c:\fakepath\bibliotecologia en colombia

14
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA LEIDY PAOLA VALLEJO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE L A INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA YOPAL,CASANARE.

Upload: leidypaolis

Post on 04-Jul-2015

357 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIABIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

LEIDY PAOLA VALLEJO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIA DE L A INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICAYOPAL,CASANARE.

Page 2: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITATRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA

BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIABIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

LEIDY PAOLA VALLEJO

MARIA ALEXANDRA LEÓNLicenciada en Educación

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICAYOPAL, CASANARE.

Page 3: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

CONTENIDOCONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………..…..…….41. ¿Que se conoce como Bibliotecología?………………………………...….. .52. La Bibliotecología y sus orígenes…………………………………………....63. Perfil de un Bibliotecólogo en Colombia………………………………...….84. Principales Universidades colombianas con oferta educativa en Bibliotecología y afines………………………………………………………...95. Consejo Nacional de Bibliotecología……………………………………….115.1. Funciones Consejo Nacional……………………………………….......…12Conclusiones…………………………………………………………………..13Referencias…………………………………………………………………….14

Page 4: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

En el mundo actual colmado de exigencias, existe una tendencia unificada hacia la agrupación de una sola área del saber que estudie detalladamente la información, estimulando permanentemente el interés y la predilección en las personas hacia la investigación y la indagación.

En nuestro días existe el área encargada de velar por el correcto manejo de la información, la cual tiene varias denominaciones; Bibliotecología, Biblioteconomía, Documentación , Documentología, Ciencias de la Documentación, Ciencia de la Información, Sistemas de Información y Documentación..etc; esta multiplicidad de nombres de debe a las orientaciones surgida en escuelas americanas, rusas y europeas.A continuación conoceremos un poco mas de esta disciplina, conocida mas comúnmente en nuestro país como Bibliotecología.

Page 5: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

1. ¿1. ¿QUE SE CONOCE COMO QUE SE CONOCE COMO BIBLIOTECOLOGIABIBLIOTECOLOGIA??

La bibliotecología anteriormente se baso en el almacenamiento y conservación de documentos a través de la organización de bibliotecas haciendo énfasis en técnicas de descripción, catalogación y clasificación principalmente de libros. Luego con influencia Europea se comenzó a enfatizar en el uso que se debe hacer de los materiales que se almacenan en las bibliotecas (tomando un nuevo rumbo con objetivos claros y amplios), contando así no solo libros, sino todo tipo de material que albergara algún conocimiento y que en algún momento fuera requerido por alguna persona.

Page 6: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

2. LA BIBLIOTECOLOGIA Y SUS ORIGENES2. LA BIBLIOTECOLOGIA Y SUS ORIGENES

La Bibliotecología se identifica como un espacio de conocimiento autónomo desde el siglo XIX, a partir del año 1808, cuando Martin Scherettinger publica un estudio titulado "Ciencia de la Biblioteca", en el que trata de fundamentar las especificidades del nuevo saber, donde su punto focal apunta en una sola dirección: la biblioteca.

Mientras que la propagación de los descubrimientos científicos en los siglos XVII y XVIII tuvo una limitada incidencia en la vida práctica del hombre común, en el siglo XIX comenzó a notarse una relación estable entre ciencia y vida cotidiana con el establecimiento de la industria y la tecnologíaEs por ello, que el siglo XIX se hiba conocer una situación informacional sin precedentes como resultado de una explosión científica y técnica generadora de una avalancha documental que exigía respuestas.

