID) Slo II y IIIE) I, II y III

    14. Tras la Primera Guerra Mundial, la influencia econmica inglesa entr en decadencia ycomenz a expresarse la influencia de los Estados Unidos. Entre otros, en qu mbito(s) semanifest la influencia econmica estadounidense en Chile durante el siglo XX?

    I. En la inversin en actividades extractivas como el cobre.II.

    En el fortalecimiento del nacionalismo econmico del pas.III. En asesoras financieras a diversos gobiernos.

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIIE) Slo II y III

    15. El centro poltico lo ocup en la primera parte del siglo XX el partido

    A) Demcrata CristianoB) RadicalC) SocialistaD) LiberalE) Conservador

  • 7/23/2019 Chile Entre Guerra s

    5/9

    5

    16. El gobierno de Ibez del Campo (1927-1931) coincidi con la fundacin de institucionespblicas vigentes actualmente. De las siguientes y entre otras, qu institucin(es) pblica(s)creada(s) por el primer gobierno de Ibez del Campo, contina(n) vigente(s) actualmente?

    I. Cuerpo de Carabineros de Chile.II.

    El Banco del Estado.III. El Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

    A) Slo IB) Slo IIIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III

    17. La crisis econmica de 1929 en la Bolsa de Nueva York, provoc profundos efectos polticos,sociales y econmicos en Chile. Desde un punto de vista econmico, cul fue el efecto msdevastador de la crisis de 1929?

    A) El estancamiento de la agricultura.B) La fuerte inflacin que gener.C) El colapso de la industria salitrera.D) La fuga de capitales extranjeros.E) La estatizacin de numerosas empresas privadas.

    18. El estallido de la crisis econmica producida al comenzar la dcada de 1930 gener una seriede consecuencias polticas y sociales, entre la(s) que se cuenta(n):

    I.

    Inestabilidad poltica.II. Protestas proletarias.

    III.

    Caudillismo y populismo.

    A) Slo IIB) Slo IIIC) Slo I y IID) Slo I y IIIE) I, II y III

    19. La Repblica Socialista que se instaur el 4 de junio de 1932 se caracteriz por

    I. desarrollar propuestas de corte populista.II.

    tener una corta duracin.III. el apoyo de la burguesa y de los militares.

    A) Slo IIB) Slo I y IIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III

  • 7/23/2019 Chile Entre Guerra s

    6/9

    6

    20. En relacin a los lmites establecidos entre Chile y Per y especficamente considerando etratado firmado en 1929 en Lima, es correcto sealar que

    I. Tacna pas a soberana peruana y Arica qued bajo soberana chilena en formadefinitiva.

    II. Para determinar la frontera se recurri al criterio de las ms altas cumbres.III. La lnea de la Concordia acordada, corre en general, aproximadamente a 10

    Km. al norte del ferrocarril que une Antofagasta con La Paz.

    A) Slo IB) Slo IIIC) Slo I y IID) Slo I y IIIE) Slo II y III

    21. La economa chilena fue la ms afectada por la gran depresin mundial de 1929. Todos susndices principales haban cado en menos de la mitad entre 1929 y 1932, ao en que nuestraeconoma llegaba al fondo de la gran crisis, provocando graves consecuencias econmicas,entre las que se puede considerar.

    I. Cada de las exportaciones del salitre.II. Disminucin de crditos externos.III.

    Cierre de fbricas y aumento de los ndices de cesanta.

    A) Slo IB) I y IIC) I y IIID) II y IIIE) I, II y III

    22. Hasta la dcada de 1930, los Estados Unidos haban desarrollado una importante influenciaen Chile. Slo desde el punto de vista econmico, Estados Unidos posea varias inversionesestratgicas en Chile, entre las que cabe sealar:

    I.

    La industria automovilstica.II. La produccin ganadera.III. La explotacin del cobre.

