charla con un campeón · enviado en nombre del rector mayor, el conse-jero regional, don stefano...

8
Y un día ……… la paz se hizo en el mund EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES EL QUE TÚ QUIERAS PAGAR, PERO……..¡ RECUERDA QUE LO APORTADO SERÁ PARA LOS PROYECTOS SOLIDARIOS ¡ ¡ SED GENEROS@S ¡ Núm. 4. – Diciembre de 2015 - Colegio Salesianos Huelva – la espiral solidaria Esta página espera a que tú también colabores con la Espiral Solidaria De Huelva hp://espiralsolidariahuelva.jimdo.com/ Ficha Técnica: Apodo: Kevin de la Nieve Nacimiento: 28 de agosto de 1986 Ciudad y país de nacimiento: Alcarrizos, República Dominicana Nacionalidad: Española Profesión: Boxeador Logros Deporvos: Campeonato Europeo de Boxeo Aficionado Medalla de Plata – Liverpool 2008 Medalla de Bronce – Moscú 2010 Medalla de Bronce – Somakov 2015 Juegos Mediterráneos Medalla de Oro – Mersin 2013 Medalla de Bbronce – Almería 2005 Campeonato Europeo de la European Boxing Confedera- on (EUBC) Medalla de Plata – Dublín 2007 Fran Cabello (FC): Hola Kevin, gracias por aceptar nuestra entre- vista. En primer lugar…..¿Por qué quisiste dedicarte al boxeo? Kevin de la Nieve (KN): Mi madre murió cuando yo tenía 16 años, mi ídolo era Muhammad Ali y quise apuntarme al boxeo para tratar de superar la muerte de mi madre de esta manera FC: ¿Cómo fue el converrse en profesional? KN: Siempre he boxeado como un hobby, pero llegué a un cierto nivel y me aconsejaron que probara, y así empezó todo….. FC: ¿Cuál es tu eslo como boxeador? KN: Soy un boxeador que se desplaza mucho, he tenido muy buenos entrenadores que me han enseñado a boxear en todas las distancias, y me manejo mejor en la distancia corta FC: ¿Cómo es el día a día de un campeón como tú? KN: Todos los días entreno sin parar y luego doy clases en mi gimnasio, tan solo los domingos no entreno y descanso FC: ¿Cuál es tu sueño como boxeador? KN: Mi sueño es que alguno de mis alumnos lleguen a profesional Muchas gracias por tu sinceridad y espero que se cumplan tus deseos. Para más información sobre Kevin de la Nieve consulta estos links: hps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Kelvin_de_la_Nieve Twier: @kdelanieve Entrevista realizada por Francisco Cabello Heredero 6º A Charla con un campeón K e v i n d e l a N i e v e

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla con un campeón · Enviado en nombre del Rector Mayor, el Conse-jero Regional, Don Stefano ha estado en nuestra Casa los días 1, î y de Noviembre. Los días 1 y 2 se reunió

Y un día ………

la paz se hizo en el mund

EL PRECIO DE ESTE EJEMPLAR ES EL QUE TÚ QUIERAS PAGAR, PERO……..¡ RECUERDA QUE LO APORTADO SERÁ PARA LOS PROYECTOS SOLIDARIOS ¡

¡ SED GENEROS@S ¡

Núm. 4. – Diciembre de 2015 - Colegio Salesianos Huelva – la espiral solidaria

Esta página espera a que tú también colabores con la Espiral Solidaria De Huelva

http://espiralsolidariahuelva.jimdo.com/

Ficha Técnica: Apodo: Kevin de la Nieve Nacimiento: 28 de agosto de 1986 Ciudad y país de nacimiento: Alcarrizos, República Dominicana Nacionalidad: Española Profesión: Boxeador Logros Deportivos:

Campeonato Europeo de Boxeo Aficionado Medalla de Plata – Liverpool 2008 Medalla de Bronce – Moscú 2010 Medalla de Bronce – Somakov 2015

Juegos Mediterráneos Medalla de Oro – Mersin 2013 Medalla de Bbronce – Almería 2005

Campeonato Europeo de la European Boxing Confedera-tion (EUBC)

Medalla de Plata – Dublín 2007 Fran Cabello (FC): Hola Kevin, gracias por aceptar nuestra entre-vista. En primer lugar…..¿Por qué quisiste dedicarte al boxeo? Kevin de la Nieve (KN): Mi madre murió cuando yo tenía 16 años, mi ídolo era Muhammad Ali y quise apuntarme al boxeo para tratar de superar la muerte de mi madre de esta manera FC: ¿Cómo fue el convertirse en profesional? KN: Siempre he boxeado como un hobby, pero llegué a un cierto nivel y me aconsejaron que probara, y así empezó todo…..

