chanchito blanco de la piña dysmicoccus brevipe

4
Chanchito blanco Dysmicoccus brevipe El cuerpo del adulto es de contorno oval, siendo más ensanchado en la extremidad caudal. De color rosado, cubierto de una fna pulverulencia, observandose acilmente los segmentos del cuerpo. Los procesos cerosos laterales, son ci ndricos, siendo más largos los últimos seis pares posteriores, en especial el último ue alcan!a de la longitud del cuerpo. "ide entre #.$ a % mm de longitud. &e desconoce las características de las posturas ' estados inmaduros. Es una especie ovovivípara Taxonomía.   Clase( )nsecta   *rden( +emiptera   &uborden( +omoptera   Divisin( &ternorrh'ncha   &uperamilia( Coccoidea   -amilia( seudococcidae   /0nero( Dysmicoccus   Especie( brevipes Ciclo de vida. La cochinilla tiene un ciclo de vida incompleto ' es ovovivíparo. Las hembras ponen los huevos 1ovip aridad2 pr oducidos en el extremo posterior del cuerpo en una cavidad deba3o de su cuerpo o en una cubierta cerosa llamada ovisaco, los huevos pueden medir entre 4,#5 ' 4,%5 mm de longitud ' entre 4,67 ' 4,#6 mm de ancho, los cuales para madurar ' alcan!ar su desarrollo puede durar entre % ' 5 días dependiendo de las condiciones climáticas. El estado ninal posee tres estadios. En su ciclo de vida muda tres veces, en un periodo de aproximadamente %8 días ' unos #7 días despu0s empie!an a producir un promedio #%8 crías en un periodo de #$ días. El tiempo de vida es aproximadamente de 54 días, de los cuales $9 los pasa en el periodo adulto. La duraci n de estas etapas se aplica a un r0gimen de #%:C 1/ullan ' "artín #44%2. Estos insectos son altamente dimrfcos sexualmente. La hembra adulta es sedentaria, larvi orme ' áptera, con la cabe!a ' el trax usionados ' la segmentaci n abdominal r ecuentemente sin defnir . ;sualmente las hembras po seen dos o tres es tados inmaduros ' las pa ta s están recuentemente reducidas o ausentes. Las hembras se f3an al hospedero utili!ando principalmente sus estiletes bucales 1<amos #449, &EL #44%2. Comportamiento.

Upload: alexander-jim

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chanchito Blanco de La Piña Dysmicoccus Brevipe

7/21/2019 Chanchito Blanco de La Piña Dysmicoccus Brevipe

http://slidepdf.com/reader/full/chanchito-blanco-de-la-pina-dysmicoccus-brevipe 1/4

Chanchito blanco Dysmicoccus brevipe

El cuerpo del adulto es de contorno oval, siendo más ensanchado en laextremidad caudal. De color rosado, cubierto de una fna pulverulencia,observandose acilmente los segmentos del cuerpo. Los procesos cerosos

laterales, son cilíndricos, siendo más largos los últimos seis paresposteriores, en especial el último ue alcan!a de la longitud del cuerpo."ide entre #.$ a % mm de longitud. &e desconoce las características de lasposturas ' estados inmaduros. Es una especie ovovivípara

Taxonomía.

  Clase( )nsecta  *rden( +emiptera

  &uborden( +omoptera

  Divisin( &ternorrh'ncha

  &uperamilia( Coccoidea

  -amilia( seudococcidae

  /0nero( Dysmicoccus

  Especie( brevipes 

Ciclo de vida.

La cochinilla tiene un ciclo de vida incompleto ' es ovovivíparo. Las hembrasponen los huevos 1oviparidad2 producidos en el extremo posterior delcuerpo en una cavidad deba3o de su cuerpo o en una cubierta cerosallamada ovisaco, los huevos pueden medir entre 4,#5 ' 4,%5 mm de longitud' entre 4,67 ' 4,#6 mm de ancho, los cuales para madurar ' alcan!ar sudesarrollo puede durar entre % ' 5 días dependiendo de las condicionesclimáticas. El estado ninal posee tres estadios. En su ciclo de vida mudatres veces, en un periodo de aproximadamente %8 días ' unos #7 días

despu0s empie!an a producir un promedio #%8 crías en un periodo de #$días. El tiempo de vida es aproximadamente de 54 días, de los cuales $9 lospasa en el periodo adulto. La duracin de estas etapas se aplica a unr0gimen de #%:C 1/ullan ' "artín #44%2.

Estos insectos son altamente dimrfcos sexualmente. La hembra adulta essedentaria, larviorme ' áptera, con la cabe!a ' el trax usionados ' lasegmentacin abdominal recuentemente sin defnir. ;sualmente lashembras poseen dos o tres estados inmaduros ' las patas estánrecuentemente reducidas o ausentes. Las hembras se f3an al hospederoutili!ando principalmente sus estiletes bucales 1<amos #449, &EL #44%2.

Comportamiento.

Page 2: Chanchito Blanco de La Piña Dysmicoccus Brevipe

7/21/2019 Chanchito Blanco de La Piña Dysmicoccus Brevipe

http://slidepdf.com/reader/full/chanchito-blanco-de-la-pina-dysmicoccus-brevipe 2/4

La ma'oría de g0neros son políagos, ' tambi0n específcos de palmas.=taca comúnmente en estados de invernadero. &e alimentan clavando unpico chupador sobre ho3as, tallos ' rutos '  chupan la savia. arte de estasavia la excretan como líuido a!ucarado 1melaza2. +a' algunas especiesde cochinillas ue no lo hacen> son los Diaspinos.

