charla del ambien

3
5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente . Buenos días señor Director de esta honorable casa de estudios, Personal administrativo que nos acompaña, maestras y maestros, estudiantes en general. El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. La política ambiental supone, principalmente, dos grandes retos. Por un lado, es necesario desarrollar capacidades de producción que no supongan un gran impacto sobre los recursos naturales y, por otro lado, minimizar los efectos sobre el medio ambiente durante estos procesos productivos. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro. En el último siglo han sido liberadas a la atmósfera una gran cantidad de gases que atrapan el calor procedente del sol reteniéndolo en la atmósfera, favoreciendo de esta manera un efecto rebote sobre la superficie terrestre y provocando en última instancia el calentamiento global del planeta. Con el inicio de la revolución industrial comenzó el boom de la quema de combustibles fósiles como mecanismo para obtener energía iniciándose de manera simultánea muchos de los problemas ambientales actuales. Se estima que el nivel del mar aumenta una media de 3,2 mm anuales principalmente debido al deshielo de casquetes polares y glaciares. El ciclo natural de estas formaciones

Upload: emp5891

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

charla del dia del ambiente

TRANSCRIPT

Page 1: Charla Del Ambien

5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente .

Buenos días señor Director de esta honorable casa de estudios, Personal administrativo que nos acompaña, maestras y maestros, estudiantes en general.

El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente.

La política ambiental supone, principalmente, dos grandes retos. Por un lado, es necesario desarrollar capacidades de producción que no supongan un gran impacto sobre los recursos naturales y, por otro lado, minimizar los efectos sobre el medio ambiente durante estos procesos productivos.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

En el último siglo han sido liberadas a la atmósfera una gran cantidad de gases que atrapan el calor procedente del sol reteniéndolo en la atmósfera, favoreciendo de esta manera un efecto rebote sobre la superficie terrestre y provocando en última instancia el calentamiento global del planeta. Con el inicio de la revolución industrial comenzó el boom de la quema de combustibles fósiles como mecanismo para obtener energía iniciándose de manera simultánea muchos de los problemas ambientales actuales.

Se estima que el nivel del mar aumenta una media de 3,2 mm anuales principalmente debido al deshielo de casquetes polares y glaciares. El ciclo natural de estas formaciones incluye una fase de deshielo en verano producto del incremento de temperatura que posteriormente en invierno se ve compensada debido a las precipitaciones en forma de nieve. Debido al calentamiento global se provoca un desfase en el deshielo de verano y recuperación de invierno debido al incremento de las temperaturas.

Las consecuencias del aumento del nivel del mar serán devastadoras provocando erosión, inundaciones, contaminación de acuíferos o pérdida de hábitat en zonas costeras. Aquellas personas residentes en la zona tendrán que ser evacuadas y abandonar sus viviendas ya que incluso algunas de las poblaciones del litoral podrían incluso desaparecer de no cambiar la situación.

Page 2: Charla Del Ambien

Este por lo tanto es un buen momento para pensar ¿Qué tanto haz colaborado tú para cuidar tu entorno?

Para comenzar primero tienes que hacerles ver, sobre todo a los niños, que el mundo en el que viven ahora es el que tendrán en un futuro, tal vez mejorado tal vez deteriorado eso depende de que tanto lo cuiden.

Por otro lado creemos que el medio ambiente esta formado solamente por las plantas, animales, suelo, aire y agua, lo cual no es cierto; lo forman además las personas con sus diferentes culturas, costumbres, su forma de relacionarse y sus valores. Por lo tanto una forma de cuidar el ambiente es respetando a los demás, vivir en armonía con ellos y al mismo tiempo conservando tu identidad.