c:\fakepath\todo por katrina

4
KATRINA fue uno de los ciclones más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a EU en décadas. Fue la tercera tormenta más poderosa de la temporada. Azotó el sur y el centro de los Estados Unidos en agosto de 2005. Produjo grandes destrozos en Florida , Bahamas, Luisiana y Misisipi, incluyendo cuantiosos daños materiales y graves inundaciones. Tocó tierra en la costa de Luisiana el 29 de agosto se desvió ligeramente de su ruta y

Upload: silvia-arias

Post on 17-Aug-2015

92 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C:\fakepath\todo por katrina

KATRINA fue uno de los ciclones más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a EU en décadas. Fue la tercera

tormenta más poderosa de la temporada.Azotó el sur y el centro de los Estados Unidos en agosto de 2005.

Produjo grandes destrozos en Florida, Bahamas, Luisiana y Misisipi, incluyendo cuantiosos daños materiales y graves

inundaciones. Tocó tierra en la costa de Luisiana el 29 de agosto se desvió ligeramente de su ruta y atravesó directamente la

ciudad de Nueva Orleans.

Page 2: C:\fakepath\todo por katrina

Análisis del casoDebilidad del proceso

Logístico & Ventas

Fortalecimiento

Page 3: C:\fakepath\todo por katrina

Resultados esperados -Confiabilidad proveedores-Disponibilidad de materia prima de excelente calidad-Trazabilidad-Mitigación de riesgo financiero-Rapidez de respuesta

EFICIENCIA DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

AUMENTA LA TOLERANCIA AL CAOS

Page 4: C:\fakepath\todo por katrina

Obligarse a pensar en riesgos no es fácil, pero es la única forma de poder mitigarlos!

La gestión del riesgo de la cadena de suministro es muy importante para los negocios como respuesta proactiva a la turbulencia en un ambiente cambiante. Los riesgos no se pueden percibir como eventos no planificados e inesperados en dónde las empresas no pueden hacer nada al respecto hasta que ocurren, hay que establecer estrategias de identificación de riesgos en la cadena de suministro mediante la identificación de riesgos en las actividades diarias, y descubrir problemas potenciales antes de que se transformen en catástrofes. Actualmente existe tecnología disponible para ayudar a identificar, cuantificar y crear escenarios para probar planes de acción en caso de que ocurra un evento, como también mejorar la posibilidad de responder rápidamente a eventos para minimizar su impacto.