cetáceos en nicaragua -proyecto coral-

2
EDITORA: JESSLY OBANDO E-mail.: [email protected] Telf.: 2255-6788/89, ext.: 5929 12 Lunes 18 de Febrero del 2013 Apuntes y curiosidades sobre las especies que pasan por aguas nicaragüenses LAS TROVADORAS DE LOS OCÉANOS HOY/FOTOS:CORTESÍA OCC/IVÁN RAMÍREZ/THINKSTOCKPHOTOS.COM Jessly Obando G. HOY Hasta hace muy poco tiempo, era rarísimo escuchar de la exis- tencia de ballenas y delfines en Nica- ragua; incluso hay quienes aún pre- guntan ¿y es que aquí tenemos? Esta falta de información es natural y justi- ficable, pues en nuestro país el turismo de avista- miento de cetáceos está prácticamente en pañales. Los pioneros en pro- moverlo han sido los pes- cadores de San Juan del Sur, específicamente los de la Cooperativa Arreci- fe, quienes llevan ya 7 años llevando a turistas nacionales y extranjeros a ver ballenas y delfines. Este año se suma otro grupo de pescadores, los de playa El Gigante en To- la, Rivas. Estas personas están siendo capacitadas por un biólogo de la Orga- nización de Conserva- ción de Cetáceos (OCC) de Uruguay, quien llegó al país gracias al apoyo de Guacalito de la Isla. LO QUE PUEDE VER En esta edición de Fa- milia le contamos algu- nas curiosidades sobre estas especies. Para co- menzar hay que saber que por nuestras aguas pasan por lo menos seis especies de ballenas: fin o de aleta, azul, sei, minke, tropical y jorobada, siendo esta úl- tima la más vista. Además se reporta la presencia de cachalotes, un cetáceo de cabeza re- donda que puede llegar a medir 17 metros de largo. Y claro, no podemos olvi- dar a los delfines, de quie- nes se registran al menos unas cuatro especies (moteados, tornillón o rotador, nariz de botella y orcas). BIODIVERSIDAD MARINA BIODIVERSIDAD MARINA > Ballena jorobada o yubarta. Es la especie más vista en nuestras aguas, su nombre se debe a que tiene una pequeña joroba delante de la aleta dorsal. Se puede decir que son las trovadoras de los océanos porque componen canciones que pueden durar hasta 50 minutos. > Los sonidos que emiten son tan potentes que pueden llegar hasta los 180 decíbeles, eso es como escuchar el ruido de un avión des- pegando. Esos cantos puede viajar a miles de kilómetros, y a pesar de la distancia ellas pueden reconocer sus voces. > Físicamente sus aletas pectorales pueden mediar hasta cinco metros de largo, y tienen una coloración blanca; una ballena adulta mide 15 metros (hembras) y unos 12 metros (machos). > Cuando llegan a los 6 o 7 años aproximadamente logran su madurez sexual, y se reproducen teniendo una sola cría a la que alimentan dán- dole unos 200 litros de leche al día o más. > Las ballenas jorobadas buscan las aguas cálidas como las de Nicaragua para reproducirse, cuando están en proceso de apareamiento el macho da unos saltos enormes fuera del agua para de- mostrarle su fuerza a la hembra, aunque también se sabe que lo hacen para regular su temperatura corporal y arriar los pequeños peces para poder alimentarse. FUENTE: RODRIGO GARCÍA PÍNGARO, BIÓLOGO Y DIRECTOR DE LA ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN DE CETÁCEOS (OCC) DE URUGUAY Y DEL INSTITUTO DE TURISMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE LATINOAMERICANO.

Upload: fundenic-sos-fondo-natura

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes y curiosidades sobre las especies de ballenas y delfines que pasan por aguas nicaraguenses. Información generada en el marco del Proyecto Coral "Construcción participativa de capacidades para la conservación marina con enfoque ecosistémico en Centro América”. ............ Proyecto ejecutado por FUNDENIC, en alianza con Fauna y Flora Internacional, GIZ, la Alcaldía de Tola, INPESCA, MARENA y MINED. Artículo publicado en el Diario Hoy de Nicaragua, 18/02/2013.

TRANSCRIPT

EDITORA: JESSLY OBANDOE-mail.: [email protected]

Telf.: 2255-6788/89, ext.: 5929

12

Lu n es 18 de Fe b r e r o del 20 1 3

Apuntes y curiosidades sobrelas especies que pasan por

aguas nicaragüenses

LAS TROVADORAS DE LOS OCÉANOS

H O

Y/ F

OT

OS

:CO

RT

ES

ÍA O

CC

/IV

ÁN

RA

MÍR

EZ

/TH

INK

ST

OC

KP

HO

TO

S.C

OM

Jessly Obando G.H OYHasta hace muy pocotiempo, era rarísimoescuchar de la exis-tencia de ballenas ydelfines en Nica-ragua; incluso hayquienes aún pre-guntan ¿y es queaquí tenemos?

Esta falta deinformación esnatural y justi-ficable, puesen nuestro

país el turismo de avista-miento de cetáceos estáprácticamente en pañales.

Los pioneros en pro-moverlo han sido los pes-cadores de San Juan delSur, específicamente losde la Cooperativa Arreci-fe, quienes llevan ya 7años llevando a turistasnacionales y extranjerosa ver ballenas y delfines.

Este año se suma otrogrupo de pescadores, losde playa El Gigante en To-la, Rivas. Estas personas

están siendo capacitadaspor un biólogo de la Orga-nización de Conserva-ción de Cetáceos (OCC)de Uruguay, quien llegó alpaís gracias al apoyo deGuacalito de la Isla.

