cezanne

13
PAUL CEZANNE PINTOR FRANCES POSTIMPRESIONISMO RENÉ JUÁREZ MAYORAL

Upload: eskuadrooon

Post on 29-Jun-2015

315 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

VIDA Y OBRAS

TRANSCRIPT

Page 1: Cezanne

PAUL CEZANNE PINTOR FRANCES POSTIMPRESIONISMO

RENÉ JUÁREZ MAYORAL

Page 2: Cezanne

PINTOR FRANCES POSTIMPRESIONISMO 1839-1906

PAUL CEZANNE

Page 3: Cezanne

Considerado el padre del arte moderno, cuya obra estableció las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del Siglo XX, nuevo y radicalmente diferente.

Page 4: Cezanne

Hasta 1895, expuso sólo de forma ocasional. Fue un «pintor de pintores»,

que la crítica y el público ignoraban, siendo apreciado sólo por algunos impresionistas

Page 5: Cezanne

En 1852 comenzó sus estudios en el colegio Bourbon (actualmente, Colegio Mignet) de su ciudad natal, donde entabló relación con Émile Zola, que estaba en una clase inferior. Permaneció allí durante seis años. En 1857 se inscribió en la Escuela de Dibujo de Aix, asistiendo a los cursos de Joseph Gibert, director de la escuela y del museo de bellas artes de la ciudad.

Page 6: Cezanne

Desde 1859 hasta 1861 estuvo matriculado, por influencia paterna, en la facultad de Derecho de la Universidad de Aix, mientras seguía recibiendo lecciones de dibujo. Pronto comprendió que su verdadera vocación era la pintura.

Page 7: Cezanne

Se inscribió en la Academia Suiza (Académie Suisse), una academia privada en la que trabajaba con modelos del natural, y en la que no había exámenes ni lecciones, todo ello para preparar el examen de ingreso en la Ecole des Beaux-Arts. En el Museo del Louvre descubrió la obra de Caravaggio y de Velázquez, lo que marcó profundamente su evolución artística.

Page 8: Cezanne

Bodegón con cortina (1895) en esta obra se ilustra la creciente tendencia de Cézanne hacia la compresión tersa de formas y tensión dinámica entre figuras geométricas

Page 9: Cezanne

La montaña de Santa Victoria(1905) ,escalonaba los planos sucesivos subrayándolos con el colorido. Concibe los árboles como cilindros y las casas, construidas a base de planos, enfatizan la geometrización del cuadro.

Page 10: Cezanne

El Asesinato (1807) oscuro colorido ha sido aplicado con largas y contundentes pinceladas para aumentar la intensidad dramática y el movimiento, extendiendo el color en la tela con la espátula.

Page 11: Cezanne

La casa del Ahorcado (1872-1873), aire cargado de luz gracias a las tonalidades claras y una zona de cielo limitada a apenas una franja estrecha, encontramos aportaciones personales como el forzado punto de vista elegido; la forma de aplicar el color, con pequeñas pinceladas unas sobre otras con la que consigue crear cierto efecto de relieve, dotando de esta manera de monumentalidad y solidez al paisaje

Page 12: Cezanne

Los jugadores de naipes (1892), los volúmenes están definidos de manera geométrica, lo que confiere a los dos personajes una dignidad clásica. Son dos campesinos que juegan a las cartas, con una botella de vino en medio, en la que se refleja la luz Distorsionando la visión perspectiva

Page 13: Cezanne

Cézanne consideraba que nunca llegaba a alcanzar plenamente su objetivo, por lo que dejó la mayor parte de sus obras sin acabar y destruyó muchas otras.