ch11-e

32
Copyright 2004

Upload: bruciek

Post on 26-Jun-2015

1.148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ch11-E

Copyright 2004

Page 2: ch11-E

Copyright 2004

Capítulo 11 Fase de terminaciones

Page 3: ch11-E

Copyright 2004

• Aprender acerca de la fase de terminaciones.

• Aprender acerca de la administración de cables.

• Comprender acerca de las terminaciones los medios de cobre.

• Aprender acerca de las terminaciones de fibra óptica.

• Aprender acerca de los paneles de conexión.

Objetivos de aprendizaje

Page 4: ch11-E

Copyright 2004

Corte de cable según la longitud adecuada

• El jack se conecta con aproximadamente 15 a 20 cm. (6 a 8 pulgadas) de cable que sale de la pared.

• Un error común de los instaladores novatos es cortar el cable demasiado corto. Recuerde, siempre es posible cortar el excedente, pero un cable corto no puede estirarse.

• Cuando llega el momento de cortar los cables a extensión, se debe volver a rotular los cables antes de cortarlos, si el rótulo original está en una de las porciones a cortar.

Page 5: ch11-E

Copyright 2004

Empalme de cable de cobre

• Empalmar cables es conectar dos cables entre sí.

• El empalme directo y el empalme a tope. En un empalme directo, un cable llegará al punto de empalme desde una dirección mientras que el otro llegará al punto de empalme desde la dirección opuesta.

• En un empalme a tope, todos los cables llegarán a la ubicación del empalme desde la misma dirección.

Page 6: ch11-E

Copyright 2004

Terminación de Cable

• La conexión de los cables de comunicaciones a una TR se conoce como "inserción a presión".

• El término inserción a presión proviene de la herramienta especial accionada por resorte que se utiliza para conectar cables individuales.

Page 7: ch11-E

Copyright 2004

Sistemas de Administración de Cables

• Los sistemas de administración de cables pueden ser abierto o cerrados.

• Los sistemas abiertos son accesibles para facilitar el ruteo, pruebas y agregar o remover cables.

• Los sistemas cerrados proveen una mejor protección para el cable contra el agua, roedores o insectos.

• Existe equipamiento para administrar cables.

Page 8: ch11-E

Copyright 2004

Canaletas

• Canaleta es el término utilizado para describir los sistemas de contención que alberga o sostiene cables.

Page 9: ch11-E

Copyright 2004

Bandejas de cable

• Las bandejas de cables, se utilizan para proporcionar una ruta y un soporte para los cables de distribución de red y cables backbone en tendidos de cable o en la TR.

Page 10: ch11-E

Copyright 2004

Cestas de Cables

• Las cestas de alambre tienen la misma función que las bandejas de cable pero en general son más livianas y pueden ser más versátiles. Están hechas con alambres moldeados y soldados.

Page 11: ch11-E

Copyright 2004

Sistemas de escaleras

• Un sistema de escalera se construye con secciones que se asemejan a una escalera

• Estos sistemas se pueden instalar por encima de un techo caído, o pueden instalarse en una TR.

• Pueden instalarse en forma vertical u horizontal.

Page 12: ch11-E

Copyright 2004

Ganchos J

• Los ganchos J se utilizan para sostener cables cuando no hay canaletas, escaleras, bandejas de cable o bastidores disponibles.

• Son fáciles de montar y vienen en diferentes tamaños

• La gran superficie de los ganchos J puede soportar cables sin perturbar la arquitectura de los pares individuales.

Page 13: ch11-E

Copyright 2004

Anillo D

Los anillos D se utilizan para enrutar el atado de cables a sus puntos de conexión.

Page 14: ch11-E

Copyright 2004

Protección del cable

El sistema debe evitar que los cables se aplasten y debe mantener el radio mínimo de curvatura

Page 15: ch11-E

Copyright 2004

Enrutado de cable

El sistema ofrece una transición sin complicaciones a las rutas horizontales de modo que no se dañe el cable y que no exceda el radio de acodamiento mínimo

Page 16: ch11-E

Copyright 2004

Sistema de etiquetado

• Los sistemas de rotulación ayudan a realizar instalaciones más efectivas y le dan un aspecto profesional a la instalación terminada.

• Los cables individuales se rotulan en diferentes lugares. En el extremo de la estación de trabajo, se coloca a aproximadamente 10 cm del jack.

• La placa frontal del jack también requiere un rótulo.

• En la TR, los rótulos deben ubicarse cerca del extremo de los puntos de conexión para lograr una identificación rápida.

Page 17: ch11-E

Copyright 2004

Sistema de etiquetado

Page 18: ch11-E

Copyright 2004

Puntos de consolidación y MUTOA

• Los puntos de consolidación o las conexiones de telecomunicaciones para multiusuarios (MUTOA) se ubican en forma estratégica en toda la oficina.

