chequeo de lineas

5
Técnica: Anclajes. Que dicen las normas? Incorporar un anclaje a nuestro sistema de rescate nos da la posibilidad de utilizar éste como punto de partida para cualquier sistema de ascenso o descenso con cuerdas. Este por ejemplo, nos permite levantar o descender a una persona que quedó trabada en su sistema de rappel, desplazar verticalmente una camilla o simplemente acceder a una posible víctima. Un tema bastante recurrente en nuestros cursos es la duda que genera la construcción adecuada de un sistema de anclaje y la correcta elección de los puntos del mismo. Existen diversas teorías acerca de este tema en particular ya que algunos operadores entienden que en situaciones de rescate vertical, el método de redundancia o técnica de duplicidad en los sistemas de cuerdas, debe ser tomado como una premisa ¨sine qua non¨ en todos los casos. Debido a la vaguedad en la descripción de una de las normas más comúnmente utilizadas y según NFPA (la cual causa esta mala interpretación o confusión) pensamos que es un buen tema para aclararles a todos nuestros lectores. Para ello, nos remitiremos estrictamente a la normativa y a lo que otros estándares internacionales (para los que utilizamos normas mixtas) expresan sobre este tema en particular. Puntos de anclaje según NFPA: El Estándar 1670 / 1006 Construir un sistema múltiple de puntos de anclaje le da valor (dentro de un sistema de rescate con cuerdas) a la cuerda de carga y a otra auxiliar (seguridad) de manera que el sistema de anclaje elegido se adapte a las necesidades del incidente. La resistencia del sistema debe alcanzar o superar la carga de trabajo esperada y éste no debe interferir con las operaciones de rescate, equipamiento y debe ser visualmente inspeccionado antes de ser puesto en servicio. El punto de anclaje más próximo al borde o dirección de trabajo debe ser seleccionado para la cuerda de carga. La integridad del sistema debe ser

Upload: lorenzo-buitron

Post on 18-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

RESCATE

TRANSCRIPT

  • Tcnica: Anclajes. Que dicen las normas?

    Incorporar un anclaje a nuestro sistema de rescate nos da la posibilidad de utilizar ste como punto de partida para cualquier sistema de ascenso o descenso con cuerdas. Este por ejemplo, nos permite levantar o descender a una persona que qued trabada en su sistema de rappel, desplazar verticalmente una camilla o simplemente acceder a una posible vctima. Un tema bastante recurrente en nuestros cursos es la duda que genera la construccin adecuada de un sistema de anclaje y la correcta eleccin de los puntos del mismo. Existen diversas teoras acerca de este tema en particular ya que algunos operadores entienden que en situaciones de rescate vertical, el mtodo de redundancia o tcnica de duplicidad en los sistemas de cuerdas, debe ser tomado como una premisa sine qua non en todos los casos. Debido a la vaguedad en la descripcin de una de las normas ms comnmente utilizadas y segn NFPA (la cual causa esta mala interpretacin o confusin) pensamos que es un buen tema para aclararles a todos nuestros lectores. Para ello, nos remitiremos estrictamente a la normativa y a lo que otros estndares internacionales (para los que utilizamos normas mixtas) expresan sobre este tema en particular. Puntos de anclaje segn NFPA: El Estndar 1670 / 1006 Construir un sistema mltiple de puntos de anclaje le da valor (dentro de un sistema de rescate con cuerdas) a la cuerda de carga y a otra auxiliar (seguridad) de manera que el sistema de anclaje elegido se adapte a las necesidades del incidente. La resistencia del sistema debe alcanzar o superar la carga de trabajo esperada y ste no debe interferir con las operaciones de rescate, equipamiento y debe ser visualmente inspeccionado antes de ser puesto en servicio. El punto de anclaje ms prximo al borde o direccin de trabajo debe ser seleccionado para la cuerda de carga. La integridad del sistema debe ser

    http://rescategoer.blogspot.com.ar/2013/04/tecnica-anclajes-que-dicen-las-normas.htmlhttp://www.nfpa.org/http://1.bp.blogspot.com/-Duwn0bCzCMs/UV1rUj1Ru1I/AAAAAAAAGAE/-uCFqukaYyA/s1600/dsc01049.jpg