FC: ¿Cuál es tu estilo como boxeador? KN: Soy un boxeador que se desplaza mucho, he tenido muy buenos entrenadores que me han enseñado a boxear en todas las distancias, y me manejo mejor en la distancia corta FC: ¿Cómo es el día a día de un campeón como tú? KN: Todos los días entreno sin parar y luego doy clases en mi gimnasio, tan solo los domingos no entreno y descanso FC: ¿Cuál es tu sueño como boxeador? KN: Mi sueño es que alguno de mis alumnos lleguen a profesional Muchas gracias por tu sinceridad y espero que se cumplan tus deseos. Para más información sobre Kevin de la Nieve consulta estos links: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Kelvin_de_la_Nieve Twitter: @kdelanieve

Entrevista realizada por Francisco Cabello Heredero 6º A

Charla con un campeón

K e v i n d e l a N i e v e

Page 2: Charla con un campeón · Enviado en nombre del Rector Mayor, el Conse-jero Regional, Don Stefano ha estado en nuestra Casa los días 1, î y de Noviembre. Los días 1 y 2 se reunió

Enviado en nombre del Rector Mayor, el Conse-jero Regional, Don Stefano ha estado en nuestra Casa los días 1, 2 y 3 de Noviembre. Los días 1 y 2 se reunió con animadores, familia salesiana de Huelva, y la Fundación Proyecto Don Bosco. El día 3 lo dedicó al Colegio. Don Stefano visita todas las Casas Salesianas de la Europa Septentrional y Oriente Medio. Lleva más de tres años dedicados a esta labor y tuvimos la suerte de poder recoger unas palabras de él. Os invitamos a leer la entrevista concedida a nuestro equipo:

Estimado don Stefano, tras su visita al Colegio Salesiano y a la ciudad de Huelva, ¿Cuál ha sido la impresión sobre nuestra Casa al visitarla por vez primera?

La casa salesiana Huelva es salesianíssima ! En un lugar ideal para una casa salesiana , en medio de los barrios, con una gran escuela y un centro de formación profesional , una gran capilla con gran energía ... del mismo modo que lo haría Don Bosco. Mi primera impre-sión después de esta visita es genial! En esta manera! ¿En qué medida considera usted que estamos llevando a cabo el proyecto solidario de Don Bosco en esta ciudad como salesianos?

Creo que el proyecto salesiano de Don Bosco está presente en alto y claro: los barrios humildes, la escuela y la formación profesional, el compromiso con los pobres y los niños menos afortunados en la vida. Un proyecto bonito, lleno de amor y comprensión. Usted ha viajado muchísimo y ha conocido muchísimas Casas Salesianas en el mundo. Aparte del proyecto de vida de Don Bosco, ¿en qué se parecen todas ellas por muy diferentes que sean los lugares donde se encuentren?

Casas salesianas todos parecen iguales, incluso en lugares tan diferentes porque siempre ponen a los jóvenes en el centro ! La energía de las casas salesianas, en la fidelidad a Don Bosco, es creer en los jóvenes y ayudarles en todos los sentidos para tener un buen futuro aquí en la tierra y un futuro eterno en el Cielo. Don Bosco ha sido consumido por eso, y sus hijos, los Salesianos de Don Bosco esta misión no olvidarán jamás.

Conociendo su amplia experiencia personal a través del mundo, nos gustaría que nos hablase de alguna Casa que necesitase espe-cialmente de la ayuda del colegio de Huelva, y cómo podría hacerse efectiva esta ayuda en estos momentos tan convulsos a nivel global

Por supuesto, la casa salesiana de Huelva puede ser de ayuda para otras casas salesianas... siempre una casa puede ser de ayuda a otros. Los hogares más pobres que tenemos en nuestra región mediterránea son las casas salesianas de Siria, un país en guerra desde hace más de cuatro años. Todo el mundo sabe mucho sobre Siria, pero pocos saben que en Siria tenemos dos casas salesianas abierta y en funcionamiento. Otro lugar donde se puede ayudar es el hogar de Belén , la ciudad donde nació Jesús. ¡Allí también hay mucha pobreza y el sufrimiento, entonces ellos también tienen una escuela de formación profesional... como en Huelva !

¿Cómo animaría usted a la Comunidad Educativo- Pastoral del colegio a que fueran aún más solidaria?

Continúe sujetando el centro de su vida de la Eucaristía educativa pastoral, como he visto hacer y participar un domingo. Por favor, mantenga en el centro de su vida la Eucaristía, así... y estaban seguros de que Dios le dé luz y fuerza a todos los pasos que tienes en mente... !porque usted descubrirá lo que Dios tiene en mente!

Y por último, esta revista será leída por los alumnos y alumnas, padres y madres y entorno general de nuestro colegio. ¿Qué men-saje podría usted transmitir a nuestra familia salesiana de Huelva?

Siempre estar orgullosos de esta casa salesiana a la que usted pertenece! No deje de caminar y crecer, por lo que ha enseñado a Don Bosco. Crecer, en vivo, ir a una casa salesiana es un gran regalo, tan grande que a veces no somos capaces de darnos cuenta. Don Bosco solía decir a los que pasó y se encontraban en Turín con él: si estás aquí es porque Nuestra Señora te trajo aquí! Hay una verdad más grande... ¡y nunca olvidar esto!

D. Stefano Martoglio

Entrevista a ...

Como cada año a principios de curso, el coro de los alumnos de Primaria se ha puesto en marcha y, también como cada año, han sido muchos los alumnos que

han participado en el casting para elegir a los que por primera vez se animan a cantar. Hay alumnos nuevos de casi todos los cursos que aportan la ilusión del principiante a Este proyecto que mantenemos a pesar de la ausen-cia de Don Damián. Sin duda alguna echaremos de menos su forma de llevar el coro y sobre todo la pasión contagiosa que sentía por el mundo de la música. Este año nos hemos puesto manos a la obra cuanto antes, puesto que queremos que el coro se estrene en la tradicional gala de Navidad, para la cual ya estamos ensayando con ganas e ilusión. A esa actuación seguirá la celebración de Don Bosco, galas solidarias, el día de Andalucía, la Verbena.…etc. Sin embargo, el objetivo del coro del colegio no es sólo cantar en determinadas fechas. Tanto Don Paco Mora, como yo, tenemos la intención de que los alumnos y alumnas que forman parte del coro aprendan a convivir, a conocerse, a respetarse y a disfrutar junto a los demás de una actividad dife-rente y entretenida. Son muchos los valores que la música puede inculcar en los niños (y en los mayo-res) y creemos que es una apuesta firme que no debe faltar dentro del carisma salesiano del centro en el que estamos. En ello podremos nuestro empeño a lo largo de este curso. Jesús Bermejo – Director del coro

NUESTRO CORO

EL RETORNO DE……..

