chi kun gunya

9

Upload: jessica-cedeno

Post on 16-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Virologia medica

TRANSCRIPT

Page 1: Chi Kun Gunya
Page 2: Chi Kun Gunya

Chikungunya• Agente causal: virus ARN de la familia: Togaviridae, genero

Alfavirus.• El virus se lo encuentra en artrópodos como los mosquitos:

• Produce una enfermedad con una etapa febril aguda semejante a la del dengue que dura de 2 a 5 días, dolor en articulaciones, que puede estar presente semanas, meses o incluso durante algunos años.

Page 3: Chi Kun Gunya

MODO DE TRANSMISIÓN

Mecanismo principal:• Picadura de mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus: ampliamente

distribuidos en el país. Son los mismos vectores que transmiten dengue.

Menos frecuente:• Transmisión transplacentaria de madre virémica al recién nacido

durante el parto.• Puede causar infección hasta un 50% de los recién nacidos quienes

pueden presentar formas severas de la enfermedad• Falta evidencia pero puede ocurrir abortos en el 1er trimestre. El bebé

no adquiere inmunidad a través de la madre• Pinchazo con aguja• Exposición en laboratorio

Page 4: Chi Kun Gunya

PERÍODO DE INCUBACIÓN• Los mosquitos adquieren el virus a partir de un huésped virémico y a los 10

días puede transmitirlo a una persona susceptible, quien iniciará los síntomas después de un período de incubación intrínseca de 3 a 7 días (rango:1-12 días)

Características del ecosistema que favorecen la transmisión• Clima tropical que favorece la reproducción de mosquitos, durante la

estación lluviosa que multiplica los criaderos.• Otros factores relacionados a la actividad humana, urbanización, y el acceso

deficiente a fuentes de agua continua que obliga a las familias a almacenar agua en recipientes y otros objetos, mal tapados o dejados a la intemperie.

Page 5: Chi Kun Gunya

MANIFESTACIONES Y FASES CLÍNICAS• Manifestaciones agudas típicas.

• Fiebre muy alta• Artralgia• Dolores musculares• Calambres • Cefaleas intensas • Nauseas • Cansancio • Erupciones cutáneas • Debilidad y malestar general• Complicaciones oculares • Molestias gastrointestinales

Su sintomatología es muy semejante a la del dengue por ello muchas veces es confundida y es erróneamente diagnosticada.

Page 6: Chi Kun Gunya

Manifestaciones atípicas.• Se pueden presentar casos atípicos (alrededor del

0.3% de los casos) con manifestaciones clínicas específicas.

Sistema Manifestaciones clínicas

• Neurológico: Meningoencefalitis, encefalopatía, convulsiones, síndrome de Guillaín-Barré, síndrome cerebeloso, paresia, parálisis, neuropatía.

• Ocular: Neuritis óptica, iridociclitis, epiescleritis, retinitis, uveítis.

• Cardiovascular: Miocarditis, pericarditis, insuficiencia cardíaca, arritmias, inestabilidad hemodinámica.

• Dermatológico: Hiperpigmentación fotosensible, úlceras intertriginosas similares a úlceras aftosas, dermatosis vesiculobulosas.

• Renal: Nefritis, insuficiencia renal aguda• Otros: Discrasias sangrantes, neumonía, insuficiencia

respiratoria, hepatitis, pancreatitis, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), hipoadrenalismo

Page 7: Chi Kun Gunya

DIAGNOSTICO• Se puede analizar la sangre en busca de parámetros alterados que

indiquen infección (aumento de los leucocitos o elevación de la proteína C reactiva) y realizar un estudio serológico mediante la técnica de ELISA, para comprobar la presencia de anticuerpos de tipo IgG o IgM contra el virus que produce la enfermedad. Otro método es mediante PCR que es idóneo para el diagnostico clínico aunque no es muy sensible.

Page 8: Chi Kun Gunya

TRATAMIENTO

• No existe un tipo de tratamiento especifico o alguna vacuna efectiva para el Chikunguya.

• Hasta el día el único tratamiento que se aplica es la de aliviar y disminuir los síntomas principales que causan mayor molestia, la mayoría de veces se da tratamiento para dolores articulares y la fiebre, se da como tratamiento inicial, hidratación intensa, analgésicos y antipiréticos.

Page 9: Chi Kun Gunya

Prevención de la fiebre de chikungunya

• Usar mosquiteras mientras duermes y también en las ventanas para evitar el paso de mosquitos.

• Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche.• Eliminar el agua estancada allí donde la haya (cubos, jardineras,

etcétera), este mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.• Viste ropa blanca o muy clara, con manga larga siempre que puedas.• Utiliza repelente de insectos. Si te pones crema de protección solar

échate el repelente 20 minutos después.• En caso de que sospeches que tú o alguien cercano puede tener la

fiebre de chikungunya mantén la calma, el contagio se previene evitando las picaduras, ya que no se transmite de persona a persona. Acude a un hospital cercano para ser examinado por un médico.