charla técnica agroestrategias consultores

88
Micronutrientes Realidad o Mito? Hernando, Córdoba Argentina - 20 de Agosto de 2008

Upload: wenceslao-tejerina

Post on 12-Jul-2015

558 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Micronutrientes

Realidad o Mito?

Hernando, Córdoba Argentina - 20 de Agosto de 2008

Page 2: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Micronutrientes

Caracterización

Importancia

Funciones

Deficiencias

Diagnóstico

Corrección

Page 3: Charla Técnica agroEstrategias consultores

gr/ha

kg/ha Macronutrientes

Qué es un

Micronutriente?

Page 4: Charla Técnica agroEstrategias consultores

N

Kg/tn

20

31

80

55

Zn

gr/tn

75

70

58

65

B

gr/tn

32

28

65

100

Maíz

Trigo

Soja

Girasol

Page 5: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Macronutrientes 1°

N P KN P K

Macronutrientes 2°

Ca Mg SCa Mg S

Page 6: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Micronutrientes

Fe Mn ZnCu B

Fe Mn ZnCu B

Micronutrientes

Mo Co ClNi Na

Mo Co ClNi Na

Page 7: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Esquema de

Utilización de

Nutrientes por

parte de la

Planta

Page 8: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Ley del Mínimo

“La producción siempre se verá

limitada por el o los nutrientes

que se encuentren menos

disponibles para las plantas”

Page 9: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Nutrientes Fundamentales

para Algunos Cultivos

Maíz y Trigo

Nitrógeno

Fósforo

Zinc

Manganeso

Cobre

Soja Algodón Girasol

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

Boro

Zinc

Fósforo

Boro

Zinc

Molibdeno

Calcio

Potasio

Fósforo

Molibdeno

Boro

Manganeso

Cobalto

Azufre

Zinc

Page 10: Charla Técnica agroEstrategias consultores

HORMONA VEGETAL

Page 11: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Aspectos

Hormonales

Page 12: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Hormonas y

Nutrición

Page 13: Charla Técnica agroEstrategias consultores

<

>

< >

>

<

A > Zn > Fotosíntsis

Zinc (Zn)

Page 14: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Zn en Síntesis de Proteínas

Cadena de

aminoácidos

Zinc (Zn)

Proteína

Page 15: Charla Técnica agroEstrategias consultores

A > Zn > Síntesis de Proteínas > N

Zinc (Zn)

Page 16: Charla Técnica agroEstrategias consultores

A > Zn > Síntesis de Proteínas > N

Zinc (Zn)

Page 17: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Zinc (Zn)

Page 18: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Zinc (Zn)

Page 19: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Zinc (Zn)

Page 20: Charla Técnica agroEstrategias consultores

-ZnZinc (Zn)

Page 21: Charla Técnica agroEstrategias consultores

-Zn Zinc (Zn)

Page 22: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Zinc (Zn)

Page 23: Charla Técnica agroEstrategias consultores

-Zn

Zinc (Zn)

Page 24: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Zinc (Zn)

Page 25: Charla Técnica agroEstrategias consultores

>B > Haces Vasculares > Flujo de Asimilados

Boro (B)

Page 26: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Boro (B)

+35% +107% +64% +159%

>B > Absorción de Fósforo

Page 27: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Boro (B)

>B > Cuaje y Fecundación

Page 28: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Boro (B)

Page 29: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Boro (B)

Page 30: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Boro (B)

Page 31: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Boro (B)

Page 32: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Manganeso (Mn)

>Mn > Lignificación > Tolerancia a Enf.

Page 33: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Manganeso (Mn)

>Mn > Contenido y Calidad de Aceite

Page 34: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Manganeso (Mn)

Page 35: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Manganeso (Mn)

Page 36: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Manganeso (Mn)

Page 37: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Manganeso (Mn)

Page 38: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Manganeso (Mn)

Page 39: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Manganeso (Mn)

Page 40: Charla Técnica agroEstrategias consultores

FX

N2N2

NH3

Mg-ADPMg-A PT

AZUCARES

SINTETIZADOS

(sacarosa)

2H+

H2

H2

CO2

O2

e-S

Fijación Biológica

del N del Aire

Fotosíntesis

Molibdeno (Mo)

Page 41: Charla Técnica agroEstrategias consultores

> > <

A > pH > disponibilidad de Mo

Molibdeno (Mo)

Page 42: Charla Técnica agroEstrategias consultores

A > Mo en Semillas > FBN > Rendimiento

Molibdeno (Mo)

Page 43: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Variedad Zona Provincia Mo Diagnóstico