Lola Romero Clavero 5º A

Este año el Colegio Salesiano se lo ha currado mucho con la excursión al Picacho.

En la noche del terror, a todo el mundo le ha dado mucho miedo, casi nadie lo ha

terminado entero y, sobre todo, han respetado las normas, y la que más, la de no

molestar al hombre que estaba haciendo las pruebas. Y nos hemos encontrado muchas

cosas y hemos visto todos los buques. Para los que era la primera vez que iban ha sido

alucinante.

PICACHO 2015

Page 3: Charla con un campeón · Enviado en nombre del Rector Mayor, el Conse-jero Regional, Don Stefano ha estado en nuestra Casa los días 1, î y de Noviembre. Los días 1 y 2 se reunió

Como todos los años, el Colegio Salesiano celebra diferentes iniciativas originales para despertar la solidaridad de los chavales. Esta ocasión, se ha optado por un time-lapse: - secuencia de un evento que resume a cámara rápida en pocos segundos cualquier escena grabada – que cuenta ya con miles de visitas en Internet.

En el video puede verse cómo toda la Comunidad educativa se une para formar entre todos la palabra DOMUND en diferentes colores. El acto comenzó con la lectura de un manifiesto solidario. Junto a los mercadillos solidarios y otras actividades más explícitas referidas al DOMUND, se ha querido concienciar a tod@s acerca de la importancia de esta Jornada. Puedes verlo en mi perfil de Facebook

Marco A. Martínez Moreno

CAMPAÑA DEL DOMUND 2015

Como sabéis, todos los años a principio de curso (más o menos el 18 de

septiembre) vamos a una excursión que llamamos “La convivencia de

Mazagón”; primero estuvimos en el campo desayunando y jugando, y

después bajamos a la playa y algunos cursos hicimos concursos de

castillos de arenas, juegos con pelotas, partidos de fútbol…..Después,

subimos por la cuesta igual que bajamos por ella, dando un paseo;

almorzamos y después pudimos hacer o jugar a lo que cada clase

quisiera.

Una cosa más: antes de montarnos en la camioneta para venirnos a casa,

recogimos los papeles del suelo que se habían volado durante nuestra

visita, y dejamos todo el campo igual que cuando nos lo encontramos por

la mañana, y si pudimos, incluso hasta un poco mejor.

Irene Figueira Pérez de 4º A de Primaria

CONVIVENCIA DE MAZAGO N

Hemos comenzado el curso 2015/2016 en Educación Secundaria, y como cada año, tenemos establecida esta convivencia inicial.

Es un momento muy importante, ya que su objetivo es claro. Propiciar una oportunidad en un ambiente saludable,

para que el alumnado se conozca mejor, y no sólo se relacione con sus compañeros de clase, sino con toda la etapa

de Secundaria. Igualmente, poder dialogar, jugar, reír, y compartir con los tutores y profesores esta jornada tan

especial y diferente. El Ayuntamiento de San Bartolomé de la Torre, desde hace varios años, cede estas magníficas

instalaciones a nuestro Colegio, instalaciones que poseen todas las posibilidades que necesitamos para que este

día sea perfecto y completo. Desde aquí, una vez más, nuestro máximo agradecimiento.

Manuel Cumbrera, Subdirector de Educación Secundaria Obligatoria

ESO. CONVIVENCIA INICIAL DE CURSO EN SAN BARTOLOMÉ.

La compañía de teatro de la Asociación Juvenil

Carabela...¡¡¡ESTRENA MUSICAL!!! Se llama Frozen “El

reino helado”; se estrenó en Granada el 7 de diciembre y

aquí en Huelva se actuará el 18 y 19. ! YA NO HAY

ENTRADAS ¡ Marta Pérez Pousada 6º A

¡SE ESTRENA EL NUEVO MUSICAL!

FROZEN

Page 4: Charla con un campeón · Enviado en nombre del Rector Mayor, el Conse-jero Regional, Don Stefano ha estado en nuestra Casa los días 1, î y de Noviembre. Los días 1 y 2 se reunió

Para FPB y CCFF estamos desarrollando durante este curso la campaña educativa “Actúa en prosocial”. Se trata de una campaña para fomentar un cambio de actitudes a partir de valores prosociales, promoviendo una visión constante y crítica de la realidad.

La campaña se centra en la búsqueda de un cambio estructural y práctico de la sociedad a través de acciones prosociales individuales y colectivas que nos lleven a actuar desde lo local a lo global. Cada día tenemos la posibilidad de actuar de forma más responsable con el medio ambiente y con las personas. Está en nuestra mano, y es muy fácil. Actuar de forma prosocial ayuda a mejorar. http://www.solidaridaddonbosco.org/actuaenprosocial/

En esta web puedes echar un vistazo a los cortos que se han hecho para la campaña. Seguro que no te dejan indiferente.

