charlas con gurdjieff

Upload: sebastian-fernandez

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Charlas Con Gurdjieff

    1/2

    CHARLAS CON GURDJIEFF

    En otra de estas primeras charlas, alguien preguntó a Gurdjieffsobre la inmortalidad personal. Su respuesta fue que la inmortalidad, como la

    individualidad, son cualidades que los seres humanos no poseen naturalmente; la mayoríade las personas están formadas por tal cúmulo de «yoes» que poco puede hacerse por

    evitar su desintegración total. La inmortalidad, como la individualidad, sólo pueden

    conseguirse mediante

    un esfuerzo inmenso.

    Continuó diciendo que el hombre consta de cuatro cuerpos, cada

    uno de los cuales es más puro que el anterior. Son cuatro organismos independientes, que

    se interpenetran mutuamente.

    El primero es nuestro cuerpo físico normal. El segundo es el cuerpo emocional, o astral

    (Gurdjieff también lo denominaba cuerpo natural). El tercero es el cuerpo espiritual. Elcuarto es el «Amo», el «yo», el ego rector.Pero, en la mayoría de las personas, este cuarto cuerpo no existe, o está tan

    subdesarrollado que resulta inútil. El cuerpo físico es el vehículo. El cuerpo emocional es el

    caballo. El cuerpo espiritual o mental es el cochero que se sienta al pescante. El «cuerpo

    divino», o «yo», es el amo del caballo y del carruaje.

    El problema de la mayor parte de seres humanos es que están

    totalmente dominados por sus cuerpos. El cuerpo es una máquina, un autómata impulsado

    por influencias externas que producen apetitos físicos. Estos apetitos, a su vez, influyen en

    nuestras emociones. Las emociones hacen que surjan en nosotros ciertos pensamientos.

    Y estos pensamientos y deseos cambiantes hacen aparecer una serie completa de «yoes»

    en conflicto.

    Las cosas deberían ser al contrario. El hombre que ha creado un

    «yo» real ejerce su fuerza de voluntad, la cual influye en sus pensamientos, que influyenen sus emociones, que, a su vez, influyen en su cuerpo... Así es como debería ser.

    En la siguiente charla, Gurdjieff explicó que las disciplinasreligiosas tradicionales intentan alterar el vehículo, el caballo y el cochero.

    El hombre que dirige toda su energía a disciplinar este cuerpo físico recibe el nombre de

    faquir. Éste puede soportar padecimientos increíbles durante meses o años enteros para

    dominar el cuerpo. El monje prefiere actuar sobre sus emociones. Ayuna, reza, medita e

    intenta dominar susemociones y fijar su mente en Dios. El hombre que decide disciplinar

    la

    propia mente y alterar la naturaleza de su conciencia es denominado yogui. Estos tres

    caminos -los del faquir, el monje y el yogui- han sido desarrollados por los grandes

    maestros religiosos. Pero, según Gurdjieff, existe también un cuarto camino y éste es el

    que enseña su propio Sistema. Cabe denominarlo el camino del hombre astuto, del queestá dispuesto a adoptar cualquier método que le lleve a su objetivo. Esto

    significa trabajar en los otros tres cuerpos -el carruaje, el caballo y el cochero- al mismotiempo. Para seguir el cuarto camino, el hombre no precisa acudir a un monasterio o

    retirarse a las montañas; puede seguir llevando una vida totalmente normal, pero se

  • 8/19/2019 Charlas Con Gurdjieff

    2/2

    concentra en una observación continua de sí mismo, que utiliza para intentar hacerse

    menos mecánico, menos robotizado.