AX 3401 silo 1 Teodelina - San Marcelo Santa Fe 4,0

FT 2000 LIAG Salta 4,0

A8000(SILO) Burruyacú Tucumán 4,0

CAMPEONA Burruyacú Tucumán 4,0

A 6401 Burruyacú Tucumán 4,0

COKER 6738 Burruyacú Tucumán 4,0

ANTA 82 Abra Grande - Orán Salta 4,0

CRISTALINA Tartagal Salta 3,5

ESTRELA Piquete Cabado Salta 3,5

P 9492 Corral de Bustos Córdoba 3,5

P9396RR silo 5 Teodelina - San Marcelo Santa Fe 3,0

DM 3800 RR silo 7 Teodelina - San Marcelo Santa Fe 3,0

FT 2000 Tartagal Salta 3,0

N 3901 silo 1 lote R3 Juelen Santa Fe 3,0

AX 4456 silo 6 lote 134 Elisa Santa Fe 3,0

P 94B41 Corral de Bustos Córdoba 3,0

P94B01 silo 5 Corral de Bustos Córdoba 3,0

DM 3800 silo 3 Corral de Bustos Córdoba 3,0

P94B41 silo 24 Corral de Bustos Córdoba 3,0

A 8000 Apolinario Saravia Salta 3,0

R 5436 Zenón Pereyra Santa Fe 2,5

AX 3901 RR silo 4 Teodelina - San Marcelo Santa Fe 2,5

2 Tandil Bs. As. 2,5

6401 RR Santa Clara de Buenavista Entre Ríos 2,5

P 5409 Santa Clara de Buenavista Entre Ríos 2,5

DORADA Paraná Entre Ríos 2,5

AX 4100 silo 1 lote 26 Juelen Santa Fe 2,5

P9396 silo 4 lote R2 Juelen Santa Fe 2,5

AX 4100 silo 3 lote 19 Juelen Santa Fe 2,5

P9396 silo 5 lote 29 Elisa Santa Fe 2,5

ASGROW 4100 silo 1 Corral de Bustos Córdoba 2,5

A 6401 Zenón Pereyra Santa Fe 2,0

AX 4429 silo 6 Teodelina - San Marcelo Santa Fe 2,0

AX 4100 RR silo 3 Teodelina - San Marcelo Santa Fe 2,0

DM 48 silo 2 Teodelina - San Marcelo Santa Fe 2,0

1 Tandil Bs. As. 2,0

P 9492 Santa Clara de Buenavista Entre Ríos 2,0

A 6401 Santa Clara de Buenavista Entre Ríos 2,0

A 6401(Silo Medio) Pergamino Bs. As. 2,0

6001 Paraná Entre Ríos 2,0

TJ 2000 Paraná Entre Ríos 2,0

HM 464 Pampa Sumaj Santiago 2,0

MARIA 55 Mollinedo Salta 2,0

A 6401 Mollinedo Salta 2,0

A 8000 Mollinedo Salta 2,0

4700 Corral de Bustos Córdoba 2,0

6445 (Silo Marrón) Pergamino Bs. As. 1,5

No

deficientes

en Mo > a 3.5

ppm

Deficientes

en Mo < a 3.5

ppm

Contenido de Mo en semillas de soja y probabilidad de

respuesta a la aplicación

Análisis de

Semilla

Molibdeno (Mo)

Page 44: Charla Técnica agroEstrategias consultores

A < Mo < Producción de polen

Molibdeno (Mo)

Page 45: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Cobre

(Cu)

-Cu

+Cu

A > Cu > Lignificación

Page 46: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Cobre (Cu)

Page 47: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Cobre (Cu)

Page 48: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Cobre (Cu)

Page 49: Charla Técnica agroEstrategias consultores

-Fe

Hierro (Fe)

Page 50: Charla Técnica agroEstrategias consultores

2

7,08 15,8 63,2% 7,2% 12,5% 1,79% 0,093% 16,4 14,9 390 2.282 237 2,1 70 41,4 0,9 0,62 0,1 9,00%

1,20 39,3 35,9 936 5.477 569 5,0 166,9 99,3 2,0 1,5 0,2

Fertilizar con Boro.

No fertilizar con Cobre a menos que el pH sea > a 7.

Evaluar Calcio y Potasio.

Fertilizar con Zinc.

Asegurarse la fertilización con Nitrógeno.

Fertilizar con Fósforo. Si el pH es > a 7,5 se sugiere P Olsen.

No fertilizar con Manganeso a menos que el pH sea > a 7.

No fertilizar con Hierro. Problemas de toxicidad a pH < a 4. Evaluar

Manganeso.

Bajo Sin peligro de Sodificación del suelo

Muy Bajo

Alto

Encalar.

Muy Bajo

Muy Alto

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Fertilizar con Magnesio. Evaluar el Calcio.

De estar presentes los nutrientes en suelo, se asegura buen aporte de los

mismos.

A partir de pH 6.6 comienza inmovilización de Fósforo. Indisponibilidad de

algunos micros.

AdecuadoAdecuada dotación de Magnesio. No asegura disponibilidad. Evaluar Calcio

y Potasio.

Evaluar Potasio y Magnesio por probables deficiencias.

Fertilizar con Magnesio. Evaluar el Calcio.

Muy Bajo

Muy Alto

Adecuado

Muy Bajo

Adecuado

Muy Alto

Adecuado

Muy Bajo

1.307 11-abr-05 0-20

Fertilizar con Azufre.