ACTÚA EN PROSOCIAL

Cambia tus zapatos

• ¿Sabes que en 2013 se fabricaron en el mundo 22.000 millones de pares de zapatos? • ¿Que el 87% de ellos se produjeron en Asia? ¿Y que en Europa compramos cuatro de cada diez? • ¿Sabes si en ellos se esconden productos tóxicos o explotación laboral de quienes los fabricaron? • ¿Sabes cómo se han fabricado tus zapatillas? La campaña Cambia tus Zapatos, puesta en marcha por 15 organizaciones europeas -entre las que está la española Setem- trata de reivindicar “una cadena de suministro ética, sostenible y transparente” y apelar a los consumidores/as para que tomen con-ciencia del origen de sus zapatos. Por ejemplo: Una zapatilla deportiva puede contener 26 materiales distintos y estar compuesta por 65 componentes diferentes, todo lo cual precisa unas 360 etapas de fabricación. Echa un vistazo a el vídeo titulado “¿Sabes cómo se han hecho los zapatos que llevas?” en YouTube y te cambiará la percepción de tus zapatos. Escrito por la Redacción de ONGD “Solidaridad Don Bosco” en el Tablón Solidario de octubre de 2015

Día Inter nacional de Sol idar idad

con el Pueblo Palest ino . Palestina sigue viva en la conciencia y el corazón de todos los que creen en La Paz, la justicia y la igualdad. Hacemos un llamamiento a todos los amigos de la causa Palestina a manifestar su solidaridad en el día internacional de solidaridad con el pueblo palestino. El 29 de noviembre de cada año, naciones unidas conmemora el día internacional de solidaridad con el pueblo palestino de conformidad con lo dispuesto por la general en sus resoluciones 32/40 del 2 de diciembre de 1977 34/65 de diciembre de 2006 entre otras. La fecha recuerda el día en que, en 1947, la asamblea general aprobó la resolución 181 posteriormente conocida como la resolución de la partición en la cual se extinguía la creación del Estado judío y un Estado árabe en Palestina. Cada año el día internacional de Solidaridad brindar a la comunidad internacional la oportunidad de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto y de que los palestinos aún no pueden ejercer los derechos inalienables reconocidos por la Asamblea General. Palestina presentó una solicitud a la Asamblea general de la ONU para ser admitida como estado no miembro de esta organismo mundial esta acción ha provocado la ira de Israel y de su aliado fiel quienes comenzaron a ejercer presiones entre ellas las económicas sobre la ONU y los países miembros para que rechacen la petición Palestina lo que hace el apoyo de todos imprescindible. 64 años de catástrofe son más que suficientes. Ya es tiempo de que haya justicia. Hagamos oír la voz de la solidaridad. Apoyemos la iniciativa Palestina. Palestina es un país. Palestina es una nación. Palestina será un estado. Mª Carmen Serrano , 2ºA. ESO

La interprete Shakira posee su propia fundación llamada “PIES DESCALZOS”; en esta, aproximadamente 6000 niños y

niñas de Colombia reciben día a día comida, hogar, calzado, educación y vestimenta. Además le pidió al congreso de

EE. UU que provea 10.000 millones de dólares en cinco años a los países más pobres .

Rafael Vázquez de 2º A ESO

Fundación de Shakira

P I E S D E S C A L Z O S

Page 5: Charla con un campeón · Enviado en nombre del Rector Mayor, el Conse-jero Regional, Don Stefano ha estado en nuestra Casa los días 1, î y de Noviembre. Los días 1 y 2 se reunió

VIVENCIAS de nuestros alumnos/as

Camisetas tie dye Exposiciones de Religión

Halloween

Michelle de 5º B nos resume el trimestre: En este trimestre hemos hecho muchas cosas. Hemos hecho trabajos manuales con arroz, macarrones, harina, espaguetis, lentejas, habichuelas, etc. Tam-bién hemos hecho un trabajo en religión en el que nos hemos vestido de la época de Jesús; ¡nos esforzamos mucho para sabernos el papel! El 30 de octubre hemos trabajado sobre Halloween y hemos hecho por parejas un esqueleto. Hemos cantado canciones terroríficas en inglés y hemos hecho un bingo de Halloween y quien ganase tenía un regalo. También hemos hecho un árbol familiar y hemos pintado camisetas con la técnica tie-dye que están súper guay. Todos los lunes comentamos en clase una noticia sobre algo que haya pasado en el mundo. Este trimestre también hemos montado un mercadillo solidario para el que hemos traído muchas cosas: peluches, cuentos, material escolar, pinturas, etc. Además hemos ido al huerto, donde ya hemos plantado patatas. Otras veces hemos ido al aula de informática, así que hemos aprendido a hacer cosas con el ordenador que antes no sabíamos. LA CASTAÑADA En carabela fuimos a los grupos Luz 3-4. Nos pusieron a todos los grupos el vídeo del milagro de las castañas de Don Bosco. Después cada grupo se fue con su animador. Mi grupo tiene de animadoras a Aida y Patri. Mi grupo nos fuimos a una clase de las de arriba. Todos los grupos teníamos que hacer un teatro de la vida de Don Bosco. Mi grupo hizo el sueño de los 9 años. Yo fui Don Bosco, Marta Delgado fue María Auxiliadora y José M., Pablo, Laura y Yanira los niños. Al final no quedamos los primeros pero lo hicimos muy bien. Los que quedaron primeros hicieron la escena del perro Gris. Israel, 5º B En la castañada nos divertimos mucho. Lo que hicimos fue lo siguiente: en grupos Luz hicimos un teatro de Don Bosco y por poco no ganamos entre todos los teatros, pero de todos modos nos divertimos mucho en grupo. Más tarde, en Carabela, estuve con Marta Delgado y nos dieron castañas. Después juga-mos a muchos juegos de mesa y también cogimos prestada una pelota. Al final, ¡qué pena!, nos fuimos a casa; pero de todos modos me lo pasé genial. Yanira, 5º B En grupos Luz lo pasamos muy bien. Yo no era el único sino que también estaban Pablo, José Manuel, Narci, Álvaro e Israel. Todos fuimos al salón de actos y vimos un vídeo sobre el milagro de las castañas. Después fuimos a ensayar un teatro. Elegimos el sueño de los 9 años. No ganamos pero lo pasamos muy bien. Después fui a que me dieran castañas y me encontré a Israel. Él me convenció para que nos apuntásemos al campeonato de fútbol. Mi equipo lo forma-ban: Israel, Narci, Jairo, Fran y yo. Pasamos a la final sin jugar ningún partido, aunque perdimos 1 -5, pero no pasa nada. Alejandro, 5º B