    A) Slo IIB) Slo IIIC) Slo I y IID) Slo I y IIIE) I, II y III

  • 7/23/2019 Chile Entre Guerra s

    7/9

    7

    23. El perodo comprendido entre 1925 y 1932 se caracteriz por una gran inestabilidad poltica,social y econmica. No obstante lo anterior, se realizaron importantes obras, entre las cualesdestaca(n):

    I.

    La creacin de la Contralora General de la Repblica.II. La solucin al problema de Tacna y Arica.III. La dictacin del Cdigo del Trabajo.

    A) Slo IB) Slo I y IIC) Slo I y IIID) Slo II y IIIE) I, II y III

    24. En las elecciones de 1932 fue electo por segunda vez como presidente de la Repblica ArturoAlessandri Palma. Entre las tareas ms urgentes que su gobierno se propona realizar, seencontraba:

    A) prohibir la existencia de grupos paramilitares, como las milicias republicanas.B) restablecer el imperio de la institucionalidad establecida por la Constitucin y las leyes.C) perseguir a los movimientos sociales y militares que haban provocado la crisis de 1932.D) establecer una nueva Constitucin que pusiera fin a la presencia de los militares en polticaE) apoyar la reorganizacin del movimiento obrero para reducir el conflicto poltico.

    25. En 1932 asume como Presidente de la Republica Arturo Alessandri Palma. Entre las obras desu gobierno podemos mencionar:

    I. La Ley de Seguridad Interior del Estado.

    II.

    La Fuerza Area de Chile.III. La COVENSA

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo I y IIIE) I, II y III

    26. Las medidas econmicas que adopt Gustavo Ross como ministro de hacienda de ArturoAlessandri apuntaban a

    A) estatizar la economa.B) fomentar la produccin.C) incrementar la deuda externa.D) flexibilizar las normas laborales.E) liberalizar la economa.

  • 7/23/2019 Chile Entre Guerra s

    8/9

    8

    27. Las mujeres en Chile fueron reconocidas como ciudadanas con derecho a sufragio, a partir deao 1934, cuando se les concedi la oportunidad de participar en elecciones de

    A) Alcaldes y RegidoresB) PresidenteC) ParlamentariosD) ConcejalesE) Consejeros Regionales

    28. A lo largo de la primera mitad del siglo XX, surgieron y se desarrollaron diversasorganizaciones femeninas, tales como el Movimiento por la Emancipacin de las Mujeres deChile (MEMCH), la Federacin Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF) y el PartidoFemenino. En general, estas organizaciones proponan,

    I. la igualdad de derechos civiles y polticos con los hombres.II.

    establecer un rgimen poltico de carcter dictatorial.III. el fin de las discriminaciones laborales y sociales que afectaban a las mujeres.

    A) Solo IB) Solo IIIC) Solo I y IID) Solo I y IIIE) Solo II y III

    29. Surge en 1937 de la juventud conservadora que manifestaba una posicin crtica respecto dela aplicacin del capitalismo. Su inspiracin est en la Doctrina Social de la Iglesia, tomandocomo referencia la Encclica Rerum Novarum de 1891. Contribuir de modo fundamental a laformacin del Partido Demcrata Cristiano. Se trata del (de la):

    A) Partido SocialistaB) Falange NacionalC) Partido ComunistaD) Frente PopularE) Partido Radical

    30. Entre las caractersticas del segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma se cuenta(n)

    I. el fomento a la industria nacional a travs de la creacin de la CORFO.II.

    un estilo poltico autoritario que tena como fin restablecer el ordeninstitucional.

    III.

    el inicio de la recuperacin econmica a travs de las medidas adoptadas porel ministro de hacienda Gustavo Ross.

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo I y IIIE) Slo II y III

  • 7/23/2019 Chile Entre Guerra s

    9/9

    9

    CLAVESControl de Materia N11

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    E

    D

    D

    B

    C

    E

    B

    D

    D

    C

    E

    C

    C

    D

    B

    16.

    17.

    18.

    19.

    20.

    21.

    22.

    23.

    24.

    25.

    26.

    27.

    28.

    29.

    30.

    A

    C

    E

    B

    A

    E

    B

    E

    B

    D

    B

    A

    D

    B

    E