charles taylor fuentes del yo

18

Click here to load reader

Upload: universidad-de-la-republica-regional-norte

Post on 06-Jul-2015

1.211 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charles taylor  fuentes del yo

Articulación de SABERES I Charles TaylorFuentes del yo

La construcción de la identidad moderna

págs. 131-173

Page 2: Charles taylor  fuentes del yo

La República de Platón- la doctrina moral

El hombre es bueno cuando impera la RAZÓN y malo cuando impera el deseo (concupiscencia).Presenta una idea de las fuentes morales, menciona como acceder a un estado moral superior, señala el ámbito del “pensamiento- razón”.El pensamiento o la razón son el “AUTODOMINIO” “El hombre es bueno cuando es dueño de si mismo” el dominio de la razón sobre el deseo. Cuando en el alma rige la razón reina un orden muy diferente contrariamente al deseo donde reina el caos. “Las almas buenas disfrutan del orden, la concordia y la armonía, donde las malas están desgarradas, destrozadas por sus deseos y en perpetuo conflicto”

Platón describe las diferencias entre el hombre demócrata y el hombre tirano.Contribuye a establecer la forma de la predominante familia de teorías morales en nuestra civilización.La razón es una facultad para percibir las cosas correctamente y una condición para el autodominio.La teología cristiana incorpora gran parte de la filosofía platónica, la santidad y la salvación se expresan en términos de pureza, de “visión beatífica” derivado del platonismo. El énfasis cristiano en la conversión fundamental de la voluntad, nunca fue adaptado a esta síntesis. En la revueltas de pensadores cristianos contra algún aspecto de la filosofía griega, se insistió en que la tesis de que la RAZÓN por si misma podría ser muy bien el estribo del dominio PERO hacer de la razón valedera del bien era caer en “idolatría”. LUTERO se refiere a la razón como “esa puta”.

Page 3: Charles taylor  fuentes del yo

Edad Moderna

Ha presenciado rebeliones de la razón contra la filosofía moral, partiendo de los románticos, de Nietzsche, hasta la Escuela de Frankfurt que toma la noción de que la hegemonía racional, pueden sofocarnos, desecarnos, reprimirnos. El autocontrol racional puede convertirse en autodominio esclavitud.El desafío en nombre de la libertad es moderno; en los antiguos existe un cuestionamiento a la hegemonía de la razón.Platón es la figura clave en el establecimiento del predominio de esta filosofía moral. En el proceso otras morales fueron desacreditadas onexionadas y subordinadas. Ejemplo: la moral guerrera, luego la del ciudadano guerrero, donde se valora la fuerza, el coraje y la habilidad para conseguir y ejecutar hazañas, donde lo que se anhela de la vida es la fama, la gloria y la inmortalidad que se disfruta cuando el nombre propio perdura por siempre en los labios de los hombres. Se percibe en la cultura primitiva escandinava así como en los primeros celtas.Es una idea diferente a la platónica sobre el lugar de las fuentes morales que indican dónde es menester ir para acceder a una condición superior, tiene algo en común con una idea rival, que exalta el estado de inspiración maníaca en que se da la creación del poeta. Dice Sócrates en Apología: “los poetas producen palabras no por sabiduría sino por instintos y poseídos por el dios, enthusiazontes”

