chávez y la revolución bolivariana y la nueva sociedad

122

Upload: fondo-editorial-del-sur

Post on 11-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 2: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 3: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 4: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Chavéz, La Revolución Bolivariana y la Nueva SociedadJuan Simoza

Deposito Legal:ISBN:Queda hecho el deposito que establece la ley.

Esta es una coproducción de:

Fundación Frente General Muller RojasCorreo: [email protected]: 0058.212.0000000Caracas - Venezuela

Fondo Editorial Del SurBlog: www.fondoeditorialdelsur.blogspot.comCorreo: [email protected]: 0058.212.0000000 / 0426.9317597Caracas - Venezuela

Coordinación de ediciónLuis M. Rojas OrtizCorrección de ediciónLuis RojasDiseño GráficoMariano Rosas E.

Impreso en la Republica Bolivariana de VenezuelaTiraje 500 ejemplaresCaracas Venezuela 2013

Page 5: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 6: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 7: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

A manera de presentaciónLa aparición del Cmdt. Chávez en las pantallas de televisión aquel 4 de

febrero de 1992 no se puede tomar como punto de partida de las luchas po-pulares en Venezuela, está claro eso, pero si se puede decir que fue el golpe duro y contundente que movió en lo más profundo las bases estructurales podridas de la mal llamada democracia venezolana, existente para entonces, democracia representativa, fruto de la traición al Pueblo venezolano, pro-ducto del Pacto de Punto Fijó. Esos pocos minutos ante las pantallas de la televisión, no solo movió las podridas bases gobernantes, sino que despertó el espíritu dormido del digno Pueblo de Bolívar. Fue el hecho que devolvió las esperanzas a hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas, motivó a todo un Pueblo a irse a las calles para luchar y defender su país. A construir junto a su Cmdt. el sueño de la Patria bonita, una donde quepan todos sin distinciones ni discriminaciones.

Ese sueño bien se puede llamar Socialismo, para alcanzar este sueño se debe transitar un largo camino, pero antes tenemos la difícil tarea de cons-truir ese camino.

Construir el Socialismo a través de la formación, de como dice el camara-da Simoza en este su libro, una Nueva Sociedad.

Esta Nueva Sociedad al igual que todas las sociedades debe de nacer con principios y fundamentos solidos, y esta no puede ser la excepción. En este trabajo, el camarada Simoza bien explica los antecedentes y hechos que die-ron forma a nuestra Revolución Bolivariana con el Cmdt. Chávez como líder y motor fundamental.

Este trabajo es un valioso aporte para el fortalecimiento y formación ideo-lógica de esta Nueva Sociedad. Es un gran esfuerzo realizado bajo la inspira-ción siempre presente del General Müller Rojas, quien es fuente de análisis obligatorio al momento de la construcción y concreción del supremo sueño del padre Libertador Simón Bolívar, una patria libre e independiente.

Mariano Rosas E.

Page 8: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 9: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

CAPÍTULO I¿Quién es Hugo Chávez?

Hugo Chávez Frías, nació en Sabaneta de Barinas,Venezuela, el 28 de julio de 1954. Es el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo de los llanos venezolanos, por lo que a corta edad sus padres lo llevaron con su abuela paterna Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven fue aficionado al béisbol, fue monaguillo y poseía gran inclinación por la pintura, la música, la escritura, la lectura, la poesía y el teatro.

Se casó dos veces, la primera con Nancy Colmenares, joven de una fami-lia humilde de Sabaneta de Barinas, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Tras su separación y posterior divorcio con Nancy Colmenares contrajo matrimonio con la periodista Marisabel Rodrí-guez de quien se separó en el año 2003 y con quien tuvo a su última hija, Rocines. También mantuvo una relación sentimental e ideológica muy fuerte con la historiadora Herma Marksman.

Educación y Vida Militar

Estudió la educación primaria en el grupo escolar Julián Pino, posterior-mente cursó el bachillerato en el liceo Daniel Florentino O’Leary de Barinas, donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias en el año 1971. Tres semanas después de graduarse ingresó a la Academia Militar de Venezuela, donde se graduó y recibió el título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería mención Terrestre, egresando con el grado de subteniente, el 5 de julio de 1975. Ese mismo año realiza un curso en comunicación en la Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas; siempre se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas.

Juan Simoza 7

Page 10: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

En el año 1977 es ascendido a teniente y realiza el Curso Medio de Blinda-dos del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar entre todos los alum-nos. Ya para el año de 1982 es ascendido a capitán, es seleccionado para que realice el Curso Avanzado de Blindados en 1983, donde ocuparía nuevamen-te el primer lugar entre todos los alumnos.

En el año 1988 es invitado a participar en el Curso Internacional de Gue-rras Políticas realizado en Guatemala. Luego cursa una maestría en Cien-cias Políticas en la Universidad Simón Bolívar entre los años 1989 y 1990. Continúa su brillante carrera militar en las Fuerzas Armadas hasta ascender al grado de Teniente Coronel en 1990. Por último, realiza un curso de Co-mando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército en los años de 1991 y 1992.

En las Fuerzas Armadas Nacionales ocupó los cargos: Comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores “Cedeño” Barinas y Cumaná en los años 1975-1977 respectivamente, Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Mara-cay 1978-1979, Comandante de Compañía y Jefe del Departamento de Edu-cación Física en la Academia Militar de Venezuela 1980-1981.

Fue Jefe del Departamento de Cultura de la misma academia en 1982, Comandante Fundador de la Compañía “José Antonio Páez” Curso Militar, Academia Militar de Venezuela 1983-1984. Comandante del Escuadrón de Caballería “Francisco Farfán” Elorza Edo. Apure, 1985-1986, Comandante Fundador del Núcleo Cívico Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca- Meta 1986-1988, Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa Palacio Blanco, Palacio de Miraflores 1988-1989, Oficial de Asuntos Civi-les, Brigada de Cazadores, Maturín 1990 y Comandante del Batallón de Pa-racaidistas Coronel “Antonio Nicolás Briceño” Cuartel Páez, Maracay desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992.

Inicio en la Política

En 1982 funda el MBR 200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario 200)(1), en alusión directa a los doscientos años del natalicio del Libertador Simón Bolívar, que se cumpliría un año más tarde. El 17 de diciembre de ese año, con la conmemoración de la muerte de Simón Bolívar, hace el juramento bajo el Samán de Güere junto a los comandantes Felipe A. Acos-ta Carlés, Yoel Acosta Chirinos, Francisco Arias Cárdenas, Jesús Urdaneta

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad8

Page 11: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Hernández y Raúl Isaías Baduel.

Reformar el ejército e iniciar una lucha para construir una nueva república son parte de las premisas de este juramento. Este movimiento estaba forma-do por oficiales de rango medio cuya ideología era bolivariana, entremezcla-da con pensamientos e ideas de Simón Rodríguez y de Ezequiel Zamora “El Árbol de las Tres Raíces”.

Por este tiempo, Hugo Chávez conoce a la historiadora socialista Her-ma Marksman, mantiene asimismo contactos con personas de la izquierda venezolana. En 1985 fue destacado en el pueblo de Elorza Edo. Apure. En 1986 es ascendido a Mayor y en 1988 designado Ayudante del Secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, ubicado en el Palacio de Miraflo-res. En 1989 observó con indignación como miles de manifestantes fueron masacrados por fuerzas del ejército en el llamado “Caracazo”.

En 1991 asumió el mando de la Brigada de Paracaidistas “Coronel Anto-nio Nicolás Briceño”, con base en Maracay. Escribió en secreto el “Proyecto de Gobierno de Transición” y el “Anteproyecto Nacional Simón Bolívar.” En la búsqueda de la construcción de la nueva sociedad, la sociedad de los iguales. A fines de ese año, los juramentados fijan fecha a la sublevación para principios del mes de febrero.

Asonada militar del 4 de febrero de 1992

A las 11:00 p.m. del 4 de febrero de 1992, comenzó la sublevación con co-mandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Ma-racay. En Maracaibo, Francisco Arias Cárdenas logró apoderarse de la sede del gobierno regional y toma prisionero al gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. En Caracas, Chávez establece su centro de operaciones en la sede del Museo Histórico Militar ubicado en La Planicie, en inmediaciones del Palacio de Miraflores, mientras que sus fuerzas toman la estación estatal, Venezolana de Televisión. Otro grupo se enfrenta a la Guardia Nacional en La Casona, mientras que otros intentaron tomar el Palacio de Miraflores. Chávez decide deponer las armas y pide hacerlo públicamente por televisión. En horas del mediodía el líder de la asonada militar y líder del nuevo pro-ceso revolucionario que vive Venezuela, Hugo Chávez, se presentó ante las cámaras de televisión diciendo “…compañeros lamentablemente por ahora los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital, es decir nosotros aquí en Caracas no pudimos controlar el poder, ustedes lo

Juan Simoza 9

Page 12: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

hicieron muy bien por allá pero ya es tiempo de evitar más derramamiento de sangre, ya es tiempo de reflexionary vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse hacia un destino mejor, así que oigan mis palabras, oigan al Comandante Chávez que les lanza este mensaje: depongan las ar-mas, ya en verdad los objetivos que nos hemos trazados a nivel nacional es imposible que los logremos, compañeros oigan este mensaje del comandante Chávez, les agradezco su lealtad, su valentía y yo ante el país y ante ustedes asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano...”

Los combatientes en Valencia y Maracay se rindieron, mientras Chávez era llevado prisionero al Cuartel San Carlos al norte de Caracas. Chávez junto con los principales líderes de la intentona, es trasladado a la prisión de San Francisco de Yare, Edo. Miranda, donde pasa dos años esperando juicio. Allí coescribe “Cómo salir del laberinto”, mientras su popularidad va en aumento. Chávez es liberado el 27 de marzo de 1994 tras el sobreseimiento que le otorgó el para entonces presidente Rafael Caldera, como parte de un acuerdo político con sectores de izquierda, como el MAS(2) y el PCV(3), para lograr apoyo a su gobierno.

Campaña Presidencial

Ya en la calle Chávez, dado el descontento existente en el país para con los partidos políticos, empieza una campaña de no votar en las siguientes elecciones, alegando que era la mejor manera de demostrar que el país no quería seguir con esas políticas económicas ni sociales; ciertos personajes políticos de gran importancia vieron su creciente popularidad, acompañado por el colapso de los partidos tradicionales y el crecimiento del rechazo po-pular a las medidas políticas y económicas. Con el apoyo de políticos como Luis Miquilena, José Vicente Rangel, y el general retirado Alberto Müller Rojas, Chávez decide iniciar su propio movimiento político-electoral, el cual se organizó como el Partido Movimiento Quinta República (MVR)(4).

El 14 de diciembre de 1994 hace su primer viaje a Cuba y es recibido por el Cmdt. Fidel Castro en La Habana. Entre los años 1995 y 1997 recorre Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó principalmente en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que “Re-funde La República”.

La campaña política tuvo tres principales contendientes: Irene Sáez, Hen-rique Salas Römer y Hugo Chávez Frías, quien fue apoyado por el denomi-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad10

Page 13: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

nado “Polo Patriótico”, conformado por el Movimiento Quinta República (MVR), Movimiento al Socialismo (MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT)(5) y otras cuatro organizaciones menores. La conducción de la campaña recayó en la responsabilidad del general Müller Rojas, quien se convertiría en el jefe de campaña. El candidato del otrora fuerte partido Acción Democrática, Alfaro Ucero, nunca logró sobrepasar el 2% en las intenciones de voto. Por primera vez en la historia de Venezue-la toda la izquierda venezolana se había alineado con un candidato, Hugo Chávez. Irene Sáez estaba apoyada por COPEI y Salas Römer por dos nue-vos partidos: “Proyecto Venezuela” y “Primero Justicia”. Ya para mediados de 1998, Hugo Chávez era el primero en todas las encuestas, pero las encues-tadoras siempre tratando de engañar al pueblo, decían que Salas Romer pun-teaba las encuestas, a finales de 1998 no les quedó más que decir que Chávez era el favorito de las intenciones de voto porque el pueblo lo aclamaba. El 8 de noviembre se realizaron las elecciones parlamentarias.

El MVR obtiene 49 de los 189 escaños de la Cámara de Diputados y el 21,3% de los votos (casi igual que los obtenidos por Acción Democrática). Se demostraba que era la segunda fuerza política del país. Ante estos resulta-dos, COPEI retira su apoyo a Irene Sáez y Acción Democrática se lo retira a Alfaro Ucero. Ambos partidos deciden apoyar a Salas Römer y se autodeno-minan Polo Democrático. El 6 de diciembre Chávez es electo Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos (ver elecciones presidenciales de 1998). En este año Chávez había contraído matrimonio con Marisabel Rodríguez, madre de su última hija, Rocines. Chávez ganó las elecciones con promesas de cambiar la constitución de 1961 por medio de un proceso constituyente.

Primer Periodo Presidencial 1999-2001

Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999, juró sobre la constitución de 1961. Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República, se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la activación del “Poder Constituyente”. Se realizó el referéndum constituyente el 25 de abril de 1999 con el que se buscó modificar la constitución de 1961, referéndum que fue aprobado por más del 81% de la votación.

El 23 de mayo inició su programa televisivo “Aló Presidente”. Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el pro-

Juan Simoza 11

Page 14: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

yecto de constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presiden-te Chávez impulsó un segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación popular que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999.

El 30 de julio de 2000, ya con una nueva constitución, se realizaron las elecciones generales para relegitimar todos los poderes. El Centro Carter parcializado totalmente a los viejos partidos y a la burguesía venezolana mo-nitoreó las elecciones, su reporte dijo que: “debido a la falta de transparen-cia, la percepción de parcialidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE)(6), y la presión política del gobierno de Chávez, que resultó en elecciones adelantadas, le resultó imposible validar los resultados oficiales del CNE. Chávez ganó con el 59,76% de los votos.” Asimismo en las elecciones par-lamentarias celebradas en la misma fecha, su partido logró la mayoría de escaños en la nueva Asamblea de Venezuela con 91% de curules.

El comandante presidente Chávez en agosto visitaría varios países de la OPEP(7) con el fin de darle un papel más activo a la organización. Luego Chávez impulsó el referéndum sindical con el fin de consultar a la pobla-ción sobre la conveniencia o no de renovar la cúpula de los dirigentes de los trabajadores del país, este referéndum fue aprobado por la mayoría de los electores que participaron en la consulta con más del 62% de los votos.

Segundo Período Presidencial 2001 - 2007

En septiembre de 2000 se realiza en Caracas la Segunda Cumbre de la Or-ganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de octubre recibe en la capital a Fidel Castro, presidente de Cuba. A principios del 2001 realiza una gira por varios países asiáticos. El 30 de mayo asiste en Indone-sia a una reunión del Grupo de los 15.

El Congreso aprueba un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al presidente para aprobar un conjunto de leyes en beneficio del pueblo que históricamente había sido golpeado por la burguesía venezolana, se incluye la Ley de Tierras que impulsa una Reforma Agraria para traspasar las tierras de la nación a sus legítimos dueños, los agricultores quienes las trabajaban, asimismo, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son aprobadas un conjunto de 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por las patronales más importantes del país: Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran en luchar contra las tres

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad12

Page 15: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

leyes antes mencionadas, con la intenciónde seguir manteniendo la hegemo-nía en las tierras y la empresa petrolera venezolana que por décadas habían usufructuado a costa del dolor del pueblo, al que habían llevado a la pobreza extrema.

En noviembre, en cadena nacional de radio y televisión, el presidente Chávez mostró unas fotos de niños afganos, víctimas de los bombardeos de Estados Unidos en la Guerra de Afganistán y exclamó: “no se puede com-batir el terror con más terror”, en respuesta el Departamento de Estado de los Estados Unidos rechazó estas declaraciones y llama a su embajadora en Caracas a consulta.

El 10 de diciembre, mientras daba un discurso en la Base Aérea Francisco de Miranda, mejor conocida como La Carlota, en el este de Caracas, varias personas manifestaron en contra de sus políticas. Fedecámaras y la CTV llamaron a un primer paro nacional criminal. Si bien el paro fue calificado como exitoso, la oposición no logró su objetivo de hacer retroceder al go-bierno ni al pueblo que estaban unidos más que nunca con las leyes habili-tantes. La polarización en el país comenzó a ganar fuerza y el pueblo se fue empoderando aun más del gobierno revolucionario del presidente Chávez.

Golpe de Estado de Abril de 2002

El poder popular se hacía sentir cada vez más en el 2002. En enero renun-cia el traidor de Luis Miquilena al cargo de Ministro del Interior y Justicia, a quien el comandante Chávez le había dado toda su confianza e incluso llegó a llamarlo padre, pero que igual que en la revolución rusa los traidores co-menzaron a salir. El 7 de febrero, un coronel activo de aviación que formaba parte de un grupo de oficiales tocados por el imperio norteamericano a través de su embajada, y que tenía cierto resentimiento porque el presidente era de una promoción más nueva que la de él, interviene en un foro televisado y pide la renuncia de Chávez. Poco después lo harán los oficiales Pedro Flores, Carlos Molina Tamayo, Alberto Pogglioli y Guaicaipuro Lameda, este últi-mo, otro traidor de la revolución a quien el comandante Chávez ascendió al grado de General y colocó como presidente de la estatal Petróleos de Vene-zuela (PDVSA),pero sus ambiciones iban másallá de ser presidente.

El 5 de marzo Fedecámaras, CTV, la Universidad Católica Andrés Bello y la cúpula de la Iglesia Católica, firman un pacto contra Chávez. Siguen las deserciones de las Fuerzas Armadas; el 7 de abril el presidente Chávez anun-

Juan Simoza 13

Page 16: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

ció por televisión el despido de altos gerentes de la empresa PDVSA. Las protestas en las calles se intensificaron, el 9 de abril la CTV y Fedecámaras anuncian el paro general de 24 horas con la excusa de apoyar a los gerentes de PDVSA, la oposición convocó el 11 de abril a una marcha planificada por altos oficiales de la Fuerzas Armadas y funcionarios de la policía metro-politana reunidos en la Alcaldía de Chacao que reunió a ciento de miles de personas. Originalmente iba destinada y autorizada hasta la sede de PDVSA ubicada en Chuao, pero fue desviada hacia al Palacio de Miraflores donde ya la oposición tenia colocado a francotiradores y funcionarios de la policía de Chacao en hoteles adyacente al lugar, el cual se encontraba rodeado por manifestantes partidarios de Chávez y al proceso revolucionario. Al llegar al centro de la ciudad, las protestas se convirtieron en violentos disturbios y enfrentamientos entre los opositores y los partidarios del gobierno,donde intervino la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana de Caracas, cuerpo éste que tenía instrucciones de disparar a matar a quien fuera para crear el caos específicamente a los afectos al gobierno bolivariano.

Durante los hechos, Chávez se encontraba en el Palacio de Miraflores, desde donde se dirigió al país en cadena nacional y solicitó a las Fuerzas Armadas mantenerse en los cuarteles y evitar el derramamiento de sangre en la población. Mientras tanto, las estaciones de televisión privadas para provocar más desestabilización dividieron las pantallas: en un lado se veía a Chávez, y en el otro, escenas de los disturbios que ocurrían en el centro de Caracas. Los heridos y muertos comenzaron a sucederse a eso de la 1:30 p.m., terminando la tarde, las televisoras transmitieron un mensaje que luego se presumió haber sido previamente grabado (según investigaciones que hi-cieron instituciones del estado y reporteros como Otto Neustald de la cadena CNN a lo ocurrido ese día) de un grupo de almirantes y generales donde desconocían al gobierno de Hugo Chávez y además afirmaban que para ese momento habían ya fallecido seis ciudadanos víctimas de los hechos ocurri-dos en la manifestación. Poco después, Venevisión transmite imágenes de un grupo de afectos al gobierno de Chávez que disparaban desde el puente Llaguno, pero jamás enfocaron a los francotiradores que se encontraban en los hoteles asesinando venezolanos, ni a la Policía Metropolitana con la ba-llena(8) que cada vez que subía hacia puente Llaguno por la Av. Baralt mataba varios revolucionarios. Finalmente dicen que hubo doce muertos, pero para mí, este servidor que escribe y que estuvo presente en el lugar bajo el silbar de las balas, hubo decenas de muertos revolucionarios que vi caer por la am-bición de la burguesía venezolana.

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad14

Page 17: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Nueve policías metropolitanos y dos efectivos de la Guardia Nacional fue-ron enjuiciados por varias de esas muertes.

En horas de la noche el presidente Chávez fue secuestrado por los milita-res que lideraban el golpe, quienes le exigieron renunciar o si no atacarían el palacio presidencial, aun rodeado de civiles chavistas. A las 12:00 a.m. aproximadamente, el General Lucas Rincón Romero, Ministro de la Defensa para el momento, se dirigió al país por televisión y expresó que al presidente “se le solicitó la renuncia, la cual aceptó”. En horas de la madrugada del 12 de abril, Chávez accedió a entregarse, abandonó Miraflores y fue condu-cido inicialmente al Ministerio de la Defensa ubicada en Fuerte Tiuna(9) de Caracas; las imágenes de lo ocurrido ese día dentro del Palacio de Miraflores fueron captadas por las cineastas Kim Bartley y Donnacha O’Brien en el documental “La revolución no será transmitida”.

En horas de la tarde del día 12 de abril se auto-juramentó Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras, como presidente interino. Acto seguido emitió un decreto que derogó las leyes habilitantes, disolvió el Parlamento, el Tri-bunal Supremo de Justicia, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y se dio a sí mismo poderes por encima de la constitución, lo que causó una gran indig-nación entre los partidarios del presidente Chávez quienes ya se movilizaban para rescatarlo junto algunos sectores moderados de la oposición; la acción de Carmona terminó por restarle apoyo internacional. Catorce presidentes latinoamericanos, reunidos en la XVI Cumbre del Grupo de Río, condenaron la interrupción del orden constitucional en Venezuela e instaron a la norma-lización de la institucionalidad democrática. Colombia fue el único país de Latinoamérica en elogiar a Pedro Carmona.

El sábado 13 de abril, desde horas de la mañana, muchos seguidores de Chávez comenzaron a manifestarse en Caracas. La autopista que enlaza la capital con el oriente fue cerrada por los manifestantes, al igual que la au-topista que la comunica con La Guaira(10) (donde se encuentra el principal puerto y el principal aeropuerto del país). De ese modo, igualmente co-menzaron protestas en todo el país, algunos canales pribados de televisión sólo se limitaron a transmitir películas y dibujos animados, en lo que fue denominado una censura informativa. Los venezolanos, ya en la tarde de ese sábado, comenzaron a enterarse de lo que sucedía gracias a la cadena de noticias CNN, también la cadena radial Caracol de Colombia ofreció valiosa información sobre lo que acontecía. Los captores de Chávez lo trasladan a una base naval en Turiamo(11), donde escribe una nota dirigida a los vene-

Juan Simoza 15

Page 18: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

zolanos expresando: “no he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio”. De aquí Chávez es trasladado a la Isla La Orchila con la intención de convencerlo para llevarlo fuera del país por su propia solicitud.

En la noche de ese día, partidarios de Chávez lograron tomarse el canal te-levisivo Venezolana de Televisión y comienzan a transmitir, la estación había sido tomada previamente por la policía de la gobernación del Edo. Miranda, la cual era controlada por Enrique Mendoza, gobernador golpista de la enti-dad mencionada y quien decidió cerrar la planta televisiva. Un importante batallón asentado en Maracay, bajo el mando de Raúl Isaías Baduel, declara su adhesión a la Constitución “que el pueblo venezolano libremente asedio” y activan lo que llamaron la Operación de Rescate de la Dignidad Nacional; los partidarios de Chávez toman el Palacio de Miraflores abandonado por los golpistas a primeras horas de la tarde, el presidente del congreso toma juramento al vicepresidente, Diosdado Cabello, como presidente provisio-nal. Horas más tarde, en la madrugada del 14 de abril un comando libera a Chávez en La Orchila y lo trasladan a Caracas por vía aérea. Diosdado Cabello le transfiere el mando. Chávez se dirige a la nación, mostrando un crucifijo y llama a la calma y al diálogo. El gobierno de Chávez, sus simpa-tizantes y la gran mayoría de las fuentes de información fuera de Venezuela como BBC y CNN, consideran el derrocamiento temporal de Hugo Chávez como producto de un fallido golpe de estado, por tratarse de un intento de derrocar mediante la fuerza a un presidente electo democráticamente.