Bajo

CABAÑA

SAUCELEN/LOTE 2 STOLLER CórdobaLos Cóndores

ANÁLISIS DE SUELO

Parámetro pH CIC % Sat. K % Sat. Ca

Fecha Identificación Prof. Cliente

% Sat. Mg Mat. Org. N. TotalNO3-

(Nitratos)

P

Bray 1

P

M III

P

Olsen

K

(Potasio)

Ca

(Calcio)

Mg

(Magnesio)

S

(Azufre)

Fe

(Hierro)

Mn (Manganeso)

Zn

(Zinc)

Cu

(Cobre)

B

(Boro)

Sales

(CE)

Cl

(Cloro)

Rango Óptimo 5.90 - 6.6015-20

meq/100 gr

2.0 - 4.5

%

60 - 70

%

10 - 20

%

2.30 - 3.50

%

0.120-0.182

%

35 - 70

ppm

15-25

ppm

pH <7 15-25

ppmpH >7 30-40

ppm

8 - 11

ppm

130 - 200

ppm

1500-2200

ppm

150 - 230

ppm

9 - 12

ppm

5 - 20

ppm

índice

19-50

9 - 25

ppm

índice

0.4 - 2.0

1.0 - 1.5

ppm> 30 ppm

Muy Alto

Alto

Muy Bajo

Adecuado

Bajo

pH CIC % Sat

K+1

% Sat

Ca+2

% Sat

Mg+2

Mat.

Org.

Nitr.

Total

NO3- P Bray

1

P M III P

Olsen

K Ca Mg S Fe Mn Zn Cu B Cl PSI Sales

(C.E.)

Resultados

PSI

< 15%0 - 1,0

dS/m

Campo Zona Provincia

Aportes del Suelo de cada elemento (kg/ha)Densidad

Aparente

ObservacionesEstado RelativoParámetro

pH

CIC

%Sat. K

%Sat. Ca

%Sat. Mg

Mat. Orgánica

N Total

NO3- (nitratos)

P Bray 1

P M III

P Olsen

K (Potasio)

Ca (Calcio)

Mg (Magnesio)

S (Azufre)

Fe (Hierro)

Mn (Manganeso)

Zn (Zinc)

Cu (Cobre)

B (Boro)

Cl (Cloro)

PSI

Sales (C. E.)

pH Potenciometría en agua 1:2.5

CE (Conductividad Eléctrica) Conductimetría 1:2.5

CIC (Cap. Int. Catiónica) M III - Suma de Cationes

Mat. Orgánica Walkley-Black

NO3- (Nitratos) Ác. Fenoldisulfónico

P (Fósforo) Bray-Kurtz/Olsen/Mehlich III

S (Azufre) Turbidimetría

Ca (Calcio) Mehlich III - Abs. Atómica

Mg (Magnesio) MEHLICH III - Abs. Atómica

K (Potasio) MEHLICH III - Abs. Atómica

PSB (% Saturación de Bases)

Fe (Hierro) MEHLICH III - Abs. Atómica

Mn (Manganeso) MEHLICH III - Abs. Atómica

Zn (Zinc) MEHLICH III - Abs. Atómica

Cu (Cobre) MEHLICH III - Abs. Atómica

B (Boro) Azometina - Colorimetría

COPIAR

María Lucila Pauli

Bioq.uímica

Mat. 1911

Análisis de Suelos

Page 51: Charla Técnica agroEstrategias consultores

2

6,51 13,2 12,5% 55,0% 15,9% 1,68% 0,087% 11,4 1,1 644 1.451 251 4,0 73 34,0 0,6 1,02 0,4 5,00%

1,20 27,4 2,6 1.544 3.482 602 9,7 174,2 81,6 1,4 2,4 1,1

Fertilizar con Boro.

No fertilizar con Cobre a menos que el pH sea > a 7.

Evaluar Calcio y Potasio.

Fertilizar con Zinc.

Asegurarse la fertilización con Nitrógeno.

Fertilizar con Fósforo. Si el pH es > a 7,5 se sugiere P Olsen.

No fertilizar con Manganeso a menos que el pH sea > a 7.

No fertilizar con Hierro. Problemas de toxicidad a pH < a 4. Evaluar

Manganeso.

Bajo Sin peligro de Sodificación del suelo

Muy Bajo

Adecuado

Probable deficiencia de Calcio. Encalar o fertilizar con Calcio.

Muy Bajo

Muy Alto

Bajo

Muy Bajo

Alto

Bajo

Fertilizar con Magnesio. Evaluar el Calcio.

Baja retención de cationes en el suelo. Deficiencias.

La mayoría de los nutrientes estarían disponibles.

AdecuadoAdecuada dotación de Magnesio. No asegura disponibilidad. Evaluar Calcio

y Potasio.

Probable deficiencia de Calcio. Encalar o fertilizar con Calcio.

Fertilizar con Magnesio. Evaluar el Calcio.

Bajo

Muy Alto

Bajo

Muy Bajo

Adecuado

Muy Alto

Adecuado

Muy Bajo

1.818 29-jul-05 0-20

Fertilizar con Azufre.

