charla 01 - identificacion de proceso peligroso

4
Charla 1 – Identificación del proceso peligroso “Hay un viejo proverbio africano que dice, si no existe un enemigo interior, el enemigo en el exterior no nos puede hacer ningún daño”, es decir, el enemigo más grande contra el cual tienes que luchar eres tú mismo. ¿Porque digo esto? Siempre es importante tener una buena actitud antes las circunstancias que se nos presenten, y les puedo asegurar que se puede obtener resultados más favorables y se nos harán más fáciles las tareas a realizar, por ejemplo; antes los procesos peligrosos. ¿Quién me puede ayudar con esa respuesta? ¿Quién me dice que son Procesos Peligrosos? Bueno… Se consideran procesos peligrosos en la interacción del trabajador con los objetos de trabajos y medios de trabajos con la capacidad de causarles daños a la salud. Para ir desglosando el tema continuare con: Objeto de trabajo: Son las materias primas, productos intermedios o productos finales que son transformados en bienes de servicios en el proceso de trabajo. Medio de trabajo: Son todas aquellas maquinarias, equipos y herramientas que no forman parte del producto o infraestructura, es decir, son los medios que prestan un servicio para la transformación objetos de trabajo a bienes o servicio.

Upload: fredo-alejandro

Post on 14-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Identificacion de Proceso Peligroso

TRANSCRIPT

Page 1: Charla 01 - Identificacion de Proceso Peligroso

Charla 1 – Identificación del proceso peligroso

“Hay un viejo proverbio africano que dice, si no existe un enemigo interior, el enemigo en

el exterior no nos puede hacer ningún daño”, es decir, el enemigo más grande contra el cual

tienes que luchar eres tú mismo. ¿Porque digo esto? Siempre es importante tener una buena

actitud antes las circunstancias que se nos presenten, y les puedo asegurar que se puede

obtener resultados más favorables y se nos harán más fáciles las tareas a realizar, por

ejemplo; antes los procesos peligrosos.

¿Quién me puede ayudar con esa respuesta? ¿Quién me dice que son Procesos Peligrosos?

Bueno… Se consideran procesos peligrosos en la interacción del trabajador con los objetos

de trabajos y medios de trabajos con la capacidad de causarles daños a la salud.

Para ir desglosando el tema continuare con:

Objeto de trabajo: Son las materias primas, productos intermedios o productos

finales que son transformados en bienes de servicios en el proceso de trabajo.

Medio de trabajo: Son todas aquellas maquinarias, equipos y herramientas que no

forman parte del producto o infraestructura, es decir, son los medios que prestan un

servicio para la transformación objetos de trabajo a bienes o servicio.

Proceso de Trabajo: Conjunto de actividades humanas bajo una organización de

trabajo en las que interactúan con los objetos y medios de trabajo, formando parte

de un proceso productivo.

Proceso Productivo: Conjunto de actividades que transforman objetos e insumos

en productos, bienes o servicios.

¿Quién me puedes contestar esta pregunta? ¿Globalizando todos estos conceptos, a que estamos expuestos? A LOS RIESGOS

CONCEPTO SENCILLO; Riesgo hace referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño. Pero como todo, existe diferentes tipos de riesgos laborales como:

Riesgo Químico: Son todos los posibles daños al entrar en contacto con; Polvo, Vapores, Líquidos, Disolventes.

Riesgo Psicosociales: Deben ser entendido como las condiciones que experimenta el trabajado en su medio que lo rodea (Relaciones interpersonales)

Riesgo Biológico “Estudio de la Vida”: Son los posibles daños antes la presencia de organismos o sustancias derivadas de los mismos como: Virus, toxinas, otros.

Page 2: Charla 01 - Identificacion de Proceso Peligroso

Riesgo Eléctrico: Como todos sabemos la electricidad se utiliza en casi todos los entornos laborales y se tiende a olvidar que es muy peligrosa. Las tareas donde entra a exposición al riesgo eléctrico, ya sea por un técnico o por contacto accidental pueden llegar hacer letales a la salud.

Riesgo Físico: Son los posibles daños a la salud por exposición o contacto con;- Iluminación: La iluminación inadecuada en el trabajo nos puede causar fatiga

ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes.- Microclimas (Temperatura, Humedad y Ventilación): La mayoría de los

espacios deben tener un ambiente de trabajo confortable, adecuado al organismo y al tipo de actividades que desarrollan.

- Ruido: Si el ruido de tu puesto de trabajo te obliga a levantar la voz para entender a menos de un metro de distancia, posiblemente es porque se está expuesto a un nivel considerable de ruido. Cuando “parece que te has acostumbrado al ruido” es porque ya se está sufriendo pérdida auditiva sin darnos cuenta.

Radiaciones (Ionizantes y no Ionizantes) ¿Quién me puedes diferenciar una de la otra?

Las Radiaciones ionizantes pueden ser electromagnéticas como rayos X y rayos gammas o de partículas.Las Radiaciones no ionizantes pueden entrar en contacto con materia biológica, no poseen suficiente energía para causar un daño de inmediato.

Riesgo Ergonómico (Esfuerzo Físico y Postural)Los esfuerzos físicos cansan, pero también causan lesiones osteomusculares (espalda, cuello, piernas, brazos, manos y pies). Se manifiestan por algún dolor, molestia, tensión o incapacidad temporal o permanente, son resultados de malas posturas o sobre esfuerzo en el trabajo.La obligación del patrono es controlar la situación o las condiciones del trabajo para no agravar la situación del trabajador.

Seguridad Vial (Prevención de Riesgos Laborales) Los accidentes laborales de tráfico se han convertido en el principal riesgo de mortalidad, a pesar de los esfuerzos para controlar o mitigar estos riesgos, los vehículos y equipos de trabajos móviles, son las maquinas más peligrosas en los centros de trabajo.

EN CASA NOS ESPERAN… POR ESO, SU SEGURIDAD ESTA PRIMERO!

PREVENIR ES TAREA DE TODOS!