Page 4: Charles taylor  fuentes del yo

La República de Platón

Identificación de un tercer elemento del EL ALMA tripartita- ESPÍRITU que está ubicado entre la RAZÓN y el DESEO. Tiene como función auxiliar a la razón de forma análoga a la función del guerrero en la sociedad que tiene que subordinarse al liderazgo político.La obra de Platón constituye una contribución en un proceso a largo plazo en el cual la ética de la razón y la reflexión predomina sobre la ética de la acción y la gloria.Ofrece una forma de interpretar los rasgos de la psicología homérica que Bruno Snell y otros han comentado:Snell observa en Homero la ausencia de palabras que pudieran traducirse por “mente” o por “alma” en el significado posplatónico, un término que designe un lugar exclusivo en el que designe el lugar exclusivo en donde ocurren los pensamientos y sentimientos. La“psyche” homérica designa la fuerza vital que se escapa al llegar la muerte. No es el lugar del pensar y el sentir, este se pueden identificar en algunas localizaciones corporales, el corazón y los pulmones. Prima la localización de partes del cuerpo. Snell observa que el héroe homérico es conducido a las más altas cumbres de la acción por su ímpetu de fuerza infuso en él por un dios.Adkins en referencia al hombre homérico dice que este se revela como un ser cuyas partes se evidencian mejor por su conjunto, y muy consiente de repentinos e inesperados accesos de energía.La idea de Platón privilegia la condición de un entendimiento autocontrolado, al que designa como un estado de máxima unidad consigo mismo que requiere de una concepción de mente como epacio unitario. Para el moralista de la razón la condición privilegiada es la reflexión racional donde están al alcance los pensamientos y sentimientos y nos permite comprender.El ALMA es un lugar único, sede del pensar y el sentir frente a las psyche como principio vital, es una esencia moral de la hegemonía racional,

Page 5: Charles taylor  fuentes del yo

Platón

Articula un yo articulado a partir del cual se construye la noción moderna de interioridad.En “La República”- Platón alega que quien es más rico es el hombre justo, incluso si sufre espantosamente por su virtud. La persona justa, sabia, feliz carece de interés en el mundo del poder.Distinción adentro-afueraEn Platón el hombre virtuoso actúa dentro de un patrón diferente al del hombre malo.Kant- lo correcto es cuestión de intención interna indiferente a la acción externa. Cualquier patrón de acción puede constituir en ausencia de bondad verdadera, de buena voluntad.Agustín- los bienes del alma se acentúan sobre los de la acción mundana, se formula en términos de interior-exterior.OPOSICIONES en Platón: alma-cuerpo, inmaterial-corporal, eterno-cambiante.La noción de RAZÓN está ligada al orden. El ALMA regida por la RAZÓN es ordenada y disfruta de concordia y armonía. En el Libro IV- alega que la salud corporal es cuestión de que esté regida por elementos idóneos y la enfermedad se produce cuando se invierte ese orden. La VIRTUD sería una especie de SALUD, BELLEZa y BUENA condición del alma y la ENFERMEDAD sería el VICIO, la FEALDAD y la DEBILIDAD.La RAZÓN es la capacidad para VER y COMPRENDER.El orden correcto establece prioridades entre nuestros diferentes apetitos y actividades, distingue entre deseos necesarios e innecesarios. La RAZÓN es entendida como la percepción del orden natural o del orden correcto.

Page 6: Charles taylor  fuentes del yo

El bien en la doctrina moral de PlatónSólo en el plano del orden en su conjunto puede uno ver que todo está ordenado para el bien. La noción del BIEN constituye el centro de la doctrina de los recursos morales de Platón.Exige nuestro amor y fidelidad categóricos, es digno de ser deseado y buscado. Proporciona el parámetro de lo deseable más allá de la variación del deseo de facto.A la luz del bien podemos ver nuestro bien, el orden correcto en nuestras almas, posee valor categórico que disfruta de él como parte del orden correcto en su conjunto.El orden correcto es ser regidos por la razón; lo que no puede ocurrir a no ser que la razón alcance su plena realización, que se halla en la percepción del BIEN, esta percepción nos hace VIRTUOSOS. La RAZÓN alcanza su plenitud en la visión del orden mayor que es la visión del BIEN. Las fuentes a las que accedemos por la RAZÓN está fuera de nosotros, en el BIEN.

Platón en la Alegoría de la Caverna plantea que algunas personas piensan que la educación trata de insertar el conocimiento verdadero en el alma que no lo tiene. El modelo serían las VIRTUDES y CAPACIDADES del cuerpo que han de verse como cosas adquiridas por hábito y práctica.El tema clave es “hacia donde se dirige el alma”- formula su posición en términos de oposiciones: corporal-inmaterial, variable-eterno; estas definen la dirección de nuestra conciencia y el deseo. La dicotomía “dentro- afuera” oscurece la cuestión crucial respecto a hacia que objetos se dirige el alma y de cuáles se nutre. El ALMA como inmaterial y eterno, lo que importa es hacia donde mira dentro del paisaje metafísico.La imagen del ojo del alma ayuda a Platón a esclarecer la noción de la razón.RAZÓN- capacidad de ver el ser, la realidad iluminada.