Además de no seguirse los procedimientos constitucionales establecidos, como en caso de renuncia del presidente, el vicepresidente Diosdado Cabello debía tomar su lugar previa aceptación de la renuncia por parte del Parlamen-to, si el vicepresidente tampoco estaba disponible, el presidente de la Asam-blea Nacional tenía que asumir la Primera Magistratura. Si éste tampoco podía hacerlo, correspondía al presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

El 14 de agosto de 2002, el Tribunal Supremo de Justicia dictó una senten-cia según la cual no ocurrió un golpe de estado en Venezuela. Esta decisión fue acatada, pero no compartida por Chávez ni por el pueblo venezolano que todavía pide se castiguen a los golpistas asesinos del 11 de abril. En el año 2005 fue anulada esta decisión por el mismo tribunal.

El Paro Criminal de Diciembre de 2002

Por diversas razones, semanas después se reiniciaron las protestas oposi-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad16

Page 19: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

toras. A mediados de año un grupo de 14 militares activos de alto rango y retirados que habían estado implicados en el golpe de abril, se pronunciaron en contra del gobierno en la Plaza Altamira(12) declarándose en desobedien-cia. Día a día, más militares se unieron a la protesta hasta alcanzar a unos 120 oficiales; el gobierno decidió no reprimir ni sofocar la protesta militar, pero los medios privados le daban una cobertura total y fue ampliamente apoyada por miles de simpatizantes, políticos de la oposición y celebridades de la farándula.

El 2 de diciembre de 2002, días después de la creación de una mesa de diálogo y acuerdos patrocinada por la OEA(13) y el Centro Carter(14), en la cual sectores del gobierno y la oposición se sentaron para intentar reconciliarse, comenzó un nuevo paro general convocado por los sindicatos opuestos al gobierno, liderizados por Fedecámaras, el grupo “Gente del Petróleo” (con-formado por ex miembros de PDVSA) con el apoyo de la cúpula de la Iglesia Católica y de diversos partidos políticos tradicionales de derecha, así como algunos partidos ex militantes de la izquierda (como MAS y Bandera Roja), Primero Justicia, Acción Democrática y COPEI, aglutinados en lo que llama-ron Coordinadora Democrática.

Su duración inicialmente era de 24 horas, pero se prorrogó hasta conver-tirse en una huelga indefinida; la petición central de los huelguistas era la renuncia del presidente o la realización de un referendo consultivo sobre la continuidad de Chávez, el presidente no renunció y el paro se mantuvo durante 62 días. Dicho paro tuvo características atípicas, ya que todas las televisoras privadas de alcance nacional y los periódicos más importantes le dieron apoyo irrestricto, los primeros suspendiendo toda su programación de entretenimiento y anuncios comerciales para dar paso a programación política e informativa durante 18 ó 20 horas al día, reconociendo su sesgo en contra del gobierno varias veces. Los periódicos hicieron lo propio, el canal oficial Venezolana de Televisión también participó en esta guerra mediática parcializándose completamente a favor del gobierno y el pueblo más despo-seído tradicionalmente, apoyando al presidente Chávez incondicionalmente; de esta forma la polarización se acentuó mucho más y los medios de comu-nicación imparciales prácticamente desaparecieron.

El gobierno también apoyó la creación de periódicos, emisoras de radio, televisoras y sitios web de carácter alternativo, que son consideradas por la oposición como focos de propaganda gubernamental, pero que el gobierno defiende como espacios de expresión para quienes eran censurados por las

Juan Simoza 17

Page 20: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

emisoras privadas.

Se insiste en que el paro además era un paro forzoso, ya que en muchas empresas, fábricas y locales comerciales, los trabajadores querían continuar sus labores pero los patrones tomaron la decisión de sumarse al paro. Sin embargo, no puede considerarse únicamente un éxitodebido a que en la ad-ministración pública muchos gremios se unieron al paro.

La paralización llegó a su clímax cuando se afectó a la petrolera estatal PDVSA. Miles de los empleados de la empresa abandonaron sus puestos de trabajo y, según el gobierno, algunos cometieron sabotajes en las mismas para intentar paralizar la empresa. Esto trajo graves repercusiones sobre la población con escasez de gasolina y otros combustibles, además de alimen-tos y otros artículos de primera necesidad. Muchas personas fallecieron por falta de atención médica por no poder ser trasladados a un centro hospitala-rio o por falta de insumos, ésto debió ser considerado como un crimen y ser juzgados sus actores.

Las marchas entre simpatizantes del gobierno y de la oposición se su-cedían a diario, congregadas especialmente en Caracas, quienes además se atrincheraban 24 horas al día en sitios claves que consideraban sus “bastio-nes”. La oposición se aglomeraba en torno a la Plaza Altamira y la sede de PDVSA en Chuao, mientras que los revolucionarios patrióticos chavistas se concentraban en torno al Palacio de Miraflores, la Plaza Bolívar de Caracas y la sede principal de PDVSA en La Campiña (en el centro de la capital) para su defensa contra las intenciones de la oligarquía; la oposición, además, realizaba “cacerolazos” (golpear ollas) durante todas las noches en aquellas urbanizaciones de clase media y alta donde la oposición era igualitaria o ma-yoría, pidiendo la dimisión del gobierno y la intervención del imperio nor-teamericano. En algunos casos, realizaron marchas durante el día forzando a cerrar aquellos negocios y tiendas que abrían en sus urbanizaciones, o frente a las casas de funcionarios y simpatizantes del gobierno.

Por iniciativa del nuevo presidente brasileño, Lula Da Silva, se confor-mó un grupo de “Países Amigos de Venezuela” entre los que se encontraba Brasil, Chile, México, España, Portugal y Estados Unidos, donde el único que verdaderamente tenía la voluntad de apoyar al gobierno bolivariano era Brasil (el gobierno llamó a ex empleados de PDVSA y a técnicos de univer-sidades y de las Fuerzas Armadas con el objeto de que hicieran funcionar nuevamente a la empresa petrolera). Para finales de diciembre este objetivo

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad18

Page 21: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

prácticamente estaba logrado, lo cual fue un duro golpe para los propulsores del paro que se fue debilitando con el paso de los días. A mediados de enero de 2003, el gobierno logró recuperar el control total de PDVSA, el estado decidió despedir a 15 mil empleados por distintas razones, una de la cuales fue la abstinencia de acudir a sus puestos de trabajo por un largo período. Los empresarios, por su cuenta, comenzaron a abrir sus negocios y locales comerciales, desobedeciendo a las federaciones que los agrupaban.

La oposición rompió “informalmente” la huelga por la presión internacio-nal el 3 de febrero de 2003, si bien nunca se hizo un anuncio oficial.

Misiones Bolivarianas

El comandante presidente Hugo Chávez implantó una política de progra-mas sociales muy activa y que desde el año 2003 son llamados “misiones”, las más publicitadas son las educativas como la Misión Robinson para ense-ñar a leer y escribir en los barrios populares, basada en un método venezola-no-cubano, la Misión Ribas para facilitar los estudios primarios y la Misión Sucre para los secundarios y universitarios. Además de éstas, existe la Mi-sión Barrio Adentro que consiste en un programa médico asistencial para las zonas más desasistidas del país, la Misión Vuelvan Caras que consiste en un incentivo del gobierno para la producción de bienes y servicios por parte de las sociedades organizadas conocidas como “Consejos Comunales”. La Mi-sión Mercal, una de las misiones punta de lanza de la revolución la cual con-siste en la red de distribución de alimentos para la población; posteriormente fueron creadas PDVAL, Misión Milagro, Misión Cultura, Misión Vivienda y la Misión José Gregorio Hernández, grandes misiones que buscan erradicar la pobreza extrema. También se creó la Misión Niño Jesús para atender a la población infantil y por último en este año 2011 se crearon la Misión Hijos de la Patria, que busca asistir a las madres más vulnerables que se encuentren en extrema pobreza donde el jefe de familia no pueda trabajar por cualquier circunstancia o gane menos del salario mínimo; la Misión en Amor Mayor es otra gran misión que fue creada para apoyar a ese colectivo de adultos mayores, la mayoría agricultores, conductores y amas de casa que nunca pu-dieron cotizar el seguro social, ahora el gobierno bolivariano que construye la sociedad de los iguales quiere equiparar esa desigualdad y darles pensión. En total son muchas las misiones emprendidas por el comandante presidente Hugo Chávez.

Juan Simoza 19

Page 22: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Referéndum Revocatorio

Entre abril y mayo de 2004 se hizo la recolección de firmas y el 3 de junio de ese mismo año el Consejo Nacional Electoral anunció que el mínimo de firmas necesarias se había recolectado, de esta forma quedaba activado el referéndum. Chávez se dirigió al país en cadena nacional y expresó más o menos: “hasta ahora han jugado ustedes, ahora me toca jugar a mí... nos vemos en Santa Inés”.

Y con ello comenzó su campaña para ganar el referéndum cuya fecha se fijó en agosto. Para sacarlo del gobierno, la oposición debía obtener más de 3,70 millones de votos, número que obtuvo Chávez en su reelección del año 2000; pero también, para lograr eso, los votos a favor del presidente tenían que ser menores a esa cantidad.

El referéndum se realizó el 15 de agosto. El 40,64% (3.989.008) estaba en contra del presidente, pero el 59,06% (5.800.629 personas) estaba a su favor, de esa manera Chávez no fue revocado. La oposición denunció fraude y se deslindaron de la OEA y del Centro Carter que avalaron esos resultados, que no eran los que el imperio le habían prometido por lo que ya esas organiza-ciones internacionales no les servían para sus planes de desestabilización. Como consecuencia, la Coordinadora Democrática se disolvió al igual que “Gente del Petróleo”, siendo un duro golpe para la ONG “Súmate”(13).

Elecciones Regionales 2004

El fenómeno del chavismo se ha extendido también a las elecciones re-gionales. Los resultados de las elecciones para gobernadores y alcaldes de octubre de 2004 favorecieron a los partidos chavistas: veintidós (22) de los veinticuatro (24) estados quedaron en manos de gobernadores del partido MVR. Sólo los estados Zulia y Nueva Esparta quedaron en manos de la oposición; en otros estados la victoria de los chavistas fue muy ajustada. Así mismo, el chavismo se hizo con el 90% de las Alcaldías.

Elecciones Parlamentaria 2005

En las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre de 2005, absoluta-mente todos los curules del Parlamento fueron ganados por diputados sim-patizantes del presidente Chávez, luego de que los principales partidos de

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad20

Page 23: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

oposición decidieran retirarse y llamaran a la abstención. El argumento es-grimido por dichos partidos fue la falta de confianza en el Consejo Nacional Electoral, si bien dicho ente cumplió con todas las exigencias que realizó la oposición, por lo que el retiro fue calificado por los observadores internacio-nales de la OEA y la Unión Europea como “muy sorpresivo”. La abstención fue de un 45 % de los votantes inscritos, ligeramente por encima del prome-dio histórico para este tipo de elecciones.

Elecciones Presidenciales 2006

En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006 fue reelegido con una amplia ventaja (de más de 3 millones de votos) como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, obteniendo 7.309.080 (62,84%) frente a 4.292.466 (36,90%) obtenidos por el candidato de la oposición Ma-nuel Rosales, quien reconoció el resultado esa misma noche.

Formación del Partido Socialista Unido de Venezuela

En la campaña electoral de 2006, Chávez propuso en varias oportunidades la creación de un partido único donde se fusionaran todas las fuerzas polí-ticas que apoyaran su gestión en caso de resultar electo en la elección pre-sidencial. Luego de obtener el triunfo en la elección, Chávez le dio nombre de “partido unitario”, Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y así logró un importante empuje a la formalización de esa propuesta nombrando al General Alberto MüllerRojas como primer vicepresidente del PSUV, en él recayó la responsabilidad de la conformación de este nuevo partido.

Tercer Período Presidencial 2007 - 2013

Chávez asumió el 10 de enero de 2007 en el Capitolio Federal como presi-dente reelecto del país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asam-blea Nacional que llevaría a Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase “Patria, Socialismo o Muerte”;Así nace un nue-vo sistema de gobierno para la creación de una nueva sociedad, la sociedad de los iguales. Chávez nacionalizó la empresa Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), la mayor telefónica del país y su filial de telefonía celular Movilnet, controladas hasta ese momento,por la empre-

Juan Simoza 21

Page 24: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

sa norteamericana Verizon; el precio acordado con los norteamericanos fue de poco más de 572 millones de dólares. Además, también nacionalizó la Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a la capital, al comprar el 92,98% de las acciones de la compañía, a través de una oferta pública de adquisición, que involucró un acuerdo de compra venta del 82,14% accionarial que controlaba la estadounidense AES por 739,26 millones de dólares.

Propuesta de Reforma Constitucional

Chávez presentó una propuesta de reforma de la constitución ante la Asamblea Nacional que es aprobada en tres secciones. Luego la Asamblea Nacional presentó al Consejo Nacional Electoral el proyecto de la refor-ma constitucional que convocó ese organismo para el 2 de diciembre de 2007; fue votada en dos bloques, el A y el B, finalmente la reforma no fue aprobada por estrecho margen. Chávez reconoció y felicitó la victoria de la oposición a la 1:30 de la mañana del 3 de diciembre de 2007, Chávez además, haciendo alusión al estrecho porcentaje de ganancia del NO 1,41 (NO:50.7%, SI:49.29%) y 2,11 (NO:51.05% SI:48.94%) en el bloque A y B respectivamente, calificó a la primera victoria opositora como una “victoria pírrica”,afirmando que “no la hubiera querido” para sí y advirtiendo: “midan bien matemáticamente la victoria”. A pesar que la oposición ha considerado su propia victoria como un gran paso hacia la salida democrática de Chávez del poder, algunas personas afectas al gobierno consideran ésta una pequeña batalla. Varios países se pronunciaron al respecto en diversos sentidos.

Elecciones Regionales de 2008

Chávez se involucró directamente en este proceso electoral, que se rea-lizó el 23 de noviembre de 2008, donde se eligieron a los gobernadores de los estados, alcaldes de los municipios y a los legisladores de los Consejos Legislativos Estadales, todos los cargos optaron para el período 2008-2012. Con excepción de los estados Zulia, Miranda y Nueva Esparta, el oficialismo consiguió la mayoría en todos los consejos legislativos (20 de 23 parlamen-tos regionales, incluidos dos donde el gobernador electo es opositor (Tá-chira y Carabobo). El PSUV obtuvo la victoria en 17 gobernaciones de los 22 estados en disputa (77% de las gobernaciones), además de vencer en el municipio más poblado: Libertador del Distrito Capital, lo que lo consolidó

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad22

Page 25: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

como el partido más votado a nivel nacional. Tomando en cuenta los resulta-dos individuales de los partidos, el PSUV fue la organización con más votos en todos los estados del país exceptuando Zulia, donde Un Nuevo Tiempo(14) fue el más votado.

En cuanto a alcaldías, el PSUV ganó aproximadamente el 80% de los municipios del país (más de 265 alcaldías) mejorando su resultado del 2004. Con este resultado del 23 de noviembre el partido de gobierno controla 19 entidades federales (17 estados de esta contienda más Amazonas y el Distrito Capital) de las 24 en las que se divide político-administrativamente Vene-zuela.

Referéndum Constitucional de 2009

La constitución venezolana vigente fue impulsada por Chávez y aprobada a través de un referéndum en 1999, Chávez propuso en diciembre de 2008 un nuevo referéndum con el objetivo de, mediante una enmienda a la consti-tución, levantar el límite al número de reelecciones presidenciales, así como el 5 de enero de 2009, decidió incluir también a gobernadores, legisladores regionales, alcaldes, diputados y cualquier otro cargo de elección popular.

El referéndum se realizó el 15 de febrero de 2009; según el boletín emi-tido por el CNE el 17 de febrero de 2009, el SI a la propuesta de enmienda alcanzó 6.319.636 votos (54,86%) y el NO 5.198.006 votos (45,13%), con el 99,75% de actas transmitidas y una abstención de 30,08%. El movimiento estudiantil opositor y diversos partidos de la oposición reconocieron los re-sultados del CNE, sin embargo denunciaron un supuesto ventajismo de las fuerzas que apoyaban el SI.

Distinciones y Reconocimiento

El Presidente Chávez ha recibido múltiples condecoraciones por parte de organizaciones, altos mandos y de prestigiosas universidades a lo largo de su trayectoria como primer mandatario de la República.

Reconocimientos y Condecoraciones

La revista estadounidense “Time” lo reconoció como una de las personas

Juan Simoza 23

Page 26: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

(gobernantes) más influyentes durante 2 años consecutivos: 2005 y 2006.

En 2005 la revista colombiana “Semana” eligió al mandatario venezolano como el hombre del año y lo señaló como un fenómeno político del con-tinente, igualmente la misma revista también lo seleccionó en 2007 como personaje del año. Por su parte, la revista venezolana “Zeta” también lo se-leccionó como el personaje del año en 2006. En marzo de 2011 recibe de la Universidad de La Plata Argentina el Premio “Rodolfo Walsh Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular”.

Ha recibido la condecoración Estrella de Carabobo, la Cruz de las Fuerzas Terrestres, la Orden Militar Francisco de Miranda, la Orden Militar Rafael Urdaneta y la Orden Militar Libertador. Fue declarado huésped de honor en Bogotá y recibió las llaves de la ciudad por parte del alcalde socialis-ta Antanas Mockus en 2001. También ha sido condecorado con la Medalla Internacional por parte de la Universidad Complutense de Madrid en 2004, condecorado con la Orden de Carlos Manuel de Céspedes por parte del Presi-dente Fidel Castro en homenaje a los lazos de cooperación entre las naciones de Venezuela y Cuba en 2004. En el año 2006 recibe la más alta conde-coración de Irán por medio del Presidente Mahmud Ahmadineyad por sus esfuerzos para establecer la justicia en Venezuela y su postura en contra de la opresión; condecorado con la Medalla de Honor de la Federación Interna-cional de Sóftbol (ISF) por parte de su presidente Don Porter, condecorado con la Medalla de Mérito de Tiradentes por las autoridades de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, Brasil. Galardonado con la Medalla Emiliano Zapata por su destacada trayectoria, liderazgo político y social, así como por su inclaudicable lucha por la justicia, condecorado con la Medalla al Mérito Timbirás, en su grado de Gran Cruz en su máxima distinción por las autori-dades de Maranhão Brasil en 2008, condecorado con la Orden de la Amistad de los Pueblos por el presidente de Bielorrusia Aleksandr Lukashenko por motivo de la lucha por la independencia de los países, condecorado con la Medalla Conmemorativa de Libia por el presidente Muammar Al Gaddafi como expresión de respeto y agradecimiento; en el año 2010 es condecorado con la medalla de la llamada alianza atlántica del Sur (SATO) por su “contri-bución a la mejora de la justicia social” en su país.

Doctor Honoris Causa

Es Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas otorgado por la Universi-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad24

Page 27: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

dad Kyung Hee de Corea del Sur en 1996, Doctor Honoris Causa en Cien-cias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Santo Domingo República Dominicana en el 2001, Doctor Honoris Causa como Profesor por la Univer-sidad de Brasilia, Brasil en el año 2001, Doctor Honoris Causa en Asuntos Exteriores otorgado por la Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia en el 2001, Doctor Honoris Causa en Economía por la Facultad de Economía y Comercio de la Universidad de Beijing en el 2001, Doctor Honoris Causa por la Universidad Mayor de San Andrés Bolivia como Comandante en jefe del Antimperialismo en Latinoa-mérica en el año 2006, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Damas-co Siria, por el respeto a la comunidad de ese país y su mandatario, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS) de Chile en 2006, Doctor Honoris Causa por ser un ciudadano prominente y ejemplar por la Universidad Nacional de Ingeniería UNI de Nicaragua en el 2007.

En 2010 fue investido Doctor Honoris Causa por la Academia de Estudios Superiores de la Universidad de Trípoli Libia en la Facultad de Economía y Ciencias Humanas por la “Contribución a la mejora de la justicia social en su país, Latinoamérica y el mundo, así como por su aportación a la economía humanista”.

Juan Simoza 25

Page 28: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

CAPÍTULO II¿Qué es el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI?

En primer lugar el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI es diferente del socialismo intentado en el Siglo XIX debido a que para esa época, El Liber-tador Simón Bolívar, no contaba con una fuerza de masa espontánea que lo acompañara a impulsar la construcción de la nueva sociedad y la burguesía ya tenía un siglo de práctica burguesa.

¿Qué diferencia al estatismo y al socialismo? la llamada propiedad social hace la diferencia, es decir, la organización que produce para satisfacer ne-cesidades sociales con la participación protagónica de los trabajadores. La socialización de los medios de producción no es sin embargo el final de la tarea, el fin último es el hombre y éste debe ser dignificado con la garantía de su salud, educación, alimentación e integración a la sociedad.

A la par de la socialización de los medios caminan a su vez las misiones sociales. Junto con el explotado se reúne también el excluido; seamos cla-ros, el socialismo es creer que el pueblo soberano, una vez en el poder, debe tomar control económico y social de la nación para evitar que una minoría explote a la mayoría. El liberalismo capitalista por el contrario mantiene la tesis de que los hombres compiten por naturaleza, que son inevitables las diferencias y por tanto las relaciones libremente establecidas conducen al mejor orden posible; los listos, los mejores, prevalecerán sobre aquellos que no supieron, no pudieron o no quisieron superarse.

Nos alimentamos de las fuentes del socialismo “desde abajo”, es decir, de aquello hecho por el pueblo, no lo concebido como un “regalo” de las elites establecidas.

Cuando el socialismo se inició en aquel capitalismo joven de los prime-ros tiempos, después de la revolución francesa en el siglo XIX, hubo quie-nes pensaron en el socialismo como algo que había que regalárselo a la gente para sacarla de las maldades del capitalismo; allí estaban Fourier(15), Owens(16), y muchos otros, quienes creían en un socialismo ideal alejado en

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad26

Page 29: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

comunas aisladas y autosuficientes que protegerían al hombre del inhumano capitalismo que en aquellos tiempos ya mostraba su rostro despiadado con mujeres y niños trabajando jornadas de 16 horas diarias, sin vacaciones, días feriados ni beneficios, conquistas logradas luego por la lucha obrera.

Pero vino Marx(17) y Engels(18) con el socialismo científico, aquel surgido del pueblo con un cambio radical, la revolución histórica provocada por la inevitable rebelión de la nueva clase oprimida: el proletariado, protagonista de una etapa que conllevaría a “un mundo sin clases”. Esta ideología sí es una referencia para nosotros, esa que al decir de Lenin(19), reunió lo mejor de la ideología alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés.

En el siglo XX nuestra referencia son los grandes marxistas que llevaron la filosofía a la realización social desde las masas: primero Vladimir Ilich Ulianov “Lenin”, el maestro, quien pudo ver en el imperialismo, el sostén del capitalismo mas allá de lo que Marx pensaba; citemos allí también al Che Guevara(20) y el foquismo revolucionario(21), a Mao(22) y la revolución cam-pesina, a Gramsci(23) con la ruptura de la hegemonía de la clase dominante, a Trotsky(24) con su revolución permanente y a muchos otros. También es referencia el socialismo cristiano, aquel de la lucha de los derechos civiles de Martin Luther King(25), la Teología de la Liberación(26) y la condena a la explotación del hombre por el hombre.

Por el contrario, no son referencia nuestra los semi-socialismos, tales como la socialdemocracia, ideología reaccionaria surgida del revisionismo marxista(27) con Kautsky(28) y Bernstein(29), donde se concebía que los socia-listas deberíamos llegar primero al parlamento y luego - otra vez desde arriba - regalar al pueblo el socialismo. Igual puede decirse más modernamente de concepciones como la “Tercera Vía”, que busca contrarrestar la aplicación extrema de medidas neoliberales a conquistas sociales. Tampoco es fuente del Socialismo del Siglo XXI el estado Stalinista soviético, en cuanto que éste fue un socialismo pretendido desde arriba, basado en una nomenclatura con control absoluto de los medios de producción para apropiarse del trabajo obrero mediante el autoritarismo.

El Socialismo del Siglo XXI en suma, toma del siglo XIX el socialismo científico de Marx y no el de los utópicos. Del siglo XX la visión Leninista del imperialismo como fase superior del capitalismo y también de aquellos pensadores que vieron el socialismo como el producto de una lucha de los pueblos: Rosa Luxemburgo(30), Mao, Trotsky, Gramsci, Ho Chi Min(31), Fidel

Juan Simoza 27

Page 30: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Castro, Che Guevara y José Carlos Mariátegui(32), citados de varias formas y con distinta frecuencia por el presidente Chávez.

El capitalismo logró zafarse del inexorable final que visualizaron Marx y Engels, reacomodándose en un modelo de mundo montado sobre el petróleo, basta decir que para el comienzo de la explotación masiva de este recurso a comienzos del siglo XX, ya Europa había consumido el 25% de sus bosques.