• Cada punto de consolidación o MUTOA servirá, en general, a entre 6 y 12 usuarios.

• Se trata de ubicaciones de conexión fijas en la oficina.

• Cuando se cambian las divisiones de una oficina, el cableado se cambia únicamente en el punto de consolidación o MUTOA.

Page 19: ch11-E

Copyright 2004

Puntos de consolidación y MUTOA

Punto de Consolidación

MUTOA

Page 20: ch11-E

Copyright 2004

Ataduras de cables

• Se utilizan ataduras de cable de nylon para asegurar los cables en atados y así lograr un enrutado prolijo y ordenado

• El exceso de ajuste puede causar que cambie la arquitectura del cable.

Page 21: ch11-E

Copyright 2004

Conexión de medios de cobre: Punta y anillo

• Los pares de cables para voz o datos se llaman punta y anillo.

• Los colores de los anillos son azul, naranja, verde, marrón y gris.

• Los colores de las puntas son blanco, rojo, negro, amarillo y violeta.

Page 22: ch11-E

Copyright 2004

Conectores macho y jacks RJ-11

• El conector RJ-11, que puede ser un jack o un conector macho, se utiliza para conectar cables de Categoría 3.

• Este conector común tiene seis pines.

• El par 1 (blanco/azul) se conecta a los pines 3 y 4.

• El par 2 (blanco/naranja) se conecta a los pines 2 y 5.

• El par 3 (blanco/verde) se conecta a los pines 1 y 6.

Page 23: ch11-E

Copyright 2004

Conectores macho y jacks RJ-45

• Las tomas RJ-45 tienen ocho pins que podrán adaptarse a cuatro pares de hilos como máximo.

• El par 1 siempre se conecta con los pins centrales, en este caso, los pins 4 y 5.

• El par 4 (blanco/marrón) siempre se conecta con los pins 7 y 8.

• Los pares 2 y 3 pueden diferir según el plan de cableado.

• Utilizando T568B, el par 2 (blanco/naranja) se conecta con los pins 1 y 2.

• El par 3 (blanco/verde) se conecta con los pins 3 y 6.

• T568A revierte los pares 2 y 3 de modo que el par 2 se conecta con los pins 3 y 6, mientras que el par 3 se conecta con los pins 1 y 2.

Page 24: ch11-E

Copyright 2004

RJ-31 x

• Las áreas protegidas con alarmas contra robo necesitan conectores especiales que puedan tomar la línea en el caso que se active la alarma.

Page 25: ch11-E

Copyright 2004

Conectores de cable coaxial

• Los dos tipos de conectores de cable coaxial más comunes son los conectores BNC y los conectores F.

Page 26: ch11-E

Copyright 2004

Conexiones estilo engarce y conectores estilo D

• El conector telefónico tipo D se utiliza para interconectar los equipos de comunicaciones a los bloques de conexión. También se utiliza para conectar un bloque de conexión completo a otro. Estos conectores engarzan 25 pares de cables y pueden venir en configuraciones macho y hembra.

Page 27: ch11-E

Copyright 2004

Bloques 66

• Los bloques 66 son bloques de conexión de desplazamiento del aislamiento que no califican para las instalaciones de datos de alto rendimiento, y se utilizan comúnmente en las aplicaciones de voz.

• Los bloques 66 tienen cuatro columnas de 50 pines de modo que pueden acomodar la conexión de 25 pares o conexiones de 50 pares según su configuración.

Page 28: ch11-E

Copyright 2004

Bloque 110

• Los bloques 110 son bloques de conexión de alta densidad que se utilizan para aplicaciones de voz y datos.

Ganchos C con conectores IDC

Page 29: ch11-E

Copyright 2004

Bloques Krone y BIX

• Los bloques BIX y los bloques Krone son otra clase de bloques de conexión de desplazamiento de aislamiento de alto rendimiento.

• Ambos bloques son adecuados para las aplicaciones de datos y de voz de alto rendimiento.

Page 30: ch11-E

Copyright 2004

Código de colores para fibra óptica

• Del mismo modo que los cables de cobre tienen un esquema de código de colores para distinguir los pares de cables, existe un esquema de código de colores para el cable de fibra óptica. Este esquema de colores se especifica en el estándar TIA/EIA 598-A.

Page 31: ch11-E

Copyright 2004

Uso de paneles de conexión

• Los paneles de conexión se utilizan para interconectar datos de red o sistemas de voz al cable de red físico

• Los paneles de conexión también se utilizan para interconectar los sistemas de cable backbone a los sistemas de cable de distribución de red.

• Se debe utilizar un esquema de cableado uniforme en todo el sistema del panel de conexión.

• Si se utiliza un plan de cableado T568-A para tomas o jacks de información, se deben utilizar paneles de conexión T568-A.

Page 32: ch11-E

Copyright 2004