c:\fakepath\temas de laboratorios

2
TEMAS DE LABORATORIOS: INFORMÁTICA APLICADA A PROYECTOS 24 y 26 de agosto: Microsoft Excel: Reconocimiento del entorno de trabajo, Tipos de datos: números, rótulos, fórmulas y funciones. Inserción, eliminación y ocultamiento de filas y columnas, Formato de celdas, filas y columnas. Búsqueda y sustitución de datos. Operadores aritméticos, relacionales y lógicos. Orden de jerarquía en el cálculo de datos. Copia absoluta y relativa. Trabajo con varias hojas. Funciones financieras y funciones estadísticas. Gráficos. 2 de septiembre: Microsoft Visio: Descripción del entorno de trabajo. Identificación de plantillas y galerías. Barras de herramientas. Diagramas de flujo: creación de un diagrama básico, conectar y modificas las formas empleadas en un diagrama de flujo. Diagramas de proyecto: escalas de tiempo e intervalos, hitos en las escalas de tiempos, formato de las escalas de tiempo, calendarios. Organigramas. Planos de oficina: creación de un diseño de oficina, añadir paredes, cotas, puertas, ventanas y mobiliario. Importar logotipos y otras imágenes. Integración de Visio y Office: exportar un dibujo. 7 de septiembre: Microsoft Access: Creación de una base de datos. Tablas en vista de diseño. Propiedades de los campos. Utilización de máscara de entrada. Agregar una lista desplegable de datos para búsqueda. Relaciones entre tablas. Ingreso de datos en una tabla. Consultas: especificando criterios de búsqueda, criterios simples, criterios múltiples, por fechas. Mostrar y Ocultar Campos. Consultas de Tablas Vinculadas. Crear formularios empleando el asistente. Reconocer los elementos de un formulario. Crear informes empleando al asistente. 9 de septiembre: Proyecto final, Microsoft Project: Identificar cada uno de los puntos a continuación y realizar un ejemplo, utilizando el software, hacer la demostración en clases. 1. Definir un proyecto. 2. Planificar sus actividades: iniciar un proyecto, definir el calendario para el proyecto, crear tareas, organizar el proyecto mediante niveles de esquema, estimar duración de las tareas, establecer dependencias entre tareas, anular o modificar la relación entre tareas, crear tareas repetitivas.

Upload: edna-lasso

Post on 05-Dec-2014

542 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: C:\Fakepath\Temas De Laboratorios

TEMAS DE LABORATORIOS: INFORMÁTICA APLICADA A PROYECTOS

▪ 24 y 26 de agosto: Microsoft Excel: Reconocimiento del entorno de trabajo, Tipos de datos: números, rótulos, fórmulas y funciones. Inserción, eliminación y ocultamiento de filas y columnas, Formato de celdas, filas y columnas. Búsqueda y sustitución de datos. Operadores aritméticos, relacionales y lógicos. Orden de jerarquía en el cálculo de datos. Copia absoluta y relativa. Trabajo con varias hojas. Funciones financieras y funciones estadísticas. Gráficos.

▪ 2 de septiembre: Microsoft Visio: Descripción del entorno de trabajo. Identificación de plantillas y galerías. Barras de herramientas.Diagramas de flujo: creación de un diagrama básico, conectar y modificas las formas empleadas en un diagrama de flujo.Diagramas de proyecto: escalas de tiempo e intervalos, hitos en las escalas de tiempos, formato de las escalas de tiempo, calendarios. Organigramas. Planos de oficina: creación de un diseño de oficina, añadir paredes, cotas, puertas, ventanas y mobiliario. Importar logotipos y otras imágenes. Integración de Visio y Office: exportar un dibujo.

▪ 7 de septiembre: Microsoft Access: Creación de una base de datos. Tablas en vista de diseño. Propiedades de los campos. Utilización de máscara de entrada. Agregar una lista desplegable de datos para búsqueda. Relaciones entre tablas. Ingreso de datos en una tabla. Consultas: especificando criterios de búsqueda, criterios simples, criterios múltiples, por fechas. Mostrar y Ocultar Campos. Consultas de Tablas Vinculadas. Crear formularios empleando el asistente. Reconocer los elementos de un formulario. Crear informes empleando al asistente.

▪ 9 de septiembre: Proyecto final, Microsoft Project: Identificar cada uno de los puntos a continuación y realizar un ejemplo, utilizando el software, hacer la demostración en clases.

1. Definir un proyecto.

2. Planificar sus actividades: iniciar un proyecto, definir el calendario para el proyecto, crear tareas, organizar el proyecto mediante niveles de esquema, estimar duración de las tareas, establecer dependencias entre tareas, anular o modificar la relación entre tareas, crear tareas repetitivas.

3. Planear y adquirir recursos involucrados: crear una lista de recursos del proyecto, asignar recursos a tareas específicas, configurar horarios de trabajo para un recurso.

4. Costear el proyecto: asignar una tasa a un recurso, asignar costos fijos a una tarea, analizar el costo por tarea o por recurso.

5. Optimizar el plan del proyecto: análisis de la ruta crítica del proyecto, revisar la asignación de los recursos para optimizar cargas de trabajo, revisar los costos planeados del plan de proyecto completado para asegurarse de que cumplen el presupuesto.

6. Solucionar conflictos de programación: resolver sobre asignaciones de manera automática, resolver sobre asignaciones de manera manual.

7. Administrar y realizar el seguimiento del proyecto: crear línea de base para el proyecto, actualizar el avance del proyecto, comparar avance real con la línea de base.