Page 7: Charles taylor  fuentes del yo

Impacto histórico del modelo platónico:Modelo predominante en el Mundo Antiguo, a través de las revisiones de Platón se forjan las demásescuelas descendientes de Sócrates, manteniendo la misma comprensión básica del predominiode la razón.Aristóteles, se rebela contra la difícil conexión que hace Platón entre el entendimiento del orden correcto de nuestras vidas y el del orden del cosmos, lo considera inaceptable. Platón en La República, plantea, el orden del cosmos es condición esencial para el orden correctoPlantea que la sabiduría práctica es una forma de conciencia del orden, el orden correcto de las metas de mi vida, donde se integran mis objetivos y deseos en un todo unificado en el que cada unoposee un peso específico.

Distingue entre el conocimiento del orden eterno y la conciencia que poseemos del orden correcto, ambos continúan siendo esenciales para la vida BUENA. La THEORIA o contemplación del orden inmutable es una de las actividades más elevadas del hombre y lo acerca a lo divino. El BIEN total de la vida humana como RACIONAL no consiste simplemente en la excelencia ética, incluye las excelencias de la ciencia. La realización de estas requiere entender el orden cósmico, atender a los dos órdenes es constitutivo del BIEN humano.

Estoicos- rompen por completo con Aristóteles y con Platón al rechazar el valor de la contemplación.Hay que entender al hombre como un animal racional, pero la razón que está llamada a realizar es práctica. La razón enseña lo que es la vida BUENA. La persona depravada se mueve por la pasióny las pasiones se entienden como falsas opiniones. La persona sabia está totalmente libre de ellas.La RACIONALIDAD es una visión del orden. El estoico tenía una noción muy potente de la providencia de Dos quien ha dispuesto todo para lo mejor. Toman partido por Platón en contra de Aristóteles al aceptar que la visión del orden cósmico se constituya en condición esencial para la VIRTUD verdadera y la sabiduría práctica. Los estoicos insisten en que lo físico es la base de su ética. En contra de Platón, plantean que el conocimiento en si del cosmos carece de valor, no hay valor enla pura contemplación; el propósito de la CIENCIA es mejorar a los hombres.Epicúreos- se mantienen en un margen importante dentro del modelo platónico. El caso límite es EPICURO quien niega la noción de un orden racional. El camino a la sabiduría es ver a través de esas falsas ilusiones del orden o propósito divino y centrarse en los placeres que ofrece la vida humana. Percibe la RAZÓN en el cosmos es la ausencia del orden o un orden aleatorio.

Page 8: Charles taylor  fuentes del yo

AGUSTÍN a mitad de camino entre Platón y Descartes

Punto de vista influido por Platón, como le fue trasmitido a través de Plotino.Estas doctrinas desempeñaron un papel clave en su desarrollo espiritual cuando logra percibir a Dios y el alma como inmateriales.Entiende la oposición cristiana entre espíritu y carne a través de la ayuda de la distinción platónica entrelo corporal y lo incorpóreo.Asume oposiciones, la esfera superior fue lo eterno en contra de lo temporal; lo inmutable en contra de lo continuamente cambiante.Asumió las IDEAS como pensamientos de Dios que pueden seguir siendo eternas.Impresionado por la explicación de la creación del mundo de TIMEO debido a las diferencias con la creencia cristiana ortodoxa.Hizo hincapié en la semejanza, fue uno de los fundadores de la línea de pensamiento cristiano que veía a Platón como “el Moisés ático”El DIOS CRISTIANO puede crear en el modelo de las IDEAS, estas son sus pensamientos, de carácter eterno.Llega a asumir el sentido platónico-pitagórico de la fundamentación ontológica de la creación en números. La doctrina de la creación se empareja con la noción platónica de participación. Las cosas creadas reciben su forma a través de DIOS, mediante su participación en las IDEAS. Todo es sólo en l medida en que participa en DIOS.Hace una síntesis con nuevas posibilidades, la concepción de un orden de la creación hecho acorde con el pensamiento de DIOS, vincula al platonimsmo con la doctrina central cristiana de la TRINIDAD. El principio clave es la semejanza o participación.Ofrece una concepción platónica del universo como realización externa del orden racional.