¿CÓMO HA IDO LA CASTAÑADA? Lo primero que han preguntado las madres, seguro. La castañada ha sido un día en el que hemos comido castañas asadas y muy calentitas. Antes de comer castañas hemos ido a grupos Luz donde hemos visto un vídeo con marionetas sobre el milagro de las castañas. Después había talleres y campeonatos de fútbol. Mis amigos y yo nos lo pasamos genial en la castañada y todos tenemos ya el carnet oficial de Carabela. José Manuel, 5º B CÓMO HACER UNA CAMISETA TIE-DYE Para hacer una camiseta como las nuestras se necesitan: una camiseta (preferiblemente blanca), sal, gomillas, tintes (mejor si son para ropa), botellas para meter el tinte, guantes (para evitar mancharse) y papel de aluminio, bolsa de plástico o plástico transparente. Lo primero que tenemos que hacer es mojar la camiseta en agua con sal`; Luego se extiende la camiseta sobre un espacio liso; a continuación, buscamos el centro de la camiseta, cogemos un pellizco y empezamos a enrollarla de manera que nos quede en forma de caracol (espiral). Para que este paso salga mejor, puedes utilizar un tenedor (se pone el extremo de las púas del tenedor sobre la camiseta y se va girando sobre sí mismo); Después

colocaremos las gomillas de manera que sujeten la camiseta, para que no se le quite la forma que le hemos dado. Seguidamente es la hora de echar los tintes. Es la hora de ponerse los guantes. Si los tintes vienen en polvo hay que poner el agua hervir y ponerla en los botes de cada tinte. A continuación se echan los polvos de los tintes (cada color en un bote distinto) y se mueven los botes. Después ponemos un color distinto en los huecos que nos han quedado entre las gomillas. Por supuesto, cuando hemos puesto los colores por una cara hay que darle la vuelta a la camiseta y volver a echar los tintes, para que quede teñida también por detrás. Una vez que hayas echado los tintes hay que envolver la camiseta. Puedes hacerlo en aluminio, en una bolsa de plástico o

usando un plástico transparente. Hay que dejarla secar un día entero ¡no seáis impacientes! Después de que hayan pasado las 24 horas se quitan las gomillas y se enjuaga con agua. Va a soltar mucho color, os aviso. Cuando ya no suelte más tinte, se puede tender perfectamente. Cuando se haya secado bien, ya está lista para que te la puedas poner.. Miriam, Adrián, Lucía y Marta Delgado, 5º B Este primer trimestre 5º B ha hecho unas camisetas especiales de muchos colores. Era una tarea integrada de lengua. La técnica usada se llama tie-dye. Nos lo hemos pasado muy bien haciéndolas. Una vez terminadas todas las camisetas nos las pusimos para ir al recreo. Pablo 5º B Hay que tener cuidado al pintarlas porque te puedes llenar la ropa. Cuando la lavas también suelta mucho tinte, pero me quedó súper chula. Cuando le pusimos el nombre en otro idioma quedó genial, y me la pondré hasta que me quede chica. Yeray, 5º B Me ha gustado hacer la camiseta porque es divertido. Además podemos ver las camisetas de nuestros amigos y ponérnosla en el colegio para que las vean los niños de los otros cursos, los maestros de secundaria, los de F.P., D. Marco, el director, los niños chicos, etc. Además nos pusieron buena nota. Carmen, 5º B Mi camiseta fue de color salmón y verde. En clase escribimos nuestros nombres en las camisetas, pero tenía que ser en un alfabeto diferente al nuestro: japonés, árabe, chino, etc. Yo lo puse en runas vikingas, japonés y élfico tengwar. La camiseta puntuaba para Plástica, y como era una tarea integrada de Lengua, también puntuaba en Lengua ¡Saqué un 10! Cristina, 5º B TEATROS DE RELIGIÓN En religión hemos hecho un teatro sobre la vida de Jesús. Tuvimos por lo menos dos semanas y a mi grupo nos tocó representar la parábola de los talentos. Lucía era la narradora, yo el dueño de la finca y Michelle una de las empleadas. Además Jairo y Yeray hicieron de “extras”. Yo creo que mi equipo lo hizo bien, o eso es lo que a mí me parece. Narci, 5ºB En este primer trimestre, en las horas de religión hemos hecho unos teatros de lo que pasó en época de Jesús. A nuestro grupo nos tocó la parábola del fariseo y el publicano. Todos nos lo pasamos muy bien. Pablo Gómez Gutiérrez 5 B Hemos hecho un teatro en religión y nos lo hemos pasado muy bien. A mi grupo le tocó la parábola del Buen Samaritano. Carmen ha hecho de narradora, Alexandra de judía y yo de samaritana. Miriam 5º B

