charla antiamarilica

4
1. TEMA: Vacuna Antiamarílica. 2. LUGAR: C. S. “La Palma” 3. FECHA: 11 – 09 - 15 4. HORA: 10:00 am 5. DURACIÓN: 15 minutos. 6. DIRIGIDO: Padres de familia que acuden al servicio de ESNI. 7. RESPONSABLE: Interna de Enfermería: Mayra Melissa Quispe Cabrera. 8. OBJETIVOS: Explicar a los padres de familia la importancia de la vacuna antiamarílica. Explicar a los padres de familia contra que enfermedad protege dicha vacuna.

Upload: yi-yeong

Post on 01-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vacuna antiamarilica

TRANSCRIPT

Page 1: Charla Antiamarilica

1. TEMA:

Vacuna Antiamarílica.

2. LUGAR:

C. S. “La Palma”

3. FECHA:

11 – 09 - 15

4. HORA:

10:00 am

5. DURACIÓN:

15 minutos.

6. DIRIGIDO:

Padres de familia que acuden al servicio de ESNI.

7. RESPONSABLE:

Interna de Enfermería: Mayra Melissa Quispe Cabrera.

8. OBJETIVOS:

Explicar a los padres de familia la importancia de la vacuna

antiamarílica.

Explicar a los padres de familia contra que enfermedad protege

dicha vacuna.

Dar a conocer las posibles reacciones post vacuna.

9. MATERIALES:

Rotafolio.

Folletos, dípticos.

10. SALUDO Y PRESENTACIÓN:

Page 2: Charla Antiamarilica

Muy buenos días padres de familia, soy interna de Enfermería de la

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, en esta ocasión les

voy a brindar una charla educativa sobre un tema muy importante:

“La Vacuna Antiamarílica”.

11. PREGUNTAS PARA LOS PADRES:

¿Qué es la vacuna Antiamarílica?

¿Por qué debe vacunar a su hijo con esta vacuna?

¿Cuáles son las reacciones normales de esta vacuna?

12. DESPEDIDA:

Muchas gracias por su atención y participación en el tema que les he

brindado hoy y me quedo satisfecha sabiendo que han aprendido

algo nuevo hoy, hasta pronto.

PREGUNTAS CONTENIDO MOTIVACION

1.

¿QUÉ ES LA

VACUNA

ANTIAMARÍLICA?

La vacuna Antiamarílica

es una vacuna que

contiene virus vivo

atenuado.

2.

¿CONTRA QUÉ

ENFERMEDAD

PROTEGE LA

VACUNA

ANTIAMARÍLICA?

La vacuna Antiamarílica

nos protege contra la

Fiebre Amarilla.

Page 3: Charla Antiamarilica

3.

¿CÓMO SE APLICA

ESTA VACUNA?

Se aplica a los 15 meses

de edad de manera

universal en todo el

país.

Se administra una dosis

de 0.5 cc por vía

subcutánea en el tercio

medio de la región

deltoidea.

Se usa una jeringa

descartable y aguja

retráctil de 1cc y aguja

25Gx5/8”.

Las personas que se

traslades a zonas de

riesgo de fiebre

amarilla, deberán

vacunarse con un

margen mínimo de 10

días antes de viajar.

4.

¿CUÁLES SON LAS

REACCIONES QUE

PUEDE

PRESENTAR TU

HIJA (O) DESPUÉS

DE RECIBIR ESTA

VACUNA?

Puede presentar dolor,

endurecimiento del

lugar donde se aplicó la

vacuna, enrojecimiento

y calor en el sitio de

aplicación.

En algunos casos puede

producir fiebre, fatiga y

dolor de cabeza.