Page 9: Charles taylor  fuentes del yo

•Nos llama hacia adentro, porque el sendero que lleva hacia Dios está adentro•A Dios puede conocérsele por el orden que ha creado, no directamente; la ruta hacia Dios está “en” nosotros mismos.•Dios es el apoyo básico y el principio subyacente en nuestra capacidad cognitiva, es lo que potencia el ojo que ve, es la luz del alma.•Desarrolla un lenguaje de interioridad•Presenta una postura radical•La reflexividad radical- presencia ante mí mismo, hace de mí un ser que pueda hablar de su experiencia en primera persona.•Genera la idea de la existencia de un ámbito especial de objetos “internos” al que se accede desde un punto de vista, desde el lugar del “yo pienso” que está fuera del mundo de las cosas que experimentamos.•La verdad mora dentro, Dios es verdad; manifiesta la existencia de Dios en el diálogo “El libre albedrío, libro II” donde hace referencia que hay algo superior a la razón que merece ser llamado Dios.•Da un paso protocartesiano, demuestra a su interlocutor que él no puede dudar de su propia existencia “si tu no existiera sería imposible engañarte” (uso frecuente de este precogito). Proporciona una verdad que nos demuestra a nosotros mismos, desde el punto de vista de la primera persona, que nos pone ante la certeza de nuestra persona. •Es el primero en asumir como fundamental para la búsqueda de la verdad el punto de vista de la primera persona.

Page 10: Charles taylor  fuentes del yo

•Algo que vive y tiene inteligencia es superior, fundamenta la superioridad de la razón sobre el sentir- que lo superior es juez de lo inferior.Dios como verdad proporciona los principios del juicio correcto, a través de la “luz incorpórea” que ilumina las mentes para que seamos capaces de juzgar justamente todas las cosas.“La memoria” desarrolla las bases para la teoría de las ideas innatas; el ALMA encuentra a Dios en la raíz de la memoria. A diferencia de Platón “lo de adentro” lo llevaba a un ANTES, en Agustín lo conduce a lo SUPERIOR. Gilson: “la senda de Agustín conduce de lo exterior a lo interior y de lo interior a los superior”.Respecto a Dios- principio más fundamental que ordena dentro de mí “como el ALMA aviva el CUERPO, así DIOS al ALMA”. Constituye la base para discernir la imagen de la TRINIDAD en el ALMA y su actividad:1° Trinidad (mente, conocimiento y amor)2° Trinidad (memoria, inteligencia y voluntar)El hombre se muestra a si mismo como imagen de DIOS en su autopresencia interior y amor a si mismo. La imagen de la TRINIDAD es en nosotros es el proceso por el cual procuramos completar y perfeccionar esta autopresencia y autoafirmación.

Page 11: Charles taylor  fuentes del yo

•El ALMA orientada en dos direcciones (superior- inmaterial; inferior- sensorial) que implica dos direcciones del DESEO, referidos como DOS AMORES (……………)•Mayor desarrollo de la VOLUNTAD que no depende simplemente del conocimiento.•Su doctrina introduce dos cambios importantes que son completados por sus sucesores: introducido por los pensadores ESTOICOS- (lugar central a la capacidad humana de dar o retener el consentimiento o de elegir). CRISIPO- los humanos tienen los mismos impulsos sensuales que los animales pero no están forzados a satisfacerlos. La sensibilidad moral cristiana occidental se apropia de esta faceta del pensamiento estoico y lo acentúa: la perfección moral requiere de adhesión personal al BIEN, el compromiso total de la VOLUNTAD. Adquiere mayor importancia en el período moderno.La doctrina de los DOS AMORES permite la posibilidad de una disposición radicalmente perversa que nos haga volver la espalda al bien que vemos debido al pecado de Adán.

