chamanismo celta

4
Chamanismo Celta - Las Artes del druida Uno de los elementos centrales del chamanismo es que todo lo que forma parte de la naturaleza comparte la misma esencia, ya sean seres humanos, animales o plantas, y el chamán es uno con la naturaleza. Este mismo concepto se puede iencontrar en la creencia galesa del "Manred". La creencia de la interconexión con la naturaleza todavía existe en el actual pensamiento celta. Bamford, en su libro “La voz del Águila: El corazón del cristianismo celta”, dice: "El ser humano se compone de un cuerpo y un alma. Este conjunto esta formado por el cuerpo que pertenece a este mundo, y por el alma que pertenece al otro mundo; asi pues, el ser humano, la humanidad, crea un microcosmos único. El cuerpo posee toda la naturaleza física y el alma toda la naturaleza espiritual, y estas encajan en una sola esencia armónica que conforma el mundo cósmico del ser humano " En el druidismo irlandés sabemos que la existencia está compuesta por tres "reinos" , conocidos como Reino del Mar, Reino de la Tierra y Reino del Cielo. El reino del Cielo o el “mundo de arriba”, es conocido tradicionalmente como Magh Mor, "La Gran Llanura" , y es el reino de las estrellas y la morada de muchos dioses y espíritus del cielo y el aire. El reino de la Tierra, l conocido como "mide", que significa simplemente "medio" o "centro", es nuestro hogar y lo compartimos con los animales y los espíritus de la naturaleza. El reino del Mar es el mundo inferior o Inframundo y se le conoce como Tir Andomain , que significa "La tierra bajo las olas". Tir Andomain es visto tradicionalmente como un mundo paralelo al nuestro, situado bajo el océano y otros cursos de agua. Esta es la tierra de los muertos y de los antepasados. Aquí el druida puede encontrar muchos aliados y puede aprender directamente la sabiduría de los antepasados. A través de cada uno de los tres reinos crece el sagrado "Bile", el árbol del Otro Mundo irlandés. Muchos practicantes de chamanismo celta utilizan este árbol sagrado para llegar a los reinos del otro mundo. El druida viaja entre mundos ya sea trepando o dewscendiendo a través del tronco de este árbol, desde la copa a sus raíces y viceversa. Los antiguos irlandeses tenían muchos árboles sagrados. Por lo general, situado en el centro de cada provincia o de las tierras tribales, estos antiguos árboles no solo se utilizaban en un sentido chamánico, muy familiar para nosotros, si no que eran los lugares donde se celebraban importantes reuniones. Debajo de las ramas del árbol sagrado de la tribu se forjaban alianzas, se suscribian contratos vinculantes, pues estos árboles eran “conductos” directos con el Otro Mundo. Los dioses y los antepasados eran los testigos todo lo que ocurría bajo las ramas del árbol. Toda cultura chamánica cree que el chamán viaja al reino superior o inferior en busca del conocimiento oculto. Estos viajes también se encuentran en el registro literario irlandés en forma de Immrama, como el "Viaje de Bran" y el "Viaje de Maeldúin." En muchos casos, los viajes al Otro Mundo en el Mito irlandés se producen por invitación de los seres que habitan esos reinos. Bran, Cormac y Connla fueron invitados o engañados para iniciar sus aventuras en el Otro Mundo, casi siempre por un habitante del Otro Mundo de sexo opuesto. En el caso de Connla:

Upload: icnocuicatl-bk-cci-dal-sr

Post on 12-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve descripción de la noble vocación y de sus aspectos generales.

TRANSCRIPT

Chamanismo Celta - Las Artes del druida Uno de los elementos centrales del chamanismo es que todo lo que forma parte de la

naturaleza comparte la misma esencia, ya sean seres humanos, animales o plantas, y el

chamán es uno con la naturaleza. Este mismo concepto se puede iencontrar en la creencia

galesa del "Manred". La creencia de la interconexión con la naturaleza todavía existe en el

actual pensamiento celta. Bamford, en su libro “La voz del Águila: El corazón del cristianismo

celta”, dice: "El ser humano se compone de un cuerpo y un alma. Este conjunto esta

formado por el cuerpo que pertenece a este mundo, y por el alma que pertenece al otro

mundo; asi pues, el ser humano, la humanidad, crea un microcosmos único. El cuerpo

posee toda la naturaleza física y el alma toda la naturaleza espiritual, y estas encajan en

una sola esencia armónica que conforma el mundo cósmico del ser humano "

En el druidismo irlandés sabemos que la existencia está compuesta por tres "reinos" ,

conocidos como Reino del Mar, Reino de la Tierra y Reino del Cielo. El reino del Cielo o el

“mundo de arriba”, es conocido tradicionalmente como Magh Mor, "La Gran Llanura" , y es

el reino de las estrellas y la morada de muchos dioses y espíritus del cielo y el aire. El reino

de la Tierra, l conocido como "mide", que significa simplemente "medio" o "centro", es

nuestro hogar y lo compartimos con los animales y los espíritus de la naturaleza. El reino

del Mar es el mundo inferior o Inframundo y se le conoce como Tir Andomain , que significa

"La tierra bajo las olas". Tir Andomain es visto tradicionalmente como un mundo paralelo al

nuestro, situado bajo el océano y otros cursos de agua. Esta es la tierra de los muertos y de

los antepasados. Aquí el druida puede encontrar muchos aliados y puede aprender

directamente la sabiduría de los antepasados.