El negro combustible hizo posible la gigantesca operación de la máquina que se pretende eterna. El gobierno imperial de la elite dominante de los Estados Unidos de Norteamérica ha logrado que el 15% de la humanidad consuma el 50% de los recursos del mundo, y ha creado una Disneylandia mental donde nadie puede ver lo absurdamente inviable de un país que con-sume 30 millones de barriles diarios y sostiene una deuda de dos trillones de dólares.

Hasta hace no muchos años se enseñaba en la escuela venezolana que nuestro país, al igual que otros en Latinoamérica, era un exportador de ma-teria prima, como si se pudiera clasificar con justicia al petróleo con la flaca etiqueta de una materia prima más, lo cual equivaldría a que un grandulón nos clasificara una resma de papel bond, un rollo de papel toilette y una paca de billetes como especies de papel, y claro está, se llevara una de las especies y nos dejara las otras dos, ya podemos adivinar cuál de las especies se lleva-ría, el que tiene el poder de calificar lo tiene también de disponer.

Así fue como nos enseñaron en los liceos que había una “faja bituminosa del Orinoco”, que aquello bajo nuestro subsuelo entraba en la clasificación de un crudo arenoso y congelado del mismo tipo de Canadá, con un detalle, este bitumen no tenía tanta arena y no estaba congelado. Estando sentados sobre el enorme yacimiento de aquella cosa que mueve el mundo y sin el cual todo lo que es desarrollado pasaría de inmediato a ser subdesarrollado, nos encontramos en la oportunidad histórica de darnos cuenta de ello y crear una transformación profunda para los venezolanos y el mundo, utilizando la riqueza para generar inclusión y superar brechas de mala educación, alimen-tación, vivienda y otras vicisitudes. Es el socialismo petrolero del cual nos habla Chávez.

Ahora ¿por qué bolivariano?. El Socialismo nuestro es la puesta en prác-tica de una larga línea de pensamientos, valores y tradiciones que revelan al pueblo venezolano como el epicentro de la libertad en América del Sur; la existencia de un Bolívar surgido de la modesta Capitanía General de Vene-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad28

Page 31: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

zuela para llegar a consolidar el poder de dos virreinatos: Nueva Granada y Perú, la epopeya de hombres a pie y a caballo nacidos en haciendas, pueblos y montes donde nunca pasaba nada y se convirtieron en aquellos guerreros feroces capaces de luchar con los veteranos de las guerras napoleónicas, el ascendiente Caribe, el atrevimiento de la independencia y la guerra federal nos hicieron un pueblo igualitario, valiente y libre.

Cuando se habla del “Árbol de las Tres Raíces”, nos referimos precisa-mente a esta incorporación del pensamiento de Bolívar, en primer lugar, del revolucionario antimonárquico que llegó más allá para visualizar en el futuro una nación sin clases, hecha solo de ciudadanos, un mundo latinoamericano unido, instruido, autónomo. Él y su ideario de justicia social, igualdad y li-bertad, junto con los precursores socialistas venezolanos, dan personalidad propia al socialismo del siglo XXI. De igual forma, Robinson(32) y su visión de la educación aunada a la autonomía del pueblo soberano y Zamora(33), el socialista temprano que vio en el levantamiento contra la oligarquía el cami-no a la libertad verdadera del pueblo venezolano.

También está integrada como referencia del socialismo del siglo XXI la raíz Indoamericana, en tanto nos da identidad como pueblo originalmente li-bre, en armonía con la naturaleza y que a través de la bravura de sus caciques como Guaicaipuro(34), Tiuna(35) y muchos otros, dimos ejemplo de resistencia frente a la opresión.

En todas estas raíces siempre se mantiene el mismo denominador: plan-tear la libertad, el cambio por el pueblo mismo“desde abajo”.

Nuestro socialismo venezolano del siglo XXI se encuentra en construc-ción, porque está generándose e integrándose desde la interacción de sus his-tóricos y relevantes componentes, es socialismo desde el pueblo bolivariano, robinsoniano, zamorano, indoamericano y petrolero. Como lo ha dicho Alan Woods(36): “la Revolución Venezolana es el germen de la Revolución Mun-dial”, y así lo será en tanto cumplamos aquella sabia sentencia de José Martí: “¡La mejor forma de decir es hacer!”

El Socialismo de la Revolución Bolivariana

Las ideas anteriores han sido reivindicadas de una u otra forma por el pro-ceso revolucionario bolivariano y el propio presidente Chávez las ha hecho suyas en numerosas ocasiones. El socialismo bolivariano no puede ser ja-

Juan Simoza 29

Page 32: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

más una imitación de las fracasadas experiencias del socialismo real. En ese sentido podemos afirmar que la revolución cubana, construida sobre buena parte de los errores cometidos por los soviéticos, debe más bien aprender de nosotros, aunque sin negar los valiosos aportes que ha hechoy puede conti-nuar haciendo en el futuro.

La discusión teórica la concebimos como vinculada permanente y simul-táneamente a la práctica social. No buscamos un nuevo cuerpo teórico, un nuevo dogma especificado en principios y leyes, sino que concebimos la teo-ría como un proceso que se modifica en el desarrollo de la práctica revolucio-naria de los pueblos que luchan. Estas ideas son apenas un punto de partida para el debate; no pretendemos haber resuelto todos los problemas referidos a la definición sobre el socialismo que debemos construir en Venezuela y en toda América Latina, pero más allá de las doctrinas socialistas que puedan existir, el socialismo bolivariano es lo más cercano a una justa democracia para la construcción de una nueva sociedad, la sociedad de los iguales.

El objetivo del socialismo es alcanzar una sociedad que se fundamente en la cooperación solidaria entre personas libres e iguales. Debatir sobre el socialismo es debatir sobre los ideales y pensamientos del Libertador Simón Bolívar, que no son más que los reflejos de las necesidades del pueblo ve-nezolano; el desarrollo inmediato y futuro de la revolución bolivariana de-pende de las conclusiones a las que se llegue en este debate. Todos sabemos que dicho debate está dificultado por una dirigencia burocrática, que en su mayoría adolece de conocimientos teóricos, y que no desea abrir espacios de participación a las masas que son quienes pueden nutrir los debates para la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI.

Invitamos a todos los colectivos populares organizados a lo largo del país, a los movimientos obreros, estudiantiles, campesinos, cooperativas, comités de tierra y de salud y organizaciones populares en general, a asumir este debate, a exigir a nuestros dirigentes que definan su perspectiva sobre el socialismo. La nueva sociedad que construyamos tiene que ser delineada por el pueblo, combinando la reflexión teórica con la praxis revolucionaria; el socialismo que nazca en Venezuela sólo puede ser posible si es producto de un esfuerzo colectivo. El socialismo del siglo XXI no puede depender de un partido o de un grupo de partidos en particular, ni de dirigencias mesiánicas que supriman la verdadera participación protagónica del pueblo, la Vene-zuela socialista será construida con la participación de todos. La democracia bolivariana será el mejor antídoto para evitar que se reproduzcan los errores

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad30

Page 33: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

y vicios que hicieron colapsar los anteriores procesos revolucionarios a nivel mundial.

Juan Simoza 31

Page 34: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

CAPÍTULO IIILa Revolución Antiiperialista

Movimientos AntiImperialistas(37)

Sólo Venezuela como nación latinoamericana ha puesto oposición al impe-rialismo que adopta una gran variedad de formas y prácticas organizativas. No hay una sola organización internacionalmente dominante que se oponga completamente al imperialismo como sistema de poder, más bien, los que predominan son una serie de movimientos monotemáticos que se oponen a la política e instituciones imperiales. Importantesmanifestaciones en toda Latinoamérica, movimientos y referéndums se han opuesto al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)(38) promovida por EEUU como potencia comercial y militar de la región; para muchos de los adversarios la oposición al ALCA se basa en los efectos destructivos que el libre comercio ejerce sobre los trabajos, en especial el de los granjeros y campesinos. Para otros el ALCA es visto como parte de una estrategia global estadounidense para conquistar y dominar las economías y políticas de Iberoamérica y el resto del mundo; los movimientos anti-ALCA se oponen a un aspecto importan-te del imperialismo estadounidense, en su intento de dominar el comercio e inversión de toda la región por medio de su control formal del armazón político legal que rige las relaciones económicas. El movimiento antigloba-lización y la campaña anti-guerra (Irak - Afganistán) abarcan tanto a grupos antiimperialistas como a reformistas imperiales que por lo general apoyan el poder imperial estadounidense pero se oponen al particular modo de ejer-citar el poder, o a la ubicación específica en la que se manifiesta, otros se oponen al comportamiento de las corporaciones multinacionales pero no al estado y sistema imperial en el que están inmersas. Estos movimientos son antiimperialistas en cuanto movilizan fuerzas populares para oponerse a una importante manifestación de la expansión imperial, despiertan la conciencia popular sobre los motivos de los regímenes de EEUU y la Unión Europea, y abren la posibilidad de profundizar y extender la resistencia al imperialismo

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad32

Page 35: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

como sistema.

No obstante, con frecuencia no se comprenden las potencialidades de estas políticas monotemáticas; la lucha contra un solo asunto se queda aislada del rechazo general al imperialismo, y la victoria o derrota del poder imperial generalmente termina con las movilizaciones. La movilización anti-guerra de Vietnam, que fue la oposición más amplia y más duradera contra una guerra imperialista, disminuyó cuando se acabó el reclutamiento militar, los vietnamitas ganaron la guerra y los EEUU retiraron sus tropas. Los efectos posteriores fueron limitar el uso masivo de tropas estadounidenses de infan-tería durante quince años (hasta la guerra del Golfo) y aumentar la contrata-ción de ejércitos mercenarios (Afganistán, Nicaragua, Angola, Mozambique, etc.), aumento de la dependencia en agencias de inteligencia y fuerzas espe-ciales para derrocar a los regímenes antiimperialistas (Chile 1973, Argentina 1976, Uruguay 1973, etc.) y fuerzas a pequeña escala para invadir países pequeños (Grenada, Panamá). Además, los movimientos antiimperialistas monotemáticos no impidieron, ni siquiera se movilizaron, para terminar con el bloqueo económico a Cuba, Vietnam, Camboya, Laos, etc.

Finalmente muchos de los antiimperialistas de tema único se unieron al ala liberal del pro imperialista Partido Demócrata de los EEUU, y los partidos reformistas pro OTAN(39) de Europa el Partido Socialista de Francia, el Parti-do Comunista de Italia, etc. El registro histórico de los movimientos antiim-perialistas monotemáticos es muy ambiguo, en algunos casos tiene efectos residuales a medio plazo, en otros se disuelve en la política tradicional y en unos pocos casos alimenta movimientos sociales más grandes. En el último caso, las luchas anticoloniales de Francia e Italia alimentaron los mayores movimientos anti-sistema: París 1968, otoño caliente de Italia en 1969.

La clave para identificar la dinámica (hacia adelante o hacia atrás) de los movimientos antiimperialistas monotemáticos es la política, la ideología, los líderes y los programas en torno a los que se organizan los movimientos. La mayor parte de los impactos a corto plazo son resultado de la ideología política de los líderes de mínimo denominador pragmático, fijándose exclu-sivamente en el tema más inmediato (política imperial), disociados del impe-rialismo como sistema de poder, evitando cualquier desafío político al poder del régimen o del estado, y acomodando o subordinando el movimiento de masas a los políticos oportunistas disidentes de los principales partidos im-periales, que buscan capitalizar la protesta de masas con fines electorales.

Juan Simoza 33

Page 36: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Las movilizaciones antiimperialistas monotemáticas, como la antiglobali-zación, surgen con fuerza, se extienden y después se hacen rutina hasta de-clinar, porque omiten conectar instrumentos políticos para desafiar al poder con las luchas populares de masas. En el caso de la lucha antiglobalización, las falsas premisas de los ideólogos del movimiento y la idea de las corpo-raciones multinacionales como poderes autónomos divorciados del estado imperial, fallaron en prever las guerras imperiales y la ocupación colonial. La reorientación de muchos antiguos activistas antiglobalización hacia el movimiento anti-guerra de Irak, condujo a un aumento masivo de protestas con el tema único de la guerra, seguidas de un desplome después que EEUU conquistó y ocupó Irak; no ha surgido ningún movimiento de masas que se opongan al régimen colonial estadounidense ni que apoye la resistencia iraquí.

La erupción de los movimientos de masas monotemáticos opuestos a po-líticas antiimperialistas específicas no lleva necesariamente a un progresivo, radicalizado y consecuente movimiento antiimperialista, a menos que el mo-vimiento vaya más allá de asuntos únicos y desarrolle un programa y lideraz-go capaz de vincular el antiimperialismo con la transformación del sistema.

Condiciones para la emergencia de los Movimientos Antiimperialistas (MAI)(40)

La segunda pregunta clave es: ¿bajo qué condiciones emergen y se expan-den los MAI?. Casi todos los movimientos MAI más importantes y con-secuentes han tenido lugar en Latinoamérica, Asia, o África. En el período actual podemos identificar varios contextos en los que han surgido MAI sig-nificativos.

1. Invasión Colonial y Ocupación: Irak ha visto la reagrupación y resis-tencia de los movimientos antiimperialistas de masas organizados contra el gobierno colonial militar; los regímenes coloniales saquean la economía, designan a los gobernantes coloniales, destruyen la infraestructura, matan a civiles y torturan a sospechosos. Las humillaciones diarias de millones pro-vocan hostilidad, rechazo y resistencia. Lo mismo es válido para Afganistán donde existe resistencia armada contra la fuerza de ocupación EEUU-UE y su régimen títere (Karzai)(41).

2. Intervención Militar: La participación militar estadounidense a largo plazo como asesores, proveedores de armas y apoyo financiero de la oligar-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad34

Page 37: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

quía colombiana, ha provocado una guerrilla antiimperialista y una oposición ciudadana a gran escala y de larga duración. La fase más reciente de la inter-vención militar imperial (Plan Colombia)(42) ha polarizado al país, empobre-ciendo a los trabajadores urbanos y aumentado las matanzas a campesinos, activistas pro derechos humanos, periodistas y sindicalistas. La participación directa de subcontratistas mercenarios estadounidenses en el combate y la erradicación de la coca, ha contribuido aún más al crecimiento de la política antiimperialista en las áreas rurales.

3. Privatización y Disminución del Nivel de Vida: La mayor parte de los bancos privatizados, telecomunicaciones, servicios públicos (luz y energía), empresas minerales y petrolíferas han terminado en manos de las CMN(42)

de EEUU y UE. El resultado ha sido tiroteos masivos, precios más altos, reducción de las regiones servidas y transferencia de recursos al extranjero a gran escala, legal e ilegalmente. El proceso mismo de la privatización no fue transparente, porque los sobornos y cohechos produjeron compras por debajo del valor de mercado; esto ha llevado a protestas masivas contra la empresa privada extranjera, la política estatal y las consecuencias negativas. Enormes protestas anti-privatización han tenido lugar en Perú (empresas eléctricas nacionalizadas), Bolivia (agua), Ecuador (petróleo y electricidad) y muchos otros países; en Argentina hubo un levantamiento popular en diciembre del 2001 después que los bancos de capital extranjero transfirieron al exterior los ahorros de los depositantes. El grueso de la actividad anti-privatización se ha centrado sobre el apoyo del IFI(43) a la privatización y el respaldo al IFI por parte de EEUU y la UE.

4. Comercio Desigual e Inversión: EEUU y la UE subsidian sus productos agrícolas en una cifra de más de cincuenta mil millones de dólares en des-embolsos directos, y varios miles de millones más en sistemas de irrigación financiados por el estado, subvenciones a la exportación, ayuda técnica, ta-rifas eléctricas y energéticas, promoción de comercialización, infraestruc-turas, redes y ayuda vinculada. Además tanto EEUU como la UE imponen barreras arancelarias, cuotas y barreras comerciales no tradicionales, a las exportaciones agrícolas y de productos manufacturados del tercer mundo. En contraposición, los estados imperiales de EEUU y la UE exigen la bajada y eliminación de tarifas y subvenciones en el tercer mundo, como resultado, el tercer mundo pierde aproximadamente doscientos mil millones por año en ingresos comerciales, más del doble de todos los préstamos, inversiones, concesiones y transferencias de los regímenes imperialistas. EEUU propone,

Juan Simoza 35

Page 38: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

por medio del ALCA (Área Latinoamericana de Libre Comercio), consolidar y profundizar en su desigual relación comercial con América Latina estable-ciendo un marco legal y político bajo una comisión ALCA, que lo controlará, convirtiendo de este modo a América Latina en una zona colonial mercantil.

En todas partes de Latinoamérica millones han protestado contra la firma del acuerdo ALCA. En Brasil en un referéndum informal, el noventa y cinco por ciento de los votantes rechazó el ALCA (un total de once millones de votantes). La clave para el avance del ALCA se encuentra en los regímenes vasallos que gobiernan en Latinoamérica, en particular en Brasil, Colombia, México, Ecuador, Chile, Bolivia, Perú y otros países.

La derrota del esfuerzo de recolonización de Washington pasa por el derro-camiento o expulsión de los regímenes vasallos que colaboran activamente con EEUU. Las principales fuerzas sociales contrarias a la recolonización son los campesinos y los pequeños agricultores, que no pueden competir con los productos agrícolas subvencionados estadounidenses que se venden a precios inferiores debido a las subvenciones imperiales estatales a la expor-tación. En Bolivia, los campesinos se vuelven hacia un cultivo alternativo, la coca, ya que no pueden competir con las subsidiadas importaciones agrícolas estadounidenses; en México, Bolivia, Colombia, y Perú, los movimientos rurales reivindican el derecho a producir cosechas alternativas y oponerse al ALCA; de igual forma en Brasil, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) es la principal fuerza que se opone ALCA.

En la medida en que ALCA, en sustancia y símbolo, representa la conquista imperial estadounidense y la colonización de América Latina, los movimien-tos anti-ALCA representan un elemento clave de la lucha antiimperialista. La transición del libre comercio al imperialismo colonial mercantilista ha estimulado las condiciones para la aparición y extensión de los movimientos antiimperialistas; igualmente importante, el ALCA ha ampliado el alcance de la oposición a la dominación de EEUU y la UE. Durante la primera fase del neoliberalismo, la oposición al imperialismo estaba basada en una priva-tización específica de la política y se fijaba en sectores industriales afectados concretos (o incluso en firmas concretas); las protestas iban dirigidas con-tra injusticias específicas, pérdida de empleo, bajada de salarios, aumento de precios, etc. Estas luchas particulares persisten, principalmente la de los trabajadores ecuatorianos del petróleo contra la privatización y desnaciona-lización de la industria petrolera, los trabajadores de centrales eléctricas y sector energético de México, etc. Sin embargo, estas luchas concretas están

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad36

Page 39: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

cada vez más explícitamente unidas a la oposición al ALCA y a la conquista imperial estadounidense.

Movimientos Antiimperialistas: Perspectiva histórica

Los actuales MAI son la más reciente de una serie de luchas que se remon-tan a la conquista original del tercer mundo; sin embargo los objetivos, clases sociales y programas de los MAI difieren enormemente de lo que fueron en tiempos anteriores.Podemos distinguir varios tipos y subtipos de MAI histó-ricos y actuales.

MAI Tradicionales: Los primeros movimientos contra la conquista impe-rial colonial frecuentemente se oponían al genocidio, exterminación, escla-vitud, desplazamiento y servidumbre. Los objetivos de al menos algunos de sus líderes eran restaurar los sistemas pre coloniales de gobierno jerárquico con emperadores locales, consejos o comunidades;las rebeliones, derrotas, re-esclavitud y dispersión de los pueblos colonizados crearon dos economías paralelas: la economía colonial dominante y las comunidades de subsistencia de pueblos anticoloniales en regiones remotas de los países conquistados.

MAI Modernos: Los MAI modernos pueden dividirse y subdividirse en aquellos que lucharon por la independencia política del dominio colonial manifiesto: América Latina en los siglos XIX y XX, Asia y África a media-dos del siglo XX y aquellos que lucharon por la independencia política y económica por medio de luchas revolucionarias nacionales y socialistas a mediados del siglo XX (China, Cuba, Vietnam, Yugoslavia, etc.) Estas revo-luciones antiimperialistas a su vez sentaron las bases para la nueva confron-tación entre movimientos capitalistas-nacionalistas y socialistas-populistas. Los MAI modernos lograron establecer economías y regímenes híbridos, es-tado mixto, formas de propiedad privadas y colectivas y regímenes popula-res jerárquicos; estos “regímenes y economías híbridas” sirven de base para nuevas confrontaciones con el imperialismo. Las nuevas elites nacionalistas y comunistas, divorciadas de las realidades socio-económicas de las masas y sujetas a la influencia o intervención imperial, evolucionaron durante dé-cadas hacia una nueva clase o fueron derrocadas y sustituidas por regímenes vasallos del imperio, en particular durante las últimas décadas del siglo XX.

Regímenes nacionalistas de África y Asia fueron derrocados y sustituidos por señores de las guerras tribales, vasallos coloniales y clérigos reacciona-rios, todos ellos inicialmente vinculados a EEUU y/o la UE.

Juan Simoza 37

Page 40: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

La conversión de regímenes colectivistas en regímenes pro capitalistas/pro imperialistas en la ex URSS, Europa Oriental y Asia del Sur, se basaron tan-to en fuerzas sociales externas como internas. En Europa Oriental el apoyo financiero e ideológico estadounidense a políticos nacionalistas, elites inte-lectuales y jefes sindicales, facilitaron el cambio de sus regiones pasando de satélites de Rusia a estados vasallos estadounidenses, extendiendo el imperio estadounidense desde el Báltico(44) hasta los Balcanes(45).

La intervención militar y el apoyo de fuerzas paramilitares subrogadas ex-tendieron el imperio estadounidense desde los Balcanes a Oriente Medio. En el siglo XXI los EEUU se expandieron al Oriente Medio y Asia del Sur con las guerras de Afganistán e Irak. La ideología de la conquista imperial varió su teoría del tradicional “humanitario” colonial a la de la “liberación” de Irak, y al moderno subterfugio antiterrorista de Afganistán.

Hacia el final del siglo XX surgieron tres variantes del antiimperialis-mo:

Antiimperialismo de Derechas: Articulado por disidentes clientes esta-dounidenses en Europa Oriental, Balcanes y El Cáucaso como instrumento para mudar lealtades de la dominación soviética al imperio estadounidense.

Antiimperialismo Clerical: Basado en la oposición religiosa (musulmana) a la agresión militar, conquista política, influencia cultural, depredaciones económicas y hostilidad racial estadounidense, orientado hacia la “restaura-ción” de las opiniones clericales tradicionales y en algunos casos combinán-dolas con valores nacionalistas modernos.

Antiimperialismo Moderno: Oponiéndose a las guerras y conquistas im-periales, las CMN, la OMC(46), el ALCA, apoyando las luchas de liberación del tercer mundo. Las profundas diferencias de clases y políticas en los mo-vimientos antiimperialistas o nacionalistas -entre movimientos pro imperio estadounidense, movimientos clericalesnacionalistas y movimientos moder-nos de liberación- tienen importantes consecuencias teóricas y prácticas; la guerra de EEUU contra Yugoslavia basada en una alianza con terroristas musulmanes en Bosnia y Kosovo (ELK)(47), los clérigos derechistas de Afga-nistán y la tentativa de establecer una junta colonial clerical (Shia)(48) en Irak, indican el modo como se articula el imperialismo con derechistas reaccio-narios contra regímenes seculares. El apoyo estadounidense y su influencia sobre las elites disidentes de Europa Oriental, y la conversión de éstas en

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad38

Page 41: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

vasallos estadounidenses, muestran la capacidad del imperio para cooptar la ideología anti-influencia y sus propagadores al objeto de afianzar bases mili-tares y estados vasallos políticos; el uso y desuso selectivo de musulmanes, intelectuales seculares y extremistas étnicos, son una parte fundamental de la estrategia imperial estadounidense para debilitar a los regímenes antiim-perialistas y dividir a los opositores al imperialismo. Esto es particularmente eficaz en el caso de críticos en los MAI que carecen de una perspectiva de clase respecto de la naturaleza del imperialismo, las múltiples formas que toma y las flexibles concesiones que adopta, apoyando a los musulmanes contra los izquierdistas en un momento y atacando a los nacionalistas mu-sulmanes y favoreciendo a vasallos seculares o musulmanes en otro. La ola actual de MAI incluye fuerzas seculares y clericales, socialistas y nacionalis-tas, progresistas y restauracionistas.

