charla operación salvavidas

9
Aberdare College Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 1 Estimados organizadores de la campaña: “Operación Salvavidas” Queremos hacerles llegar las apreciaciones realizadas por los alumnos de 3º A y B, nivel secundario, de nuestra institución. 1. La charla trató sobre la seguridad en los trenes ya que tiene muchos peligros. Trata de una operación de prevención de accidentes. Nos explica los riesgos existentes dentro del ámbito ferroviario, brinda instrucciones sobre cómo proceder en determinadas situaciones. Enseña el significado de las señales y normas de seguridad. Además da recomendaciones como: No caminar, ni andar en bicicleta, ni sentarse en las vías del tren No ponernos auriculares para escuchar música porque no escuchamos el sonido del tren No traten de correr con los coches al tren. No traten de saltar de los trenes No lanzar objetos al tren No usar puentes designados al tren. Nunca cruzar las vías con las barreras bajas No pisar el tercer riel 2. Esta charla nos enseñó a prevenir accidentes ferroviarios. Nos mostró las señales y las conductas que no debemos hacer, para prevenir accidentes. También nos hablaron de las partes peligrosas que tenía el tren y el tercer riel que era muy peligroso, tiene 830 voltios. Esta charla nos alertó sobre distintos aspectos, que ponen en riesgo la vida: Colgarse del tren. Caminar por la vías Pisar el tercer riel. Sentarse en la banda amarillo del andén Prestar siempre atención a las señales 3. Nos enseñaron muchas cosas, por ejemplo: No caminar, ni andar en bicicleta, ni sentarse en las vías del tren No ponernos auriculares para escuchar música porque no escuchamos el sonido del tren. No traten de correr con los coches al tren. No traten de saltar de los trenes No lanzar objetos al tren No usar puentes designados al tren. Nunca cruzar las vías con las barreras bajas No acercarse al tercer riel

Upload: mirta-trapani

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad ferroviaria

TRANSCRIPT

AA bb ee rr dd aa rr ee CC oo ll ll ee gg ee Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires

Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 1

Estimados organizadores de la campaña:

“Operación Salvavidas”

Queremos hacerles llegar las apreciaciones realizad as por los alumnos de 3º A y B, nivel secundario, de nuestra institución.

1. La charla trató sobre la seguridad en los trenes ya que tiene muchos peligros. Trata de una operación de prevención de accidentes. Nos explica los riesgos existentes dentro del ámbito ferroviario, brinda instrucciones sobre cómo proceder en determinadas situaciones. Enseña el significado de las señales y normas de seguridad. Además da recomendaciones como:

• No caminar, ni andar en bicicleta, ni sentarse en las vías del tren • No ponernos auriculares para escuchar música porque no escuchamos el sonido del tren • No traten de correr con los coches al tren. • No traten de saltar de los trenes • No lanzar objetos al tren • No usar puentes designados al tren. • Nunca cruzar las vías con las barreras bajas • No pisar el tercer riel

2. Esta charla nos enseñó a prevenir accidentes ferroviarios. Nos mostró las señales y las conductas que no debemos hacer, para prevenir accidentes. También nos hablaron de las partes peligrosas que tenía el tren y el tercer riel que era muy peligroso, tiene 830 voltios. Esta charla nos alertó sobre distintos aspectos, que ponen en riesgo la vida:

• Colgarse del tren. • Caminar por la vías • Pisar el tercer riel. • Sentarse en la banda amarillo del andén • Prestar siempre atención a las señales

3. Nos enseñaron muchas cosas, por ejemplo:

• No caminar, ni andar en bicicleta, ni sentarse en las vías del tren • No ponernos auriculares para escuchar música porque no escuchamos

el sonido del tren. • No traten de correr con los coches al tren. • No traten de saltar de los trenes • No lanzar objetos al tren • No usar puentes designados al tren. • Nunca cruzar las vías con las barreras bajas • No acercarse al tercer riel

AA bb ee rr dd aa rr ee CC oo ll ll ee gg ee Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires

Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 2

4. En la charla hablamos de los ferrocarriles. Nos enseñaron las señales: señal fonolumínica,

barrera, cruz de San Andrés, etc. Aprendimos para qué sirven, dónde deben ser ubicadas y los peligros que se corren al no cumplirlas, para esto nos mostraron unas imágenes de accidentes y qué sucedía al no cumplirse las normas. Los choques ferroviarios tienen como factor desencadenante la imprudencia, ya que la mayoría de los accidentes son causados por errores de las personas, como, por ejemplo; no mirar al cruzar las vías o caminar por las vías del tren, cruzar con las barreras bajas. Otros accidentes que causan la muerte de muchas personas ocurren debido a que las personas suelen colgarse de los trenes o bajar cuando este está en movimiento. A partir de esta charla pudimos aprender cómo prevenir muchos accidentes y aprender señales ferroviarias, que no conocíamos antes.