Bajo

Lote 1 Mz 20 STOLLER CórdobaSanta ElenaANÁLISIS DE SUELO

Parámetro pH CIC % Sat. K % Sat. Ca

Fecha Identificación Prof. Cliente

% Sat. Mg Mat. Org. N. TotalNO3-

(Nitratos)

P

Bray 1

P

M III

P

Olsen

K

(Potasio)

Ca

(Calcio)

Mg

(Magnesio)

S

(Azufre)

Fe

(Hierro)

Mn (Manganeso)

Zn

(Zinc)

Cu

(Cobre)

B

(Boro)

Sales

(CE)

Cl

(Cloro)

Rango Óptimo 5.90 - 6.6015-20

meq/100 gr

2.0 - 4.5

%

60 - 70

%

10 - 20

%

2.30 - 3.50

%

0.120-0.182

%

35 - 70

ppm

15-25

ppm

pH <7 15-25

ppmpH >7 30-40

ppm

8 - 11

ppm

130 - 200

ppm

1500-2200

ppm

150 - 230

ppm

9 - 12

ppm

5 - 20

ppm

índice

19-50

9 - 25

ppm

índice

0.4 - 2.0

1.0 - 1.5

ppm> 30 ppm

Muy Alto

Alto

Muy Bajo

Adecuado

Bajo

pH CIC % Sat

K+1

% Sat

Ca+2

% Sat

Mg+2

Mat.

Org.

Nitr.

Total

NO3- P Bray

1

P M III P

Olsen

K Ca Mg S Fe Mn Zn Cu B Cl PSI Sales

(C.E.)

Resultados

PSI

< 15%0 - 1,0

dS/m

Campo Zona Provincia

Aportes del Suelo de cada elemento (kg/ha)Densidad

Aparente

ObservacionesEstado RelativoParámetro

pH

CIC

%Sat. K

%Sat. Ca

%Sat. Mg

Mat. Orgánica

N Total

NO3- (nitratos)

P Bray 1

P M III

P Olsen

K (Potasio)

Ca (Calcio)

Mg (Magnesio)

S (Azufre)

Fe (Hierro)

Mn (Manganeso)

Zn (Zinc)

Cu (Cobre)

B (Boro)

Cl (Cloro)

PSI

Sales (C. E.)

pH Potenciometría en agua 1:2.5

CE (Conductividad Eléctrica) Conductimetría 1:2.5

CIC (Cap. Int. Catiónica) M III - Suma de Cationes

Mat. Orgánica Walkley-Black

NO3- (Nitratos) Ác. Fenoldisulfónico

P (Fósforo) Bray-Kurtz/Olsen/Mehlich III

S (Azufre) Turbidimetría

Ca (Calcio) Mehlich III - Abs. Atómica

Mg (Magnesio) MEHLICH III - Abs. Atómica

K (Potasio) MEHLICH III - Abs. Atómica

PSB (% Saturación de Bases)

Fe (Hierro) MEHLICH III - Abs. Atómica

Mn (Manganeso) MEHLICH III - Abs. Atómica

Zn (Zinc) MEHLICH III - Abs. Atómica

Cu (Cobre) MEHLICH III - Abs. Atómica

B (Boro) Azometina - Colorimetría

COPIAR

María Lucila Pauli

Bioq.uímica

Mat. 1911

Análisis de Suelos

Page 52: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Análisis de Suelos

2

5,64 18,5 9,2% 55,2% 18,9% 1,68% 0,087% 2,6 468 1.170 300 4,7 73 49,0 2,2 1,56 0,1 5,90%

1,20 6,2 1.123 2.808 720 11,2 175,2 117,7 5,2 3,7 0,3

Fertilizar con Boro.

No fertilizar con Cobre a menos que el pH sea > a 7.

Evaluar Calcio y Potasio.

Fertilizar con Zinc.

Fertilizar con Fósforo. Si el pH es > a 7,5 se sugiere P Olsen.

No fertilizar con Manganeso a menos que el pH sea > a 7.

No fertilizar con Hierro. Problemas de toxicidad a pH < a 4. Evaluar

Manganeso.

Bajo Sin peligro de Sodificación del suelo

Muy Bajo

Bajo

Probable deficiencia de Calcio. Encalar o fertilizar con Calcio.

Muy Alto

Bajo

Muy Bajo

Alto

Bajo

Puede haber problemas de indisponibilidad de Magnesio.

De estar presentes los nutrientes en suelo, se asegura buen aporte de los

mismos.

Indisponibilidad de Molibdeno para leguminosas. Baja eficiencia para

Fósforo.

AdecuadoAdecuada dotación de Magnesio. No asegura disponibilidad. Evaluar Calcio

y Potasio.

Probable deficiencia de Calcio. Encalar o fertilizar con Calcio.

Fertilizar con Magnesio. Evaluar el Calcio.

Bajo

Alto

Adecuado

Muy Bajo

Adecuado

Muy Alto

Adecuado

Muy Bajo

962 08-oct-04 0-20

Fertilizar con Azufre.