Solidaridad Don Bosco, junto a las ONGD Salesianas de la Inspec-toría María Auxiliadora VOLS y JyD Región Este, pone en marcha la campaña “Súmate X los dere-chos de la infancia”. Se trata de una campaña solidaria que pretende proteger los dere-chos de la infancia, que en mu-chos lugares viven en situaciones de pobreza, sin hogar, sin acceso a la educación, y que en su vida adulta tendrán pocas opciones de conseguir un empleo que les permita tener los recursos sufi-cientes para vivir con dignidad. La campaña “Súmate X los dere-chos de la infancia” es una cam-paña de carácter global, que dará respuesta a proyectos salesianos concretos de diversas zonas del mundo donde colaboran las ONGD Solidaridad Don Bosco, Vols y JyD. En un primer momento, la campaña “Súmate” centrará su atención en tres proyectos que, una vez conseguidos, se ampliarán a otras realidades y nuevos objetivos: SúmateXKandi: “Mejora del equipamiento del Foyer Don Bosco de Kandi”. El proyecto mejorará y reforzará el proceso de atención que se está realizando con los chicos y chicas de la calle del centro “Foyer Don Bosco de Kandi”, dentro del programa de acogida y defensa de los derechos básicos de niños y niñas en riesgo y traficados. SúmateXGuayaquil: “Oportunidades educativas dignas para niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza. ” La propuesta preten-de mejorar el rendimiento académico de los 866 niños y niñas en situaciones de riesgo que asisten a la “Unidad Educativa P. Antonio Amador” y a los Centros de Referencia “Patio Mi Pana” y “Nuestros Hijos”, con el objetivo de reducir la deserción escolar. SúmateXSiria: “Ayuda a la población siria acogida en los centros salesianos de Aleppo, Damasco y Kafroun” El objetivo es atender a la población siria atrapada y damnificada por la terrible guerra que dura ya más de cuatro años. Las familias que se refugian en las casas salesianas de Aleppo, Kafroun y Damasco, que no pueden o no quieren abandonar su país y que viven una situación de persecución y extrema necesidad de medicinas, agua potable, luz eléctrica, alimentos, combustible para cocinar y material escolar. Os invitamos a que os suméis a nuestra campaña, que entre todas y todos sumemos esfuerzos para garantizar los derechos de los niños y niñas de Siria, Kandi, Guayaquil… Puedes colaborar con la campaña “Súmate X los derechos de la infancia” haciendo un donativo en el número de cuenta ES97 2100 7337 3602 0004 0559. Si quieres conocer más sobre la campaña solidaria, en breve estará disponible el sitio www.sumatexlainfancia.org.

EL TERMÓMETRO DE LA SOLIDARIDAD El Banco de Alimentos de Huelva, es una asociación sin ánimo de lucro que lleva varios años ayudando a los más desfavorecidos. Además de trabajar cada día en este acto solidario, cada año realizan una campaña denominada “Operación Kilo” durante la cual se promueve la donación de alimentos de primera necesidad, así como pro-ductos de higiene personal. Nuestro colegio lleva muchos años siendo partícipe de esta campaña gracias a la aportación desinteresada del alumnado y sus familias. Para el presente curso, además de la intensa campaña de recogida de los citados productos, se ha promovido una iniciativa para motivar a los alumnos y alumnas del colegio en la superación de los kilos de alimentos obtenidos el curso pasado. Para ser conscientes de lo que todos somos capaces de llegar a aportar para estas familias se ha diseñado el “Termómetro de la Solidaridad”. Con él, cuantificaremos diariamente los kilos totales que vayamos reuniendo y nos servirá para mostrar los objetivos alcanzados cada día y apreciar el total de kilos que hemos obtenido al finalizar la campaña. La realización del citado termómetro ha sido llevada a cabo por tres alumnas de 1º ESO-A: Victoria Corchado, María Núñez y Nerea Valle. Gracias a la colaboración desinteresada de estas tres alumnas ha sido posible llevar a cabo este proyecto tan ilusionante. Todo el equipo de profesores aprovecha estas líneas, no sólo para darles las gracias, sino para felicitarlas por el trabajo tan bien hecho. Enhorabuena. Fran Reyes—Responsable de Solidaridad en la Educación Secundaria

Zalamea la Real Empresa Solidaria colabora en la edición de este

Gancho Solidario

Calle Don Juan

Díaz, 14, 21640

Zalamea la Real,

Huelva

Te esperamos . Ya estamos en rebajas.

Zapatería JARDÍN

Tu zapatería en la cuenca minera 959 56 16 25

Page 6: Charla con un campeón · Enviado en nombre del Rector Mayor, el Conse-jero Regional, Don Stefano ha estado en nuestra Casa los días 1, î y de Noviembre. Los días 1 y 2 se reunió

DEPORTE EN FAMILIA

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS NIÑOS

Existen muchos estudios e investigaciones que demuestran los beneficios que tiene la práctica de actividad física. Sin embargo, actualmente se está produ-ciendo un descenso de su práctica, sobre todo en niños y adolescentes. Uno de los motivos principales de este descenso es el uso excesivo de la televi-sión y los medios tecnológicos. El uso de éstos limita el tiempo dedicado a otras actividades como jugar y correr. Son muchos los beneficios que tiene el ejercicio físico. Estos son los que están directamente relacionados con la mejora de la salud de los niños: resistencia cardiorrespiratoria, flexibilidad, fuerza y resistencia muscular, y la coordinación. Es importante que tanto desde su entorno familiar como la sociedad en general se fomente la práctica deportiva entre los niños. Estos son algunos consejos para lograrlo:

Buscar alguna actividad o deporte que les motive, les divierta y disfruten. Reducir el tiempo dedicado a la televisión, ordenador, consolas, etc. Mostrar interés por la actividad que estén realizando. Sí ellos ven que demuestras interés, aumentará en ellos la motivación.