A través de cada uno de los tres reinos crece el sagrado "Bile", el árbol del Otro Mundo

irlandés. Muchos practicantes de chamanismo celta utilizan este árbol sagrado para llegar a

los reinos del otro mundo. El druida viaja entre mundos ya sea trepando o dewscendiendo

a través del tronco de este árbol, desde la copa a sus raíces y viceversa. Los antiguos

irlandeses tenían muchos árboles sagrados. Por lo general, situado en el centro de cada

provincia o de las tierras tribales, estos antiguos árboles no solo se utilizaban en un sentido

chamánico, muy familiar para nosotros, si no que eran los lugares donde se celebraban

importantes reuniones. Debajo de las ramas del árbol sagrado de la tribu se forjaban

alianzas, se suscribian contratos vinculantes, pues estos árboles eran “conductos” directos

con el Otro Mundo. Los dioses y los antepasados eran los testigos todo lo que ocurría bajo

las ramas del árbol.

Toda cultura chamánica cree que el chamán viaja al reino superior o inferior en busca del

conocimiento oculto. Estos viajes también se encuentran en el registro literario irlandés en

forma de Immrama, como el "Viaje de Bran" y el "Viaje de Maeldúin." En muchos casos, los

viajes al Otro Mundo en el Mito irlandés se producen por invitación de los seres que habitan

esos reinos. Bran, Cormac y Connla fueron invitados o engañados para iniciar sus aventuras

en el Otro Mundo, casi siempre por un habitante del Otro Mundo de sexo opuesto.

En el caso de Connla:

"Connla el Hermoso estaba parado en la colina de Usnach con algunos compañeros cuando

una extraña mujer le dijo:" Vengo de la tierra de los vivos, donde no hay ni muerte, ni carencia

ni pecado. Vivimos en una fiesta perpetua sin necesidad de servicio. La paz reina entre

nosotros, sin conflictos. Poseemos una túmulo que es donde habitamos, y que son llamados

montículos de hada”. Los compañeros de Connla no podía ver ni oír a la mujer, y uno de los

druidas de la Corte loa llevó lejos, pero ella se las arregló para lanzar antes una manzana a

Connla. Después de eso, Connla no podía comer ni beber, con excepción de la manzana,

que continuamente se renovaba. Finalmente, a Connla ya no le importaba a permanecer en

este mundo, y después de encontrarse de nuevo con la mujer, subieron en un barco que

partió con ella hacia el mar, hacia la Tierra de la Juventud.

Los héroes irlandeses que entran en las tierras del otro mundo suelen ir en busca de

sabiduría y conocimiento, o a veces simplemente se sienten atraídos por la lujuria o el deseo

de ver la belleza del ser que les incitó al viaje. La principal diferencia entre los viajes de otro

mundo de los mitos de Irlanda y los adoptados por un chamán, es sobre todo el medio por

el cual se realiza el viaje. En el mito celta, el otro mundo y el mundo terrenal se superponen

lo que facilita un "deslizarse" de una realidad a otra. El mito irlandés es rico en

estas historias relativas a una persona normal es llevada al Otro Mundo, o entra

accidentalmente en él.

Pero en muchos de los immrama, los protagonistas son llevados voluntariamente con el fin

de obtener parte del Conocimiento oculto, tal como sucede en las historias "El viaje de Bran"

y el "Viaje de Maeldúin", o para encontrar y recuperar a un amigo o familiar que había sido

llevado al Otro Mundo, como en la historia de “Las aventuras de Cormac en la Tierra de

Promisión”.

En muchas culturas chamánicas el chamán entra en el mundo subterráneo a través de un

agujero, cueva o algún otro tipo de abertura en la tierra. Aunque el pozo o manantial son los

pasos menos usados para llegar al Otro Mundo , son un lugar de comunicación con seres

del Otro Mundo. Hay muchas referencias en la mitología celta sobre personas que entran

en cuevas, aberturas de los túmulos o manantiales para llegar al Otro Mundo. El mito celta

es rico en tradiciones relativos a pozos y manantiales, como lo demuestra el gran número

de fuentes y pozos repartidos por las islas británicas e Irlanda, que siguen

considerándose sagrados.