Page 12: Charles taylor  fuentes del yo

El MAL radica en la AUTOPRESENCIA no en la REFLEXIBIDAD, el mal se da cuando la autoreflexibidad se encierra en sí misma; y la SLAVACIÓN se produce cuando se abre de par en par para reconocer la dependencia de DIOS.La capacidad de ver, en Platón, no está en Agustín, ha de ser restaurada por la GRACIA que hace al hombre abrirse al interior de DIOS, el ojo es en realidad el de DIOS.Representa una doctrina nueva de los recursos morales donde la ruta a los SUPERIOR se encuentra en el interior; origina la vertiente de espiritualidad occidental que busca la certeza de Dios en el interior. En él la perfección es la VERDAD eterna e inmutable.Los siglos XVI y XVII período de florecimiento de la espiritualidad agustiniana, que continúa hasta la ilustración.

Page 13: Charles taylor  fuentes del yo

Descartes•Influencia de Agustín, con énfasis en la reflexividad radical, importancia del cogito, el papel central de la existencia de DIOS que parte desde “dentro”. Sitúa las fuentes morales dentro de nosotros.•Ofrece una nueva comprensión de la RAZÓN, que tiene hegemonía sobre las PASIONES- esencia de la moral. El universo se entiende de forma mecanicista a través del método compositivo-resolutivo del que fuera pionero Galileo. Este giro en la teoría científica provoca un cambio en la antropología.•Descartes declara “convencido de no tener ningún conocimiento de lo que está fuera de mi, a no ser mediante las ideas que están en mí”, hay un abandono de la concepción del conocimiento como una realidad autorreveladora, como son las IDEAS; la IDEA emigra desde su sentido óntico (causa final- finito) para designar los contenidos “intrapsíquicos”, deja de ser algo que encontramos para pasar a ser lo que construimos. Las representaciones obtienen estatus de conocimiento por ser correctas y conllevar la certeza. El orden de las representaciones ha de desarrollarse mediante una cadena de percepciones CLARAS y DISTINTAS, nos insta a dividirlo “en tantas parcelas como sea posible y como parezca necesario para resolverlos de la mejor manera posible”, insta a conducir nuestro pensamiento en orden, construyendo desde lo más simple a lo más complejo.

Page 14: Charles taylor  fuentes del yo

El dualismo alma-cuerpoEl DUALISMO ALMA-CUERPO diferente al de Platón: no existe el orden de las IDEAS al que podamos volvernos, y comprender la realidad física en términos de dicho orden. Llegar a la plena conciencia de ser inmaterial implica percibir distintamente la fisura ontológica que existe entre los dos que implica captar el material como simple extensión. El mundo MATERIAL incluye el CUERPO y requiere desvincularse de la habitual perspectiva encarnada, donde la persona tiende a ver los objetos como si estuvieran clasificados. Es necesario objetivar el mundo incluyendo nuestros propios cuerpos, lograr verlos de forma mecanicista y funcional.“no entendemos nuestros propios cuerpos por más que por la facultad de entender que está en nosotros, no por la imaginación, ni por los sentidos; y nos los conocemos por el hecho de verlos o tocarlos, sino solamente porque los entendemos” hemos de ordenar la concepción que tenemos de la materia y dejar de pensar acerca de ella como el lugar de los acontecimientos y las cualidades cuya verdadera naturaleza sea mental. Entenderla como un simple mecanismo, desprovista de toda esencia espiritual o dimensión expresiva.La claridad y exactitud requiere que nos situemos fuera de nosotros mismos para observar desde una perspectiva devinculada.No admite que lo corporal pueda ser una especie de medio en el que pueda aparecer lo espiritual, rechaza la presencia de lo eterno en lo temporal.Descartes descubre y afirma su naturaleza inmaterial objetivando la corporal.Considera su teoría de la unión sustancial del cuerpo con el alma; el alma se liberta objetivando la experiencia encarnada; el cuerpo es un objeto de inevitable atención.

