charla crecimiento personal análisis transaccional

1
¿Para qué estamos aquí? ¿QUÉ DICE USTED DESPUÉS DE DECIR HOLA ? ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL? Berne decía metafóricamente “todos nacemos príncipes y princesas”. Después en nuestras relaciones con los demás tomamos decisiones autolimitadoras con las que nos convertimos en “sapos o ranas encantadas”. El primer principio: “Yo estoy bien (OK) – Tú estás bien (OK)” como persona. Soy una persona digna de confianza y respeto básico en mí mismo y en el otro. El segundo principio en que se basa el AT es que todos tenemos un cierto potencial humano determinado por los condicionamientos genéticos, circunstanciales de salud, y sociales de origen y procedencia, pero un cierto potencial humano, que podemos desarrollar. El tercer principio del A.T. es que todos podemos cambiar en pos de la autonomía y tenemos los recursos necesarios para hacerlo. Estos recursos pueden ser personales o relacionales e incluyen la posibilidad de tomar nuevas decisiones más autopotenciadoras. Origen: Eric Berne (60-70) Psicoterápia Educación Counseling Empresa Nuestra vida se desarrolla en base a decisiones tempranas que tomamos en la infancia, y que ahora podemos cambiar, redecidir. 1. Tomar consciencia de esas decisiones 2. Ver que alternativas tenemos 3. Y decidir si quiero mantenerlas o cambiarlas ¿CÓMO SE PUEDA APLICAR EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MI CRECIMIENTO PERSONAL? Nuestros problemas surgen en la interacción con otros. El análisis transaccional tiene que ver con cómo nos relacionamos, como nos gestionamos, cómo salimos de conflictos, cómo entramos en ellos, sobre todo, cómo evitar entrar EXPERIENCIAS PRÁCTICAS La mía. La NASA trabaja con Análisis Transaccional. ¿Quieres hacer cambios en tu vida, en tus relaciones y con tu entorno? El Análisis Transaccional no lo va a hacer por ti, sólo te ayudará a saber cómo. Preguntas y aclaraciones

Upload: rosa-maria-gonzalez

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Charla Crecimiento Personal Análisis Transaccional

TRANSCRIPT

¿Para qué estamos aquí?

¿QUÉ DICE USTED DESPUÉS DE DECIR HOLA?

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL?

Berne decía metafóricamente “todos nacemos príncipes y princesas”. Después en nuestras relaciones con los demás tomamos decisiones autolimitadoras con las que nos convertimos en “sapos o ranas encantadas”. El primer principio: “Yo estoy bien (OK) – Tú estás bien (OK)” como persona. Soy una persona digna de confianza y respeto básico en mí mismo y en el otro. El segundo principio en que se basa el AT es que todos tenemos un cierto potencial humano determinado por los condicionamientos genéticos, circunstanciales de salud, y sociales de origen y procedencia, pero un cierto potencial humano, que podemos desarrollar. El tercer principio del A.T. es que todos podemos cambiar en pos de la autonomía y tenemos los recursos necesarios para hacerlo. Estos recursos pueden ser personales o relacionales e incluyen la posibilidad de tomar nuevas decisiones más autopotenciadoras. Origen: Eric Berne (60-70)

Psicoterápia Educación Counseling Empresa

Nuestra vida se desarrolla en base a decisiones tempranas que tomamos en la infancia, y que ahora podemos cambiar, redecidir.

1. Tomar consciencia de esas decisiones 2. Ver que alternativas tenemos 3. Y decidir si quiero mantenerlas o cambiarlas

¿CÓMO SE PUEDA APLICAR EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN MI CRECIMIENTO PERSONAL?

Nuestros problemas surgen en la interacción con otros. El análisis transaccional tiene que ver con cómo nos relacionamos, como nos gestionamos, cómo salimos de conflictos, cómo entramos en ellos, sobre todo, cómo evitar entrar

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

La mía. La NASA trabaja con Análisis Transaccional. ¿Quieres hacer cambios en tu vida, en tus relaciones y con tu entorno? El Análisis Transaccional no lo va a hacer por ti, sólo te ayudará a saber cómo. Preguntas y aclaraciones