charla de evacuacion general

12
TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ EVACUACIÓN EVACUACIÓN Es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas que se encuentran dentro de una estructura y se vean amenazadas por un peligro (incendio, inundación, temblor, movimiento sísmico, atentado, etc.), protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta un punto final de encuentro y a través de los lugares

Upload: jose-joaquin-perez

Post on 18-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

EVACUACIÓNEVACUACIÓN

Es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas que se encuentran dentro de una estructura y se vean amenazadas por un peligro (incendio, inundación, temblor, movimiento sísmico, atentado, etc.), protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta un punto final de encuentro y a través de los lugares de menor riesgo de la misma estructura.

Page 2: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

CARACTERÍSITICAS DE UN PLAN DE EVACUACIÓN

Para que un plan de evacuación funcione adecuadamente, debe reunir las siguientes características:

Debe ser escrito para que permanezca.Debe estar aprobado para que se institucionalice.Debe ser publicado para que esté al alcance de todos.Debe ser enseñado a todos los interesados.Debe ser practicado convenientemente.

Page 3: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTRUCTURA DEL PLAN DE EVACUACIÒNEVACUACIÒN

►La estructura del plan para la La estructura del plan para la empresa, debe comprender dos empresa, debe comprender dos componentes básicos que son: componentes básicos que son:

►Componente administrativo.Componente administrativo.►Componente operativo.Componente operativo.

Page 4: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

1 COMPONENTE 1 COMPONENTE ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

Esta parte del plan es de carácter reservado, siendo únicamente de conocimiento de aquellas personas que tienen responsabilidad en la elaboración y administración del plan.Contiene información como:PolíticasAutoridad y responsabilidades.Análisis de riesgo y vulnerabilidad Plano de las instalaciones En general aquella información necesaria para el plan, de carácter confidencial.

Page 5: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

COMPONENTE COMPONENTE OPERATIVOOPERATIVO

Es la parte de información y procedimientos Es la parte de información y procedimientos de emergencia que deben ser conocidos por de emergencia que deben ser conocidos por TODAS LAS PERSONAS DE LA PLANTA O TODAS LAS PERSONAS DE LA PLANTA O EMPRESA.EMPRESA.Debe contener:Debe contener:Tipo y codificación de la alarma de evacuación Tipo y codificación de la alarma de evacuación Instrucciones básicas de emergencia.Instrucciones básicas de emergencia.Punto de reunión final .Punto de reunión final .Mapas de evacuación con sus respectivas Mapas de evacuación con sus respectivas rutas de escape .rutas de escape .

Page 6: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

CONTENIDO DEL PLAN DE CONTENIDO DEL PLAN DE EVACUACIÓNEVACUACIÓN

Como mínimo, el plan para LA EMPRESA, debe Como mínimo, el plan para LA EMPRESA, debe considerar los siguientes parámetros:considerar los siguientes parámetros:►Un coordinador de evacuación para cada área.Un coordinador de evacuación para cada área.►Un mecanismo permanente para activar la alarma.Un mecanismo permanente para activar la alarma.►Un instructivo de evacuación Un instructivo de evacuación ►Planos de evacuación por áreas, donde este Planos de evacuación por áreas, donde este claramente señalizado la ubicación de las personas y la claramente señalizado la ubicación de las personas y la ruta de salida . ruta de salida . ►AlarmaAlarma►Sitio de reunión final Sitio de reunión final ►Administración del plan.Administración del plan.

Page 7: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

1 PRIMERA FASE:1 PRIMERA FASE:

detección de peligrodetección de peligro

► Se considera este, el tiempo transcurrido Se considera este, el tiempo transcurrido desde que se origina la situación de desde que se origina la situación de peligro, hasta el momento que es reconocido peligro, hasta el momento que es reconocido por alguna persona. Este tiempo dependerá por alguna persona. Este tiempo dependerá de:de:

► Clase de riesgo.Clase de riesgo.► Medios de detección disponible.Medios de detección disponible.► Uso de la edificación.Uso de la edificación.► Día y hora de la ocurrencia del evento.Día y hora de la ocurrencia del evento.

Page 8: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

SEGUNDA FASE: alarmaSEGUNDA FASE: alarma

Se considera aquí, el tiempo transcurrido desde que Se considera aquí, el tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro hasta el momento en que se se conoce el peligro hasta el momento en que se decide evacuar, y se comunica esta decisión a los decide evacuar, y se comunica esta decisión a los ocupantes de la planta.ocupantes de la planta.

Este tiempo dependerá de:Este tiempo dependerá de:►Sistema de alarma instalado y el nivel de Sistema de alarma instalado y el nivel de conocimiento por parte de los ocupantes de la planta conocimiento por parte de los ocupantes de la planta del mismo.del mismo.►Adiestramiento del personal en evacuación.Adiestramiento del personal en evacuación.►La situación de peligro será transmitida por radio, La situación de peligro será transmitida por radio, teléfono o verbalmente al comité de emergencia, teléfono o verbalmente al comité de emergencia, quien se encargará de tomar la decisión de activar la quien se encargará de tomar la decisión de activar la alarma, fijándose el siguiente orden para la planta o alarma, fijándose el siguiente orden para la planta o empresa:empresa:

Page 9: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

TERCERA FASETERCERA FASE: : preparación de la preparación de la evacuaciónevacuación

