cfc ultimos reportes

9
Fue un psicólogo canadiense nació en el año de 1965.El hace referencias de las condiciones del ser humano, de cómo los sujetos aprenden a imitar modelos. Su teoría es conductista o sea que se focaliza sobre la observación, medición y manipulación el rechaza todo aquello que no es visible, interno aquello que no está disponible. Sugirió que el comportamiento causa el ambiente, que el sujeto de acuerdo a su entorno va a comportarse dependiendo del lugar en donde las personas se encuentren o con las que tenga contacto el sujeto y su conducta tendrán algún efecto en otras personas. Albert Definió un termino con el nombre de determinismo reciproco que dice que el mundo y el comportamiento de un sujeto está relacionado mutuamente. Más tarde definiría la personalidad del sujeto como una relación en tres cosas, ambiente, conducta y proceso psicológico del sujeto. Bandura menciona que existen pasos para el proceso del modelado que son los siguientes: atención, retención, reproducción y motivación. Los llamo motivos negativos, también menciona tres términos que es el castigo pasado, prometido y vicario. Él no está de acuerdo con el castigo, dice que es mejor el refuerzo y para controlar nuestro comportamiento que es la autorregulación nombra tres pasos importantes. 1) Auto observación 2) juicio 3) auto respuesta 4) compensación 5) inactividad y escape. Yo entendí que este psicólogo se refiere a que los niños aprenden por medio de la observación, por parte de sus padres y la televisión. La conducta de cada sujeto depende en la forma de cómo interpreta las cosas tanto positivas como negativas. Pensaba que el sujeto era capaz de generar su propio cambio. La terapia de autocontrol resulta una buena opción para tratar de eliminar los malos hábitos que generalmente tenemos

Upload: concepcion-fernandez-cruz

Post on 07-Apr-2017

136 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cfc ultimos reportes

Fue un psicólogo canadiense nació en el año de 1965.El hace referencias de las condiciones del ser humano, de cómo los sujetos aprenden a imitar modelos. Su teoría es conductista o sea que se focaliza sobre la observación, medición y manipulación el rechaza todo aquello que no es visible, interno aquello que no está disponible. Sugirió que el comportamiento causa el ambiente, que el sujeto de acuerdo a su entorno va a comportarse dependiendo del lugar en donde las personas se encuentren o con las que tenga contacto el sujeto y su conducta tendrán algún efecto en otras personas. Albert Definió un termino con el nombre de determinismo reciproco que dice que el mundo y el comportamiento de un sujeto está relacionado mutuamente. Más tarde definiría la personalidad del sujeto como una relación en tres cosas, ambiente, conducta y proceso psicológico del sujeto. Bandura menciona que existen pasos para el proceso del modelado que son los siguientes: atención, retención, reproducción y motivación. Los llamo motivos negativos, también menciona tres términos que es el castigo pasado, prometido y vicario. Él no está de acuerdo con el castigo, dice que es mejor el refuerzo y para controlar nuestro comportamiento que es la autorregulación nombra tres pasos importantes. 1) Auto observación 2) juicio 3) auto respuesta 4) compensación 5) inactividad y escape. Yo entendí que este psicólogo se refiere a que los niños aprenden por medio de la observación, por parte de sus padres y la televisión. La conducta de cada sujeto depende en la forma de cómo interpreta las cosas tanto positivas como negativas. Pensaba que el sujeto era capaz de generar su propio cambio. La terapia de autocontrol resulta una buena opción para tratar de eliminar los malos hábitos que generalmente tenemos comúnmente que nos disgustan; tales como fumar comer o beber en exceso, entre otros malos hábitos.

Page 2: Cfc ultimos reportes

Nació en el año de 1902 en un suburbio de Chicago. Para Rogers las personas desarrollan su personalidad e función de metas positivas. Cada organismo nace con ciertas potencialidades innatas y el significado de vivir está estrechamente relacionado al constante propósito de realización, el impulso de convertirnos en lo que somos capases. Este impulso biológico hacia la realización recibe el nombre de intendencia a la realización además de tratar de realizar nuestro potencial biológico, intentamos realizar nuestro sentido consciente de lo que somos, a lo que Rogers llamo la tendencia a la autorrealización. Una persona plena es alguien cuyo auto concepto es muy parecido a sus capacidades innatas. Las personas plenas, en general, son criadas con un afecto positivo incondicional o la experiencia de ser valoradas por otras personas independientemente de sus emociones, actitudes y conductas. Con frecuencia los niños, son educados con afecto positivo condicional, es decir, con padres y otras personas que aceptan y valoran ciertos aspectos de su individualidad. Estas personas tienden a desviarse de sus capacidades innatas para construir una personalidad más acorde a como los ven otras personas. Probablemente las personas que no son plenas se sienten amenazadas, ansiosas y generalmente insatisfechas con lo que son.

Su teoría es humanista.

