charla educativa influenza universidad estatal del sur de manabi

15
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIA DE LA SALUD CARRERA ENFERMERÍA CHARLA EDUCATIVA TEMA: INFLUENZA AH1N1 PROFESIONAL EN FORMACIÓN: Ingrid Tatiana Chele Díaz SUPERVOSORA:

Upload: tatiana-chele-diaz

Post on 26-Oct-2015

208 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE

MANABI

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIA DE LA SALUD

CARRERA ENFERMERÍA

CHARLA EDUCATIVA

TEMA:

INFLUENZA AH1N1

PROFESIONAL EN FORMACIÓN:

Ingrid Tatiana Chele Díaz

SUPERVOSORA:

Lcda. Liliana Mendoza

Page 2: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

2013

PLANIFICACIÓN

TEMAS: Influenza AH1N1

RESPONSABLE: Ingrid Tatiana Chele Díaz

FECHA: miércoles 9 de octubre del 2013

GRUPO QUE VA DIRIGIDO: Usuarios que asisten a la Maternidad

Andrés de vera de Portoviejo.

HORA: 10:00

DURACION: 15 minutos.

LUGAR: Distrito de Salud No. 1 Portoviejo.

Maternidad Andrés de Vera

AREA: Maternidad

TECNICA: Exposición

AYUDA AUDIOVISUAL: Rota folio.

PRESENTACION: Buenos días señoras y señores

SUPERVISORA: Lcda. Liliana Mendoza

SALUDO: buenos días señores usuarios mi nombre es Tatiana Chele,

estudiante de enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí,

en esta mañana les voy a explicar sobre la influenza A (H1N1).

Page 3: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

MOTIVACION

Parte de la misión de los estudiantes de enfermería es prevenir, por esta razón, esta charla va encaminada a concientizar a los pacientes que se encuentran en la maternidad Andrés de Vera de Portoviejo para dar a conocer las medidas preventivas ante la influenza.

Page 4: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS:

¿Conoce Ud. Acerca de la Influenza AH1N1?

¿Cuáles son los síntomas?

¿Cómo puede prevenirlo?

Page 5: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Luego de la charla educativa el grupo de usuarios estén e la

capacidad de identificar la gripe y formas básicas de prevención y

signos de alarma con el fin de prevenir este problema de salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Enseñar que es la influenza.

Enseñar a los usuarios a identificar los síntomas de la influenza.

Informar acerca de los exámenes y tratamiento que debe seguir

una persona.

Educar sobre las maneras de prevención.

Page 6: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

EVALUACION DE INICIAL

¿Para usted que es la influenza A (H1N1)?

EVALUAR LOS CONOCIMIENTOS DEL USUARIO

¿Cuales son las medidas de prevención?

INTRODUCCIÓN:

Page 7: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

El contenido planteado en el presente texto informativo, se enfoca en

los acontecimientos que ocurren actualmente en el mundo debido a

Pandemia que ha causado La influenza A H1N1 o Gripe Porcina como

se le conoce más comúnmente, La Influenza Porcina actualmente se

encuentra afectando a diversos países.

Se detalla la definición, la transmisión también se define los

principales síntomas que pueden presentarse en la persona

contagiada, de igual manera se determina las personas mas

susceptible de la población a contraer este virus, se plantea todo lo

conocido hasta la actualidad sobre la vacuna creada y se realizan una

serie de recomendaciones para evitar el contagio de esta

enfermedad, así como la generación de preguntas y respuestas que

nos hacemos diariamente acerca de esta influenza.

INFLUENCIA AH1N1

¿QUE ES LA INFLUENZA A (H1N1)?

Page 8: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

Es una enfermedad aguda de las vías respiratorias. El virus que la provoca se llama virus de influenza AH1N1 de origen porcino. Esta enfermedad es curable y existen medicamentos para su tratamiento.

¿Existe alguna diferencia entre influenza estacional (gripe) e influenza AH1N1?

Sí, el virus de la influenza estacional en nuestro país, se presenta en varias épocas del año y los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 60 años. La influenza A (H1N1) es un virus nuevo.

Ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas parecidos.¿Quiénes se pueden enfermar de la influenza A (H1N1)?

La influenza A (H1N1) puede afectar a personas de cualquier edad y en especial a personas con enfermedades crónicas.

¿COMO SE TRANSMITE LA INFLUENZA?

Las personas estornudan o tosen frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz. Se comparten utensilios o alimentos de una persona enferma. Se saluda con la mano o beso a una persona enferma.

SIGNOS DE LA INFLUENZA (H1N1)

Fiebre mayor de 39ºC que se presenta de manera repentinoDolor de cabeza intenso Citar los signos de alarma Dolor intenso de músculos y articulacionesCansancio excesivoLagrimeoTosIrritación de los ojos Flujo nasal (moco) Ardor y dolor de garganta Perdida del apetito.

PARA CUIDARSE DE LA INFLUENZA

Refuerza tus hábitos de higiene:

Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón.Cubre tu boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.