HOY ENTREVISTAMOS A…………… Don Fede, tutor de 3º A y profe de Educación Física . ¿Qué haces en tu tiempo libre? En mi tiempo libre suelo practicar mis deportes favoritos y también me gusta mucho ir al cine. Me encantan las películas de acción. ¿Qué es lo que más te

gusta de nuestro colegio? Lo que más me gusta de nuestro colegio son los viernes

en Carabela, donde realizamos una gran varie-dad de actividades y juegos (futbolín, ping pong, etc.)

¿Cuántos años llevas de profe en el cole? Llevo 6 años

¿Por qué te gusta ser maestro de Educación Física? Desde pequeño he practicado mucho deporte y siempre

me ha gustado enseñar. Antes de entrar en el cole, ya enseñaba a los niños del club donde jugaba a iniciarse en el baloncesto.

¿Qué te inspiró para ser maestro? Tengo la gran suerte de tener en mi familia a otra

“seño” con la cual he aprendido mucho cuando iba a ayudarla los días que no tenía clase. Ade-más, siempre he tenido grandes maestros de los que tengo muy buen recuerdo.

¿Has querido serlo desde pequeño? Sí. Desde pequeño he querido ser maestro.

¿Cuáles deportes te gusta más practicar con tus alumnos? Suelo jugar con ellos al fútbol y al baloncesto.

Nazaret Carrasco Vázquez, 3º A de primaria

OBRAS EN

NUESTRO

COLEGIO

SALESIANO

Nuestro cole-

gio lleva mu-

chos años

construido,

algunos padres

y madres de

alumnos han estudiado en las mismas aulas. Pero por fin se están

haciendo las obras definitivamente. Tendrá una infraestructura más

moderna, nueva y renovada. Le dará un buen cambio al colegio.

Están trabajando con todas las medidas de protección para que no

le pase nada a los trabajadores y alumnos, por eso, debemos cum-

plir las normas, para que no suceda nada y las obras terminen en su

plazo acordado, y para que después podamos disfrutar de las aulas

nuevas. La fecha prevista para la finalización será el 31 de enero;

justo después de la fiesta de Don Bosco, podremos ya empezar a

trabajar en ellas.

Gracias a todas las personas que están colaborando en la construc-

ción de nuestro nuevo cole. Por fin don Damián pudo ver el co-

mienzo de la obra antes e irse.

Puedes consultar cómo quedará nuestra Casa Salesiana en el si-

guiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=jy965x0HQPY

O en la página web del colegio:www.salesianos-huelva.com

Marta Delgado Velasco, 5º B

Page 7: Charla con un campeón · Enviado en nombre del Rector Mayor, el Conse-jero Regional, Don Stefano ha estado en nuestra Casa los días 1, î y de Noviembre. Los días 1 y 2 se reunió

El pasado curso 2104-2015 tuvimos nuestra primera experiencia en los programas Erasmus+. Una representación de alumnado y profesorado de FP viajó durante los meses de abril y mayo a Sicilia, gracias al Proyecto Ciao Europa, un Programa destinado a la movilidad de personas del ámbito educativo, con el objetivo fundamental de tener una experiencia de aprendizaje y prácticas en algún país europeo. Seis alumnos de CFGM de los perfiles de Electromecánica y de Telecomunicaciones desarrollaron durante un mes, parte de su período de prácticas en empresas en Barcelona, Pozzo, Di Gotto, situadas en la región de Mesina, Sicilia. A su vez, durante el mes de mayo, seis profesores de la FP del Colegio Salesianos de Huelva , se trasladaron al InstitutoTécnico-Tecnológico E. Majorana en Milazzo, donde tuvieron la oportunidad de compartir una apasionante y enriquecedora experiencia educativa. Ambos grupos acompañados por la Asociación Cultural A. Rocca, destinada a conducir la gestión de estos programas europeos. El objetivo principal del Proyecto Ciao Europa fue promover experiencias que mejoren las oportunidades de desarrollo de competencias del alumnado de nuestro centro y mejore las posibilidades de intercambio de experiencias y conocimiento de nuevas realidades en el desarrollo tecnológico y capacitación docente de nuestro personal. Mientras los alumnos estuvieron realizando sus prácticas en empresas de los sectores de la automoción y las telecomunicaciones, los docentes se integraron durante su estancia en el Instituto Técnico Tecnológico "E. Majorana" donde tuvieron la oportunidad de

incorporarse durante una semana en la dinámica diaria del centro: asistieron a clases con los alumnos, participaron en actividades y conocieron la metodología, la estructura, la organización, y el funcionamiento de este Instituto tecnológico italiano. Desde nuestra labor educativa, estamos convencidos de que es necesario plantearse nuevos retos que den respuestas a la actual crisis económica y al elevado desempleo juvenil. Y que a su vez, puedan minimizar la falta de habilidades y competencias personales y profesionales, la baja empleabilidad de muchos graduados y la dificultad de acceso a puestos de trabajo de alta cualificación. Además, queremos seguir insistiendo en la necesidad de estrechar los vínculos del mundo de la escuela con el mundo del trabajo. Estamos dispuestos a continuar trabajando por la promoción de más oportunidades e igualdad en la Educación y en el Mercado Laboral. Por este motivo durante este curso 2015-2016 volveremos a enviar tanto a alumnos como a profesores a otras ciudades de Europa a través del Proyecto “Czsec Europa,