Bajo

CAMINO SERGIO TARICCO CórdobaRio TerceroANÁLISIS DE SUELO

Parámetro pH CIC % Sat. K % Sat. Ca

Fecha Identificación Prof. Cliente

% Sat. Mg Mat. Org. N. TotalNO3-

(Nitratos)

P

Bray 1

P

M III

P

Olsen

K

(Potasio)

Ca

(Calcio)

Mg

(Magnesio)

S

(Azufre)

Fe

(Hierro)

Mn (Manganeso)

Zn

(Zinc)

Cu

(Cobre)

B

(Boro)

Sales

(CE)

Cl

(Cloro)

Rango Óptimo 5.90 - 6.6015-20

meq/100 gr

2.0 - 4.5

%

60 - 70

%

10 - 20

%

2.30 - 3.50

%

0.120-0.182

%

35 - 70

ppm

15-25

ppm

pH <7 15-25

ppmpH >7 30-40

ppm

8 - 11

ppm

130 - 200

ppm

1500-2200

ppm

150 - 230

ppm

9 - 12

ppm

5 - 20

ppm

índice

19-50

9 - 25

ppm

índice

0.4 - 2.0

1.0 - 1.5

ppm> 30 ppm

Muy Alto

Alto

Muy Bajo

Adecuado

Bajo

pH CIC % Sat

K+1

% Sat

Ca+2

% Sat

Mg+2

Mat.

Org.

Nitr.

Total

NO3- P Bray

1

P M III P

Olsen

K Ca Mg S Fe Mn Zn Cu B Cl PSI Sales

(C.E.)

Resultados

PSI

< 15%0 - 1,0

dS/m

Campo Zona Provincia

Aportes del Suelo de cada elemento (kg/ha)Densidad

Aparente

ObservacionesEstado RelativoParámetro

pH

CIC

%Sat. K

%Sat. Ca

%Sat. Mg

Mat. Orgánica

N Total

NO3- (nitratos)

P Bray 1

P M III

P Olsen

K (Potasio)

Ca (Calcio)

Mg (Magnesio)

S (Azufre)

Fe (Hierro)

Mn (Manganeso)

Zn (Zinc)

Cu (Cobre)

B (Boro)

Cl (Cloro)

PSI

Sales (C. E.)

pH Potenciometría en agua 1:2.5

CE (Conductividad Eléctrica) Conductimetría 1:2.5

CIC (Cap. Int. Catiónica) M III - Suma de Cationes

Mat. Orgánica Walkley-Black

NO3- (Nitratos) Ác. Fenoldisulfónico

P (Fósforo) Bray-Kurtz/Olsen/Mehlich III

S (Azufre) Turbidimetría

Ca (Calcio) Mehlich III - Abs. Atómica

Mg (Magnesio) MEHLICH III - Abs. Atómica

K (Potasio) MEHLICH III - Abs. Atómica

PSB (% Saturación de Bases)

Fe (Hierro) MEHLICH III - Abs. Atómica

Mn (Manganeso) MEHLICH III - Abs. Atómica

Zn (Zinc) MEHLICH III - Abs. Atómica

Cu (Cobre) MEHLICH III - Abs. Atómica

B (Boro) Azometina - Colorimetría

COPIAR

María Lucila Pauli

Bioq.uímica

Mat. 1911

Page 53: Charla Técnica agroEstrategias consultores

2

6,20 5,5 19,2% 27,2% 30,5% 0,95% 0,050% 15,4 410 298 200 10,8 91 29,6 0,7 0,98 0,1 0,031

1,20 37,1 983 715 480 25,9 218,4 71,2 1,6 2,4 0,2

Fertilizar con Boro.

No fertilizar con Cobre a menos que el pH sea > a 7.

Adecuada dotación de Magnesio. No asegura disponibilidad. Evaluar Calcio

y Potasio.

Fertilizar con Zinc.

Fertilizar con Fósforo. Si el pH es > a 7,5 se sugiere P Olsen.

No fertilizar con Manganeso a menos que el pH sea > a 7.

No fertilizar con Hierro. Problemas de toxicidad a pH < a 4. Evaluar

Manganeso.

Muy Bajo Sin peligro de sales.

Adecuado

Adecuado

Encalar.

Muy Alto

Muy Bajo

Bajo

Adecuado

Muy Bajo

Fertilizar con Magnesio. Evaluar el Calcio.

Prácticamente sin retención de nutrientes. Realizar un programa de

Fertilización Integral.

La mayoría de los nutrientes estarían disponibles.

Muy Alto Probables problemas con Calcio y Potasio.

Encalar.

Fertilizar con Magnesio. Evaluar el Calcio.

Muy Bajo

Muy Alto

Muy Bajo

Muy Bajo

Adecuado

Muy Alto

Adecuado

Muy Bajo

3.754 17-ago-06 0-20

No fertilizar con Azufre a menos que el pH sea > a 7.