Page 9: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

Tira inmediatamente el pañuelo en una bolsa de plástico y lava tus manos.

En casa:

Ventila tu casa y permite la entrada del sol.Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, cerraduras y barandales, así como los juguetes, Enumera 3 formas de prevención |teléfonos, teclados de computadoras y otros objetos en común. Limpiar con agua y jabón, cloro o alcohol. Lava los trastes y enseres domésticos con agua y jabón

Evita:

Saludar con la mano o de beso. Estar en contacto con personas enfermas. Acudir a lugares muy concurridos.Compartir alimentos, bebidas, platos, vasos y cubiertos.

INFLUENZA MEDIDAS DE PREVENCION

¿Sabes lavarte las manos?

Usa de preferencia barra de jabón y de no tener usa jabón liquido.Frota energéticamente las palmas, el dorso y entre los dedos.Lavaras por lo menos 20 segundos sin olvidar la muñeca.Enjuaga las manos completamente. Seca las manos con papel desechable. Cierra la llave del agua con el mismo papel y tíralo en el bote de la basura.

USO Y DESECHO CORRECTO DE LA MASCARILLA

Medidas preventivas:

La mascarilla por sí sola, no protege el contagio del virus de la influenza A (H1N1) y su uso correcto puede incluso aumentar el peligro de transmisión, en lugar de reducirlo.

¿Para qué sirve la mascarilla?

Para evitar que una persona que tenga síntomas similares a los provocados por la gripe, pueda contagiar a otras al momento de hablar, toser o estornudar.La mascarilla que las gotitas de saliva, que no se ven a simple vista y que se generan al momento de hablar, toser o estornudar, sean

Page 10: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

esparcidas y puedan contagiar a otras personas, o bien, que caigan yCitar 2 medidas de prevención |contaminen superficies con las que tu y otras personas pueden tener contacto.

¿Quién no debe utilizar mascarilla?

Los niños menores de 2 años. Las personas que se encuentren solas ya sea en algún lugar cerrado como automóvil o casaLas personas que tengan dificultad para respirar, aunque estén enfermas.

Uso correcto de la mascarilla:

Antes de colocártela, lávate las manos correctamente.Revisa cual es el lado correcto (las costuras gruesas corresponden a la parte interna de la mascarilla) ten mucho cuidado de no usarla por el reverso. Si puedes marca con una pluma el reverso (puede ser en la parte superior derecha).No dejes que entre en contacto con superficies que puedan estar contaminadas como pueden ser los muebles.Pasa por tu cabeza las cintas elásticas y colócatela.Es muy importante que tus manos no toquen la parte interna. Ajústala a tu cara, cubre completamente boca y nariz. Mientras la traigas puesta no la toques. si por cualquier razón la llegaras a tocar, lávate las manos o límpiatelas con alcohol.La mascarilla no se comparte con nadie, es de uso personal. Aun cuando utilices la mascarilla, debes de estornudar o toser tapándote la boca y nariz con un pañuelo o con el ángulo interno del codo. Para comer o beber, debes quitarte la mascarilla Retira la mascarilla luego de que ésta se ha humedecido, desgastado o roto. Deséchala en una funda plástica y luego lávate las manos.

CONCLUSIONES:

Page 11: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy

contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus

gripales de tipo A de esa especie.

La organización mundial de la salud la clasifico de Nivel 6 (Pandemia),

debido a la expansión velos que tuvo a través de todo el mundo.

Esta gripe es el resultado de la nomenclatura de las gripes: Gripe

Aviar (aves), Gripe Porcina (cerdos), Gripe Bovina (reses) y Gripe

Humana, el mediador de este proceso es el cerdo, el cual sirvió como

encubador de este virus.

Los síntomas de la gripe porcina son muy similares a los de la gripe

humana (tos, fiebre, dolor de cabeza y de músculos), por lo que

puede escapar a los controles si los huéspedes del virus no acuden

con prontitud a las autoridades sanitarias.

El virus de la gripe es muy inestable y muta cada año, por lo que no

suelen existir tratamientos preventivos fiables.

Sin embargo, el tratamiento posterior de la gripe, tanto la humana

como la porcina, es sencillo y suele dar resultados. Medicamentos

como el Tamiflú, que se hizo famoso durante los brotes de gripe aviar

de hace unos años, permiten recuperarse a los infectados siempre y

cuando se la enfermedad se detecte pronto.

Page 12: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

RECOMENDACIONES

Se recomienda aplicar las normas explicadas en la charla para evitar

el contagio de la gripe.

Evitar recurrir a sitios donde estén demasiadas personas.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a los usuarios por su atención prestada, espero apliquen

todo lo aprendido para su bienestar.

Page 13: Charla Educativa Influenza Universidad Estatal Del Sur de Manabi

BIBLIOGRAFIA:

http://www.salud.gob.ec/tag/sintomas-de-la-influenza-ah1n1/

www.ops.org.bo/et/influenza_a_h1n1/

Comité de Infectológia , coordinación de Relaciones Públicas, Hospital Carlos Andrade Marín