5. Charla acerca de la seguridad vial a nivel ferroviario por la LSM. Una de los temas tratados fue el de las señales, tales como:

• La cruz de San Andrés, que señala la vía del tren, y puede estar en el piso o en carteles. • También están las señales fonolumínicas, el sonido y las luces intermitentes, que avisan

que viene el tren. • El cartel triangular que tiene dibujado un tren, este nos avisa que nos estamos

aproximando a las vías. • El laberinto, que sirve para mantener distancia del tren para que no haya accidentes y

para mirar a ambos lados de las vías. Es el paso peatonal para cruzar las vías en un lugar seguro.

Uno de los accidentes mas frecuentes de las personas es cruzar con las barreras bajas sin tener conciencia de que viene el tren. Además otro accidente se da por caminar por las vías del tren eléctrico, ya que hay un tercer riel que conduce la electricidad y la gente lo puede pisar y correr peligro de muerte. Aprendimos muchas cosas sobre la seguridad vial a nivel ferroviario y la charla fue muy interesante. 6. La charla nos pareció muy interesante y de una gran utilidad, debido a que muchos aspectos

acerca de los ferrocarriles y de las prevenciones que hay que tomar, no las sabíamos. Por ejemplo, aprendimos que la cruz de San Andrés nos indica que se va a producir un cruce de trenes y la señal fonolumínica nos indica que el tren está por pasar .También nos pareció muy impactante el hecho de saber que las imágenes y los videos no eran armados, sino que eran tomados de la vida cotidiana. Respecto a esto creemos que estas charlas deberían hacerse no solo en colegios sino también en lugares públicos porque mucha gente muere debido al desconocimiento de estos temas y es necesario que conozcan las precauciones necesarias que hay que tomar para evitarlos y una buena forma de prevenir más muertes es aplicando estas charlas en lugares en los cuales muchas personas puedan concurrir y aprender.

7. En el DIA de ayer, jueves 11 de junio dos representantes de la Línea San Martín. Ana Paula y

Maida nos hablaron acerca de cómo prevenir accidentes ferroviarios. Nos mostraron imágenes impactantes de accidentes donde el tren atropella varias personas o autos. También fue de mucha utilidad saber que los trenes se pasan hasta 70 cm. de los rieles hacia los costados por esta razón es importante permanecer en el laberinto, detrás de la barrera o detrás de la línea amarilla cuando un tren se aproxima. También nos informaron sobre la existencia de la cruz de San Andrés, esta es la única señal obligatoria en cualquier cruce de tren, lleva el nombre del santo protector de los caminos, otra señal importante es la fonolumínica ya que preavisa la llegada del tren. Por último, nos explicaron que los trenes

AA bb ee rr dd aa rr ee CC oo ll ll ee gg ee Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires

Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 3

pueden ser a gasoil o eléctricos; en caso de estos últimos, la atención está en la existencia de un tercer riel. Gracias a esta charla podemos prevenir accidentes que ponen en riesgo nuestras vidas y la de otras personas otros.

8. Nos mostraron un vídeo en el que podíamos ver graves accidentes. Por ejemplo un señor

cruzaba por el medio de las vías sin prestar atención a las señales (señal fonolumínica). Esto nos hizo pensar que tenemos que estar más atentos para no tener graves accidentes. Una señal que nos enseñaron fue la cruz de San Andrés, que señala dónde están las vías del tren y puede estar pintada en la calle con pintura blanca o en carteles. Otro motivo de accidente, se debe a la imprudencia de cruzar con las barreras bajas. Esta charla me gustó mucho y nos enseñó mucho sobre los trenes y cómo protegernos de los accidentes. Fue una experiencia muy buena.