Page 7: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

Paul Otlet (1868-1944) y Henry La Fontaine (1854-1943) trabajaban desde los años 90 en busca de una solución al conflicto creado en el campo de la Bibliotecología. Otlet estaba convencido de que la única forma de controlar y manejar las publicaciones, que crecían de manera vertiginosa, era con la evolución de la "vieja biblioteconomía" a una ciencia nueva, Documentación. El acta de nacimiento de la Ciencia de la Información señala a 1962 como el año de constitución formal de esta disciplina en Estados Unidos aunque el primer uso oficial del vocablo ocurrió en 1958, al fundarse el Institute of Information Scientists (IIS) en Gran Bretaña.La aparición de la Ciencia de la Información condujo necesariamente a establecer una primera aproximación, al carácter de la relación que debía existir con la Bibliotecología. Harold Borko, uno de los fundadores de la nueva disciplina, en un artículo publicado en 1968 y considerado con justeza comoun clásico, "Information Science, what is it?", propusolas primeras ideas sobre este aspecto.

.

Page 8: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

3. EL PERFIL DE UN BIBLIOTECOLOGO EN COLOMBIA

Un profesional bibliotecólogo de deberá caracterizar por ser:•Agente promotor de cambio cultural y social, con una visión universal y capacidad para trabajar en equipos multiprofesionales e interdisciplinarios.

•Líder en el manejo de la información y con visión de futuro para decidir cuál, cuánto, cómo, cuándo almacenarla y a quién ofrecerla.

•Promotor de productos y servicios con habilidad para transferir la información.

•Creador con capacidad de adaptación y apropiación de procesos, con una sólida comprensión de los recursos de información y las tecnologías.

•Productor de conocimientos en los diversos campos de la formación y del ejercicio profesional.

•Educador en la utilización adecuada de la información.

Page 9: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

4. PRINCIPALES UNIVERSIDADES COLOMBIANAS CON OFERTA EDUCATIVA EN BIBLIOTECOLOGIA

Y AFINES

(En Medellín) con título de Bibliotecólogo y dura 8 semestres.

(En Bogotá) con título de Profesional en Ciencia de la Información y en la versión diurna dura 10 semestres y en la Nocturna dura 12.

Page 10: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

(En Bogotá) con Título de profesional en Sistemas de Información Documental y únicamente es nocturno. Dura 10 semestres.

(Nivel nacional) con título de profesional en Ciencias de la Información y Documentación , Bibliotecología y archivística dura 10 semestres y es a distancia.

Page 11: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

5. CONSEJO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGIA

Es un organismo del Gobierno colombiano adscrito al Ministerio de Educación Nacional, con funciones de vigilancia y control para el ejercicio de la profesión de Bibliotecólogo.

Page 12: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

5.1. FUNCIONES CONSEJO NACIONAL

Velar por el cumplimiento del Código de Ética. Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas, a las disposiciones legales que reglamenten el ejercicio profesional de la Bibliotecología y solicitar las sanciones que la ley ordinaria fije para los casos de ejercicio ilegal de la profesión. Presentar anualmente al Ministerio de Educación Nacional los programas de funcionamiento y de inversión.Velar por el cumplimiento de la Ley 11 de 1979, de los decretos reglamentarios y de las demás disposiciones legales relativas a la profesión. Expedir acuerdos que aseguren el fiel cumplimiento de las actividades relativas al Consejo Nacional de Bibliotecología. Conocer de la representación del país en foros, seminarios o eventos internacionales que se realicen sobre bibliotecología. Vincular laboralmente, de acuerdo con las normas legales vigentes, el personal que sea necesario para el cabal cumplimiento de las funciones que le asigna la ley.

Page 13: C:\fakepath\bibliotecologia en colombia

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• La bibliotecología nació como respuesta a la necesidad que tuvo el ser humano de organizar y clasificar la información de una forma clara, donde cualquiera pudiera acceder a sus temas de interés.

• La Bibliotecología se puede considerar una disciplina nueva a comparación de áreas como la medicina y la arquitectura que durante siglos han marcado las pautas en la civilización.• Un verdadero bibliotecólogo debe ser una persona integra, y contar con conocimientos significativos para lograr incursionar en cualquier tema su competencia.•Actualmente son pocas las Universidades que ofrecen esta carrera, pero hay varia entidades técnicas y tecnológicas que ofrecen afines con esta área de conocimiento. • Como todo carrera profesional legalmente constituida, la bibliotecología cuenta con una entidad que vigila sus actividades.