En la mitología irlandesa existe una historia sobre un pozo sagrado, situado en el centro del

inframundo. Conocido como el Pozo de la Connla, hay nueve avellanos creciendo alrededor

del borde del pozo. La caída de las avellanas en el agua, hacia que estas

otorgaran sabiduría mística e inspiración. Dentro del pozo vivian cinco salmones, que

comían los frutos de la avellana y dejaban las cascaras flotando en la corriente. El pozo es

el dispensador de la sabiduría y el camino que lleva hacia el pozo son los sentidos. Los

sentidos fluyen como siete corrientes hasta el pozo y desde el pozo. Nosotros exploramos

el pozo a través de nuestros sentidos y la sabiduría del pozo nos llega de la misma manera.

Lo que el pozo nos aporta esta determinado por las necesidades conscientes e

inconscientes del individuo. Hay miles de pozos sagrados que son todavía venerados por

los irlandeses actuales, en particular por sus poderes curativos. Cada pozo tenía un espíritu

tutelar, por lo general una diosa que interactuaba con el peticionario, y traia la ayuda divina

en forma de cura o de sabiduría.

El “cambio de forma” se encuentra tanto en el chamanismo como en druidismo. El chamán

cambiará su forma para viajar con más libertad en el otro mundo o para obtener sabiduría.

La creencia en cambio de forma es muy fuerte en la tradición celta. Los druidas utilizaron el

“cambio de forma” como un tipo de protección y, más a menudo, como una forma de

castigo. Hay muchas historias en la tradición celta, relativas a personas que se convirtieron

en animales con el fin de que pudieran aprender una valiosa lección.

En la historia galesa de Math ap Mathonwy encontramos un ejemplo de cambio de forma

utilizado como castigo.

Gwydion y su hermano Gilfaethwy provocan problemas a Math para iniciar una guerra con

Pryderi, rey de Annwn. Esta guerra es provocada para alejar a Math de su real

consorte Goewin. Gwydion mata a Pryder y Gilfaethwy viola a Goewin. Math, enfurecido,

transforma a Gwydion y Gilfaethwy en venados. Gwydion es un ciervo y Gilfaethwy una

cierva. Se vej obligados a vivir en estos cuerpos como compañeros hasta la muerte. Cuando

mueren, se transforman una vez más, esta vez Gwydion se convierte en una cerda y

Gilfaethwy en un jabalí. Una vez más, viven la vida como compañeros. Después de la

"encarnación" como cerdos, viven de nuevo como lobos. Gwydion como lobo y Gilfaethwy

como loba.

Tanto el chamanismo como el druidismo utilizan los estados de éxtasis y de trance con el

fin de realizar viajes al Otro Mundo con el fín de obtener sabiduría o facilitar la curación.

Varios manuscritos antiguos irlandeses describen algunos de los métodos utilizados por los

druidas para obtener y mantener los cambios en la conciencia con el fin de comunicarse con

seres de Otros Mundos y los dioses.

En el Glosario de Cormac escrito entre los siglos IX y X, indican "Tres Iluminaciones",

conocidas como Imbas Forosna, Tenm Laida y Dichetal do Chennaib. Imbas Forosna y

Tenm Laida fueron prohibidos por San Patricio, ya que utilizaban los "ídolos paganos."

Imbas Forosna tiene muchos elementos en común con la esencia del chamanismo. Imbas

Forosnai implica un ritual de sueño, o "incubación de sueños" y también podría haber

iincluido la privación de luz. El uso de la privación sensorial es común en todo el como medio

de acercamiento a los espíritus, ya sea manteniendo el ayuno, como hacen los cristianos, o

privando a una persona de luz como se hace en druidismo. Hay ejemplos de privación de

luz en numerosos mitos celtas; el poeta (o profeta) es encerrado en una cueva sellada o

refugio durante varias horas o días… después de cierto tiempo es liberado y al ser expuesto

a la luz "recitaba diversas profecías en forma poética ". Debemos señalar aquí que el viaje

de la oscuridad a la luz es un símbolo de renacimiento y lo contrario es un símbolo de la

muerte. Esto es algo que cada uno de nosotros debe experimentar en el camino hacia la

iluminación espiritual.

El druidismo, como el chamanismo, no es una religión, sino una filosofía de vida. Los dos

son tan sumamente parecidos que pueden integrarse con facilidad, y los datos históricos

están ahí para apoyar practicante actual de chamanismo celta. La mayor parte del arte

mágico practicado por los druidas, antiguos y modernos, se basa en el contacto directo con

el Otro Mundo, con un ayudante espiritual (por lo general una deidad protectora) además de

otros muchos elementos comunes. Que los druidas o celtas lo llamaran chamanismo o de

alguna otra manera es algo irrelevante. Lo que es relevante es que los parecidos entre el

chamanismo y las prácticas espirituales celtas son similares, si no idénticas.

-Hermandad Druida Dún Ailline