9. La instructora Ana Paula nos enseñó qué es un paso a nivel, nos mostró muchas señales

indispensables para nuestra seguridad, nos indicó la gran importancia del laberinto y nos dio tips fundamentales que debemos aprender para nuestra seguridad. Nos enseñaron la seguridad de los ferrocarriles, mostrándonos vídeos cotidianos de los errores más frecuentes que cometemos y mostrándonos vídeos de las señales de prevención. Conocimos las señales: .fonolumínica, barrera, cruz de San Andrés, cruce ferroviario. Maida, nos enseñó que los trenes pueden ser propulsados por un motor diesel, como los de SLM. y otros son propulsados gracias a la fuerza eléctrica, proporcionada por el tercer riel. Luego Ana Paula nos informó que la mayor parte de los accidentes son por distracción o irresponsabilidad debida al poco conocimiento de las reglas de tránsito. Otros motivos de accidentes son la impaciencia, que provoca no respetar las señales por más que tengamos conciencia de que estamos infringiendo la ley. Cuando volvió la Maida nos comentó sobre las dimensiones de cada vagón pues estos sobresalen entre 70 cm. y un metro de los rieles, por tanto podemos sufrir accidentes si no tenemos esto en cuenta. Es necesario aclarar que al pasar cerca de la locomotora tiene un peligro extra, debido a que sus motores, proporcionan una succión muy potente que nos puede arrojar debajo del tren. Está prohibido cruzar las vías cuando las señales lo indican, al tren hay que esperarlo detrás de la línea amarilla o sentado en los bancos, no se puede viajar sentado en las puertas del tren ya que podemos sufrir accidentes por graves caídas o engancharnos a elementos del exterior. Para finalizar, nos mostraron imágenes de accidentes reales en los cuales mucha gente perdió la vida debido a irresponsabilidades e incumplimiento de las leyes. La organización "SALVAVIDAS" nos dejó muchas enseñanzas.

10. Los especialistas de "Operación Salvavidas” de LSM hablaron de los carteles y las normas

obligatorias que debe haber en un cruce de un ferrocarril, como "PARE", cartel triangular con una locomotora, el cruce de "San Andrés" y la luz fonolumínica. También hablamos del laberinto, el cual sirve para mirar a ambos lados antes de cruzar las vías y esperar allí y hablamos sobre los trenes "Diesel" y también sobre los trenes eléctricos, los cuales usan un tercer riel de 830W. Lo último que vimos fueron los accidentes. Estos ocurrieron en el puente de Palermo. Hubo también accidentes de personas que cruzan sin precaución y personas que cruzaban con las barreras bajas. En gran parte de la charla estuve muy atento. Yo creo que esta charla nos sirvió para que, en el futuro, evitemos todos los accidentes posibles. Maida y Ana Paula dieron un muy buen discurso, charla fue excelente!!!.

11. La temática de la charla fue darnos a conocer sobre la problemática de los accidentes

ferroviarios. Nos comentaron el funcionamiento y los métodos mediante los cuales funcionan los ferrocarriles. También nos explicaron que las vías se encuentran cubiertas de piedras para no hundirse y por ende no descarrilarse. Ana Paula y Maida nos mostraron imágenes impactantes de los accidentes ferroviarios, tomados por las cámaras dentro de los trenes, la

AA bb ee rr dd aa rr ee CC oo ll ll ee gg ee Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires

Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 4

que más me impactó fue cuando un camión cruzó por las vías con la barrera baja y causo un gravísimo accidente. Nos enseñaron algunas señales como: la cruz de San Andrés, la fonolumínica, el laberinto para el cruce de peatones, barrera, etc. También nos mostraron conductas imprudentes de las personas, la que más me impacto fue cuando una mujer cruzó con su bebe por el medio de las vías, sin protegerlo. Además, nos dijeron que los trenes pueden ser eléctricos o funcionar con combustible.

12. Esta charla nos gustó mucho. Algunas de las señales ya las conocíamos porque las vemos

siempre, pero lo que no sabíamos era que existen dos tipos de trenes: eléctricos y diesel. Lo que más nos impactó fueron las imágenes de los accidentes. Por ejemplo un hombre estaba cruzando por la vía a menos de un metro y no se dio cuenta de que venía el tren ni lo escuchó (seguramente porque debía estar con auriculares escuchando música). Las señales que aprendimos son:

• .Cruz de San Andrés (la única obligatoria) • .El cartel que dice "PARE". • .La señal fonolumínica • .Barrera.

Las recomendaciones son: • .Estar muy atentos antes de cruzar • .Esperar el tren detrás de la línea amarilla • .Está prohibido cruzar con la barrera baja • .No colocar objetos en la vía porque pueden causar accidentes. • .No tocar el tercer riel (en caso de que el tren sea eléctrico). • Trabar las puertas al subir al tren.