Page 15: Charles taylor  fuentes del yo

La racionalidad

Percibir la RACIONALIDAD, o facultad del pensamiento, como la capacidad que poseemos para construir órdenes que satisfagan los parámetros exigidos por el conocimiento o la comprensión o la certeza (los parámetros son los de evidencia). El AUTODOMINIO consiste en que nuestras vida se configura por los ordenes construidos por nuestra capacidad de razonar según los apropiados parámetros. En nosotros gobierna la CONDUCTA, la cuestión se dirime en términos de VOLUNTAD. Ejemplos de carta de Descartes a Cristina de Suecia “(…) sólo el libre albedrío produce nuestros mayores contentos”.La hegemonía de la razón controla, instrumentaliza los deseos.Descartes tiene una concepción de la providencia……………..cercana a la de los estoicos donde la hegemonía de la razón es una cierta visión del mundo. El dominio racional requiere de INTUICIÓN.Sigue a los estoicos, funda su ética en la física “la poca noción que he tratado de adquirir de la física…me ha servido mucho para establecer los fundamentos seguros de la filosofía moral”.

Page 16: Charles taylor  fuentes del yo

Desarrolla la teoría de las Pasiones

Desarrolla una teoría de las PASIONES, estas son artilugios funcionales diseñados por el Creador para que nos ayuden a conservar la unión sustancial entre cuerpo y alma. Las pasiones son emociones del alma, causadas por los movimientos de los espíritus animales, su función es fortalecer la respuesta en cada situación que requiere la supervivencia o el bienestar del organismo. Ejemplo: ver un animal peligroso produces tres clases de consecuencia: activar el reflejo de huida, en el hombre provoca el hecho racional de que debe desaparecer, está motivado racionalmente para hacer lo que ya hayan comenzado a efectuar sus reacciones animales. La pasión refuerza la respuesta, incrementa el impulso racional hacia la huida.El modo habitual de las pasiones consiste en disponer el ALMA para que desee esas cosas que la naturaleza nos dice que son útiles y persiste en ese deseo: la agitación de los espíritus que suelen causarlas dispone el cuerpo para los movimientos que sirven para efectuar esas cosas. La RAZON domina a las pasiones cuando las sujeta a su normal función instrumental.Admira “como las grandes almas…cuyo poder de razonamiento es tan fuerte y poderoso que, aunque también tengan pasiones y frecuentemente más violentas que lo habitual, su razón continúa rigiéndolas”.

Page 17: Charles taylor  fuentes del yo

•La verdadera función de la razón para la conducta de la vida es examinar y considerar sin pasión el valor de todas las perfecciones del cuerpo y del espíritu que se adquieren por nuestra conducta, puesto que solemos vernos obligados a privarnos de algunas para adquirir otras […] es suficiente sujetar las pasiones a la razón; y una vez así domadas, a veces son más útiles cuanto más tienden al exceso.•Esta nueva definición de la razón produce una INTERIORIZACIÓN de las fuentes morales, la fortaleza moral no se puede percibir fuera de nosotros.•Descartes estoico ortodoxo produce un vuelco en los términos de la VIRTUD, hace de la fuerza de voluntad la virtud central, ser fiel a la virtud es tener “la firme y constante voluntad de hacer lo que nuestro juicio es mejor”. En el Tratado de Las pasiones del alma, describe las almas recias como aquellas en que la voluntad puede por naturaleza domar las pasiones con la mayor facilidad. Plantea el dominio interior de la pasión por el pensamiento.•El ideal es impulsado por el sentido de la dignidad del ser pensante, la generosidad es la emoción apropiada, es el motor de la virtud. La GENEROSIDAD es la emoción que acompaña el sentido de la dignidad humana.•La ética de Descartes apela a la desvinculación del MUNDO y el CUERPO, asume una postura instrumental respecto a ambas.• Para Descartes la racionalidad significa pensar de acuerdo a ciertos cánones, el juicio se vuelca sobre las propiedades del acto de pensar.•Prueba la existencia de DIOS partiendo de la autocomprensión del agente pensante. Alcanza una certeza muy autosuficiente.•La prueba cartesiana no es la búsqueda del encuentro interior con dios.•Prepara el terreno para la increencia moderna

Page 18: Charles taylor  fuentes del yo

Videografía