Muy Bajo

Campo Los Potreros

Lote 1 AltoVECTRA AGROPECUARIA CórdobaRío Cuarto

ANÁLISIS DE SUELO

Parámetro pH CIC % Sat. K % Sat. Ca

Fecha Identificación Prof. Cliente

% Sat. Mg Mat. Org. N. TotalNO3-

(Nitratos)

P

Bray 1

P

M III

P

Olsen

K

(Potasio)

Ca

(Calcio)

Mg

(Magnesio)

S

(Azufre)

Fe

(Hierro)

Mn (Manganeso)

Zn

(Zinc)

Cu

(Cobre)

B

(Boro)

Sales

(CE)

Cl

(Cloro)

Rango Óptimo 5.90 - 6.6015-20

meq/100 gr

2.0 - 4.5

%

60 - 70

%

10 - 20

%

2.30 - 3.50

%

0.120-0.182

%

35 - 70

ppm

15-25

ppm

pH <7 15-25

ppmpH >7 30-40

ppm

8 - 11

ppm

130 - 200

ppm

1500-2200

ppm

150 - 230

ppm

9 - 12

ppm

5 - 20

ppm

índice

19-50

9 - 25

ppm

índice

0.4 - 2.0

1.0 - 1.5

ppm> 30 ppm

Muy Alto

Alto

Muy Bajo

Adecuado

Bajo

pH CIC % Sat

K+1

% Sat

Ca+2

% Sat

Mg+2

Mat.

Org.

Nitr.

Total

NO3- P Bray

1

P M III P

Olsen

K Ca Mg S Fe Mn Zn Cu B Cl PSI Sales

(C.E.)

Resultados

PSI

< 15%0 - 1,0

dS/m

Campo Zona Provincia

Aportes del Suelo de cada elemento (kg/ha)Densidad

Aparente

ObservacionesEstado RelativoParámetro

pH

CIC

%Sat. K

%Sat. Ca

%Sat. Mg

Mat. Orgánica

N Total

NO3- (nitratos)

P Bray 1

P M III

P Olsen

K (Potasio)

Ca (Calcio)

Mg (Magnesio)

S (Azufre)

Fe (Hierro)

Mn (Manganeso)

Zn (Zinc)

Cu (Cobre)

B (Boro)

Cl (Cloro)

PSI

Sales (C. E.)

pH Potenciometría en agua 1:2.5

CE (Conductividad Eléctrica) Conductimetría 1:2.5

CIC (Cap. Int. Catiónica) M III - Suma de Cationes

Mat. Orgánica Walkley-Black

NO3- (Nitratos) Ác. Fenoldisulfónico

P (Fósforo) Bray-Kurtz/Olsen/Mehlich III

S (Azufre) Turbidimetría

Ca (Calcio) Mehlich III - Abs. Atómica

Mg (Magnesio) MEHLICH III - Abs. Atómica

K (Potasio) MEHLICH III - Abs. Atómica

PSB (% Saturación de Bases)

Fe (Hierro) MEHLICH III - Abs. Atómica

Mn (Manganeso) MEHLICH III - Abs. Atómica

Zn (Zinc) MEHLICH III - Abs. Atómica

Cu (Cobre) MEHLICH III - Abs. Atómica

B (Boro) Azometina - Colorimetría

COPIAR

María Lucila Pauli

Bioq.uímica

Mat. 1911

Análisis de Suelos

Page 54: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Status de los principales micronutrientes en suelos

de la Pampa Húmeda

Facultad de Agronomía

UBA

Manganeso

Aprovechable

2%

Poco aprovechable

85%

No aprovechable

13%

Zinc

Poco aprovechable

1%

No aprovechable

96%

Aprovechable

3%

Page 55: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Aprovechable

7.46%

Poco aprovechable

24.86%

No aprovechable

67.68%

Cobre Boro

Poco aprovechable

0.40%

No aprovechable

97.54%

Aprovechable

2.06%

Status de los principales micronutrientes en suelos

de la Pampa Húmeda

Facultad de Agronomía

UBA

Page 56: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Densidad Aparente

1,30 g/cm3 1,50 g/cm3

Page 57: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Stress Hídrico

Page 58: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Temperatura

Page 59: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Condiciones

Predisponentes

Carencia en Suelo

pH (suelo y/o planta)

Baja Materia Orgánica

Baja Temperatura a la Siembra

Condiciones de Stress Hídrico

Suelos Arenosos o Arcillosos

Altos Niveles de Calcio

Altos Niveles de Fósforo o Fertilización con

Fósforo

Altos Niveles de Azufre o Fertilización con

Azufre

Compactación de Suelos

Suelos saturados de agua

Suelos Salinos

Planteos de Altos Rendimientos

Page 60: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Observación Visual

N P K Mg

ZnMn FeCu B S Ca

Page 61: Charla Técnica agroEstrategias consultores

P O2 5 75 %

N 85 %

Consumo del 60%del fertilizante total

K O2 90 %

Rendimiento Proteína

Número de Macollos

Número de Espigas

Número de Granos

Peso de 1.000 granos

Evolución de los Componentes

del Trigo

Zn Mn

Cu

Zn Mn

Cu B

Cu B

Mo

Page 62: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Evolución de Biomasa en Soja