Page 3: Cfc ultimos reportes

Nació en el año de 1900, de origen Alemán, fue un psicoanalista, le dio mayor importancia a los problemas sociales y culturales, también pensaba que el hombre no está ligado a la naturaleza por instintos y que las mismas cualidades que nos hacen humanos también nos presentan dificultades. Fromm destaca mas la capacidad que tienen las personas para amarse a sí mismos y otros. Tal pereciera que hace su teoría en combinación con la Freud y Marx. Fromm habla de la libertad y la define como la característica central de la naturaleza humana, y menciona tres vías por la cual escapamos de la libertad.

1) Autoritarismo: evitamos la libertad al fusionarnos con otros y ser parte de un sistema autoritario, como la sociedad volviéndonos parte de un sistema autoritario, escapamos cuando nos sometemos a otros o ser autoritarios. El se refiere a una versión más extrema de autoritarismo masoquismo y sadismo.

2) Destructividad: los autoritarios viven una dolorosa existencia o sea que se eliminan así mismos, pero otros responden al dolor volviéndose en contra de los demás y cuando este se bloquea el sujeto va hacia el mismo y puede llegar al suicidio, enfermedad o adicción alguna droga.

3) conformidad autómata: cuando necesitamos replegarnos, nos refugiamos en nuestra cultura. Según Fromm tenemos 5 necesidades humanas.

1) De relaciones: el amor productivo es la una manera de superar el sentimiento de soledad.

2) De trascendencia: aunque las personas sean distintas, todo el mundo posé la capacidad para adquirir conocimiento y habilidades, sí esta capacidad no se utiliza o se usa de manera incorrecta el desarrollo y la personalidad se ven perjudicados.

3) De arraigo: que el hombre necesita tradiciones, costumbres y ritos, que representan cosas o creencias que son más importantes que el individuo.

4) De identidad: todo el mundo experimenta su necesidad de identificar su lugar en el mundo.5) De marco de referencia: cada persona tiene la necesidad de conferir un sentido a su vida y de comprende su mundo.

Page 4: Cfc ultimos reportes

Fue un psicoanalista, nació en 1902-1994. En su perspectiva el nos dice que al sujeto la sociedad y la cultura lo desafían y lo moldean. Su teoría sugiere que el cambio debido al desarrollo ocurre en ocho etapas diferentes de nuestras vidas, el argumentaba que cada etapa presenta una crisis o conflicto que el sujeto debe resolver, y su desarrollo se da durante toda su vida. Erickson creyó que la personalidad se desarrolla en el transcurso de la vida y estaba de acuerdo con Freud sobre el desarrollo sexual. Pero para Erickson también fue muy importante la calidad de relación de padre _ hijo, los niños deben sentir que sus deseos y necesidades son compatibles con los de la sociedad en la que se desenvuelven, al principio por su familia. Únicamente si los niños se sienten valiosos y competentes a sus propios ojos y de la sociedad, desarrollaran un sentido de identidad seguro. Él éxito de las etapas que menciona Erickson dependen de cómo el sujeto se adapte a las etapas previas. Es un breve resumen sobre las etapas de Erickson que son las siguientes:

1) Desconfianza vs desconfianza. El infante tiene que adquirir la confianza suficiente como dejar de ver a la madre, sin sentir ansiedad o ira. Tal confianza le da seguridad al niño y en sí mismo.

2) Autonomía vs vergüenza y duda: durante los tres primeros años, el niño tiene que adquirir el sentido de autonomía, él niño tiene que lograr tener el autocontrol esperado para lograr tener sentimientos de autonomía, porque si no será lo contrario, sentirá vergüenza, por no lograr lo esperado por ejemplo, el control de sus funciones excretorias, caminar y sostenerse en las cosas.

3) Iniciativa vs culpa: entre los tres y los seis años de edad, los niños se vuelven cada vez más activos, el niño comienza a hacer actividades sociales y culturales por ejemplo, en el preescolar, con el apoyo de los padres genera un sentimiento de alegría y ejercer nuevos retos. Sin embargo si el niño es incapaz de hacer esto puede generar culpabilidad y resentimiento.

Page 5: Cfc ultimos reportes

4)Laboriosidad vs inferioridad: dé 6 a 7 años los niños encuentra nuevas expectativas en el hogar y en la escuela, debe aprender habilidades para convertirse en adulto incluyendo el cuidado personal, si los son reprimidos pueden sentirse inferiores que no tienen la capacidad de realizar sus roles.

5) Identidad vs Confucio de roles: en la pubertad termina la infancia y comienzan los roles de la edad adulta, la elección de su ocupación o carrera es algo muy importante para su identidad, que es alcanzar al integrar varios roles. El fracaso para forjarse una identidad lleva a la confusión de roles y a la desesperación.

6) Intimidad v aislamiento: durante la edad adulta joven, se espera que las personas, al llegar a la adultez joven estén preparados para la verdadera intimidad, pues tendrán que establecer relaciones sociales y ocupacionales también elegir pareja. El fracaso en la intimidad provoca dolorosa soledad y un sentimiento de estar incompleto.