  • mantenida durante toda la operacin y el peso distribuido entre ms de un punto de anclaje. La regla de Redundancia o Back Up Un punto de anclaje es parte de un sistema de rescate, justamente cuando este tiene otro punto de anclaje homologo o duplicado capaz de soportar la carga de trabajo esperada. La utilizacin de un BFR como un solo punto de anclaje principal puede ser utilizado para ambas cuerdas de carga y seguridad constituyendo ste nuestro sistema de rescate. Que es un BFR? Dentro de la norma se encuentra el termino conocido por sus siglas en Ingles como BFR (Big Fuing Rock) refirindose en lunfardo a una piedra de gran tamao; sin embargo esto tambin incluye a arboles

    grandes, camiones de bomberos, tanques de agua, escaleras y columnas estructurales de acero o concreto dentro de una estructura edilicia u otros objetos inamovibles. Este ltimo punto es el ms importante: El tamao no es siempre el factor principal, sin que ste objeto sea inamovible. En Latinoamrica este trmino es tambin conocido en la jerga rescatsta como A prueba de Bombas. Este tipo de anclajes se describen tambin en la norma como un anclaje o punto de anclaje tan resistente que no existe duda en la mente de ninguna persona (operador en este caso) que ste soporta anticipadamente cualquier fuerza generada por la carga o el sistema de rescate. Vehculos como puntos de apoyo Dentro de la norma NFPA, los vehculos estn contenidos dentro de los 3 tipos de anclajes que la misma menciona (naturales, estructurales y vehculos). Estos, pueden ser utilizados mientras se cumpla con las 3 reglas bsicas de un anclaje (distribucin de la carga, multi-direccional y a prueba de fallas).

    http://3.bp.blogspot.com/-SDvXGuGpXyo/UV1vIx-AwNI/AAAAAAAAGAY/eOG7RuPrF-4/s1600/767859.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-zSoRtqHXw2I/UV1vyLDCesI/AAAAAAAAGAg/e-VxcCe_YX0/s1600/high-angle-summer-2010-076.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-SDvXGuGpXyo/UV1vIx-AwNI/AAAAAAAAGAY/eOG7RuPrF-4/s1600/767859.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-zSoRtqHXw2I/UV1vyLDCesI/AAAAAAAAGAg/e-VxcCe_YX0/s1600/high-angle-summer-2010-076.jpg

  • Los vehculos son utilizados muy a menudo en rescates tcnicos verticales en carreteras durante situaciones de evacuacin de bajo ngulo (Ej: Barrancos con una inclinacin no mayor a los 45 grados de pendiente). Es muy importante estar seguro que la cinta o la cuerda que utilicemos como descuelgue, est atada en forma segura al punto de anclaje seleccionado en el vehculo. Utilice el chasis, el eje de transmisin o las ruedas en lo posible. Remueva las llaves del mismo o desconecte la batera aun teniendo un operador designado al custodio del vehculo. Si el rodado no posee identificacin como vehculo de emergencia, levante el capot y la cajuela del mismo para mostrar a otros conductores que ese vehculo est parado en una emergencia. De ser posible, utilice balizas o elementos de sealizacin para avisar a otros conductores la posicin del vehculo y que el mismo se encuentra parado. Considere muy bien en la eleccin del punto de anclaje las posibles aplicaciones a la cual usted someter ese punto. Es para soportar el peso de una persona o ms personas?, para un punto de rappel? para rescatar a otra persona con el peso de uno o ms operadores?, tendr el peso de una camilla? Lo importante es que siempre al construir un sistema usted lo haga siempre calculando que este resista ms del peso esperado. En el caso de seleccionar un vehculo como punto de anclaje, se debe tener especial cuidado con sustancias normalmente encontradas en un automotor tales como fluido hidrulico, lquido de frenos,