CrecimientoVegetativo

Inicial

CrecimientoVegetativo

Lineal

CrecimientoReproductivo

Lineal

Senescencia

1 2 3 4 5 6 7 8R

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130DDE

Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Biomasa Aérea Total

Biomasa VainasBiomasa Vegetativa

C 1 3 75 9 11 13 15 17 19VV

Senescencia

MoMo Zn

Mn B

Zn B

Mo Mn

Page 63: Charla Técnica agroEstrategias consultores

K

KN

P50

100

150

200

250

kg/ h

a

0 20 40 60 80 100 120

días

Evolución del Consumo

de Nutrientes en Maíz

Zn Mn

B

Zn Mn

B Mo

Page 64: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Estados Fenológicos

del Cultivo de Girasol

V6 R1-R2 R5 R6 R9VE

Sbra. Germ. Emerg. IniciaciónFloral

Dif. DelReceptáculo

Floración Llenado dela Semilla

MadurezFisiológica

Tamaño delReceptáculo

Diferenciación ysupervivencia de flores

N° de plantas y capítulos

N° de hojas

N° de flores potenciales N° de frutos fijados

Peso del fruto

% de aceite del fruto

3-5 d 5-10 d 30-40 d 8-12 d 25-30 d 7-15 d 35-45 d

Curva de Velocidadde Crecimiento

Máximo Crecimiento y Elongación

Emergencia de Cotiledones

6 HojasVerdaderas Estado Estrella -

Botón Floral Elongadohasta 2 cm

Floración del 10 al 50%del capítulo

Floración completa hasta madurez fisiológica

Zn Mn

B

Zn Mn

B MoB Mo

Page 65: Charla Técnica agroEstrategias consultores

MAP SA Zinc Boro Cobre MagnesioREND

FINALH

kg/ha %

Testigo 185 100 2.030 11,3 100

1 185 100 0,300 2.710 12,0 133 6,80

2 185 100 0,300 0,120 2.760 12,5 136 7,30

3 185 100 0,300 0,120 35 2.750 11,5 135 7,20

4 185 100 0,300 0,120 0,060 35 2.930 11,6 144 9,00

PARCELA

Dif en qq

Respecto

Test. Lote

Dif %

Respecto

Test. Lote

ENSAYO MICRONUTRIENTES EN TRIGO - Juan Avellaneda, Teodelina (Santa

Fe)

kg/ha kg/ha

Page 66: Charla Técnica agroEstrategias consultores

UREA MAP SA Zinc Boro Cobre Magnesio H° REND FINAL

% kg/ha

1 107 55 13,0 2.999 120 4,97

2 107 55 80 12,8 2.936 117 4,34

3 64 32 88 0,288 12,8 3.150 126 6,48

4 64 32 88 0,288 0,06 13,3 2.846 114 3,44

5 67 34 80 0,300 0,120 13,0 2.951 118 4,49

6 67 34 80 0,300 0,120 0,06 12,9 2.746 110 2,44

7 76 39 80 0,348 0,138 0,06 41 13,5 2.897 116 3,95

Testigo Lote 67 34 80 12,9 2.502 100

ENSAYO DE MICRONUTRIENTES EN TRIGO - Roberto Bressi, GALVEZ

(Santa Fe)

PARCELA

kg/ha

Dif en qq

Respecto

Test. Lote

Dif. %

Respecto

Test. Abs.

(1)

Page 67: Charla Técnica agroEstrategias consultores

CAN MAP SA Zinc Boro Cobre Magnesio REND FINAL

kg/ha

1 103 85 102 0,510 2637 111 2,58

2 103 85 102 0,510 0,060 2602 109 2,23

3 103 72 102 0,429 0,173 2577 108 1,98

4 103 72 102 0,429 0,173 0,060 2574 108 1,95

5 103 51 102 0,294 0,123 0,060 2,16 2434 102 0,55

Testigo 103 90 102 2379 100

ENSAYO DE MICRONUTRIENTES EN TRIGO - Ricardo Colussi, GALVEZ (Santa Fe)

PARCELA

Dif en qq

Respecto

Test. Lote

Dif. % Respecto

Testigokg/ha

Page 68: Charla Técnica agroEstrategias consultores

UREA DAPARR

CARGILL (3)Zinc Boro Cobre Magnesio

REND

FINAL

kg/ha

1 100 25 25 0,300 2.780 113 3,24

2 100 25 25 0,300 0,060 2.712 110 2,56

3 100 25 25 0,300 0,120 2.558 104 1,02

4 100 25 25 0,300 0,120 0,06 2.808 114 3,52

5 100 25 25 0,300 0,120 0,06 35 2.648 108 1,92

Testigo 100 25 25 2.456 100

(3) Arrancador Cargill: 11-36-0-9S-7Ca

ENSAYO DE MICRONUTRIENTES EN TRIGO - Rodolfo Galligani, PAVÓN ARRIBA

(Santa Fe)

Dif en qq

Respecto

Test. Lote

Dif % Respecto

Test. Lote

corresp.