La charla nos educó y nos ayudó a tomar conciencia. 13. •••• Un tren a 80/100 Km./hr necesita 5 u 8 cuadras para frenar. • Antes de cruzar el paso a nivel hay que mirar, escuchar y respetar las siguientes señales: • Señal Fonolumínica: esta señal, avisa a los transeúntes que pasará el ferrocarril por medio

de luces y sonidos, estas luces son rojas y están colocadas en forma de "x". • Barrera: se baja al pasar el tren. Aproximadamente a 5 u 8 cuadras. Aleja al auto del tren,

generalmente es blanca y roja. • Cruz de San Andrés (OBLIGATORIA): avisa al conductor donde se debe frenar porque hay

una zona de ferrocarriles. • Paso a nivel: es el lugar por donde se debe pasar. • Laberinto: es por donde debe cruzar un peatón, ciclistas etc. Tiene forma de "S", en la cual el

peatón mira hacia ambos lados antes de cruzar. Hay dos tipos de trenes: • Eléctrico: usa la electricidad para impulsarse ( la del 3º riel, que posee 830 voltios ) • Gasoil: usan el gasoil para impulsarse. Tiene una locomotora con un motor que en total suma

100 TONELADAS (100000 Kg.) • Al conducir un auto, bicicleta o cualquier vehículo sin importar el tamaño, NO SE DEBE

USAR MP3, MP4, CELULAR O CAULQUIER OTRO APARATO QUE DISTRAIGA AL PASAR POR EL PASO A NIVEL.

14. La charla fue muy educativa. Nos enseñaron temas de gran importancia como la cruz de San

Andrés y todo sobre los trenes. El tren de la línea San Martín usa gasoil y el Urquiza electricidad. Las instructoras nos enseñaron todo sobre los peligros del tren, que la carrocería que sobresale unos 70 cm. por eso no es seguro estar esperándolo muy cerca, también nos

AA bb ee rr dd aa rr ee CC oo ll ll ee gg ee Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires

Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 5

enseñaron todas las señales especialmente la señal fonolumínica que nos dice si el tren está acercándose. Cuando estamos cruzando las vías tenemos que estar prestando suma atención, esto implica no estar escuchando música, ni hablando por el celular. Al final de la charla nos mostraron a través de de una película, los accidentes ferroviarios. Esto nos hizo reflexionar mucho. La charla estuvo muy buena.

15. La temática de la charla fue sobre la seguridad vial, en especial la seguridad del tránsito

ferroviario. Esta comenzó con la presentación del tema; vimos unos videos sobre el ferrocarril de la Línea San Martín y sobre el ferrocarril eléctrico. En ella también pudimos observar diferentes señalizaciones: la cruz de San Andrés, la barrera, guarda barrera y la señal fonolumínica. También pudimos aprender conocimientos nuevos como el tercer riel, que es el riel que da la electricidad al tren eléctrico. Finalmente, observamos algunas imprudencias y accidentes, las cuales pueden ser prevenidas con nuestra educación e información correcta. Algunos conceptos que aprendimos son los siguientes:

• La cruz de San Andrés, avisa que se produce un cruce de ferrocarril. • La señal fonolumínica, son dos luces coloradas que se prenden y se apagaban,

hacen un sonido que alerta sobre la aproximación del tren • La barrera, se baja 5 cuadras aprox. antes de que el tren pase por el cruce de vía. • El tercer riel, contiene 830 voltios de energía. • Los ferrocarriles diesel, son aquellos que funcionan a partir de gasoil.

Las fotos de la charla

Las instructoras:

Ana Paula y Maida

AA bb ee rr dd aa rr ee CC oo ll ll ee gg ee Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires

Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 6

Maida explica algunos temas sobre los trenes

Ana Paula nos enseña sobre la Cruz de San Andrés.

AA bb ee rr dd aa rr ee CC oo ll ll ee gg ee Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires

Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 7

Los trenes eléctricos y el tercer riel.

Maida interactúa con nosotros, respondiendo nuestra s preguntas.

AA bb ee rr dd aa rr ee CC oo ll ll ee gg ee Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires

Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 8

Los obsequios: cuadernillos con actividades relativ as a la charla, lapiceras, Stickers y láminas para el salón de clases

La importancia de esperar detrás de la línea amaril la.

AA bb ee rr dd aa rr ee CC oo ll ll ee gg ee Bella Vista – Pcia. de Buenos Aires

Prof. Mirta Trapani Área de Construcción de Ciudadanía y TIC 9

Consejos para evitar accidentes: No arrojar piedras al tren.

“Operación Salvavidas” y LSM

Gracias por enseñarnos a protegernos y evitar accid entes ferroviarios.

Alumnos: 3º A y B Prof. Mirta Trapani Aberdare College