    liquido de batera y grasas o aceites minerales emanados del vehculo. Hay que entender que estos pueden afectar los textiles (cintas, cuerdas, etc.) a largo plazo o en forma prematura como en el caso de agentes corrosivos encontrados comnmente en las bateras. Estos, pueden ser fcilmente encontrados en el eje de transmisin, cercanos a los discos de frenos, barras estabilizadoras, ejes, etc. En tal caso una proteccin adecuada ante estos elementos o bien la utilizacin de cables de amarre especficos puede ser una solucin.

    Dentro de esta opcin es indudable tambin controlar la resistencia estructural del rodado en el punto de anclaje escogido, verificando el estado general del mismo y posibles desgastes o corrosin en el/los puntos de anclaje

    http://1.bp.blogspot.com/-F_RX6zjpFcI/UV1wj_Tw-vI/AAAAAAAAGAs/M8YtGdBW7nM/s1600/DSCN0489.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-zETW5kDQuhg/UV1w2Lh_VvI/AAAAAAAAGA0/TpTHgcYVits/s1600/EFRU-Rope-Rescue-Team-During-the-Novex-2012.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-F_RX6zjpFcI/UV1wj_Tw-vI/AAAAAAAAGAs/M8YtGdBW7nM/s1600/DSCN0489.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-zETW5kDQuhg/UV1w2Lh_VvI/AAAAAAAAGA0/TpTHgcYVits/s1600/EFRU-Rope-Rescue-Team-During-the-Novex-2012.jpg

  • seleccionados. Desde ya, aristas y bordes cortantes y/o punzantes deben ser descartados. Como una buena referencia de un accesorio muy til para vehculos de emergencia que normalmente pueden llegar a ser utilizados como punto de anclaje (especialmente til en rescate agreste, zonas rurales o de montaa) no dejen de ver (AQU) este interesante artculo que hiciramos unos meses atrs sobre este ingenioso sistema de la firmaConterra Inc. Otro punto a tomar en cuenta es la temperatura anexa (motor) o temperatura de las piezas por simple rodamiento y friccin (Ej: eje de transmisin) que pueden alterar las propiedades o directamente derretir las fibras de nylon o polipropileno encontradas en los textiles utilizados. Al elegir un vehculo como punto de anclaje, las condiciones generales del rodado no son solamente importantes (peso total, direccin de las ruedas, punto de anclaje seleccionado, etc.); las condiciones del terreno pueden afectar seriamente al vehculo cuando ste sea sometido a una fuerza determinada; estas condiciones no solo son el nivel de inclinacin del terreno, sino tambin el pavimento o suelo mojado, barro, nieve, hielo, manchas de aceite o combustible, etc. que puedan deslizar el vehculo en forma inesperada. Tambin es importante bloquear (Tag-Out) y notificar al personal sobre la utilizacin

    de ste como punto de anclaje y retener las llaves del rodado o encomendar al chofer la custodia y no movilidad del mismo. Crease o no, existen casos documentados donde compaeros o miembros de otras fuerzas intervinientes durante una emergencia decidieron mover el vehculo por alguna razn, poniendo en riesgo toda la operacin de rescate. Es importante respetar siempre los 3 puntos bsicos en la eleccin de un punto de anclaje y confeccin de un descuelgue, comprendiendo que los anclajes constituyen el punto ms importante dentro de un sistema de rescate. Anclajes segn MRA e IKAR IKAR/CISA fue quizs el primer organismo mundial en realizar a finales de los aos 70s la recomendacin de la utilizacin de sistemas redundantes. Luego en los aos 80s estos tomaron mayor auge cuando la MRA en los EEUU reconoci esta recomendacin y la estandariz para todos sus equipos miembro durante operaciones de rescate de montaa. Para estas organizaciones, no es necesario la duplicidad de puntos de anclaje, pero si es

