charlas de 5 minutos en seguridad industrial - trabajos en altura.docx

Upload: ewinsc

Post on 27-Feb-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Charlas de 5 minutos en Seguridad Industrial - Trabajos en altura.docx

    1/2

    Charlas de Seguridad IndustrialTrabajo en alturas

    Buenos das Sres.:

    La charla de hoy es especficamente para aquellas personas que no sabenvolar; por tanto, aquellos que sepan hacerlo, les solicito retirarse de estacharla, pues no aplica para ustedes.

    (En este punto el supervisor espera unos segundos y contina)

    Dado que ninguno de ustedes sabe volar, continuaremos nuestra charla.

    l tema de hoy es el arn!s y su utilidad al traba"ar en alturas.

    #ecordemos que el traba"o en alturas es aquel que se desarrolla a m$s de%.& metros de altura del piso.

    (El supervisor debe verificar este dato con el estndar aplicable en suoperacin)

    l hecho de traba"ar en altura involucra riesgos. 'articularmente el riesgode cada y desde esta altura es posible que suframos lesiones.

    'ara evitar la cada al vaco, en nuestra operaci(n usamos el arn!s de

    seguridad, que adem$s les recuerdo que es obligatorio.

    (En este punto el supervisor !uestra a los asistentes un arn"s)

    ste es un arn!s de seguridad. Su importancia radica en que impide lacada libre hasta el piso, donde podramos golpearnos y sufrir una lesi(n.

    (En este punto el supervisor invita uno de los asistentes a acercarse a"l y le invita a vestir el arn"s)

    )amos a ver el uso correcto del arn!s:

    *ntes de usar el arn!s, es necesario verificar que se encuentre en buenestado. sto es, que se encuentre limpio, que no tenga roturas odesgarramientos y que sus costuras se encuentren en buenas condiciones.

  • 7/25/2019 Charlas de 5 minutos en Seguridad Industrial - Trabajos en altura.docx

    2/2

    +na ve inspeccionado, procedemos a vestirlo, teniendo en cuenta quedebe a"ustar bien las piernas y el torso, sin apretar e-ageradamente niquedar suelto. Si el arn!s aprieta mucho, podremos lesionar nuestra piel ointerrumpir nuestra circulaci(n, mientras que si queda suelto puede de"ar decumplir su funci(n al detener la cada.

    (#na ve$ el trabajador haya vestido el arn"s% el supervisor pregunta)&Esto es suficiente'

    o. l arn!s solo no cumple ninguna funci(n. s necesario que seenganche a un punto de ancla"e o una lnea de vida capa de soportar elpeso y la tensi(n que podran sufrir en caso de cada de una persona. Lacinta de cone-i(n debe tambi!n inspeccionarse y verificar su buen estado ycapacidad de carga.

    Debemos considerar que la combinaci(n /arn!s0cinta de cone-i(n0punto deancla"e o lnea de vida/ es la que permitir$ que salgamos ilesos en caso decada. sto significa que el m$s d!bil de ellos ser$ el que nos salvar$ opermitir$ que suframos un accidente.

    1tra consideraci(n importante es que el arn!s detiene la cada, pero noevita que resbalemos o tropecemos. 2omo todo equipo de protecci(npersonal, el arn!s es la 3ltima medida de protecci(n. 'or esto, debemosevitar que el arn!s entre en acci(n

    (En este punto el supervisor pregunta a los asistentes sobre las!edidas a to!ar para evitar cadas y to!a nota de ellas)

    as buenas prcticas reco!iendan&

    4antengamos el sitio de traba"o limpio, las herramientas que no estemosusando deben permanecer en sus ca"as y por ninguna ra(n hagamosbromas o nos distraigamos.

    5raba"ar en alturas es altamente peligroso y por esa ra(n debemos seraltamente cuidadosos, tomando las medidas apropiadas, usando el equipode protecci(n requerido para estas operaciones.