La mela!a omenta el crecimiento de umagina, ' tambi0n son recuentesatendidos por hormigas. La ma'oría de especies de cochinilla inestan lasho3as ' otras partes de la planta sobre el suelo, prefriendo los sitios ocultos,como los pliegues ' grietas. =lgunas especies pueden inestar las raícestambi0n. = pesar de ue tienen patas uncionales, no son particularmenteactivos ' por lo general no parecen responder a las perturbaciones.

Daños.

- Daños directos al absorber savia. Pierde vigor, la planta se debilita al absorber al

chupar los jugos por medio de un pico que clavan en hojas, ramas o frutos.

- Daños indirectos por el hongo Negrilla que se asienta sobre la melaza queexcretan. sto tambi!n debilita puesto que ennegrece las hojas impidiendo lafotos"ntesis. l deterioro est!tico es importante.

? =lgunas pueden ocasionar la muerte de ramas o de pies completos.

? La umagina ue crece sobre la mela!a tiene los mismos eectos ue loscomentados en mosca blanca ' contruibu'en a debilitamiento.

?Las protecciones ue generan las ormas inmviles, las negrillas ue vanasociadas a estos insectos ' las decoloraciones ' deormaciones de lasho3as deterioran el valor ornamental de los hu0spedes.

Control.

Biologico

@ásue! 1#4442, evalu la eectividad de Beauveria bassiana,Metarhizium anisopliae, Entomophthora virulenta,  3abn, cal hidratada,extracto de a3o (Allium sativum) ' =!adirachtina 1extracto de nim

 Azadirachta indica) para el mane3o biolgico de las cochinillas D.brevipes en piAa orgánica. El autor encontr ue el 3abn, a3o, nim ' calhidratada, ueron los productos ue dieron resultados satisactorios. Lostres entomopatgenos, por su parte, ocasionaron una ba3a mortalidad delas cochinillas, ' la ma'oría de veces ueron iguales al testigo. 

En +aBaii según evaluaciones hechas por el Departamento de=gricultura de los Estados ;nidos 1;&D=2, cinco meses despu0s de laliberacin del parasitoide de origen chino  Anagyrus kamali, laspoblaciones habían descendido entre 4 ' 54 por ciento. Durante superiodo de vida la hembra de A. kamali puede ovipositar un huevo en 84a 94 huevos de cochinilla. ambi0n se ha traba3ado con el escaraba3opredador ryptolaemus montrouzieri ". Este es un comedor vora! de

Page 3: Chanchito Blanco de La Piña Dysmicoccus Brevipe

7/21/2019 Chanchito Blanco de La Piña Dysmicoccus Brevipe

http://slidepdf.com/reader/full/chanchito-blanco-de-la-pina-dysmicoccus-brevipe 3/4

cochinilla rosada ' pude comer entre %444 ' $444 cochinillas endierentes estados de desarrollo durante su periodo de vida.

Mipe: 

En general el control de esta cochinilla es diícil debido a su ubicacin, sinembargo es posible tomar algunas medidas tendientes a disminuir suincidencia.

?uena desineccin de las coronas antes de la siembra.

?Evitar sembrar almácigos en áreas donde anteriormente se sembrespárrago ' estuvo inestado por esta plaga

?"antener el cultivo con una adecuada ertili!acin, debido a ue las plantasvigorosas muestran tolerancia al ataue de esta plaga.

?En condiciones de alta inestacin reali!ar aplicaciones de insecticidas atrav0s del sistema de riego. Esto es posible en caso de riego por goteo,siendo 0sto diícil en el sistema de riego por gravedad.

?Los campos ue se renuevan, deben ser rotados con otros cultivos ue nosirvan de hospedero de esta plaga. =demás se debe eliminar las plantasvoluntarias ' reali!ar araduras para exponerlas tanto a enemigos naturalescomo a condiciones ambientales ue le sean adversas. La rotacin mínimadebe ser de dos aAos.

Control químico.

#os tratamientos con productos qu"micos, para que sean mucho m$s eficaces,

deben ir dirigidos contra las larvas, que son m$s sensibles que el adulto.

%na vez detectadas las cochinillas, efect&a ' ( ) tratamientos con un intervalo de

*+-' d"as con insecticidas anticochinillas.

n el jard"n se combaten bien tratando en invierno $rboles de hoja caduca,

arbustos caducos frutales tambi!n de hoja caduca con ceite blanco de invierno /

un fosforado.

n el jard"n se combaten bien tratando en invierno $rboles de hoja caduca,

arbustos caducos frutales tambi!n de hoja caduca con ceite blanco de invierno /

un fosforado.

Nomrecomercial

!ngredienteactivo

Dosis

asudin 944EC

Dia!inn # cc F l

Cobrethane

"anco!eb*xicloruro de

cobre Comple3o0rrico

#?% Gg Fha

Page 4: Chanchito Blanco de La Piña Dysmicoccus Brevipe

7/21/2019 Chanchito Blanco de La Piña Dysmicoccus Brevipe

http://slidepdf.com/reader/full/chanchito-blanco-de-la-pina-dysmicoccus-brevipe 4/4

Biliogra"ía

Dysmicoccus brevipe  F !!!.bayercropscience.com.pe  F Corp =HE<. Ferú.

 #otencial del uso de hongos entomopat$genos para el control decochinilla %Dysmicoccus brevipes& en producci$n org'nica de piña% Ananas comosus& ( /ratereaux áe! I. @. FCEJ<* =/<*JK")C* <*)C=L DE )J@E&)/=C)KJ H EJ&E=JM=,E&C;EL= DE *&/<=D* F C=)E.

ichos anline.com.ar

"eal'bugs, <anN O axonF http(FFitp.lucidcentral.org.

@ademecum agrícola #44 F Ediarm F Ecuador