7) Productividad vs estancamiento: la edad adulta media, más o menos durante los 25 y 60 años el reto es mantenerse productivo y creativo, si no es así el adulto puede sentirse estancado o empobrecido.

8) Integridad vs desesperación: con el inicio de la vejez, las personas que no lograron sus metas se sienten disgustados y la personas que sí se sienten íntegras.

Nació en el año de 1921 en la ciudad de México, el 6 de octubre y murió en la ciudad de Cuernavaca Morelos el 14 de abril de 1989. Se especializo en el instituto psicoanalítico de Buenos Aires. A él se le debe la difusión, en México de las ideas y textos de Sigmund Freud y de la corriente psicoanalítica. Así como de la aplicación de las pruebas proyectivas para personas que efectuó el banco de México. En 1952 fundó y dirigió el seminario de psicoanálisis de las expresiones culturales del mexicano. Es reconocido por sus estudios reveladores de la personalidad del mexicano de la primera mitad del siglo 20, insiste en los diferentes rasgos del mexicano. En sus perspectivas historias, sociales y políticas, agregando a ellos su visión para

Page 6: Cfc ultimos reportes

explicar la conducta del mexicano. Psicología de las motivaciones, en el que aborda las diversas motivaciones históricas que han forjado la personalidad de los diversos tipos de mexicanos, principalmente hace énfasis de los mestizos y los indígenas. Santiago realiza un rápido recorrido histórico para localizar nuestra infancia histórica que se inicia en la conquista y llega hasta los años 50, etapa en la que se detiene para resaltar antes que alguno, el carácter ambiguo del sentir del mexicano desde la niñez a la adultez, que se debate entre el odio y el amor a la madre, padre, hermano menor, esposa, extranjero y español. Estudia la genealogía conductual del machismo, el alcoholismo, y del guadalupanismo del aislamiento del indígena, malinchismo y del nacionalismo. Son características a las que engloba bajo las tres principales tendencias que el menciona como típicas del mexicano: la negación, asimilación y la aceptación que advierte como mecanismos de defensa, una de las ideas más interesantes que menciona es aquella mujer como soldadera en la revolución mexicana logro su máxima expresión de libertad y goce sensual como compañera y no como típica mujer reprimida y abnegada. Este es un breve resumen del trabajo de este psicoanalista entre otras obras importantes que escribió

Nació en el año de 1908 la teoría de Maslow habla sobre un proceso de crecimiento desde las necesidades fisiológicas, hasta las motivaciones mas altas, y que desarrollan cuando los seres humanos logran todo su potencial. Desde mediados del siglo 20 Maslow demostró que en cada uno de nosotros hay una obra que debemos lograr, conforme se satisfacen las necesidades básicas las personas desarrollamos necesidades y deseos más altos. A continuación un breve resumen de su pirámide, mejor conocida como la pirámide de Maslow.

Page 7: Cfc ultimos reportes

1) Necesidades fisiológicas: aire, agua, alimentos, dormir, descanso, sexo y vestimenta.

2) Necesidades de seguridad: buscamos protección ante el peligro, privaciones y seguridad.

3) Necesidades sociales: amistad, pertenencia a un grupo, compañía y amor.

4) Necesidades de estima: reputación, reconocimiento, auto respeto y logros.

5) Necesidades de autorrealización: realización potencial, utilización plena de los talentos individuales y experiencias enriquecedoras.El individuo busca satisfacer primero las necesidades que le parezcan más importantes. De acuerdo a la teoría de Maslow mucha gente busca la psicoterapia porque sus necesidades de amor y de pertenencia no están satisfechas. El progreso terapéutico requiere que esas necesidades se cubran creía que el enfoque terapéutico debe adaptarse al paciente.

Nació en el año de 1881_1966, fue un psiquiatra Suizo pionero en el campo de la psicología existencial, procuro interpretar al individuo de acuerdo con sus relaciones personales, con los otros y consigo mismo concibió así al ser humano como una existencia que se comunica con otra. La psicoterapia existencial tiene sus raíces y bases en los esfuerzos y aportes de analistas y psiquiatras Europeos del siglo veinte, buscaron

Page 8: Cfc ultimos reportes

describir, comprender y explicar las experiencias y enfermedades del ser humano, sin dejar a lado la persona a quien dichas enfermedades y experiencias ocurrían. Los existencialistas son famosos porque puntualizan que la vida es dura, el existencialismo menciona lo siguiente: 1) la persona se considera un individuo que existe como ser en el mundo, la existencia de cada quien es única y refleja sus percepciones, valores y actitudes. 2) el sujeto debe ser tratado como producto del crecimiento personal. 3) la persona avanza por la vida luchando por contrarrestar la despersonalización de la existencia en la sociedad. Ludwig encuentra en la acción de comprender el sentido original de la palabra griega logos.