Se define como tal el tiempo transcurrido desde que se Se define como tal el tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuar hasta que en efecto comunica la decisión de evacuar hasta que en efecto empieza a salir la primera persona.empieza a salir la primera persona.Este tiempo dependerá de:Este tiempo dependerá de:►Entrenamiento de los ocupantes de la planta en Entrenamiento de los ocupantes de la planta en evacuación.evacuación.►En esta fase de preparación se deberá tener en cuenta En esta fase de preparación se deberá tener en cuenta los siguientes puntos:los siguientes puntos:►Verificar quienes y cuantas personas se encuentran Verificar quienes y cuantas personas se encuentran dentro de la planta. dentro de la planta. ►Disminuir la ocurrencia de nuevos riesgos.Disminuir la ocurrencia de nuevos riesgos.►Proteger los valores, mientras no se ponga en peligro la Proteger los valores, mientras no se ponga en peligro la vida de los ocupantes de la planta.vida de los ocupantes de la planta.►Recordar el sitio de reunión final , fijado en los Recordar el sitio de reunión final , fijado en los entrenamientos y simulacros.entrenamientos y simulacros.

Page 10: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

CUARTA FASE: salida del CUARTA FASE: salida del personalpersonal

Se define en esta fase, el tiempo transcurrido desde Se define en esta fase, el tiempo transcurrido desde que sale la primera persona hasta que sale la que sale la primera persona hasta que sale la última, a un lugar seguro.última, a un lugar seguro.

► Este tiempo dependerá de:Este tiempo dependerá de:► La distancia que se debe recorrer hasta el sitio de La distancia que se debe recorrer hasta el sitio de

reunión fina.reunión fina.► Del número de personas a evacuar.Del número de personas a evacuar.► De la capacidad de las vías de evacuación. De la capacidad de las vías de evacuación. ► De las limitantes condicionadas por el riesgo.De las limitantes condicionadas por el riesgo.► Las normas mínimas que se deben observar al Las normas mínimas que se deben observar al

momento de la salida incluyen:momento de la salida incluyen:

Page 11: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

► No se debe correr.No se debe correr.► Evite el pánico.Evite el pánico.► No devolverse por ningún motivo.No devolverse por ningún motivo.► En caso de generarse humo, el desplazamiento En caso de generarse humo, el desplazamiento

deberá hacerse agachados. deberá hacerse agachados. ► Antes de salir, se debe verificar el estado de las Antes de salir, se debe verificar el estado de las

vías de evacuación.vías de evacuación.► Cerrar las puertas después de salir.Cerrar las puertas después de salir.► Al momento de evacuar se debe dar prioridad a Al momento de evacuar se debe dar prioridad a

las personas con mayor riesgo de lesionarse ante las personas con mayor riesgo de lesionarse ante el peligro, como es el caso de niños, ancianos o el peligro, como es el caso de niños, ancianos o minusválidos.minusválidos.

► Si debe refugiarse, siempre se debe dejar una Si debe refugiarse, siempre se debe dejar una señal que indique tal situación.señal que indique tal situación.

► Verificar el listado del personal, por parte del Verificar el listado del personal, por parte del coordinador de área en el punto de reunión final.coordinador de área en el punto de reunión final.

Page 12: Charla de evacuacion general

TTE JOSE JOAQUIN OCAMPO PEREZ

► Al activarse la alarma sonora de evacuación, las personas que se Al activarse la alarma sonora de evacuación, las personas que se encuentren dentro de la planta suspenderán sus labores, encuentren dentro de la planta suspenderán sus labores, desactivando los equipos, y salvando los elementos a su cargo más desactivando los equipos, y salvando los elementos a su cargo más importantes, mientras las circunstancias lo permitan, lo anterior importantes, mientras las circunstancias lo permitan, lo anterior bajo la supervisión del coordinador de área. bajo la supervisión del coordinador de área.

► Seguidamente se abandonará el lugar por la ruta previamente Seguidamente se abandonará el lugar por la ruta previamente establecida, en el mapa de evacuación, ubicado en cada una de las establecida, en el mapa de evacuación, ubicado en cada una de las áreas de la empresa, llevando con ellos a aquellas personas que se áreas de la empresa, llevando con ellos a aquellas personas que se encuentran en condición de visitantes dentro de la planta, encuentran en condición de visitantes dentro de la planta, asignándole un acompañante a aquellas personas con mayor riesgo asignándole un acompañante a aquellas personas con mayor riesgo de lesionarse. de lesionarse.

► El coordinador de área, verificará que todos los ocupantes hayan El coordinador de área, verificará que todos los ocupantes hayan salido de la zona bajo su responsabilidad.salido de la zona bajo su responsabilidad.

► Se establece como punto de reunión final al momento de evacuar, Se establece como punto de reunión final al momento de evacuar, el parqueadero de Gerencia localizado a la entrada del edificio de el parqueadero de Gerencia localizado a la entrada del edificio de administración, a donde deberán llegar todos los ocupantes de la administración, a donde deberán llegar todos los ocupantes de la planta, quienes esperarán el conteo por parte del coordinador de planta, quienes esperarán el conteo por parte del coordinador de área quien a su vez rendirá un informe al comité de emergencia, área quien a su vez rendirá un informe al comité de emergencia, antes de retirarse de la planta, o antes de volver a los sitios de antes de retirarse de la planta, o antes de volver a los sitios de trabajo, sobre la evacuación de su área de responsabilidad. trabajo, sobre la evacuación de su área de responsabilidad.

► La lista de conteo deberá entregarse al jefe de la brigada de La lista de conteo deberá entregarse al jefe de la brigada de seguridad industrial, indicándosele las novedades de personal seguridad industrial, indicándosele las novedades de personal faltante, quién con su criterio establecerá las medidas de faltante, quién con su criterio establecerá las medidas de intervención pertinentes.intervención pertinentes.