Antiimperialismo en EEUU:

Los movimientos antiimperialistas han sido sumamente débiles en Estados Unidos, a excepción del dado con motivo de la invasión estadounidense de Indochina entre 1966-1972, ha habido pocas actividades antiimperialistas de masas continuadas. Sin embargo, la opinión pública estadounidense y las protestas electorales dirigidas contra incursiones imperiales estadounidenses concretas, no han sido infrecuentes. Esencialmente podemos identificar va-rios períodos de oposición pública estadounidense en relación a su política imperial.

1945-1947: Oposición pública estadounidense y manifestaciones de tropas de ultramar forzaron a los planificadores imperiales después de la Segunda Guerra Mundial, a reducir considerablemente los despliegues de tropas esta-dounidenses en los países ocupados y a limitar la intervención estadouniden-se contra las revoluciones China, Indochina, y Socialista Yugoslava.

1951-1953: Oposición pública estadounidense a la guerra contra Corea, condujo a la derrota del candidato presidencial demócrata pro guerra y pre-sionó a Eisenhower a negociar un armisticio que negó la victoria militar a Washington.

1966-1972: Oposición pública estadounidense (manifestaciones de masas, y acusada polarización sociopolítica) y el descontento a gran escala entre los militares en Vietnam minaron las bases políticas y militares del poder imperial y contribuyeron a la derrota del ejército de los EEUU en la guerra

Juan Simoza 39

Page 42: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

contra Vietnam.

Posteriormente hubo una protesta pública continuada sobre la intervención estadounidense de Centroamérica, el apoyo estadounidense al régimen de Apartheid Sudafricano y más recientemente a la invasión estadounidense de Irak. Estas protestas tuvieron un efecto muy limitado para influenciar la política estadounidense; igualmente importante fue la intervención de EEUU en Angola, América Central y América del Sur durante la década de 1973 a 1983 en apoyo de mercenarios y/o golpes militares, ésto produjo poca res-puesta pública excepto por parte de pequeños grupos de activistas. La mani-festación “antiglobalización” de 50.000 personas en Seattle en 1999 fue un acontecimiento singular, con poca continuidad efectiva, excepto el rebrote de manifestaciones pacifistas de enero - febrero de 2003.

¿Qué cuenta para las raras pero exitosas movilizaciones de protesta antiim-perialista en EEUU? Tanto en Corea como en Vietnam, las tropas estadouni-denses fueron derrotadas o no fueron capaces de ganar y sufrieron muchas bajas (varios cientos de miles de muertos o heridos) durante un prolongado período de tiempo (de tres a diez años) a manos de las fuerzas nacionales de liberación. Las derrotas imperiales y las bajas devolvieron la guerra a las comunidades, vecindarios, lugares de trabajo, familias, y organizaciones sociales estadounidenses; en segundo lugar las anteriores guerras se libraron con ejércitos de reclutas forzosos, que incluían o amenazaban incluir en si-tuaciones de combate a los hijos de las clases medias y medias altas, afectan-do así a un importante sector del electorado.

La amenaza del alistamiento forzoso en un ejército que ya estaba sufrien-do muchas bajas con una guerra prolongada, motivó que muchos hombres en edad militar y sus padres se opusieran activamente a la guerra. En tercer lugar, las guerras imperiales prolongadas y costosas, aunque estimularon la economía, llevaron a una pérdida de valores en los mercados mundiales y fortalecieron a los rivales imperiales estadounidenses, al tiempo que limi-taron la capacidad de Washington para intervenir y controlar otras regiones del mundo; sectores de las clases dirigentes y políticas comenzaron a dar prioridad a los intereses estratégicos del imperio en vez de continuar con una guerra sin esperanzas que había llegado a un punto muerto, llevando a des-acuerdos entre la elite acerca de cómo construir mejor un imperio mundial.

Los factores combinados de probada resistencia popular, bajas militares estadounidenses, miedo al alistamiento y desacuerdos entre la elite, propicia-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad40

Page 43: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

ron los movimientos de masas organizados y oposición sostenida. Sin embar-go, incluso en las protestas a gran escala contra la invasión estadounidense de Indochina, la gran mayoría no se opuso al sistema imperial estadouni-dense, sino a aspectos concretos del mismo, como la guerra de Indochina, el alistamiento y las bajas militares estadounidenses. Al final de la guerra, el éxito del movimiento era relativo, esto llevó a una reducción temporal de los gastos militares (1974-1978) y a la resistencia a nuevos compromisos masivos de tropas de tierra en intervenciones manifiestas.

Posteriormente, durante los años 1970 a 1990, cuando EEUU cambió a intervenciones encubiertas de la CIA(49) (Chile, Argentina, Uruguay), y utili-zó ejércitos mercenarios en Angola, Mozambique y Centroamérica (Contras Nicaragüenses), se produjo pocas protestas. No hubo ninguna oposición de importancia en relación con las invasiones estadounidenses de países dimi-nutos o débiles, como Grenada y Panamá en los años 1980 que causaron muy pocas bajas entre los reclutas de EEUU.

Posteriormente, las invasiones y ocupaciones estadounidenses de regio-nes como Yugoslavia y Afganistán, ambas en gran parte guerras aéreas con apoyo en tierra de señores de la guerra fundamentalistas musulmanes y te-rroristas, obtuvieron un significativo apoyo público en EEUU. La invasión y la conquista de Irak por EEUU confirman este análisis; la exitosa inva-sión y conquista fueron en gran parte resultado de la enorme fuerza militar y bombardeo, una guerra aérea acompañada por la rendición encubierta de los comandantes militares iraquíes, que condujeron a una conquista militar rápida y exitosa con un mínimo de víctimas estadounidenses. Sin embargo, la subsecuente ocupación y el gobierno colonial han llevado a la oposición popular a gran escala en Irak y a una probada guerrilla urbana, que causan docenas de bajas estadounidenses cada semana (más de cuatro mil heridos y más de ciento cincuenta muertos) en los seis primeros meses (mayo-octubre 2003). A medida que crece la resistencia guerrillera iraquí y la oposición popular, y las bajas estadounidenses se acumulan, la opinión estadounidense comienza a cambiar, desde el apoyo rotundo a las guerras imperiales, a la oposición creciente con un 49% de opositores a Bush hacia finales de agosto; ésto coincidió con citas para audiencias en el congreso y críticas a la guerra en la campaña electoral.

Igualmente importante, la invasión estadounidense de Irak es la primera guerra imperialista que no ha ido unida a beneficios socioeconómicos para las clases de masas de asalariados y obreros; el imperio se amplía, las com-

Juan Simoza 41

Page 44: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

pañías petroleras y los beneficios de las corporaciones bombean para doblar dígitos, a medida que el paro aumenta y los recortes en las prestaciones sani-tarias y educativas erosionan cada vez más el nivel de vida de la masa obrera.

A pesar de las medidas extremas de la agresión imperialista y la severidad de los ataques sobre el nivel de vida, ha habido poco “movimiento” contra el imperialismo por parte de la clase obrera y asalariada. En círculos de oposición oficial y semioficial, la oposición se dirige contra la “propaganda engañosa” (las mentiras del estado), no contra la cuestión fundamental de las guerras imperiales. Los disidentes progresistas critican la política concreta que llevó a la guerra, no las estructuras de poder que generan la política; cri-tican al régimen de Bush no al estado imperial. La “solidaridad” existente es dirigida a los soldados estadounidenses (“traed a nuestros chicos a casa”), no a la resistencia anticolonialista del pueblo contra un ejército de ocupación.

El registro histórico nos dice que serán necesarias condiciones extremas para mover fuerzas significativas en EEUU que se opongan a la agresión im-perial, tales como una gran crisis económica, importante pérdidas de vidas, o guerras prolongadas. Debemos mirar hacia otra parte (fuera de EEUU) para localizar la dinámica de los movimientos antiimperialistas, precisamente a aquellas regiones y entre aquellas clases que han sufrido de lleno el impacto de la conquista imperialista.

Impacto del Imperialismo en la Estructura de Clases

Los nuevos MAI de clases surgen de la enorme transformación causada por la penetración y toma de posesión de las economías del tercer mundo, en particular en América Latina. El imperialismo, sobre todo su política económica y el lograr tomar posesión de sectores estratégicos financieros, comerciales, minería y del petróleo, han tenido gran efecto sobre la natura-leza cuantitativa y cualitativa de todas las clases sociales de América Latina.

Además, la política económica impuesta por las auto-denominadas insti-tuciones financieras “internacionales” (FMI, Banco Mundial, Banco Intera-mericano de Desarrollo) también ha contribuido decisivamente a la trans-formación de la estructura de clases. Igualmente importante, la ejecución selectiva de la política de “libre comercio” ha sido un factor determinante en la reestructuración de la estructura de las clases urbana y rural.

Todos los cambios causados por las clases e instituciones imperialistas han

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad42

Page 45: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

contribuido de modo decisivo a conformar la naturaleza de los movimientos antiimperialistas que surgen. En el campo, la política y la clase imperialista habían tenido varios efectos claves:

Minado de pequeños y medianos productores agrícolas por la política de “libre mercado” que permite la afluencia masiva de exportaciones agrícolas estadounidenses subvencionadas.

Concentración de la propiedad y desplazamiento de campesinos de subsis-tencia y sin tierra a través de préstamos y ayuda a firmas agro-exportadoras (tanto en Latinoamérica como en EEUU) que se especializan en la produc-ción de productos de exportación, como soja, café, y zumo de naranja.

Aumento de la polarización en el campo por terminar las restricciones so-bre la propiedad extranjera y acabar con los títulos comunales de la tierra estimulando la estratificación interna.

Bajada de precios a productores locales, aumentando el precio del crédito (sobre todo denegando crédito formal y forzando a los pequeños productores a tomar prestado a tasas de interés desorbitadas en el mercado informal de préstamos).

El resultado neto es el aumento del número de productores rurales sin tie-rra, la bancarrota de familias campesinas y forzar a los emigrantes rurales a la periferia de los centros urbanos regionales. El empobrecimiento de masas inducido por el imperio, la concentración de la tierra y el desplazamiento del campesinado han sido factores claves para la ignición de los movimien-tos sociales rurales que han estado en la vanguardia de las luchas contra el ALCA, IFI, y el neoliberalismo. Igualmente importante, la política imperial ha afectado desfavorablemente a países con altas concentraciones de campe-sinos y labradores indios y negros, por medio de la mecanización y elimina-ción de puestos de trabajo, el apoderarse de la tierra de pasto o el empleo de mecanismos coercitivos ilícitos y legales para hacerse con tierra de reservas minerales probadas; la financiación de infraestructura del IFI casi exclusiva-mente vincula a los grandes agro-exportadores con los mercados, ignorando las necesidades de las comunidades rurales, lo que es probablemente más importante para los pequeños productores de Bolivia, Perú, y Colombia.

Los programas químicos de “erradicación” diseñados por el imperio han destruido el sustento de millones de familias sin proporcionar ninguna cose-cha viable alternativa a la producción de coca, el resultado ha sido la organi-zación y movilización de los movimientos sociales de masas de campesinos

Juan Simoza 43

Page 46: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

en defensa de sus tierras, granjas, y comunidades con un agudo aumento de la conciencia antiimperialista.

En las ciudades, las privatizaciones de firmas promovidas por el imperio y las reducciones presupuestarias para pagar a los acreedores extranjeros, han tenido un severo impacto sobre empleados y asalariados. Millones de empleados del sector público, especialmente de los servicios sociales y la administración pública, han perdido sus empleos y su seguridad en el puesto de trabajo, asimismo, la mayoría han sufrido disminución de ingresos de hasta un cuarenta por ciento durante la pasada década. Los nuevos dueños han despedido a trabajadores industriales a medida que consolidaban opera-ciones empresariales o saqueaban los recursos públicos recién adquiridos, el resultado final ha sido la “proletarización” de los trabajadores del sector pú-blico como consecuencia de los bajos ingresos, la inseguridad en el trabajo y la disminución de status. Por otro lado, el resultado ha sido un gran aumento de la protesta organizada del sector público dirigida contra los programas de “ajuste estructural” promovidos por el imperio, y más allá contra los au-tores intelectuales en seno del IFI; la política e instituciones imperiales han minado estos dos pilares de “estabilidad política” de la hegemonía imperial, pequeños propietarios rurales y profesionales de ingresos medios del sector público. Los trabajadores urbanos en paro y los trabajadores rurales despla-zados han sido concentrados en el llamado “sector informal” y en las mal pagadas, sumamente explotadas y fuertemente controladas “maquiladoras” (plantas de montaje), de igual forma, cada vez más organizados como movi-mientos de trabajadores en paro, vendedores callejeros autónomos con base en el barrio u organizados en diversos mercados. El liderazgo y activistas en Bolivia, Argentina, Perú, Venezuela y en algunos de los otros países han estado en la vanguardia de oposición a la política imperialista de privatiza-ción, como las del agua en Cochabamba, Bolivia, y electricidad en Arequipa, Perú, con el aumento de tarifas de utilidad pública impuestas por las firmas recientemente privatizadas que anteriormente eran de propiedad estatal y es-tán controladas por monopolios extranjeros. La universidad, los profesores de la escuela primaria y secundaria y los estudiantes se han opuesto a las re-ducciones presupuestarias, deterioro de las escuelas públicas y reducciones salariales ordenadas por el IFI para pagar a los acreedores extranjeros.

Han surgido protestas ocasionales entre los obreros de las fuertemente con-troladas “maquiladoras”, pero los tradicionales sindicatos del sector indus-trial privado han demostrado carencia de interés o incapacidad para apoyar

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad44

Page 47: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

la sindicación en las firmas de propiedad imperialista; de hecho los trabaja-dores industriales y en particular sus sindicatos han sido los componentes menos activos y militantes de los movimientos antiimperialistas. Muchos trabajadores temen la pérdida de su empleo en medio de una masa de traba-jadores en paro; igualmente dañino, la mayor parte de los funcionarios del sindicato se han hecho con el control y vinculado estrechamente a pactos tripartitos con el estado y la patronal, rechazan la acción de clases indepen-dientes, cuanto más la solidaridad antimperialista está activa. Aparte de las denuncias formales al ALCA, neoliberalismo y SAP(50), los sindicatos indus-triales han sido actores menores en la nueva ola de luchas antiimperialistas en América Latina, mucho menos comprometidos que los sectores progresis-tas de la iglesia católica. Existen excepciones, pero representan una minoría, en las confederaciones Brasileña, Uruguaya, Chilena, y Argentina, el impe-rialismo ha reestructurado la clase capitalista; cientos de miles de fabricantes pequeños y medianos han sido llevados a la bancarrota o han cambiado a la actividad comercial, porque el alto coste y la escasa disponibilidad de crédito han cortado el flujo de efectivo, las importaciones baratas han minado las ganancias y las CMN han exprimido las ganancias de los subcontratistas. Un patrón similar ha ocurrido en el sector del comercio; enormes almacenes por departamentos y supermercados, de capital extranjero, han reducido brusca-mente la parte cuota de los negocios particulares pequeños y medianos en la venta al detalle y el sector de alimentación; el resultado neto es un impor-tante aumento de trabajadores mal pagados, no sindicados, empleados en el sector servicio por emporios gigantescos de capital extranjero. La toma de bancos a gran escala por banqueros estadounidenses y europeos ha llevado a despidos masivos de empleados de banca y al estímulo de un aumento enorme del capital especulativo y flujo legal e ilegal de miles de millones de dólares de beneficios evasores de impuestos, y ganancias ilícitas.

En vez de radicalizar la burguesía, la política imperial ha creado socios imperiales, vinculados a redes financieras y comerciales, un ejército de con-sultores locales, publicistas, consejeros legales y fiscales, junto a promotores políticos locales que sirven como intermediarios para el allanamiento, las privatizaciones lucrativas, los contratos estatales y los controles de monopo-lio de mercado. Una minoría de productivos capitalistas pequeños y media-nos (PYMES)(51) se muestran activos en la búsqueda de créditos más barato, protección, subvenciones y tarifas de servicios públicos más bajas, pero su oposición está atenuada por su apoyo a la legislación anti-trabajo y antisocial promovida por el IFI, y por lo tanto juegan un papel menor en los nuevos

Juan Simoza 45

Page 48: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

movimientos antiimperialistas.

El imperialismo también ha transformado la naturaleza del estado median-te la intervención militar, chantaje económico, golpes de estado, y proce-sos electorales corruptos o por la manipulación de elecciones con la ayuda de los medios de comunicación de masas. El estado en América Latina, principalmente el Banco Central, ejército, policía, servicios de inteligencia, altos cargos de la administración (todas las “instituciones permanentes” del gobierno) son entrenados, adoctrinados y “conectados en red” por el estado imperial, con algunas excepciones notables. El estado refuerza los regíme-nes vasallos imperiales, que sustituyeron a los regímenes populistas nacio-nalistas del período anterior; el imperialismo ha establecido los parámetros de la política de los regímenes vasallos: subordinación imperial en política exterior, libre mercado y SAP en política económica, re-concentración de rentas en sentido ascendente y hacia afuera en política social, prioridad de pago de deudas a acreedores extranjeros sobre la reactivación del consumo interno y la inversión.

Este régimen de acumulación centrado en el imperio requiere la interven-ción estatal a largo plazo y gran escala para reasignar los recursos a las em-presas imperiales, así como leyes que faciliten el flujo libre de ganancias y pago de intereses al exterior, e intervención a gran escala en la sociedad civil para reprimir, cooptar, o eliminar a los líderes y activistas antiimperialistas, entre otros, como ocurre en Colombia, Bolivia, Guatemala, Perú, en el cam-po en Brasil, Paraguay y México.

El imperialismo se ha movido hacia el control político manifiesto por me-dio del ALCA, un supuesto tratado comercial y de inversión que convertirá a los estados vasallos en rotundas colonias del nuevo modelo político-econó-mico formal centrado en el imperio.

Organización de Clases y Política Antiimperialistas

En superficie, parece que los movimientos antiimperialistas abarcan multi-tud de clases, identidades, estratos que se extienden desde el fondo, hasta es-tar cerca de la cima de la jerarquía social. Esta impresión refleja las opinio-nes de los movimientos “antiglobalización” europeos y los activos en EEUU y está lejos de ser la imagen de la realidad en América Latina. Hoy como en el pasado reciente, la mayor parte de los movimientos antiimperialistas están integrados por obreros, parados y subempleados urbanos, estudiantes

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad46

Page 49: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

y trabajadores autónomos, especialmente campesinos, agricultores de sub-sistencia indios y trabajadores rurales sin tierra; no hay ninguna “multitud” indiferenciada, más bien los participantes están organizados y/o son convo-cados por organizaciones sociales de clases cuyos líderes y organizadores tienen “historias” de participación en la lucha social y política, ya sea en el lugar de trabajo o en los vecindarios.

Los movimientos antiimperialistas contemporáneos son considerablemen-te diferentes a los del pasado en la medida en que la composición de los mo-vimientos, el mando y sus fuerzas políticas, han tomado las características específicas del período actual; ante todo está la ausencia de una “burguesía progresista” como factor hegemónico o participante. La mayor parte de la burguesía local se ha puesto en contacto bajo cuerda con firmas imperiales y convertido en socios marginales, comprados, o se han beneficiado de la legislación laboral regresiva que baja los costes de la mano de obra, aun cuando les afecte desfavorablemente la bajada de barreras arancelarias. En contraste con el pasado, el eje central de la base popular de los MAI ha cam-biado de los sindicatos industriales al campesinado y movimientos rurales, porque muchos de los sindicatos están implicados en acuerdos de negocia-ción colectiva con las CMN y prefieren negociar contratos a suscitar cuestio-nes como nacionalización. En contraposición, el sustento de los campesinos y agricultores se ve afectado directamente y desfavorablemente por la entra-da a gran escala de productos de alimentación subvencionados, programas de erradicación dictados por el imperio y expansión de corporaciones agro exportadoras de capital extranjero.

En tercer lugar los movimientos antiimperialistas actuales no están bajo la influencia de estados externos como URSS y China como sucedía en el pasado, y tenían así mayor flexibilidad táctica y una noción más clara de la dinámica de clases internas de la explotación imperialista. En el pasado la agenda antiimperialista estaba influenciada en parte por las prioridades de los “aliados” externos, hoy las prioridades antiimperialistas están deter-minadas internamente y las acciones internacionales se basan en consultas abiertas. Finalmente el liderazgo de los MAI es hoy mucho más propenso a la acción directa y a la lucha de clases sostenidas vinculadas al antimperia-lismo, y menos a grandes manifestaciones simbólicas.

Los foros sociales, sean mundiales, regionales o nacionales, son lugares de encuentro para movimientos con el fin de promover el intercambiar ideas, pero no proporcionan liderazgo o programas, ni tampoco proporcionan re-

Juan Simoza 47

Page 50: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

cursos para las luchas antiimperialistas diarias en curso dentro de los estados nación.

Cuestiones Teóricas

La clave para los nuevos MAI se encuentra en su análisis teórico que lo-caliza la contradicción central entre clases y no estados. Los nuevos MAI vinculan la explotación de clases al pillaje imperialista, a diferencia del pasa-do donde los conflictos se percibían como conflictos entre bloques, como el socialista contra los estados capitalistas, o regímenes como el tercer mundo contra el primer mundo. Los nuevos MAI ven claramente que las diferen-cias de clase y las desigualdades internas están vinculadas y reforzadas por la coalición de CMN y estados imperiales; la penetración imperial del estado nación, en particular la cúpula del estado, y el régimen y jerarquías finan-cieras significa que las clases imperialistas y clases colaboradoras locales son el punto inicial de conflicto entre capital y trabajo, en otras palabras, el imperialismo no simplemente influye y controla las estructuras nacionales económicas, culturales y políticas, sino que también opera en los niveles macro y micro políticos y socioeconómicos. El resultado es que el antiimpe-rialismo se expresa en ambos niveles: el nacional en forma de grandes mani-festaciones en las principales ciudades, pero también en el nivel municipal y en el nivel de ciudad; además los diferentes movimientos antiimperiales con frecuencia se interconectan y se intensifican yendo de lo local a lo nacional, pero también viceversa.

Por ejemplo en Bolivia, en la región de Chapare y en Cochabamba, tuvo lugar dos importantes luchas antiimperialistas en el nivel micro de ciudad - campo. En el caso de Cochabamba, fue sobre la privatización del agua por una empresa extranjera, y en Chapare fue sobre la política estadounidense de erradicación de coca. Estas luchas locales iban unidas a luchas más gran-des contra la imposición de la política neoliberal que minó el empleo local agrícola y de fabricación, y la financiación del sector público lo que a su vez condujo a movimientos antiimperialistas contra el ALCA, el Fondo Moneta-rio Internacional y el imperialismo estadounidense.

La clave para los nuevos MAI es precisamente el vínculo directo entre la política macro imperialista y su impacto sobre la clase sectorial y local que sirven para ampliar la conciencia de los trabajadores y campesinos desde el nivel de simples demandas económicas a las luchas políticas nacionales. Por ejemplo las SAP (políticas de ajuste estructural) impuestas por institu-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad48

Page 51: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

ciones financieras euro estadounidenses sobre la economía peruana y Argen-tina, causan despidos masivos y reducciones salariales a los funcionarios, en especial a los maestros y trabajadores de la sanidad; esto llevó a enormes manifestaciones públicas exigiendo aumento de salarios y ataques contra el régimen que implementaba las SAP y los dictados del IFI en política, tam-bién contra los estrategas imperiales estadounidenses y los banqueros que se benefician de los pagos de intereses garantizados por excedentes estatales.

Las protestas más grandes y más extendidas contra el imperialismo esta-dounidense van unidas a la amplia ringlera de clases afectadas por la política macroeconómica del imperialismo estadounidense, junto a las clases espe-cíficas y sectores públicos afectados por las SAP, y las doctrinas de libre comercio y los funcionarios imperiales con ostensible poder de decisión que imponen esta política.

La alta visibilidad de los estrategas imperiales, su clara identificación con el estado imperial, y el negativo y sostenido impacto directo de la política económica imperial, proporciona a la masa de clases explotadas un objetivo muy claro para su oposición y movilización. Las clases populares no requie-ren gran esfuerzo para identificar las fuentes de su adversidad cuando el Fon-do Monetario Internacional dicta SAP que provocan merma de financiación del sector público, pérdida de empleo público y terminación de clínicas en los barrios, aulas atestadas, huelgas de profesores y mendicidad infantil. Los MAI ya no son movimientos nacionalistas dominados por la clase media, son movimientos de clases porque el imperialismo está empotrado en el trabajo diario y en la supervivencia familiar.

Movimientos y Regímenes Antiimperialistas

En contraste con la retórica triunfalista de EEUU, Gran Bretaña e Israel después de la exitosa invasión militar estadounidense de Irak y Afganistán, los movimientos antiimperialistas están ganando terreno en varios frentes.