Hallo Europa” Concretamente 6 alumnos de 2º de la Formación Profesional Básica, acompañados por dos profesores, participarán de un programa formativo práctico en un centro de Formación Profesional en Leipzig (Alemania) durante 15 días. Y cinco docentes de la Formación Profesional conocerán de primera mano el sistema dual alemán en esa misma localidad, donde tendrán la oportunidad de visitar distintos centros educativos y empresas que ya trabajan con este sistema. Por otra parte 6 alumnos de 2º de CFGM realizarán un mes de sus prácticas en Srem (Polonia). Esta aventura solo acaba de empezar… esperemos que sirva para enriquecernos a todos y para prestar un mejor servicio a nuestros jóvenes.

Begoña Huertas Moreno Coord. Programas Europeos

EL COLEGIO “CRISTO SACERDOTE” DE HUELVA

TAMBIE N POR EUROPA

Foto: cuadro con el viaje realizado por la Formación Profesional de nuestro colegio

Fundada en 1978, en Plaza las Monjas, 8 1º B de Huelva onobaidiomas.com

ACADEMIA DE INGLÉS

Publicidad

EMPRESA SOLIDARIA PARTICIPANTES EN ESTE NÚMERO

Page 8: Charla con un campeón · Enviado en nombre del Rector Mayor, el Conse-jero Regional, Don Stefano ha estado en nuestra Casa los días 1, î y de Noviembre. Los días 1 y 2 se reunió

Como cada

año, volvemos

a sentir la

experiencia de

la agricultura

en el tercer

ciclo de prima-

ria. Una vez al

mes, cada

clase del ciclo

se va turnando

para asistir a

las magistrales

clase de los

monitores del

Aula de la

Naturaleza del

Parque que el ayuntamiento ya hace vairios años invita a los

colegios. En el siguiente número mostraremos algunos fru-

tos del trabajo de nuestros pequeños agricultores y agricul-

toras.

Aprovechamos para saludar efusivamente a sus monitores y

amigos que cada día nos enseñan más secretos del mágico Mi experiencia en el cole - Sebastián Pérez Salas, 3º B de

Educación Primaria

En el coro ensayamos los jueves, y ya cantamos el martes 13 de octu-

bre. ¿Cuándo volveremos a cantar? Aún no lo sé, pero estoy entusias-

madísimo por cantar otra vez. ¡Es genial y divertido! Un poco cansado

pero bien.

Para entrar en el coro ha habido un casting que consistía en cantar una

canción y las prueban fueron un jueves. Se seleccionaron a muchos

niños y niñas y al final se quedaron pocas personas, porque todas no

podemos estar, si no seríamos un montón.

El coro lo dirige Don Jesús, y le ayuda con su guitarra Don Paco. Don

Damián se marchó del colegio, así que ya no está dirigiendo como

años atrás. Hasta el momento, hemos aprendido dos canciones, la que

más me gusta es la de Don Bosco.

Durante el año vamos a actuar en la verbena final de curso, ya lo

hicimos el día de la Hispanidad, en el concurso de villancicos de Navi-

dad, en la Gala de Don Bosco y también en alguna celebración más.

Publicidad Solidaria

La tienda de

informática

en el barrio

para toda la

familia c/ Cumbres de Enme-dio, s/n

HUERTO SALESIANO

TREN DE OTOÑO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Educación infantil ha realizado un tren con la colaboración de todos los alumnos de la etapa. Cada uno se ha llevado un vagón con

motivos navideños a casa para realizar su customización con la familia. Este ha sido el resultado, toda una variedad de gustos y

diseños diferentes.

SALUDO DEL DIRECTOR

Mis queridos amigos del GANCHO.

¿Nunca os habéis preguntado por qué

existe la Navidad? Los primeros cristia-

nos no la celebraban. Es más, no fue

hasta el siglo IV cuando empezamos a

celebrarla. ¿Os imagináis un mundo sin

navidad? No es difícil… Un mundo

donde no sea evidente el amor que

Dios nos tiene, un mundo donde reinen el odio y la venganza,

un mundo donde las personas no tienen derecho a soñar… No

sé si et está pasando lo mismo que a mí en este momento. ¿No

tienes la sensación que nuestro mundo, hoy más que nunca,

NECESITA CELEBRAR LA NAVIDAD?

Porque en realidad no celebramos la navidad, sólo celebramos

el luminoso “papel de regalo” que la envuelve (las luces, la

comida, las vacaciones, los regalos…), y no terminamos de

entender todo ese gran misterio que encierra la palabra NAVI-

DAD.

Mi querido amigo, NAVIDAD es acercarnos a las personas como

Dios se ha acercado a nosotros, es querer a los cercanos y a los

lejanos como Dios nos quiere a nosotros, es apostar por la vida

y la esperanza como Dios apuesta por el ser humano. Os hago

una propuesta a todos, ¿y si este año CELEBRAMOS LA NAVI-

DAD? Anímate y verás como no es difícil.