PARCELA

kg/ha

Page 69: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

N S Zn N S T

Page 70: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

Page 71: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

Page 72: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

Page 73: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

Page 74: Charla Técnica agroEstrategias consultores

8.274

13.206 13.495

14.50514.666

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Testigo (S) F1 F2 Fol F2 Sem-Fol F2 Sem

Kg/ha secos

Tratamiento Kg/ha secos Índice Relativo Dif. % Dif. Kg/ha

Testigo (S) 8.274 100 -

F1 13.206 160 -

F2 Fol 13.495 163 2,2% 289

F2 Sem-Fol 14.505 175 9,8% 1.299

F2 Sem 14.666 177 11,1% 1.460

RENDIMIENTOS FINALES

Localidad: Inriville

Productor: Manuel Rosell Establecimiento "La Chelesta"

Ensayo de fertilización con micronutrientes (Zinc) en Maíz - agroEstrategias

consultores

Testigo absoluto

TRATAMIENTOS

Fert. de base + Zn a semilla (100 gr/ha)

Fert. de base + Zn foliar (700 gr/ha) + Zn a semilla (100 gr/ha)

Fert. de base + Zn foliar (700 gr/ha)

Fert. de base

Page 75: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Zona: Arequito - Bragado - Pergamino

Cultivo Maíz

Variedad: Nidera 924 - DK 752 - ACA 929

Rend.

Relativo

Bragado Va Dafonte Arequitokgs/ha

T1 150 N - 80 P2O5 - 20 S 11.400 8.643 11.616 10.553 100 c

T2 150 N - 80 P2O5 - 20 S 0,198 13.216 8.651 12.338 11.402 849 108 b

T3 150 N - 80 P2O5 - 20 S 0,399 12.980 9.582 12.180 11.581 1.028 110 a

T4 150 N - 80 P2O5 - 20 S 0,600 12.756 9.217 11.895 11.289 736 107 b

Kgs

Dif

Kgs

Ensayo de Fertilización con Micronutrientes en Maíz

Tratamiento DescripciónZinc

elemento

Rendimientos Ensayo - Promedio 1997

- 1999Promedio

2000 Significancia

Page 76: Charla Técnica agroEstrategias consultores

+Zn-Zn

+Zn

-Zn

Corrección

Page 77: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

Page 78: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

Zona: Tolloche

Establecimeinto: Finca Tolloche - LIAG

Cultivo Maíz

Variedad: 33Y09

Rend.

EnsayoDif. Dif.

%

T1 Testigo 9.948 706 7,1%

T2 Zinc 0,210 10.654

Trat. Descripción

Ensayo de Fertilización con Micronutrientes en Maíz -

LIAG Argentina

Kg/ha

Zinc

Page 79: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

Page 80: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Zona: Hughes Cultivo Soja de 2°

Establecimeinto: Estancia Santa Emilia Variedad: DM 4300

Superficie Ensayo: 1,5

P Co - Mo Boro Zinc Rend. x ha Dif.

SPS gr/ha kg/ha kg/ha

T1 Boro + P 60 kg. NO 0,300 2.553 227 110

T2 Mo - s/Inoculante + P 60 kg. 20 NO 2.653 327 114

T3 Zinc - c/P - s/Inoculante 60 kg. NO 0,280 2.453 127 105

T4 Testigo - c/P - s/Inoculante 60 kg. NO 2.327 100

Dif

Relativa

Ensayo de Fertilización con Micronutrientes en Soja

Inoc.

Kg/Ha

Tratamiento Descripción

Page 81: Charla Técnica agroEstrategias consultores

+Zn -Zn

-Zn -Zn

Corrección

Page 82: Charla Técnica agroEstrategias consultores

+Zn

Corrección

Page 83: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

Page 84: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Corrección

Page 85: Charla Técnica agroEstrategias consultores

+Zn +B-Zn -B

+Zn +B -Zn -B +Zn +B -Zn -B

Corrección

Page 86: Charla Técnica agroEstrategias consultores

Cuando se detecta la deficiencia, la probabilidad de

respuesta a la aplicación de medidas correctivas es alta.

Las deficiencias de micronutrientes pueden detectarse con el

análisis de suelo.

Para Finalizar

Ejercitar la apreciación visual de deficiencias es importante

para anticiparse al problema.

El rendimiento comienza a definirse temprano en el ciclo, por

lo tanto el aporte de nutrientes debe alcanzar su pico antes de

dichos momentos.

Una planta bien nutrida en microelementos metálicos

promueve una > síntesis de fitoalexinas, por lo tanto >

tolerancia al ataque de patógenos

Cobalto y Molibdeno son fundamentales para la FBN

El Molibdeno disminuye su disponibilidad con pH < a 7

Las aplicaciones de Cobalto y Molibdeno para potenciar la

FBN, no deben superar los 20 días de emergido el cultivo

La actividad hormonal de la planta es quien condiciona su

desarrollo. La nutrición balanceada es la llave para un

equilibrio en ese sentido.

Page 87: Charla Técnica agroEstrategias consultores

El Azufre, en el suelo, es antagonista del Molibdeno. Cuando se

aplica S se Inmoviliza Mo

El análisis de semilla de soja en pre-siembra es un buen

indicador de la probabilidad de respuesta a la aplicación de

Molibdeno y por ende al aumento de la eficiencia de la FBN.

La interacción de nutrientes puede ser causal de deficiencias

inducidas.

Page 88: Charla Técnica agroEstrategias consultores

“Para conseguir resultados

nunca antes alcanzados,

hay que utilizar métodos

nunca antes empleados.”Francis Bacon

Muchas Gracias..!

Maipú 2570 - Rosario, Santa Fe - Argentina, CP S2000FSR

Telefax: 0341- 481 1174

[email protected]

www.agroestrategias.com