En Afganistán los movimientos anticoloniales se están reagrupando y han lanzado varios ataques con éxito, en particular contra las agencias civiles de la ocupación colonial; lo que es aún más asombroso, el movimiento de resistencia iraquí ha infligido bajas diarias a las fuerzas de ocupación anglo-estadounidenses. Las protestas civiles masivas y la hostilidad diaria de mi-llones de iraquíes están erosionando seriamente la moral de las tropas de ocupación, los esfuerzos israelíes respaldados por sionistas estadounidenses

Juan Simoza 49

Page 52: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

en el pentágono para extender la guerra de oriente medio a Irán, Siria y Lí-bano, y con ello provocar una renovación de la guerra contra los palestinos, incrementan la actividad antiimperialista y elevan la conciencia por todas partes de oriente medio. Pero es en América Latina donde la intersección de la extensión imperial estadounidense y el aumento del descontento popular con el declive del nivel de vida son más intensos; después de cuatro años de crecimiento negativo (1999-2002) y altos niveles de transferencia de rique-zas a EEUU y Europa, América Latina representa la ilustración simbólica y sustancial más clara de todos los males del imperio.

Para analizar los movimientos antiimperialistas es importante distinguir entre eventos antimperialistas, luchas en curso y movimientos organizados, por ejemplo, el referéndum anti ALCA en Brasil en julio de 2002, incluía una coalición de movimientos, grupos progresistas de la iglesia y partidos de izquierda. Once millones de personas votaron en el referéndum convirtién-dolo en un importante acontecimiento, destacando la oposición activa a las pretensiones coloniales estadounidenses.

El referéndum fue un acontecimiento, la convergencia simultánea de las fuerzas sociales en un movimiento específico. Un acontecimiento similar pero más amorfo fueron los “Foros Sociales Mundiales” que se reunieron, aprobaron resoluciones y luego se disolvieron o volvieron a organizar foros sociales nacionales. Por el contrario, las organizaciones de cocaleros de Bo-livia están en una lucha continua contra la política, instituciones y agencias del imperialismo estadounidense profundamente implicadas en la dirección de la política agraria del país y el control de las ramas ejecutivas y militares del gobierno. Al hablar de antiimperialismo es importante señalar los movi-mientos continuados y no simplemente una recitación de los actos interna-cionales que han recibido la mayor parte de la publicidad, pero han tenido menos efecto en el cambio del gobierno imperial que las luchas nacionales continuadas de los movimientos en curso.

Los movimientos antiimperialistas de América Latina se han desarrollado de modo desigual. Se pueden identificar tres niveles: a) Movimientos con-tinuados a gran escala, b.) Movimientos que son a gran escala, pero no son continuados en el tiempo, c) Movimientos que son esporádicos y de dimen-siones menores. También podemos distinguir entre movimientos que son co-herentemente antiimperialistas y aquellos que combinan el antiimperialismo conciliándolo con imperialismo.

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad50

Page 53: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Movimientos Continuados a Gran Escala

Amarya Sen(52) y otros han argumentado que los regímenes electorales, los que ellos denominan gobiernos “democráticos”, generan mayor equidad, de-sarrollo y estabilidad política que las dictaduras, este argumento es engañoso por varios motivos: primero, a pesar de celebrar elecciones, muchas de las decisiones claves socioeconómicas de los regímenes electorales son toma-das por elites extranjeras y domésticas no elegidas, y han causado mayores desigualdades, empeoramiento del nivel de vida y crecimiento negativo o re-gresivo. Los cuatro países donde los movimientos antiimperialistas son más fuertes, son todos regímenes electoralistas y todos ellos vasallos económicos de EEUU, que han seguido la política dictada por el imperio durante las dos décadas pasadas.

El régimen permanente electoral más antiguo, Colombia, ha estado bajo ley casi marcial durante el medio siglo pasado y recibe la mayor cantidad de ayu-da militar estadounidense, consejeros y contratación de fuerzas extranjeras mercenarias de América Latina. Colombia es también el sitio de movimien-to del mayor, más combativo y continuado movimiento antiimperialistade América Latina; cuenta con dos ejércitos populares guerrilleros nacionales e importantes movimientos sociales. En Colombia, los guerrilleros son el componente más importante del movimiento antimperialista, las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colombia (FARC)(53) cuentan aproximadamente con veinte mil combatientes y casi diez mil partidarios activos entre sus mi-licias urbanas, comandos y unidades de apoyo rural que cubren la mitad los municipios del país; asimismo, el Ejército Nacional de Liberación (ELN)(54) tiene aproximadamente cuatro mil quinientos combatientes y probablemente otros cinco mil simpatizantes civiles en las ciudades y provincias específicas. Los regímenes militares y de escuadrones de la de muerte paramilitares han diezmado durante años a los movimientos civiles antiimperialistas legales, más de doscientos cincuenta líderes sindicales fueron asesinados entre 2002 y agosto de 2003, con mucho las cifras más altas del mundo.

En contraposición a los movimientos antiimperialistas de otras partes, la FARC-ELN apunta al derrocamiento del régimen vasallo y la toma del poder estatal para terminar con el control imperialista de la economía, ejército y estado. Tienen un vasto programa multisectorial que incluye la oposición al ALCA, pero se amplía a la oposición de la propiedad extranjera de los recursos naturales, finanzas, pago de deuda externa y el estratégico “Plan Colombia”(55) estadounidense.

Juan Simoza 51

Page 54: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Si las condiciones socioeconómicas de Colombia son similares a las del resto de América Latina, ¿qué cuenta para el crecimiento de un movimiento antiimperialista revolucionario en Colombia y no tanto en el resto de América Latina?. Podemos suponer varios factores: el sumamente represivo sistema político colombiano elimina físicamente a los críticos políticos del imperia-lismo, tales como la Unión Patriótica(56), el movimiento electoral de los años 80 que sufrió cinco mil muertes a manos del régimen y sus aliados parami-litares; hay una gran tradición de resistencia armada rural popular contra el control centralizado de un gobierno vinculado a terratenientes locales y nar-cotraficantes. Finalmente, la organización del movimiento guerrillero rural y su mando encabezado por Manuel Marulanda(57), quien tiene estrechos lazos con el campesinado, con el 65% de los luchadores guerrilleros que proceden del campo, ha mantenido su independencia respecto a los reformistas urba-nos y partidos electorales; la presencia desde hace mucho tiempo de fuerzas contrarrevolucionarias estadounidenses y sus tácticas de desplazamientos de masas de campesinos, erradicación de lucrativas cosechas de agricultores familiares, y la alianza de EEUU con las fuerzas militares / paramilitares y terratenientes claves, han radicalizado el campo. El ultra decidido papel de EEUU en la estrategia militar e intervención durante más de cuarenta años, las tradiciones históricas de insurrección rural vinculadas a líderes rurales y la carencia de espacio democrático han sido los elementos claves para nutrir el movimiento antiimperialista más poderoso de América Latina.

El segundo movimiento antiimperialista de masas más importante se en-cuentra en Bolivia. Otra vez, la vasta y antigua intervención militar, política, y financiera estadounidense, su apoyo a regímenes militares y golpes de esta-do, la erradicación de cosechas y el apoyo a los cierres de minas, han produ-cido una conciencia antiimperialista profundamente asentada y muy extendi-da. Desde la intervención estadounidense en la post-revolución nacionalista de 1952, a la promoción de juntas militares pro-estadounidenses en los años 1960, 1970, y 1980 al cierre US-FMI de las minas de estaño, la masiva y vio-lenta campaña de erradicación de coca de los últimos veinte años, la política de EEEU y la entrada en la política boliviana han tenido un impacto negativo de gran duración y escala sobre los mineros urbanos, los trabajadores de la fábricas (por las doctrinas de libre comercio) y los campesinos. El segundo factor es la antigua tradición de revolución y lucha antimperialista; desde la revolución de 1952 y la formación de milicias de trabajadores, la asamblea popular de masas de 1970-1971, la historia de repetidas huelgas generales a los actuales bloqueos masivos de carreteras por grupos de campesinos mi-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad52

Page 55: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

litantes y al levantamiento popular rural urbano de febrero de 2003 contra la política US-FMI, los movimientos bolivianos populares demuestran una capacidad para la lucha continuada.

El tercer factor es el liderazgo político y social de masas de los agricultores de coca y sus disciplinados y democráticos movimientos sociales y sindi-catos. El líder popular, Evo Morales, combina la acción rural directa con la política urbana electoral para construir un movimiento antiimperialista na-cional que una las demandas locales para acabar con la erradicación de coca dirigida por EEUU a la oposición al ALCA. En Bolivia, la lucha antiimpe-rialista tiene apoyo popular cimentado en su relación con la supervivencia familiar y laboral.

En Argentina, Brasil, y Ecuador hay movimientos antiimperialistas a gran escala que combinan un rechazo consciente al FMI y a la política de desa-rrollo dictada por el imperio, con actos de masas en protesta de los pagos de deuda exterior, ALCA, y otras manifestaciones del poder imperial. Es-tos movimientos, sin embargo, no están unidos a un proyecto para llegar al poder político y carecen de un mando político unificado y organización; no obstante, han mostrado capacidad para expulsar regímenes apoyados (Ar-gentina y Ecuador) y registrar oposición de masas al ALCA (referéndum de once millones en Brasil en 2002). En el resto de América Latina hay amplia oposición al ALCA, a la “política neoliberal” dirigida por el imperio, al Plan Colombia y más expresamente a iniciativas pro-imperialistas del régimen, como el programa de privatización de Toledo en Perú que encendió protestas nacionales de masas.

Además de los movimientos antiimperialistas, hay dos gobiernos opuestos o que son parcialmente independientes del imperialismo: Cuba y Venezuela. Cuba ha estado en la vanguardia de la lucha contra el imperialismo desde Sudáfrica a América Latina y más allá, a diferencia de otros regímenes de izquierdas y nacionalistas del pasado como el de Allende en Chile (1973), Goulant en Brasil (1964), y varios otros; el régimen revolucionario de Cuba ha derrotado satisfactoriamente los esfuerzos estadounidenses para derrocar-lo a diferencia de otros regímenes ex-izquierdistas y ex-nacionalistas como los socialistas de Chile, los peronistas de Argentina y el Partido de los Traba-jadores de Brasil, Castro ha rechazado retirarse a la política pro-imperialista.

¿Qué es lo que explica la antigua trayectoria de Cuba como un país anti-imperialista ante el derrocamiento o decadencia de otros regímenes de iz-

Juan Simoza 53

Page 56: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

quierda?. Básicamente hay varios factores tanto internos como externos. El régimen cubano es el resultado de un proceso y liderazgo revolucionario que destruyeron el viejo aparato estatal y han construido satisfactoriamente una sofisticada organización de seguridad de la patria para neutralizar a los terroristas y saboteadores. Ensegundo lugar, Cuba tiene una fuerzas armadas grande, profesional,sumamente motivada y estrechamente vinculada a las masas populares, subordinada al mando revolucionario y capaz de defender a Cuba de una invasión frontal de EEUU (en simulacros de juegos de guerra el Pentágono ha estimado unas bajas estadounidenses de decenas de millares en una invasión de Cuba por tierra).

En tercer lugar, el mando revolucionario cubano original ha logrado repro-ducir una nueva generación de cuadros revolucionarios y técnicos que asu-miendo las riendas del poder, defiendan los beneficios sociales originales de la revolución. En cuarto lugar, la gran mayoría de trabajadores y campesinos cubanos están considerablemente mejor que sus colegas de América Latina y disfrutan de los beneficios de asistencia social que no están a disposición de los exiliados cubanos en EEUU. En quinto lugar, el mando cubano logró conseguir favorables acuerdos comerciales, militares y económicos con la URSS y China para resistir los ataques militares estadounidenses y el em-bargo económico; posteriormente el mando cubano logró reestructurar su economía en el período post-soviético y desarrollar relaciones comerciales y económicas con Europa, Asia, y América Latina; más recientemente ha desarrollado lazos mutuamente beneficiosos con Venezuela, asegurándose fuentes energéticas estratégicas. Finalmente, la política estadounidense de constante hostigamiento y amenazas militares ha minado a los grupos de Cuba orientados hacia una conciliación con el imperialismo, en otras pala-bras, el antiimperialismo para Cuba es tanto una necesidad como un ideal.

Venezuela con el presidente Chávez presenta una imagen más ambigua, similar a la de aquellos antiguos nacionalistas latinoamericanos. Sigue una política exterior independiente, oponiéndose a guerras imperialistas como la invasión de Irak y programas de contrainsurgencia como el Plan Colombia, promoviendo la solidaridad y relaciones fraternales con Cuba, y criticando el ALCA. En política doméstica, sin embargo, ha seguido una política neolibe-ral, privatizando firmas públicas, ofreciendo concesiones petrolíferas a MNC estadounidenses, pagando la deuda exterior y siguiendo una política mone-taria y presupuestaria bastante ortodoxa. La clave de la política ambigua o contradictoria de Venezuela se encuentra en el proceso por el cual Chávez

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad54

Page 57: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

alcanzó el poder, las alianzas de clases y los programas que previó para go-bernar el país y su opinión liberal de la estructura política y social del país.

Chávez formó alianzas con una amplia serie de fuerzas sociales y políti-cas, la mayor parte incluía un número importante de grupos y personalida-des neoliberales y pro-imperialistas, que posteriormente desertaron hacia la oposición a favor del golpe de estado. A diferencia de Cuba, Chávez no ha organizado un movimiento sociopolítico de masas coherente que apoye a su régimen; el desahogo del apoyo popular de masas que lo rehabilitó en el poder tras el intento de golpe de estado fue sobre todo espontáneo, sólo tras llevar tres años en el poder está teniendo lugar la organización de una fede-ración de sindicatos pro-Chávez, y se están organizando los vecindarios por medio de los “Círculos Bolivarianos”. Chávez todavía depende de mandos militares “institucionales” y su lealtad personal para defender el régimen; la mayor parte de estos oficiales no han tomado parte en ninguna experiencia social revolucionaria, excepto la de oponerse a dos intentos de golpe de es-tado orquestados por EEUU. En tercer lugar la ideología de Chávez nunca ha puesto en duda las desigualdades de clases y las propiedades y riqueza de las clases superiores, sus reformas se construyen en torno a estos obstáculos a la justicia social.

Considerando esta compleja situación de una economía política de dere-cha, una administración pública de lealtad y competencias dudosas, y una política exterior de independencia nacional, los límites del antiimperialismo de Chávez quedan claros: son políticos no económicos, tolera una burguesía pro-imperialista y CMN estadounidenses en los sectores estratégicos de la economía, y moviliza a los pobres urbanos radicalizados que son más conse-cuentemente antiimperialistas en lo concerniente a la propiedad y el control de la economía doméstica.

Tanto los movimientos antiimperialistas como los estados han creado can-tidad de partidarios políticamente conscientes, que son activados para luchas locales, nacionales, e internacionales; todos los movimientos y regímenes exitosos han desarrollado potentes líderes vinculados de antiguo a la lucha de masas, aún más importante, los movimientos más grandes y más boyantes han crecido en conflicto directo con EEUU. En Cuba, Colombia, Bolivia y Venezuela, la fallida intervención armada o los golpes militares radicaliza-ron a los partidarios del pueblo; igualmente significativo, los movimientos antiimperialistas son fundamentalmente movimientos de clases, no una mul-titud amorfa. Las bases de las masas de los guerrilleros en Colombia son

Juan Simoza 55

Page 58: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

campesinas, los movimientos antiimperialistas urbanos se fundamentan en asalariados y obreros; en Cuba, la masa de obreros y campesinos y en Vene-zuela los urbanos pobres son la base de los MAI. Lo que es asombroso es la ausencia de algún sector significativo de la burguesía a pesar del hecho de que el control imperial de mercados, crédito y política estatal han perjudi-cado a muchos grupos hasta llevarlos a la bancarrota. Los grupos pivótales de Colombia, Brasil, Argentina y Perú, son los funcionarios que han sido machacados por las reducciones presupuestarias dictadas por el imperio. En el caso de Venezuela, Paraguay y México, los empleados del sector público han estado divididos, sectores importantes que deben sus empleos al patroci-nio político se han unido a sus patronos de partido a favor del imperialismo.

La base de clase popular de los movimientos antiimperialistas ha influido en las tácticas de acción directa de los movimientos y asimismo se han invo-lucrado debido al empleo de tales tácticas.

Tácticas y Estrategias de los MAI

Los MAI, su crecimiento y extensión a todas partes del mundo son en parte resultados del éxito de la política de acción directa que, a su vez, es respuesta a los fracasos y traiciones de los partidos electorales de ex-izquierda. Para entender la política de “acción directa” de los MAI, es importante contextua-lizarla. Destacan dos factores: la agresividad creciente del imperialismo es-tadounidense y europeo, tanto en su vertiente económica como en la militar, y la colaboración activa de los partidos tradicionales social-demócratas y ex-comunistas y los sindicatos, con los regímenes implicados en las conquistas imperiales. En la variante estadounidense, es la ausencia de una alternativa electoral o sindical significativa fuera del imperialismo, lo que obliga a la oposición callejera.

Los actos de los MAI en EEUU y Europa difieren considerablemente de los que ocurren en América Latina, aún cuando existen puntos de semejanza y convergencia de activistas. En EEUU y Europa, la táctica principal y el enfoque de la organización son los Grandes Acontecimientos como Seattle, Génova, Davos, y Barcelona, donde un número enorme de ONG, sindicatos, y grupos antiglobalización convergen para protestar contra las reuniones de los poderes imperiales, tales como la OMC y el G-7(58). Estos eventos sirven para mostrar el alcance y profundidad de la oposición popular a la política imperialista, para educar al “público pasivo” y quizás para forzar a los go-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad56

Page 59: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

bernantes imperiales, en particular en Europa, a volverse más circunspectos en su apoyo a los proyectos estadounidenses para la conquista mundial. Es-tas movilizaciones también sirven a los MAI como lugar de encuentro para intercambiar ideas, coordinar futuras actividades y crear redes de solidaridad en caso de represión, particularmente en América Latina.

En América Latina el objetivo principal de los MAI está en la lucha día a día contra el imperialismo; las movilizaciones contra las constantemente recurrentes privatizaciones, la serie infinita de SAP y programas de austeri-dad del FMI y exigencias de pagos de la deuda, la profunda penetración de operaciones militares estadounidenses en programas de contrainsurgencia y de erradicación de cosechas e intentos de golpes de estado orquestados por EEUU. Aunque estas confrontaciones reciben mucha menos publicidad que los grandes acontecimientos de los países del norte, involucran a más traba-jadores y campesinos y han obtenido resultados concretos en el bloqueo de la privatización, en la lucha sostenida y en la educación de la población local.

Los grandes acontecimientos, como el Foro Social Mundial y sus deriva-dos nacionales e incluso municipales, realmente ocurren en América Latina, sirven a una función educativa, pero tienen más de impacto simbólico o ins-pirador para los participantes que de impacto directo sobre las conquistas imperiales. De hecho, con el tiempo el FSM ha pasado de ser un crítico del imperialismo a una empresa mucho más ambigua, sobre todo debido a que uno de sus patrocinadores clave, el Partido de Trabajadores de Brasil, se ha convertido en un partido pro imperialista.

Hay diferencias más profundas entre la táctica de los movimientos de gran-des acontecimientos en el norte y las luchas sostenidas populares de América Latina. Programáticamente los movimientos del norte son una mezcla de reformadores progresistas del imperialismo, radicales anticapitalistas y sin-dicalistas proteccionistas chovinistas, que lo hacen difícil de concretar para activistas en curso. Además los grandes acontecimientos, aparte de barrica-das dispersas por la calle, algunas ventanas rotas y contenedores de basura quemados, tienen poco impacto sostenido sobre las estructuras políticas o las actividades económicas diarias de los poderes imperiales, incluso en el mismo país en el que tienen lugar los acontecimientos.

Por el contrario en América Latina, los movimientos MAI han paraliza-do la actividad nacional económica del transporte, con el mantenimiento de bloqueos populares de calles, toma de edificios públicos y huelgas generales

Juan Simoza 57

Page 60: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

contra la privatización. Estas acciones han tenido impacto para forzar a los regímenes a retirar decretos de privatización, asimismo, limitó los progra-mas de erradicación estadounidenses, contrarrestó su intervención militar y derrotó golpes militares orquestados por Estados Unidos. En una palabra, las tácticas de los MAI latinoamericanos son mucho más políticas que me-ramente sociales, más anticapitalistas que reformistas, más centradas en el poder que en protestas simbólicas y sirven de experiencia educativa a los líderes políticos por la praxis más que por conferencias públicas de prohom-bres de ultramar.

La disyunción profunda entre la lucha antiimperialista de las FARC, los cocaleros, las masas venezolanas y los movimientos del norte, es evidente en la abundante publicidad de los medios de comunicación y la solidaridad que reciben. Cuando sesenta activistas antiimperialistas bolivianos fueron asesinados entre enero y febrero de 2003 apenas hubo protesta por parte de las ONG del norte, sindicatos o intelectuales progresistas; cuando un acti-vista italiano fue asesinado en Génova, hubo protesta mundial, petición de investigación parlamentaria, y se convirtió en un punto de referencia para el movimiento del norte. En una palabra, el movimiento antiimperialista a pe-sar de sus pretensiones de ser “internacionalista” todavía refleja diferencias profundas en el grado de solidaridad recíproca.

Las diferencias tácticas se reflejan en los objetivos estratégicos contrapues-tos de los MAI del norte y de América Latina. La mayor parte del movimien-to del norte (en especial las ONG) son profundamente reformistas, atacan el “capital especulativo”, los preparativos de guerra, los excesos de las CMN, piden la tasa Tobin y códigos de conducta para las CMN, y apoyan las reso-luciones de la ONU contra las guerras. En América Latina los MAI luchan para transformar el sistema capitalista, sustituir a los que detentan el poder y expresan solidaridad hacia la gente colonizada del tercer mundo.

Más expresivamente, existen profundas diferencias políticas entre los in-telectuales del norte y los latinoamericanos en relación con la intervención imperialista y la solidaridad con Cuba. Los intelectuales estadounidenses y europeos “progresistas” condenaron la detención por parte de Cuba de agen-tes financiados por EEUU que se hacen pasar por disidentes, y la aplicación de la pena capital a los terroristas que piratearon un buque cubano y amena-zaron las vidas de sus pasajeros.

En Latinoamérica la gran mayoría de intelectuales y movimientos antiim-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad58

Page 61: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

perialistas declararon su solidaridad con Cuba, reconociendo la financiación y el control estadounidense de los “disidentes”.

Las ambigüedades e inconsistencias de los intelectuales del norte y ONG antiimperialistas se explican en parte por los poderosos medios de comuni-cación, compañeros, y presión gubernamental, que etiquetan a los antiimpe-rialistas latinoamericanos como “terroristas, autoritarios y narcotraficantes”.

Los intelectuales progresistas del norte atenúan sus críticas al imperialis-mo con la condena de los antiimperialistas latinoamericanos que no encajan en su modelo preconcebido de oposición. Esta política de hacer equivalen-cias morales alcanza su punto más bajo en la guerra colonial de EEUU contra Irak, donde los principales críticos intelectuales a la guerra estadounidense, rehusaron apoyar la resistencia anticolonial iraquí durante la invasión o in-cluso durante el período posterior a Saddam Hussein.

A pesar de mucha retórica internacionalista y de solidaridad, la oposición del norte (en particular en EEUU) tiene un oscuro registro: muchos sectores apoyaron la invasión estadounidense de Yugoslavia y Afganistán, muchos criticaron la invasión estadounidense de Irak, pero condenaron igualmente la resistencia iraquí; la mayor parte critican el ALCA, al tiempo que también critican a los principales regímenes de América Latina que se oponen al mis-mo, a saber Cuba y Venezuela.

En América Latina casi todos los principales movimientos MAI y sus líde-res e intelectuales principales, apoyan la revolución cubana y expresan pú-blicamente su solidaridad en la mayor parte de las movilizaciones de masas contra los golpes de estado organizados por el imperialismo, ALCA y otros actos de conquista imperial.

Tras las diferentes actitudes hacia Cuba existe una diferencia estratégica más profunda - los movimientos e intelectuales de EEUU están todavía ma-yormente atados a las instituciones pro- imperiales de la sociedad civil (el Partido Demócrata “de izquierda”, la pro imperial AFL-CIO, la confedera-ción de sindicatos partidarios del golpe de estado) y siempre se han echado atrás en el apoyo de los logros revolucionarios sociales de América Latina. La carencia de una visión común muestra los límites de cualquier alianza estratégica entre los MAI estadounidenses y los latinoamericanos.