    http://rescategoer.blogspot.ca/2012/05/tecnologia-nueva-placa-multiplicadora.htmlhttp://www.conterra-inc.com/index.phphttp://1.bp.blogspot.com/-M7ig6r6yz_I/UV1u8TFqZ3I/AAAAAAAAGAQ/biS4OWIP19Y/s1600/Warning+Triangle+for+Rope+Rescue+Equipment+Anchor+Point.jpg

  • conveniente (segn el caso) ecualizar a travs de un tringulo de fuerza a cada punto de anclaje para mayor absorcin de la fuerza no solo trabajando con una carga esttica, sin mucho ms aun en situaciones de factor o impacto dinmico, trabajando con anclajes mviles (stoppers, excentrics, camalots, friends, etc.) o cuando existen dudas racionales sobre la resistencia estructural de alguno de los puntos de anclaje dentro del sistema. En definitiva y como muchas veces nos sucede, podramos explayarnos mucho ms sobre el tema, pero bsicamente Si, se puede utilizar un solo punto de anclaje en situaciones de rescate, siempre y cuando nosotros tengamos la pericia y el conocimiento de la fuerza estructural no solo del mismo, sino de la carga a la cual lo vamos a someter. Doble cinta, cuerda o cable es totalmente obligatorio, excepto cuando realizamos un descuelgue directo de una lnea fija (Ej: lnea de rappel esttica o tirolesa) desde un punto BFR utilizando un amarre circular (AQU) directamente con la cuerda (Ej: Un rbol). Les recomendamos como lectura anexa los artculos que hiciramos tiempo atrs aqu en el Blog sobre Uso de carga humana como mtodo de anclaje, Estacas de tierra como punto de anclaje, Colocacin de Descuelgues y Anclajes sper resistentes con poleas Kootenay. Fuentes: Estndar NFPA 1670 (Estndar sobre Entrenamiento y Operaciones para Incidentes de Bsqueda y Rescate Tcnico) Edicin 2008, Nivel Operacional, Capitulo 6: 6.6 (seleccionando puntos de anclaje y equipamiento para la construccin de sistemas de anclajes) 6.8 (construyendo y utilizando mltiples puntos y ecualizando sistemas de anclajes para medir las necesidades de la organizacin) Nivel Tcnico Capitulo 4. Estndar NFPA - 1006 (Estndar para las Calificaciones Profesionales de un Tcnico en Rescate) Capitulo 6.1.1 (Rescate con Cuerdas). Manual de operaciones de rescate con cuerdas de la MRA 5ta Edicin. Actualizacin de la comisin de rescate terrestre sobre recomendaciones de IKAR/CISA 2009. Manual de rescate con cuerdas CMC Rescue School, 4ta Edicin. Texto traducido, adaptado y desarrollado por GOER. http://rescategoer.blogspot.com.ar/2013/04/tecnica-anclajes-que-dicen-las-normas.html

    http://rescategoer.blogspot.ca/2012/05/noticias-nuevos-nudos-recomendados-por.htmlhttp://rescategoer.blogspot.ca/2009/10/tecnica-uso-de-carga-humana-como-metodo.htmlhttp://rescategoer.blogspot.ca/2008/05/tcnica-estacas-de-tierra-como-punto-de.htmlhttp://rescategoer.blogspot.ca/2008/05/tcnica-estacas-de-tierra-como-punto-de.htmlhttp://rescategoer.blogspot.ca/2008/09/tecnica-colocacin-de-descuelgues.htmlhttp://rescategoer.blogspot.ca/2010/05/tecnica-anclajes-super-resistentes-con.htmlhttp://rescategoer.blogspot.ca/2010/05/tecnica-anclajes-super-resistentes-con.html