Juan Simoza 59

Page 62: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Conclusiones del Capítulo

La mayor parte de los MAI estadounidenses están formados por profe-sionales de la clase media, estudiantes y ONG afiliadas. La gran mayoría de los MAI de América Latina lo están por trabajadores, pobres urbanos, campesinos, funcionarios y estudiantes de clase media baja de provincias. Los movimientos estadounidenses están muy vinculados a los movimientos ecologistas, sindicatos proteccionistas y movimientos ciudadanos pacifistas y progresistas; en EEUU, el imperialismo es visto negativamente debido a sus efectos sobre el medio ambiente, libertades cívicas, pérdida de empleos, sus inmorales intervenciones extranjeras y sus engaño, así como su degrada-ción de la política democrática en Estados Unidos. En América Latina los MAI están basados en los impactos negativos directos sobre nivel de vida, empleos, producción agrícola y control de la política económica; los lazos entre imperialismo, estados represivos y organizaciones paramilitares son un importante punto de confrontación. El resultado es un conocimiento antiim-perialista mucho más profundo y más comprensivo que pervade las divisio-nes sectoriales de los MAI estadounidenses y europeos; el punto teórico es que las relaciones de clases y posiciones diferentes en la estructura de clases en Europa, EEUU y América Latina, tienen un impacto directo sobre la apa-rición de los diferentes niveles de conocimiento antiimperialista. El desigual impacto de la política imperialista, su impacto directo sobre la vida de los latinoamericanos y los efectos indirectos en EEUU y Europa, han causado un desarrollo desigual de la acción militante, su alcance y mantenimiento.

• Los MAI religiosos y seculares del tercer mundo coinciden en su oposición al dominio estadounidense, pero difieren en sus objetivos estraté-gicos, en particular en el Oriente Medio.

• La aparición de MAI a escala mundial, a pesar de sus fluctuacio-nes en EEUU y Europa y su represión en Oriente Medio y Latinoamérica muestran las vulnerabilidades del imperialismo estadounidense y europeo. La transformación de la OTAN en un ejército de ocupación colonial y el rá-pido desarrollo de fuerzas armadas imperiales es en gran parte una respuesta a la nueva resistencia antiimperialista así como un impulso para imponer el dominio colonial.

• Las configuraciones de clases de los nuevos MAI, su relevante ca-rácter popular, y su relación con la resistencia contra el dominio colonial

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad60

Page 63: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

manifiesto (sea en Afganistán, Irak, o a través del ALCA en América Latina) asegura que no es probable que la lucha sea traicionada por la deserción de nacionalistas burgueses, en otras palabras las fuerzas de clase involucradas son las que probablemente se verían más perjudicadas por el abandono de la lucha antiimperialista. Hay encajados en los movimientos intereses de clases esenciales que proveen la base para las luchas sostenidas, la vulnerabilidad del imperialismo queda claramente evidente en una serie de derrotas tácticas; la inversión del golpe venezolano de abril de 2002, la reagrupación y au-mento de actividad de la resistencia anticolonial en Afganistán, la resistencia guerrillera anticolonial de Irak, el fracaso del Plan Colombia para derrotar a las FARC, ELN y movimientos cívicos, la creciente resistencia continental al ALCA, entre otros. El gobierno imperial está basado en las relaciones de clases, y a medida que crece la resistencia en el tercer mundo y crecen los costes humanos y gastos económicos de EEUU y Europa, se comienzan a ge-nerar conflictos políticos y sociales en su seno y entre los poderes imperiales de EEUU y Europa en un futuro.

Juan Simoza 61

Page 64: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

CAPÍTULO IVLa Contrarrevolución

¿Qué es la contrarrevolución?

La revolución es un asunto serio, no es algo con que se juega. Como la re-volución quiere decir llevar a un fin el poder que tienen los capitalistas impe-rialistas sobre la vida de millones de personas, precisamente aquellos que tie-nen ese poder se le opondrán con todos los medios que puedan, por medio de representantes directos del estado y por medio de colaboraciones con otros agentes “independientes”. También habrá fuerzas reaccionarias organizadas que defienden el sistema para las cuales la posibilidad del cambio revolucio-nario representa una amenaza,éstas también trabajarán activamente contra la revolución y las organizaciones revolucionarias como es de esperarse. La revolución conllevará la contrarrevolución, pero también existe otra clase de contrarrevolución: las personas que salen del campo de la oposición al orden actual y quienes dan poses de revolucionarios, pero cuyo propósito único o esencial y razón de ser es destruir a las auténticas organizaciones revolucionarias y líderes revolucionarios,la dirección que se necesita para hacer la revolución.

Que quede claro: la contrarrevolución quiere decir la “oposición activa” a la revolución, con la intención de destruir la revolución, grupo revoluciona-rio o individuo. Aquellos que tomen en serio lo de hacer la revolución tienen que establecer e insistir en criterios para el movimiento revolucionario que favorecen la revolución y se oponen a toda forma de contrarrevolución.

Cabe señalar una diferencia muy importante entre la lucha, incluso la lucha muy aguda, que se lleve a cabo sobre una base de principios acerca de las diferencias de línea y orientación, en contraste con la actividad destructiva que es objetivamente contrarrevolucionaria. Esa lucha de principios es muy distinta al trabajo que se centra en la propagación de mentiras, insinuacio-nes y provocaciones, que no sólo no llevará a la claridad, sino que tiene por

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad62

Page 65: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

objeto regar confusiones y desbaratar la revolución y que solamente puede beneficiar al estado.

En el mundo actual, se necesita con urgencia la revolución dirigida por los comunistas pero esta aún es muy rara. Los diferentes partidos comunistas que se han responsabilizado de hacer la revolución en los países específicos en que trabajan tienen que distinguir entre los amigos y los enemigos de la revolución. Al hacer la revolución, cuando los partidos lleven a cabo la lucha por determinar cuál línea, cuál camino y cuál plan de acción puedan llevar a liberar a las personas de los grilletes muy reales con que este sistema las tiene atrapadas, tiene mucha importancia dedicar todo esfuerzo posible a forjar la unidad más amplia sobre una base de principios.

Los comunistas tienen y tendrán diferencias sobre la manera de sintetizar la anterior experiencia de las revoluciones socialistas, qué lecciones sacar-les, cómo avanzar en la siguiente etapa, cómo analizar las condiciones para la revolución y a cuál estrategia seguir. Además, habrá diferencias y luchas de principios entre los comunistas y otras personas que no están de acuerdo en que el comunismo es el camino hacia adelante, pero que aún quieren ver cambios sociales progresistas o radicales y/o resisten los ataques de las cla-ses dominantes. Se necesita mucho debate y efervescencia acerca de estas cuestiones hoy y en el futuro.

Esta clase de lucha de principios, que a veces puede abarcar fuertes polé-micas sobre ideologías y líneas polémicas cuyo motivo es descubrir la raíz de los desacuerdos sobre qué es el verdadero problema y qué es la verdadera solución, es un elemento clave de hacer la revolución. Todo esto es una parte necesaria de conocer la realidad con la que estamos tratando y que estamos trabajando por cambiar, es importante para atraer a las masas hacia el pro-ceso de determinar cómo avanzar hacia la revolución y la emancipación de la humanidad y cómo sortear los falsos caminos. Los auténticos comunistas revolucionarios que están tratando de dirigir a la humanidad a alcanzar el co-munismo procurarán aprender incluso de aquellos que se oponen a las metas y el rumbo hacia los cuales los comunistas están dirigiendo la sociedad, tanto de los descubrimientos y observaciones como de las críticas válidas, o inclu-so válidas en parte, que aquellos que se oponen puedan tener y, en ocasiones, por medio de aprender de ellos por ejemplo negativo.

En este tipo de crítica, hay que aplicar el siguiente criterio: cuando alguien tiene desacuerdos al nivel de la línea, debería dirigirse a la mejor represen-

Juan Simoza 63

Page 66: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

tación de la línea a la cual está criticando, sobre la base de lo que los grupos e individuos publican acerca de sus puntos de vista, y luego expresar sus diferencias lo más clara y concisamente que sea posible.

Por eso, es muy importante y esencial llevar la lucha de principios sobre la línea o incluso sobre los principios básicos que, en realidad, pueden ser determinantes entre la revolución y una u otra forma de derrota. Tal lucha también es cualitativamente diferente a la clase de trabajo destructivo que hacen aquellas fuerzas que en nombre de la revolución, se ocupan de traficar en el anticomunismo y alientan la animosidad hacia los comunistas, y sobre todo hacia los líderes comunistas que insisten en que se puede y se debe cam-biar el mundo radicalmente y que dedican la vida a este objetivo. Aquellos que especulan sobre las diferencias y las fomentan, que se presentan como voceros de “información autorizada” sobre asuntos de los cuales no saben nada o los cuales tergiversan a propósito, no sólo no contribuyen a tener claridad sobre la línea y el camino hacia delante, sino que ayudan a las acti-vidades de los enemigos de la revolución para aislar y atacar a la dirección revolucionaria.

Con el mundo ciberespacial es aún más posible que circulen y encuentren apoyos los viles ataques contra las organizaciones y la dirección revolucio-narios. Si bien la internet ha facilitado muchas cosas positivas,tal como la capacidad de que personas de todo el mundo tengan acceso a la información y el pensamiento de personas de hoy como del pasado y la capacidad de comunicarse velozmente por el mundo entero, esta nueva libertad también ha conllevado tendencias muy peligrosas, por ejemplo: cualquiera con una computadora puede confeccionar cualquier “verdad” que quiera, escribir fantasías, combinar cosas y luego circularlas por todo el mundo. Uno puede establecerse como una llamada autoridad y soltar su veneno en toda clase de portales, diarios digitales y servidores,pues ahí son puros bytes de informa-ción de igual acceso y validez.

Hoy, la cultura en general padece los excesivos efectos del voyeurismo de los tabloides, de superficialidad más”discurso”,mi historia personal, mi rea-lidad personal, “cuanto más sensación cause, mejor”. Vivimos en una cultura en que acosar y desnudar la vida de importantes figuras de la cultura y la política ha llegado a ser un pasatiempo nacional, desgraciadamente también han adoptado esa misma mentalidad algunas personas que juegan a la revo-lución; en el “movimiento” encontramos el sensacionalismo tipo National Enquirer (periódico amarillista que se vende en el supermercado) que alien-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad64

Page 67: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

tan individuos arribistas quienes se hinchan dando poses de conocedores, lo que genera un ambiente en que se piensa que está bien publicar y transmitir mentiras sobre las personas, pedir datos sobre el paradero de las personas, especular y chismear sobre el papel de diferentes individuos y tratar de hacer que otras personas reaccionen a ese nivel de discurso.

Puede que todo esto desconcierte a las personas que recién entran al movi-miento revolucionario. ¿Por qué actuarían así las personas que se dicen estar a favor de la revolución?. Desgraciadamente, este tipo de actividad contra-rrevolucionaria es una parte inevitable de hacer la revolución pero no quiere decir que hay que perdonarla o hacer caso omiso de ella. Para que no nos dejemos salir del camino o desorientar, necesitamos tener claridad de que este tipo de actividad perjudica en lo concreto, propiciando un ambiente en que las fuerzas del estado en el poder pueden desatar la despiadada represión contra la revolución. Esta es una forma en que es posible distinguir entre las personas que expresan diferencias de principios con los revolucionarios, incluso de manera fuerte, por una parte, y por otra, los contrarrevoluciona-rios; en lugar de dedicarse a desarrollar cualquier tipo de línea, programa o estrategia revolucionaria, la única característica que los unifica es la de atacar y echar por tierra la dirección revolucionaria. Estos son asuntos de vida o muerte que afectan la vida de millones de personas, los movimientos revolucionarios serios tienen que elevar sus criterios y aprender a rechazar y no tener nada que ver con alguien que lleve a cabo estas formas de activida-des contrarrevolucionarias.

Todos los que quieren ver un fin al dominio de los monstruos que manejan este país y que causan trastornos y caos por todo el mundo, tienen que trazar claras líneas de demarcación entre la lucha sincera de principios sobre líneas y programas, y las actividades destructivas de aquellos que sólo pueden re-godearse vilipendiando y desbaratando al único partido que tienen las masas, el único partido que está decidido a aferrarse a los principios del comunismo y a hacer de esa visión liberadora una fuerza material en la sociedad,algo hacia lo que pueden trabajar las personas que anhelen y esperen un mundo radicalmente diferente y mejor, con la dirección que sabe cómo llegarle.

Juan Simoza 65

Page 68: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

CAPÍTULO VLA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA BURGUESA

Burguesía o Capitalismo, El Dilema de una Falsa Democracia.

Algunos socialistas siguen navegando en medio de un mar de confusiones y falta completa de horizontes teóricos. En el fondo, creen también y actúan en consecuencia que la revolución es democrático-burguesa, porque su for-mación burguesa que venían arrastrando de los gobiernos de la cuarta repú-blica no ha salido de ellos, por eso podemos ver el ir y venir en la relación popular de muchos que dicen ser socialista pero que en su formación todavía no está claro la ideología socialista como sistema de gobierno democrático y popular.

Esta posición doctrinal y táctica, como consecuencia de la revolución de-mocrática burguesa en transición a la doctrina socialista, es la causa principal de la lentitud del proceso revolucionario bolivariano para la construcción del socialismo del siglo XXI.

Frente a la revolución burguesa, hay un sector bolivariano, el nuestro, que parte del supuesto de que estamos en presencia, no de una revolución democrático-burguesa, sino democrático-socialista, o para mayor precisión socialista, inspirada o mejor fundada bajo los ideales del Libertador Simón Bolívar quien enfrentó a la burguesía reaccionaria del siglo XIX, pero que su objetivo de dar a la clase proletaria el control de la sociedad no se concretó debido a la debilidad por el capital de personeros a quien el Libertador otor-gó toda su confianza. La burguesía fue una clase revolucionaria desde que empezó a manifestarse en el curso de la Edad Media y sobre todo durante los siglos XVI, XVII y XVIII, en su lucha contra el feudalismo y contra la igle-sia, una lucha de clases que se denominó revolucionaria por el fiero impulse ideológico que la burguesía comenzó para dominar al feudalismo y al poder de la iglesia, que finalmente cedieron declinar ante la burguesía.

La burguesía, tras una serie de combates seculares que algunas veces ad-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad66

Page 69: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

quirieron un esplendor épico - Revolución Inglesa y Revolución Francesa - conquistó el poder político en un gran número de países. La burguesía organizó un sistema económico: el capitalismo; ahora bien, de la misma ma-nera que los flancos del viejo feudalismo, nació una clase social nueva “la burguesía” que debía acabar con él, de los flancos del capitalismo surgió el proletariado, cuya misión histórica era ser el heredero, continuador y des-tructor a la vez de la burguesía.

Convirtiéndose el proletariado en la viva imagen del socialismo en la bús-queda de una sociedad de iguales, la burguesía, de clase revolucionaria con relación al feudalismo, se ha transformado en conservadora y reaccionaria con respecto al proletariado.

Esta transformación de la burguesía empieza a manifestarse a medida que el feudalismo cae hecho trizas; por otro lado, la clase trabajadora se desa-rrolla al calor de la fábrica y de las grandes empresas. Es en la revolución de 1848 que se nota experimentalmente este cambio, adquiriendo en 1871, en lascomunas francesas, proporciones gigantescas del resurgir popular que comienza a oírexigiendo igualdad, y es cuando comienza esa lucha de clases más abierta entre el proletariado y la burguesía.

Esta evolución de la burguesía en sentido retrógrado, en oposición al cre-cimiento y al desarrollo revolucionario del proletariado, se acentúa más y más durante el siglo XX, época de imperialismos despiadados contra la cla-se obrera, donde pudimos ver los primeros enfrentamientos entre una clase posesionada de los espacios y controladora del capitalismo, y la otra clase que luchaba por sus derechos en busca de conquistar una sociedad de los iguales. La primera revolución que surge en el siglo XX es la de Rusia, en 1905. Aun cuando en Rusia había que liquidar el feudalismo, se demostró palpablemente que la burguesía ya no era una fuerza revolucionaria y que la única clase verdaderamente progresiva era el proletariado, solamente la cla-se trabajadora podía llevar la revolución adelante. La falta de un verdadero partido revolucionario que desempeñara las funciones de eje del proletariado y supiera buscar aliados, al campesino principalmente, determinó el fracaso de la revolución; la burguesía, después de algunas fluctuaciones, acabó por ligarse con el zarismo feudal contra la clase trabajadora.

En 1917 vuelve a plantearse el problema como en 1905, pero el movi-miento obrero tiene ante sí la experiencia de doce años atrás; mientras que el socialismo reformista(59), el menchevismo(60), pretende que la revolución rusa

Juan Simoza 67

Page 70: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

es una revolución democrático-burguesa, el marxismo revolucionario, repre-sentado por Lenin y Trotski, opina que el proletariado debe ir a la conquista del poder político para llevar a cabo la revolución burguesa, que la burguesía es incapaz de hacer, e iniciar la revolución socialista.

No hay necesidad de que nos extendamos en consideraciones para demos-trar que la posición bolchevique era justa frente al menchevismo, lo asom-broso, aparentemente, es que quienes se dicen continuadores del bolchevis-mo(61) no son más que burgueses dentro de un aparataje para controlar al proletariado.

La revolución rusa, o mejor dicho, las tres revoluciones rusas, la de 1905 y las dos de 1917, son para la revolución proletaria lo que para las revoluciones burguesas fue la gran Revolución Francesa de fines del siglo XVIII: el guión ejemplar.

En Italia, Alemania y Austria, la socialdemocracia se empeñó en estabilizar la revolución sobre el flanco democrático-burgués, quiso quedarse en el 1905 ruso sin llegar al octubre de 1917; el fracaso no ha podido ser más contun-dente, los trabajadores de dichos países y el propio proletariado internacional sufren ahora las consecuencias de las faltas del socialismo reformista, obs-taculizando el triunfo de la revolución socialista. Con excepción, los países suramericanos como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil luchan por imponer el socialismo o una nueva sociedad, la sociedad de los iguales, y han podido después de tantas luchas contra la burguesía en Suramérica.

El fascismo no es solamente la denegación política de la burguesía, es tam-bién un castigo, un azote devastador, que la historia inflige a la clase traba-jadora por su falta de audacia revolucionaria, por sus pecados reformistas. Podemos ver en Venezuela en los años 2002 y 2003 como el fascismo de la burguesía trato de apartar al socialismo con todas las armas que pudieron y que le fueron dadas por la burguesía imperial, al punto de enfrentar al pueblo bajo un plan criminal para inculpar al gobierno progresista revolucionario.

Socialismo o Fascismo.

Cuando la Internacional Comunista(62), en 1935-1936, ha dado por liquida-das todas las perspectivas de revolución socialista mundial y ha puesto como mascarón de proa la “democracia o fascismo”, parece que damos un salto hacia atrás de más de cien años, lo que ahora es el fascismo entonces era

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad68

Page 71: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

la reacción feudal. El 23 de noviembre del 2009 el General Alberto Müller Rojas, en un encuentro mundial de partidos de izquierda dijo: “Si no somos capaces de asumir la crítica y auto-critica sobre los acontecimientos políti-cos ideológicos que ocurren en el mundo desde el punto de vista socialista, estaremos asistiendo al entierro de esta corriente, y el triunfo en todas sus expresiones del capitalismo”.

Al parecer, para los teorizantes de la Internacional Comunista, muchos de ellos antiguos mencheviques en el mundo, no han pasado nada durante los últimos treinta años. No hemos tenido los asesinatos de líderes sindicales, la pobreza extrema no ha aumentado según los teóricos de la internacional comunista quienes al parecer confunden la revolución social con la revolu-ción burguesa.

Demuestran, en primer lugar, una incomprensión total, absoluta, de lo que es el fascismo. El hecho de oponer dos términos abstractos, «democracia» y «fascismo», evidencia su situación fuera del marxismo y también del bo-livarianismo, como teoría socialista de alcance mucho más humano para las masas.

La burguesía, cuando ha conquistado el poder en lucha implacable contra el feudalismo se ha sentido dictatorial, la dictadura burguesa era entonces pro-gresiva. Cromwell(63) y Robespierre(64) simbolizan este estadio histórico,pero más allá de estos grandes pensadores debemos reflejar nuestra propia reali-dad venezolana donde la burguesía rancia mantuvo una dictadura durante 40 años desapareciendo todo indicio de feudalismo y de socialismo.

A medida que el proletariado crece, formula demandas. Quiere tener un lu-gar bajo el sol, pide pan y para garantizarlo organiza sus sindicatos, necesita libertad que hay que arrancar a dentelladas al estado capitalista, y para eso constituye sus partidos políticos. Pero en Venezuela las realidades fueron otras, al proletariado se le vendió un modelo sindical totalmente dominado por la oligarquía, quien de hecho creo la central de trabajadores que nunca salió de su poder, evidenciándose en el año 2003 cuando esta central obrera se alineo con Fedecamaras para atacar al gobierno socialista bolivariano del comandante Chávez.

La lucha de la clase trabajadora contra la burguesía, en una época en que el proletariado busca alcanzar su mayoría de edad, cristaliza en la revolu-ción bolivariana adquiriendo formas democráticas. La burguesía, tratando de guardar los resortes del poder político y económico, se ve obligada a

Juan Simoza 69

Page 72: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

hacer, sin embargo, concesiones en ambos dominios, ya que no le es posible prescindir de la clase trabajadora.

El verdadero generador de la democracia no lo es la burguesía, sino la clase trabajadora. Solamente aquella clase social que es la mayoría de la pobla-ción puede ser un defensor consecuente de la democracia socialista hasta las últimas consecuencias, la burguesía ha puesto siempre dificultades a las conquistas democráticas después de vencido el feudalismo. La lucha por el sufragio universal, por la libertad de asociación, reunión y expresión es el barómetro que ha medido la gran presión del movimiento obrero, efectuada a veces a través de los partidos socialistas de la revolución, con vista a la conquista de posiciones democráticas.

Ahora bien, hemos entrado en la fase de la decadencia capitalista; la bur-guesía comprende que el proletariado ha alcanzado la madurez y se prepa-ra para llevar a cabo la sustitución de una democracia representativa a una democracia participativa; naturalmente favorece al movimiento obrero para prepararse con objeto de librar la batalla final.

Y ante esa situación, la burguesía, que ha sido democrática a regañadientes cuando la democracia favorecía a la clase trabajadora, marcha atropellada-mente hacia la liquidación de todo vestigio democrático. Es la evolución hacia el fascismo.

El fascismo es una nueva forma de dominación de la burguesía que consiste en entregar el poder político a un puñado de “condottieris” y aventureros sin escrúpulos, regimentados, que lo ejercen despóticamente destruyendo toda organización obrera y todas las formas democráticas ganadas por la clase trabajadora. De este modo la burguesía, cuya capacidad de dirección política se ha agotado, se siente segura en el orden económico y hace esfuerzos por mantener con dificultades un régimen social que está en oposición con los intereses de la mayoría de la población, en contradicción con las necesidades del conjunto de la humanidad.

La democracia, por lo que respecta a la burguesía, corresponde a un perío-do superado. La burguesía no encarna ya la democracia, sino la dictadura de tipo fascista o fascistizante, por el contrario, la democracia está hoy vincu-lada al movimiento socialista obrero, al triunfo del proletariado. Plantear el problema de la democracia que es adjetivo y no sustantivo significa abordar la cuestión de la toma del poder por la clase trabajadora, hablar de democra-cia al margen del socialismo es como creer que la luna puede ser atraída a la

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad70

Page 73: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

tierra utilizando una lente gigantesca, la óptica no se transforma en mecáni-ca, sino en fantasía.

Pretender mantener la cuestión histórica en la estrechez de «democracia o fascismo» es un crimen imperdonable, ya que no será la burguesía la que pi-cará en el anzuelo, sino que una tal concepción, a modo de valla, detendrá el movimiento revolucionario de la clase trabajadora en los momentos en que las circunstancias le son más favorables, dando así tiempo a la contrarrevo-lución fascista para prepararse. En una palabra, se repetiría lo que los men-cheviques deseaban en Rusia en 1917 y lo que triunfó en Italia, Alemania y Austria, esto es, esforzarse en mantener la revolución dentro de los cuadros de la burguesía, mientras que la burguesía evoluciona a marcha forzada hacia el fascismo. La burguesía debe ser destronada definitivamente para que el proletariado construya la sociedad de los iguales.

La fase histórica de las revoluciones burguesas corresponde a los siglos XVIII y XIX.

En esa época la burguesía española no supo hacer su propia revolución, y no la hizo porque el poder del feudalismo, por una serie de razones que no hemos de estudiar ahora, era tan abrumador y el peso de la burguesía tan débil relativamente, que no fue posible la victoria de la revolución burguesa como en otros países. Además a la burguesía española la debilitóla constante derrota por la revolución bolivariana en nuestro continente.

Los residuos feudales se agruparon alrededor de la monarquía, el combate contra la monarquía sintetizaba la primera etapa de la revolución libertadora.

La burguesía hizo posible la restauración de la monarquía en 1874 y no fue capaz más tarde de derrumbarla, esta era una misión que incumbía a la clase trabajadora. A medida que el movimiento obrero ha ido desarrollán-dose durante el siglo XX y adquiriendo conciencia de clase, el problema de la revolución ha ido precisándose tomando más espacios de control obrero en la búsqueda de la instauración de un sistema de gobierno social, donde se pueda construir una sociedad justa que lo liberen de los poderes monárquicos y burgueses. Sin embargo, la social-democracia hizo esfuerzos indecibles con objeto de ayudar a la burguesía a llevar a cabo una “decorosa”revolución burguesa.

Mas todo aquello fracasó porque no es posible, ni aún con inyecciones

Juan Simoza 71

Page 74: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

de sangre proletaria, dar vigor revolucionario a una clase social, la burgue-sía, que ha entrado en su fase de decadencia. Los problemas fundamentales de la revolución democrática quedaron sin resolver, lo que es conocido en nuestra historia reciente es que el proletariado en su búsqueda de resurgir del foso donde la burguesía lo había colocado, vio una luz en la asonada militar dirigida por el comandante Hugo Chávez y se aferró a esa luz que cada día crecía y le daba más vigor a la lucha del proletariado, que pudo cristalizar sus aspiraciones de construir una sociedad más justa en el año 1998 cuando triunfa Hugo Chávez y con el pueblo que buscaba ese cambio.

En el 2002 la burguesía venezolana no le perdonaría a Chávez apartarla del manejo de los recursos del estado y mucho menos tratar de controlar el proletariado, por lo que enfiló sus ataques contra el gobierno revolucionario socialista que venía trabajando de la mano del proletariado; el ataque bur-gués fue tan despiadado que lograron derrocar el gobierno de la revolución legítimamente constituido y montar por espacio de horas al presidente de la cámara de empresarios.

La prueba no podía ser más convincente. La revolución democrático-bur-guesa había sido una monstruosa maquina destructiva de la clase trabajado-ra. La burguesía marchaba a paso de carga hacia posiciones eminentemente fascistas, seguía el mismo rumbo que la de los otros países. El proletariado venezolano, aleccionado por lo que había sucedido en Caracas y otras ciuda-des del país, se dispuso a librar batalla contra el fascismo en Caracas antes de que éste estuviese bien organizado y en condiciones de poder vencer a la clase trabajadora; tuvo lugar la gesta heroica e histórica defensa contra el paro criminal de diciembre del 2002, culminando en la gloriosa victoria del 2003 cuando la clase obrera pudo rescatar las empresas petroleras y ponerla a la orden del gobierno revolucionario.

El movimiento obrero venezolano del 2002 no fue de tipo republicano, democrático-burgués. Fue eminentemente socialista.

Es el proletariado quien lucha en el paro criminal y lucha contra la burgue-sía reaccionaria incorporada a las empresas petroleras. La pequeña burgue-sía, el republicanismo de izquierda, cuando surge la gran explosión de las masas venezolanas, se inhibe atemorizada o hace un gesto de rebeldía para entregarse luego a la revolución bolivariana.

Sin embargo, por una de esas frecuentes paradojas de la historia, quien ocupa exteriormente un primer lugar, el que aparece como primer vencedor

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad72

Page 75: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

es la pequeña burguesíadisfrazada de revolucionario.

Y son algunos burgueses los que pasan a ocupar el poder, apoyándose, eso sí, sobre dos partidos supuestamente obreros (el PPT(65) y Podemos(66)) quie-nes se hacían pasar por socialista y revolucionario. Una vez más, la política venezolana aparece descentrada, manifestándose una contradicción entre lo que es y lo que debiera ser.

Pero el poder es usufructuado por partidos ficticios que no representan más que un equívoco, la pequeña burguesía no ha tenido nunca en Venezuela un considerable peso específico. La gran burguesía va situándose abiertamente al lado de la contrarrevolución fascista, los partidos de oposición que deten-tan el poder no son otra cosa, de hecho, que el exponente de la falta de vo-luntad de los partidos y movimientos revolucionarios socialista para lanzar la clase trabajadora por los senderos que conducen a la toma pacífica del poder.

Se repite aquí algo análogo a lo que ocurrió en Italia en 1919 y 1920: “el país era socialista -decía un observador-, pero el socialismo no sabía qué hacer con el país.” En Venezuela, todo el país desea una revolución socia-lista, pero los que debieran ser los impulsores más decisivos, se mantienen en la actitud estática de la política del Frente Popular, o lo que es lo mismo: se empeñan en que la revolución no desborde la linde que le ha trazado la burguesía, aunque es difícil poner vallas al campo, detener un torrente impe-tuoso, paralizar la marcha de la historia.

Lo sorprendente e interesante de este momento es que las masas están por encima de sus directivos y de sus partidos. El movimiento de contraofensiva que tuvo lugar en todo el país a partir del golpe de estado de la burguesía contra la revolución bolivariana en el año 2002, fue asimismo una acción de masas sin dirección central espontánea que surgió al fragor de las luchas constante del proletariado que ahora veía como sus logros por la construc-ción de la nueva sociedad estaba en peligro y como un río humano salió en su defensa. Las masas están bien, admirablemente bien, pero un bolivariano no puede creer en una constante capacidad espontánea de las masas.

Las masas necesitan absolutamente un partido revolucionario dirigente dotado de una justa política bolivariana; la ofensiva de la burguesía ya ha empezado nuevamente, se lleva a cabo por todos los medios terroristas me-diáticos, manifestaciones, conspiraciones de civiles dentro de las alas milita-res y fascistas, campañas de prensa a pesar de la censura, oposición violenta en el parlamento, emigración de capitales, disminución de cuentas corrien-

Juan Simoza 73

Page 76: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

tes, pánico bursátil, cierre de fábricas, sabotaje consciente, desobediencia de ciertas órdenes del estado, campaña internacional de prensa y financiera, etc. La situación económica es enormemente estable pero la burguesía mueve sus capitales en búsqueda de un colapso financiero como el que tuvo lugar en Estado Unidos, Francia, Italia y otros países de Europa.

Hacia la Toma del Poder por la Clase Trabajadora

Si el proletariado venezolano se unificara en el gran partido socialista re-volucionario, probablemente ya se hubiese verificado la toma del poder por la clase trabajadora.

Ha sido demostrado, y se demostrará una vez más,que no hay posibilidad alguna de encerrar la revolución en el cerco de la revolución democrático-burguesa; la historia, el desarrollo de la clase obrera, la conciencia política del proletariado, la incapacidad y contradicciones de la propia burguesía, y las mismas necesidades colectivas llevan a la conclusión final: el paso al socialismo, es decir, la revolución socialista.

La toma del poder por la clase trabajadora entrañará la realización de la revolución democrática que la burguesía no puede hacer. Liberación de la tierra, de las nacionalidades, emancipación económica y participación de la mujer, mejoramiento de la situación material y moral de los trabajadores, y al mismo tiempo iniciará la revolución socialista, como se ha hecho con la nacionalización de la tierra, los transportes, minas, gran industria y banca.

Nuestra revolución es democrática pacifica y socialista a la vez, puesto que el proletariado triunfante tiene que hacer una buena parte de la revolución que correspondía a la burguesía, y simultáneamente, ha de empezar la revo-lución socialista. La trascendencia que tiene la toma del poder por los tra-bajadoresen nuestro país, tendrá en todo el mundo referencias incalculables; inaugurará un período de grandes conmociones revolucionarias, de hundi-miento de regímenes fascistas y de empuje arrollador de los pueblos esclavi-zados en busca de su emancipación, la construcción de una nueva sociedad de los iguales como lo soñó nuestro Libertador SimónBolívar; nuestro país, como luz de esperanza en la historia, de un salto se ha puesto a la cabeza de un grandioso movimiento de consecuencias incalculables.

Una serie de circunstancias hacen que la clase trabajadora venezolana sea hoy el centro de esperanzas del proletariado mundial; escierto que nuestro

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad74

Page 77: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

movimiento obrero tiene todavía una serie de escollos que sortear y dificul-tades subjetivas que vencer para llevar a feliz término su misión, de construir la sociedad de los iguales.

Juan Simoza 75

Page 78: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

CAPÍTULO VILA NUEVA SOCIEDAD

La Nueva Sociedad

Para la construcción de una nueva sociedad con nuevos paradigmas es ne-cesario el desmantelamiento de la sociedad capitalista para que pueda surgir la sociedad de los iguales, y esa sociedad es sólo posible con la victoria de un gobierno socialista como se ha logrado en Venezuela, por lo que podemos ver el enfrentamiento de la burguesía que había mantenido el dominio de esa sociedad en decadencia, pero que aún trata de obstruir el avance de la sociedad de los iguales impulsada por Hugo Chávez junto al proletariado que ha comenzado a gobernar como pueblo organizado de la mano del gobierno bolivariano y revolucionario del siglo XXI.

Para la construcción del modelo de gobierno socialista bolivariano que todavía avanza en su consolidación, los venezolanos han tenido que atra-vesar grandes obstáculos puestos por la burguesía nacional y la burguesía imperialista internacional, quienes eran las que manejaban la economía na-cional venezolana; el imperio norteamericano a través de su embajada en Venezuela, controlaban cada uno de los estratos sociales y medios producti-vos de nuestro país por lo que la sociedad venezolana no podía llamarse un modelo social netamente venezolano, una de la desigualdades más grandes y más crueles que impuso la burguesía rancia venezolana inducida por la recetas del imperio norteamericano, fue clasificar a los venezolanos en estra-tos sociales porque con esa clasificación se puso de manifiesto el más claro racismo en nuestra patria.

Las recomendaciones para la distinción social en Venezuela impuesta por el gobierno imperial norteamericano fueron tan denigrante para las masas populares, que dependiendo del sector donde viviera un individuo, podría acceder a un empleo o cargo tanto en las empresas privadas como en las instituciones del estado. Y no hablar de la educación tanto media como uni-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad76

Page 79: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

versitaria, en los colegios de los sectores denominados “clase media” no se le podía dar cupo a jóvenes de los sectores menos favorecido, es decir quien habitaba en un barrio tenía que estudiar en los liceos del barrio y si no había cupo se quedaba sin estudiar porque en los liceos que se denominaban clase media, clase media alta, o de la burguesía que se hacían llamar clase alta, no podía ingresar un alumno que no fuera de su posición social; igual pasaba con las universidades que eran un privilegio exclusivo para las mal llamadas clases sociales, porque los hijos del proletariado que tenían la oportunidad de terminar la secundaria, sólo podían optar a una carrera técnica porque no podían compararse con los hijos de lasclases sociales media y alta.

Por lo que el socialismo como fuerza política y doctrinal está llamado a construir una sociedad más justa es decir la sociedad de los iguales, por lo que a través del triunfo del socialismo bolivariano representado por Hugo Chávez con los ideales del Libertador Simón Bolívar se tiene el basamento ideológico para la formación del nuevo ser, un hombre y una mujer con men-talidad colectiva y sentir humanista que son las dos principales cualidades de un ser socialista y el principio de la construcción de la sociedad de los iguales. Por lo que cuando miramos los actos de Hugo Chávez a los que la oposición llama politiquería, podemos darnos cuenta que estamos en presen-cia de un verdadero socialista compuesto en pensamiento, alma y espíritu, por lo que a la oligarquía venezolana no se puede permitir dejar al líder de un movimiento de igualdad social actuar sin obstaculizar su avance hacia la construcción de esa nueva sociedad de los iguales, donde habría un mundo de igualdad tanto en lo humano como en lo social.

La construcción de una sociedad justa conlleva muchas dificultades y enfrentamientos,ésto se evidencia en los esfuerzos que ha dedicado la revo-lución bolivariana dirigida por el comandante Hugo Chávez por la construc-ción de una sociedad equitativa, donde el pueblo pueda tener acceso a parte de la riqueza del estado, pero hemos visto y podemos enumerar los constan-tes ataques que ha sufrido tanto Chávez como individuo, como el gobierno que representa, sólo por tratar de transferir un poco de lo que le corresponde al pueblo. La oligarquía venezolana en 1999 al darse cuenta que no podían dominar y manipular a Hugo Chávez, lo primero que se inventaron fue que Chávez tenía problemas psiquiátricos, por lo que ya se deslumbraba las ac-ciones que emprendería la oligarquía por el control del gobierno, pero lo que no habían previsto era que el revolucionario que tenían al frente y con el que pretendían comenzar una lucha ya venía formado con los ideales revolucio-

Juan Simoza 77

Page 80: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

nario del Libertador Simón Bolívar.

Bolívar un gran soldado formado con los valores del pensamiento colec-tivo y sentir humanista, Bolívar fue el forjador del espíritu humanista y so-cialista de Hugo Chávez Frías, Bolívar un gran inspirador humanista y sen-timentalista lleno de una gran virtud y una humildad inmensa que contagia a los hombre nacidos con humildad.

En 1983 cuando estaba yo en el ejército nacional libertador, regimiento de ingeniero Agustín Codazzi(67), estaban muy arraigados los ideales boli-varianos, de hecho en las formaciones de lista y parte y en las paradas era obligatorio pararse firme, si se estaba a discreción, cuando se nombraba a Bolívar; además se leían los pensamientos de Bolívar que tuvieran relación con las actividades que se realizaban en ese momento. Por lo que respeta a mi persona, los ideales del Libertador Simón Bolívar surgieron mucho efecto respecto a mi personalidad y en el comportamiento de muchos de mis com-pañeros de constringente, algunos permanecen en la institución siempre con el apego y la práctica de los ideales bolivarianos, por lo que hoy en nuestra patria se ha arraigado más el socialismo bolivariano porque un aproximado del 40% de la población venezolana oscila entre los 55 y 35 años y estuvie-ron en esa formación de ideales bolivarianos, por lo que es una garantía para la construcción de la nueva sociedad.

Una nueva sociedad, además de la formación ideológica necesita la trans-formación del estado como un todo, es decir, ir hacia la transición del estado capitalista al estado comunal o socialista. Para esa transición primero debe-mos comenzar con la destrucción de las estructuras burocráticas heredadas del los gobiernos capitalistas e imperialistas y proponer una nueva división geopolítica del estado, donde esté el Proyecto Simón Bolívar(68) concadenado con el estado comunal para que el proletariado pueda administrar los desti-nos de las comunas, y las masas asuman definitivamente el poder para que podamos decir que la mayoría ha asumido como poder popular el pueblo en gobierno, por lo que el socialismo bolivariano es la única fuerza ideológica capaz de construir la sociedad de los iguales dándole participación verdadera a las masas populares, como se trató en París con la puesta en marcha de las comunas parisinas que fueron atacadas brutalmente por el capitalismo salva-je para imponer su modelo capitalista como sistema de gobierno en Europa, como en los demás continente lo que se denominó la revolución burguesa que destruyó a la sociedad del feudalismo, por lo que para grandes pensado-res como Marx, Engels y Lenin el socialismo se impulsaba como el nuevo

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad78

Page 81: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

sistema social capaz de detener a la burguesía que representa al capitalismo salvaje dueño de una sociedad desigual.

Hugo Rafael Chávez se le puede catalogar como el Impulsor de la Cons-trucción de una Nueva Sociedad.

Una sociedad socialista de inclusión, igualdad y equidad de participación popular donde el gobierno se confunde con el pueblo en busca de una mayor suma de felicidad al más necesitado; pero como le ha costado al comandante Chávez poder trasferir lo poco que le han permitido al pueblo, tanto por la oligarquía interna como por la oligarquía externa, primero porque la bur-guesía mantiene sus personeros dentro de las instituciones del estado que se resisten al cambio ideológico para que las estructuras burocráticas que sirven únicamente al capitalismo permanezcan de pie con el fin de obstruir todo vestigio de solidaridad que el gobierno bolivariano pueda trasferir al pueblo a través de estas instituciones, por lo que la burocracia sólo pudo haber desaparecido si el comandante Chávez hubiera tomado medidas al momento de asumir el cargo como gobernante destituyendo y separando de los cargos institucionales a todos los personeros de la oligarquía, pero su espíritu socialista y su sentir humanista no le permitían despojar de su fuente de ingresos a tantos hombres y mujeres, aunque estaba consciente que inten-tarían por todo los medios obstaculizar los avances sociales impulsado por su gobierno para la construcción de la sociedad de los iguales. La sociedad burguesa venezolana ha utilizado tantos ardí para retomar el poder en Ve-nezuela, que ha olvidado todos los principios humanoshasta llegar al punto de planificar la muerte en diferentes oportunidades del comandante Chávez, han contratado sicarios en el hermano país, negociado los recursos naturales del estado con potencias extranjeras suplicándole una intervención armada a la patria con tal de retomar el poder ejecutivo, pero no sólo han perdido el sentir patriótico sino que han perdido el rumbo de la brújula dando altiba-jos políticos. En el año 2006 buscando un pronunciamiento de instituciones internacionales no participaron en las elecciones parlamentarias tratando de confundir la opinión internacional, cosa que no fue así por lo que empren-dieron la arremetida a través de los jóvenes estudiantes universitarios que los utilizaron como carne de cañón en una maniobra de enfrentar nuevamente al pueblo como lo hicieran en el año 2002 cuando dieron un golpe de esta-do al gobierno constitucional del Comandante Chávez; en el trascurso de estos 12 años de gobierno de la revolución hemos vivido en Venezuela la transición ideológica más importante que involucra a los dos siglos, tanto al

Juan Simoza 79

Page 82: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

siglo XX como al siglo XXI, por lo que la opinión de los hombres y mujeres mayores de 50 años en Venezuela aseguran que el gobierno de Hugo Chávez es el único gobierno que les ha dado paso a la construcción de una sociedad más justa, por lo que el sistema de gobierno del socialismo bolivariano del siglo XXI se ha convertido en el impulsor de la sociedad de los iguales, una sociedad que busca equiparar las necesidades de todos los sectores, tanto los que adversan a la revolución bolivariana como a los afectos a este sistema de gobierno que como hemos dicho antes está inspirada en los ideales del Li-bertador Simón Bolívar, quien en el siglo XIX intentó entregar un continente al pueblo organizado, un continente que el Libertador Simón Bolívar pudo arrebatarle al entonces imperio español, pero quien fue traicionado después de emancipar la Gran Colombia, como él la llamó, buscando la unión de Sur-américa. Traición a la Gran Colombia y a los pensamientos de Bolívar, que fue orquestado por la oligarquía del siglo XIX y el imperio yanqui que veía a la Gran Colombia como un enemigo a sus planes expansionistas, por lo que ese imperio que nacía tocó la sensibilidad capitalista y ambiciosa de muchos a quienes el Libertador le había dado toda su confianza, para que fraguaran la traición y por ende la división de la Gran Colombia.

Cuando hablamos de una sociedad socialista debemos entender que habla-mos de un colectivo que necesita una estructura política articulada con esa masa, una masa llamada pueblo que tenga decisión dentro de esa estructura política, porque una sociedad construida basándose en la ideología socialista debe tener un partido donde las masas decidan una organización política amplia de participación colectiva que tenga la capacidad estructural de inter-pretar cada una de las necesidades de ese pueblo y poder acompañarlo en la ejecución de su proyecto, por lo que hoy en Venezuela el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) debe avanzar hacia el fin para lo que fue crea-do, integrarse con el poder popular y en ningún momento debe desprenderse del acompañamiento del pueblo, por lo que sus grandes líderes deben tener sentir humanista y compromiso patriótico.

En Venezuela hoy podemos mirar como el partido de la revolución fue tomado en algunos espacios por oligarcas preparados por la burguesía para desvirtuar el accionar social de ese instrumento político, con el único fin de separar el partido de la revolución del liderazgo sectorial porque el sistema burgués en decadencia sabe que la unificación de las masas con el instrumen-to político es invencible, por lo que en la revolución bolivariana el factor más dañino es la infiltración de la oligarquía dentro de esta estructura y en las ins-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad80

Page 83: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

tituciones publicas, pero el tema de las instituciones públicas lo tocaremos en otra ocasión. Los revolucionarios debemos asumir sin mezquindad los retos dentro de nuestra organización política para separar de los espacios de deci-sión política y social a quienes se han enquistado dentro del aparato político revolucionario, para poder fortalecer la revolución; ahí es donde nos llega el recuerdo de las palabras del insigne general Alberto Müller Rojas, cuando me decía en uno de esos tantos viajes que hicimos juntos, yo como su jefe de seguridad y el como el primer vicepresidente del partido, decía mi general que habían miembros del partido que parecían buitres en la sabana esperando que falleciera un animal para descuartizarlo, refiriéndose al partido nues-tro que ya era asechado por diferentes corrientes revolucionarias que habían sido penetradas por la burguesía venezolana; eran muy sabias las palabras del general del pueblo revolucionario, porque a raíz de la separación del general como primer vicepresidente de nuestro partido, se fue convirtiendo en pequeñas tribus regionales donde los coordinadores del partido en algunas regiones se creían el presidente del mismo pasando por encima de los linea-mientos de nuestro Comandante Presidente Hugo Chávez, a tal punto que habían coordinadores del PSUV estadales que decidían quienes estaban en los equipos políticos y a quien expulsaban, eso sucedió hasta enero de 2011, cuando el comandante Presidente Chávez anuló todas las coordinaciones re-gionales del partido y pidió que se creara una nueva estructura dentro del partido donde no podían participar ni los diputados, ministros, gobernadores y alcaldes, ya que éstos deberían asumir el compromiso que tenían como funcionarios públicos con la sociedad. Pero estos seudo-lideres no querían perder el poder político, por lo que no fueron leales al comandante y pode-mos ver como en los nuevos equipos políticos del partido los primeros que entraron fueron estos servidores públicos a quienes el comandante y presi-dente del partido les ordenó no participar en los equipos políticos y ponerse a trabajar en función del pueblo. El comandante Chávez siempre pendiente de su pueblo en el mes de diciembre de 2011 nombró al TT (ENB) Diosdado Cabello Rondón como nuevo primer vicepresidente del partido, así se avi-zoran tiempos de gloria para nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela.

El Pueblo, La Política y El Poder

Aún actualmente, la política no es una actividad bien vista o atractiva para algunas y algunos ciudadanos. Recientemente recordábamos como en la dé-cada del 90, cuando abordábamos a ciertos ciudadanos con la intención de

Juan Simoza 81

Page 84: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

plantearles un mensaje político, éstos se apresuraban a manifestar que no eran políticos o que la política no les interesaba porque él o ella no depen-dían de la misma, ya que si no trabajaban no comían. Sin ninguna duda, las personas que expresan tales opiniones están convencidas que la política no tiene que ver con los ciudadanos comunes y corrientes, y por lo tanto, la po-lítica no tiene relación con la vida personal de los ciudadanos. Sin embargo, si comparamos a la cuarta y a la quinta república, en cuanto a posibilidad de las y los jóvenes venezolanos de ingresar a una universidad, podemos com-probar que son políticas distintas, que afectan en forma distinta la vida de la gente, estamos hablando de una política educativa de exclusión vs una polí-tica de inclusión. Los ejemplos que podemos citar son innumerables, por lo tanto, podemos concluir que la política afecta nuestras vidas, así que a todos debería interesarnos la política; porque de hecho, todos somos actores polí-ticos, aún sin saberlo y hasta sin quererlo. Tal vez, esta es muy mala noticia para las y los abstencionistas, quienes pierden hasta el derecho a quejarse, ya que permiten que otras u otros decidan por ellos.

Desde hace algún tiempo, el Presidente Chávez ha insistido en recomendar la lectura de las 20 tesis política de Enrique Dussel, filósofo México-Ar-gentino, quien defiende la tesis de “mandar obedeciendo” y además plantea que: “todos los seres humanos somos miembros de una comunidad política, por lo tanto, todos somos políticos y políticas; sólo que unos elegimos y otros son electos”. Dussel define la política como un oficio noble de todo ser humano, considera que la política es el ejercicio del poder; adicionalmente plantea que: “la política es un servicio cuando se cumple obedeciendo”.

A propósito de lo anterior ¿recuerdan cuántas veces el Presidente Chávez nos ha exhortado a mandar o gobernar obedeciendo?. A esta forma de go-bernar, Dussel la define como “poder obediencial”, que no es otra cosa que “las autoridades de las diferentes instituciones representativas obedezcan al pueblo en el cumplimiento de sus necesidades”. Y tiene que ser así, porque es en esas instituciones y en quienes las dirigen, que el pueblo ha delegado el poder; sin embargo, que nadie olvide que ese poder delegado es para servirle al pueblo y no para servirse o servir a otros intereses. ¡Por eso hay que servir oyendo al pueblo!, no sin razón nuestro siempre recordado William Lara usó como eslogan de su gobierno: “el que no gobierna para servir, no sirve para gobernar”.

¡Cuántas veces hemos oído aquello de: “dale poder al hombre y lo cono-cerás”!, esto es debido a que a lo largo de la historia de la humanidad se ha

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad82

Page 85: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

observado el fenómeno de que algunas personas cambian con el poder o el poder los cambia.

Teniendo en mente que los planteamientos de Dussel tienen como punto de partida la democracia, nos atrevemos a creer que probablemente algunas o algunos demócratas no tienen claro: ¿Qué es el poder, para qué es el po-der y quién es el verdadero dueño del poder?. Dussel considera que en una democracia, donde los miembros de la comunidad discuten sus problemas e idealmente toman las decisiones por consenso (Democracia Participativa y Protagónica), el poder no puede ser concebido como dominación, donde una voluntad se imponga sobre otra, ya que esto sería concebir el poder equivo-cadamente y es precisamente lo que corrompe a la política. Esta corrupción de la política ocurre cuando olvidamos que el poder es del pueblo y no de quien lo recibe por delegación.

Finalmente, al desearles a todas y a todos los venezolanos un democráti-co y exitoso año 2013, los exhorto a tener muy presente el artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “La soberanía resi-de intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta constitución y en la ley (recordar las Leyes del Poder Popu-lar) e indirectamente por medio del sufragio, por los órganos que ejercen el poder público. Los órganos del estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”.

JUAN SIMOZA “SOLDADO DE LA PATRIA”.

Juan Simoza 83

Page 86: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 87: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Apéndice fotográfico

Juan Simoza 85

Page 88: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 89: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 90: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 91: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 92: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 93: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 94: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 95: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 96: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 97: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 98: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 99: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 100: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 101: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 102: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 103: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 104: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 105: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 106: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

“Solo los lideres perduraran en el tiempo y sus actos y virtudes lo demostraran”

Juan SimozaSoldado de la Patria.

Page 107: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 108: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Glosario Minimo Necesario

1. MBR-200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario 200); fue un movimiento revolu-cionario organizado por Cmdt. Chávez en el año 1982. como evolución del EBR-200. Este movimiento es la evolución del Ejército Bolivariano Revolucionario que viera vida en 1977, en ocasión a la conmemoración del bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, este ultimo movimiento fue el que realizara el Juramento Bolivariano, realizado por el Cmdt. Chávez a los pies del “Samán de Güere”. El MBR-200 fue organizador del 4F (4 de febrero de 1992).

2. MAS (Movimiento al Socialismo); partido político venezolano sobreviviente de la Cuarta Republica, este partido nació en 1971 con corte e ideología socialista, actualmente hace vida en la oposición venezolana traicionando sus principios fundacionales.

3. PCV (Partido Comunista de Venezuela); es la organización política activa mas antigua de Venezuela, fundada en 1931. De corte e ideología marxista – leninista, hace vida en el Gran Polo Patriótico que respalda la revolución bolivariana liderada por el Cmdt. Chávez.

4. MVR (Movimiento V República); fue el partido político que se fundo una vez salido de la cárcel el Cmdt. Chávez, y en el que convergieron las fuerza y organización populares con las cuales se gano las elecciones de 1998, rompiendo con la hegemonía cuarto republicana.

5. PPT (Patria Para Todos); organización política de corte e ideología socialista, nació en 1997 como una escisión de la Causa Radical (Causa R). Luego de un corto periodo en el que fuera secuestrado por parte de su directiva e hiciera vida en la mesa de unidad opositora al proceso revolucionario, regresa al camino del proyecto revolucionario liderado por el Cmdt. Chávez.

6. CNE (Consejo Nacional Electoral); uno de los 5 poderes independientes de la República Bolivariana de Venezuela. Es órgano responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales y consultas refrendarías. Nace 1936 como el Consejo Supremo Electoral.

7. OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo); es una organización mul-tiestadal. Creada en 1960 por iniciativa de Venezuela para proteger los precios del petróleo y en defensa de los intereses de los países miembros. En el año 2007 se reúnen en Caracas sus miembros por solicitud del Cmdt. Chávez para su relanzamiento.

8. La Ballena y El Rinoceronte; eran los nombres dados a las unidades mecanizadas (camio-nes) de represión de la extinta Policía Metropolitana (Policía de la Cuarta Republica) cuyo objetivo era restablecer el orden publico mediante la represión, generalmente se utilizaban en contra de estudiantes, jubilados y organizaciones sociales que protestaban por sus derechos básicos de vida.

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad106

Page 109: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

9. Fuerte Tiuna; es complejo militar de mayor importancia de Venezuela, en el se encuen-tran: el Ministerio Popular para la de la Defensa, la Comandancia General del Ejército, las Academias Militares del Ejército y la Guardia Nacional y el Paseo de Los Próceres, (monu-mento en honor a los Próceres de la Independencia).

10. La Guaira; colonial ciudad del litoral central de Venezuela, capital del Edo. Vargas y del Municipio Vargas. En ella se encuentran los principales puntos de entrada al país como los son el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y el Puerto Marítimo José María Vargas.

11. Turiamo; base naval de la armada enclavada en la región de Ocumare de la Costa, zona de la costa del Edo. Aragua. En esta base escribió el Cmdt. Chávez la celebre carta donde decía “…que no había renunciado al mandato que le otorgase el pueblo…” durante los hechos del golpe de estado de 2002.

12. Plaza Altamira; ubicada en el municipio Chacao del este de Caracas, fue centro de reu-nión y conspiración de la cúpula opositora golpista durante el año 2002, en ella hacían sus pronunciamientos los militares desertores, golpistas y contrarios a la revolución bolivariana, al Cmdt. Chávez y al Pueblo venezolano.

13. Sumate; organización creada por factores de la oposición para la organización y recolec-ción de firmas para el Referéndum Revocatorio contra el Cmdt. Chávez. Esta organización no vinculante pretendía fungir como un CNE paralelo. Sumate fue creada en 2002 con financia-miento directo de la Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés) organización Norteamericana crear para general desestabilización en los países contrarios a los intereses imperiales.

14. Un Nuevo Tiempo; partido político de centro-derecha, de tendencia social demócrata. Creado en 1999 como un movimiento regional zuliano posteriormente logra establecerse a nivel nacional. Actualmente es uno de los principales partidos de la oposición. Forma parte de la Mesa de la Unidad Nacional (MUD). Su máximo líder Manuel Rosales ex gobernador del Edo. Zulia, quien se encuentra prófugo de la justicia venezolana, acusado de corrupción durante su mandato.

15. François M. Charles Fourier; (Besanzón, 7 de abril de 1772 – París, 10 de octubre de 1837) socialista francés del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fue un crítico de la economía y el capitalismo del siglo XIX. Propuso la creación de unidades de producción y consumo.

16. George Orwell; (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903 - Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), escritor y periodista británico, en cuya obra lleva su posición en contra del imperialismo británico. Estuvo a favor de la causa social, y las luchas de los trabajadores de Londres y París; en contra del totalitarismos nazi.

17. Karl Marx; (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), filósofo, intelectual y militante comunista alemán. Junto a Friedrich Engels, es considerado el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. El Manifiesto Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital son sus escritos mas famosos.

18. Friedrich Engels; (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 – Londres, 5 de agosto de 1895), filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor de El Manifiesto Comunista.

Juan Simoza 107

Page 110: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

19. Vladímir Ilich Lenin; (Simbirsk, Rusia, 10 de abril de 1870 – Gorki Léninskiye, 21 de enero de 1924), político comunista ruso, principal líder de la Revolución de Octubre y primer dirigente de la Unión Soviética (1917-1924). Escritor del Quehacer y Las tesis de abril entre otros libros socialistas. Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX conocido como leninismo y posteriormente denominado marxismo-leninismo.

20. Ernesto Guevara; mejor conocido como «Che Guevara» (Rosario, 14 de mayo de 1928 – La Higuera, Bolivia 9 de octubre de 1967), político, escritor, y médico argentino - cubano, uno de los ideólogos de la Revolución cubana y latinoamericana. Gran impulsor del interna-cionalismo. 21. Foquismo; teoría revolucionaria inspirada y desarrollada por “El Che” Guevara. Guevara plantea que no siempre hay que esperar a que se den todas las condiciones para la revolución, ya que con un pequeño foco que iniciara acciones típicas de la guerra de guerrillas podría lo-grar con relativa rapidez que la revolución se expandiera, obteniendo así el levantamiento de las masas. El “Che” consideraba válidas estas consideraciones principalmente para los países con menos desarrollo industrial, y sostenía que los “focos” debían tomar como base social al campesinado.Durante la década de 1970 y también durante la de 1980, grupos de diversas tendencias po-líticas tomaron al foquismo como estrategia. El foquismo ha recibido numerosas y fuertes críticas desde el marxismo, y muchas veces ha sido confundido con el método de guerra de guerrillas el cual fue ampliamente utilizado en diversos procesos revolucionarios socialistas triunfantes como China y Vietnam.

22. Mao Tse-Tung; (Shaoshan, 26 de diciembre de 1893 – Pekín, 9 de septiembre de 1976) máximo líder de la revolución China y de la República Popular China. Es considerado el gran padre de la República Popular China, tras la victoria en la Guerra Civil de 1949.

23. Antonio Gramsci; (Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937) gran filósofo y teórico marxista. Activista del Partido Comunista italiano, lucho contra el fascismo de Mussolini, por este hecho es detenido en 1926 hasta pocos meses antes de su muerte. Du-rante este tiempo en prisión escribe los celebres “Cuadernos de la cárcel” obra esencial del marxismo.

24. León Trotski; (Yanovka, Ucrania, 7 de noviembre de 1879 - Coyoacán, México, 21 de agosto de 1940) político y teórico marxista ruso, fue uno de los organizadores de la Revolu-ción de Octubre de 1917, autor del celebre libro La Revolución Permanente.

25. Martin Luther King; (Atlanta, 15 de enero de 1929-Memphis, 4 de abril de 1968) pas-tor estadounidense Bautista. Defensor y luchador social por los derechos sociales de los afroamericanos. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1964, cuatro años antes de ser asesinado Memphis antes de iniciar una manifestación por el final de la guerra en Vietnam.

26. Teología de la liberación; corriente teológica nacida del seno de la Iglesia católica Lati-noamérica luego del Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín, Colombia, de 1968. La teología de liberación plantea respuestas a los problemas sociales del pueblo latinoame-ricano a través de la liberación religiosa, inspirados en el ejemplo de Cristo y su predica. Sus representantes más destacados son los sacerdotes Leonardo Boff (Brasil), Camilo Torres (Colombia) y Óscar Romero (El Salvador). La Iglesia católica no apoya la teología de la libe-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad108

Page 111: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

ración, por sus orígenes marxistas.27. Revisionismo Marxista; termino usado para referirse a ideas, principios y teorías basados en una revisión de las premisas fundamentales del materialismo histórico planteado por Karl Marx en el siglo XIX. El término es usado por parte de grupos marxistas que consideran que tales revisiones son in-justificadas e innecesarias por que representan un abandono o traición de lo que ellos mismos interpretan como la variante “más pura” del marxismo. Este termino de “revisionismo” fue adquiriendo una connotación negativa con el paso de las décadas, actualmente pocos marxis-tas se autodefinen como “revisionistas”.Eduard Bernstein, marxista considerado el padre del revisionismo plantea en defensa del ter-mino los siguientes puntos: - El marxismo no es puramente materialista ni puramente económico.- En la historia no actúan exclusivamente fuerzas económicas.- La teoría de la plusvalía es simplista y abstracta.- La lucha de clases, no se da exclusivamente entre capitalistas y proletarios, sino entre los capitalistas entre sí y los proletarios entre sí.- No es precisa una revolución violenta para alcanzar el socialismo, puede llegarse a él me-diante una evolución pacífica a través del sindicalismo y de la acción política.

28. Karl Kautsky; (Praga, 18 de octubre de 1854 - Ámsterdam, 17 de octubre de 1938) des-tacado teórico marxista. Después de la muerte de Engels, Kautsky se convirtió en uno de los más importantes e influyentes teóricos del socialismo formando el núcleo marxista del partido junto a Bebel.

29. Eduard Bernstein; (Berlín, 6 de enero de 1850 - 18 de diciembre de 1932) político mar-xista alemán, considerado padre del revisionismo y uno de los principales fundadores de la socialdemocracia.30. Rosa Luxemburg; (Zamosc, 5 de marzo de 1871 - Berlín, Alemania, 15 de enero de 1919), teórica marxista fundadora del Partido comunista alemán.Publico los famosos libros: Reforma o Revolución (1900), Huelga de masas, partido y sindi-cato (1906), La Acumulación del Capital (1913). Formo parte de la revolución de 1919 en Berlín, luego de su sofocamiento por el ejército y los freikorps (grupos de excombatientes nacionalistas). Al término, de la revolución de 1919 cientos de personas, entre ellas Rosa Luxemburgo, fueron encarceladas, torturadas y asesi-nadas.

31. Ho Chi Minh; (Nghe An, 19 de mayo de 1890 - Hanói, 2 de septiembre de 1969) políti-co comunista vietnamita, que liderara la lucha del pueblo de Vietnam en contra del imperio invasor norteamericano.

32. Simón Rodríguez; (Caracas, 28 de octubre de 1771 - Amotape, Perú, 28 de febrero de 1854), gran filósofo y educador venezolano, uno de los más grandes de su tiempo, conocido también como Samuel Robinson en su exilio de la América española, fue el mas grande tutor y mentor de el Libertador Simón Bolívar.

33. Ezequiel Zamora; (Cúa, Edo. Miranda, 1 de febrero de 1817 - San Carlos, Edo. Cojedes,

Juan Simoza 109

Page 112: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

10 de enero de 1860) Zamora General del pueblo soberano fue uno de los principales lideres patriotas de la Guerra Federal (1859-1863), quien luchara contra la oligarquía apátrida criolla y en defensa del pueblo venezolano, impulsando una extensa reforma agraria a favor de los campesinos.

34. Guaicaipuró; (Los Teques, Edo. Miranda alrededor de 1530; muera en 1568), líder indí-gena, jefe de varias tribus Caribes, con el título ‘”Guapotori” (Jefe de jefes) originario de la tribu Teques.35. Tiuna; cacique indígena, de la tribu de los Caracas, protegido del cacique Catia. Se carac-terizó por su fortaleza y valentía. Su poder lo ejercía en el valle de Los Guayabos, o hoy día es conocido con el nombre de Catia La Mar.Su dominio se extendió a través de las montañas, limitando con Filas de Mariches y los Valles del Tuy, incluyendo parte del valle de Caracas.

36. Alan Woods; (Swansea, Gales 1944) político marxista, escritor y dirigente galés de la Corriente Marxista Internacional. Activo defensor de la revolución bolivariana.

37. MAI (Movimientos Antiimperialista); son organización populares que luchan por los derechos a la autodeterminación de los pueblos. Se enfrentan a los intereses transnacionales imperialistas. Los MAI están integrados por organizaciones campesinas, obreras, sindicales, culturales, estudiantiles entre muchas otras.

38. Alca (Agenda de libre comercio para la américas); propuesta imperial norteamericana para comercial con los países latinoamericanos, en esta prevalecen los intereses norteameri-canos en detrimento de los pueblos latinoamericanos.

39. OTAN Organización del Tratado Atlántico Norte (por sus siglas en español; en in-glés: North Atlantic Treaty Organization, NATO); es una organización internacional mi-litar creada luego de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas de 1948 (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá) países triunfadores de la segunda guerra, con el objetivo de frenar y enfrentar la amenaza de la Unión Soviética después de la guerra. Actualmente esta organización actúa como gendarme mundial en servicio del capitalismo invadiendo países para robarles sus riquezas.

40. MAI; (siglas de Movimientos Antiimperialistas)41. Abd El Hamid Karzai; (24 de diciembre de 1957) presidente de Afganistán desde no-viembre de 2004.Designado como presidente de transición después de la invasión de Estados Unidos al país y el derrocamiento del régimen establecido de los talibán. Tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2004 promovidas y organizadas por Esta-dos Unidos. Karzai fue proclamado vencedor.

42. CMN; (siglas de Compañías Multinacionales)

43. IFI; 44. Mar Báltico; mar interior del norte de Europa abierto al mar del Norte y al océano Atlán-tico.El mar Báltico abarca algunos países ribereños como las repúblicas bálticas, República Checa, Eslovaquia, Ucrania y Bielorrusia Polonia y la región rusa de Kaliningrado.

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad110

Page 113: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

45. Península balcánica o península de los Balcanes; es una de las tres grandes penínsulas del sureste de Europa, está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos al oeste.Las Guerras de los Balcanes fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugo-slavia, que sucedieron entre 1991 y 2001. Fueron dos guerras sucesivas que afectaron a las ex repúblicas yugoslavas. Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnicos entre los pueblos de la ex Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; también en un principio entre bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina. El conflicto obedeció a factores políticos, económicos y culturales, así como a la tensión religiosa y étnica.

46. OMC (Organización Mundial de Comercio); organización multinacional de corte capi-talista conformada por países desarrollados que se encarga de dar directrices a los gobiernos de los países en vías de desarrollo, sus políticas generalmente van en detrimento de los pue-blos. 47. ELK (Ejército de Liberación de Kosovo); fue una organización albano-kosovar que pretendía la independencia de Kosovo de Yugoslavia y posteriormente, de Serbia en la década de 1990.ELK es considerada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos como un grupo terrorista, al igual que muchas otras organizaciones que defienden sus derechos a la autodeterminación.

48. Shia; Región de Irak, donde se encuentran las ciudades santas de Najaf y Karbala, lugares de peregrinación para millones de musulmanes chiítas.

49. CIA (Central Intelligence Agency por su nombre original en inglés); agencia guber-namental de Estados Unidos, encargada del espionaje en el exterior, intervienen, invaden, secuestran y asesinan amparados en la política de seguridad nacional. Es la agencia terrorista mas grande del mundo.

50. Sap (Políticas de ajustes estructurales, por sus siglas en ingles); es el termino que se le da a un conjunto de políticas económicas dictadas por las organizaciones transnacionales.

51. PYMES (pequeñas y mediana empresas); las pequeñas y medianas empresas son en-tidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal.

52. Amartya Kumar; (Shantiniketan, India 3 de noviembre de 1933) filósofo y economista hindú ganador del Premio Nobel de Economía en 1998. Se le conoce por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano y los mecanismos cercanos a la pobreza.

53. FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP); grupo guerrillero de corte marxista-leninista. Las FARC operan en Colombia desde su conformación en 1964. Es el principal grupo armado colombiano que lucha por la reivindicación de los derechos del pueblo colombiano en contra de la oligarquía burgués colombiana.

54. ELN o UC-ELN (Unión Camilista - Ejército de Liberación Nacional); es una organi-

Juan Simoza 111

Page 114: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

zación guerrillera, insurgente colombiana de corte marxista-leninista. Es inspirada en el pen-samiento de su fundador el padre Camilo Torres, cura de la corriente de la Teología de la libe-ración. Al igual que su hermana la FARC luchan por la reivindicación del pueblo colombiano.

55. Plan Colombia; (también llamado Plan para la Paz, la Prosperidad y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz) es un acuerdo bilateral constituido en 1999 entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Nace bajo los falsos argumentos y objetivos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcóticos. Cuando en realidad nace como punta de lanza para la in-vasión a la patria grande, acabar con los movimientos antiimperialista y detener la revolución bolivariana de Venezuela que se esparce por todo el continente.

56. Unión Patriótica; fue un partido político colombiano de izquierda, fundado en 1985 como una propuesta política de varios actores sociales, entre ellos el Movimiento de Auto-defensa Obrera ADO y dos frentes guerrilleros desmovilizados (Simón Bolívar y Antonio Nariño) de las FARC. Fue una de las traiciones mas grande en la política colombiana. Dos candidatos presidenciales, Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo, 8 congresistas, 13 dipu-tados, 70 concejales, 11 alcaldes y miles de sus militantes fueron asesinados complicidad directa por grupos paramilitares, las fuerzas de seguridad del estado (ejército, policía secreta, inteligencia y policía regular) y narcotraficantes.

57. Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo (Pedro Antonio Marín); (Quindío, 12 de mayo de 1930 - Selvas del Meta, 26 de marzo de 2008), guerrillero colombiano, comandante y funda-dor de la guerrilla de las FARC.

58. G-7; (Grupo de los siete) grupo de países industrializados cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a nivel mundial. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Este grupo por su posición económica e indus-trial intenta imponer sus intereses sobre los países en vías de desarrollo.

59. Reformismo; tipo de movimiento social o político que apunta a realizar cambios gradua-les a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad. Esos cambios se refieren generalmente solo a ciertos aspectos, lo que lo diferencia tanto de posiciones revolucionarias como reac-cionarias.

60. Mencheviques; eran la fracción moderada del movimiento revolucionario ruso que emer-gió en el verano 1903 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Yuli Mártov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Corriente diferenciada dentro del marxismo.

61. Bolchevismo; corriente ideológica surgida en los años 20, como un intento de combinar la lucha social anticapitalista con el nacionalismo, tendencia que estuvo presente desde 1920 en diversos movimientos políticos alemanes, y, en cierto modo, en determinados miembros del Partido Comunista Soviético.

62. Internacional Comunista; fue una organización comunista internacional, fundada en marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia, que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista.

63. Oliver Cromwell; (Huntingdon, Inglaterra, 27 de abril de 1599 - Londres, 3 de septiem-bre de 1658) líder político y militar inglés. Convirtió a Inglaterra en una república denomina-

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad112

Page 115: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

da Mancomunidad de Inglaterra.

64. Maximilien Robespierre; (Arras, 6 de mayo de 1758 – París, 28 de julio de 1794) abo-gado, escritor, orador y político francés. Fue uno de los más prominentes líderes de la Revo-lución francesa.

65. Podemos; partido político venezolano de tendencia socialdemócrata, fundado en 2002, surgido de la escisión del MAS. Luego de un corto periodo en el que fuera secuestrado por parte de su directiva e hiciera vida en la mesa de unidad opositora al proceso revolucionario, regresa al camino del proyecto revolucionario liderado por el Cmdt. Chávez. Bajo la direc-ción de Didalco Bolívar.

66. Agustín Codazzi; (Lugo, Estados Pontificios Vaticano 12 de julio de 1793 - Espíritu San-to, Colombia 7 de febrero de 1859) militar italiano artillero, brigadier, secretario del Estado Mayor, y mariscal de campo, durante las Guerras Napoleónicas; geógrafo, cartógrafo, inge-niero y coronel de Colombia y Venezuela durante y después de la independencia de América del Sur. 67. Proyecto Simón Bolívar; documento proyecto que define el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Plan de desarrollo de la nación, trazado por la revolución bolivariana y el presidente Cmdt. Chávez. Esta comprendido en dos etapas 2007 – 2012 y 2013 – 2019. Este plan orienta al país hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI.

Juan Simoza 113

Page 116: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

INDICE

A manera de Presentación ............................................................................. 5Capítulo I¿Quién es Hugo Chávez? ..............................................................................7Capítulo II¿Qué es el Socialismo Bolivariano del siglo XXI? ..................................... 26Capítulo IIILa Revolución Antiimperialista ................................................................. 32Capítulo IVLa Contrarevolución ...................................................................................62Capítulo VLa Revolución Democrática Burguesa ....................................................... 66Capítulo VILa Nueva Sociedad .....................................................................................76Apendice Fotográfico ................................................................................. 85Glosario Minimo Necesario ...................................................................... 106Indice ........................................................................................................ 114

Chávez, La Revolución Bolivariana y La Nueva Sociedad114

Page 117: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 118: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Se permite:Exhibir e interpretar este texto. Siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

Autoría – Atribución: Deberá respetarse la autoría del texto y de su traducción (de aplicar).El nombre del autor/a y del traductor/a deberá aparecer reflejado en todo caso.

No Comercial: No puede usarse los derivados de este trabajo con fines comerciales.

No Derivados: No se puede alterar, transformar, modificar o reconstruir este texto por ningún medio de reproducción mecánico o electrónico.

Page 119: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad

Esta edición de 500 ejemplaresse imprimió durante el mes de febrero del año 2013,

en Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

Page 120: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 121: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad
Page 122: Chávez y La Revolución Bolivariana y la nueva sociedad