LO QUE PUEDE VER

En esta edición de Fa-milia le contamos algu-nas curiosidades sobreestas especies. Para co-menzar hay que saber quepor nuestras aguas pasanpor lo menos seis especies

de ballenas: fin o de aleta,azul, sei, minke, tropicaly jorobada, siendo esta úl-tima la más vista.

Además se reporta lapresencia de cachalotes,un cetáceo de cabeza re-donda que puede llegar amedir 17 metros de largo.Y claro, no podemos olvi-dar a los delfines, de quie-nes se registran al menosunas cuatro especies(moteados, tornillón orotador, nariz de botella yorcas).

B I O D I V E R S I DA DMARINA

B I O D I V E R S I DA DMARINA

> Ballena jorobada o yubarta. Es la especie másvista en nuestras aguas, su nombre se debe aque tiene una pequeña joroba delante de la aletadorsal. Se puede decir que son las trovadorasde los océanos porque componen cancionesque pueden durar hasta 50 minutos.

> Los sonidos que emiten son tan potentes quepueden llegar hasta los 180 decíbeles, eso escomo escuchar el ruido de un avión des-pegando. Esos cantos puede viajar a milesde kilómetros, y a pesar de la distanciaellas pueden reconocer sus voces.

> Físicamente sus aletas pectoralespueden mediar hasta cinco metrosde largo, y tienen una coloraciónblanca; una ballena adulta mide15 metros (hembras) y unos 12

metros (machos).

> Cuando llegan a los 6 o 7 años aproximadamentelogran su madurez sexual, y se reproducenteniendo una sola cría a la que alimentan dán-dole unos 200 litros de leche al día o más.

> Las ballenas jorobadas buscan las aguas cálidascomo las de Nicaragua para reproducirse, cuandoestán en proceso de apareamiento el macho daunos saltos enormes fuera del agua para de-mostrarle su fuerza a la hembra, aunque tambiénse sabe que lo hacen para regular su temperaturacorporal y arriar los pequeños peces para poderalimentarse.

FUENTE: RODRIGO GARCÍA PÍNGARO, BIÓLOGO Y DIRECTOR DE LA ORGANIZACIÓN

DE CONSERVACIÓN DE CETÁCEOS (OCC) DE URUGUAY Y DEL INSTITUTO DE

TURISMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE LATINOAMERICANO.

Managua, Nicaragua - Lunes 1 8 de Fe b r e r o del 201 3 FAM I L I A 13

OTRAS BALLENAS

SO P R E N D E N T E

> Cachalote. Es grande como la ballenapero su cabeza es redondeada, tieneesta forma porque ahí tiene un enormeórgano de grasa que tiene dos fun-ciones: amplificar y controlar el sonidoque emiten y utilizan para atrapar asus presas que son los calamares.

> Puede llegar a medir hasta 17 metroslargo, y son los únicos que tienen lacapacidad de nadar a 2 mil metros deprofundidad pasando hasta dos horassin respirar.

> Tienen el cerebro más grande delmundo y son excelentes luchadores,los titanes de los mares. El cachalotees la especie que inspiró la famosa

novela de Mobi Dick.

C O N TACTO> Las personas que quieran ir a ver

ballenas y delfines pueden comunicar-se con Iván Ramírez, biólogo de Fun-denic SOS; quien coordina el proyectoCoral, que es donde se está capa-citando a los pescadores en el tema deturismo responsable. Teléfono:8919-9024 para coordinar las salidas.

FUENTE: RODRIGO GARCÍA PÍNGARO, BIÓLOGO Y DIRECTOR DE LA

ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN DE CETÁCEOS (OCC) DE

URUGUAY Y DEL INSTITUTO DE TURISMO RESPONSABLE Y

SOSTENIBLE LATINOAMERICANO (COSTA RICA-URUGUAY).

> Los cetáceos son es-pecies sorprenden-tes, no sólo por sutamaño e inteligen-cia sino por su si-militud con los sereshumanos. El acto se-xual por ejemplo seda frente a frente,algo muy raro entrelos animales.

> Las hembras tienensólo dos pezonescon unos músculostan poderosos quehacen que la lechesalga como chorro.

> Otro dato curioso dela lactancia de loscetáceos es que laleche contiene un 70por ciento de grasa

lo que permite quela cría gane energíarápidamente.

> Viven en manadas ytienen un sistemamatriarcal, por logeneral los únicosmachos que andanen el grupo son losjóvenes, luego estoscaminan sólo y bus-can a las hembrassólo para aparearse.

> El cortejo es todauna fiesta, pues ade-más de dedicarsemutuamente largas ymaravillosas cancio-nes, el macho hacealarde de su fuerzadando saltos en el ai-re. La ceremonia pue-

de durar horas, días yhasta semanas, perola cópula durará ape-nas unos segundos.

> En términos gene-rales es fácil dife-renciar a ballenas delos delfines, ya quelas primeras tienenbarbas y los segun-dos dientes, al igualque los cachalotes.

> Los cetáceos se ali-mentan de una es-pecie muy parecidaal camarón llamadokrill, que se encuen-tra en grandes can-tidades en las aguasdel Ártico, pero tam-bién comen pecesmuy pequeños como

la sardina.

> Diversos estudioscientíficos han reve-lado, que las ballenaspodrían a mermar losefectos del cambioclimático, ya que lacantidad de heces queexpulsan fertilizan lasaguas haciendo quecrezcan las halgas, lasque a su vez produ-cen más oxígeno y alvaporizarse formanlas nubes, que al finalreducen las radiacio-nes solares que sonlas que aumenten latemperatura en nues-tro planeta. Esta esotra razón de pesopara protegerlas.

> Azul. Su nombre se lo debea que tiene una coloraciónmás clara en tono grisáceocon azul, pueden llegar amedir hasta 34 metros delargo. Este es el animalmás enorme jamás visto,incluso se dice que el di-nosaurio más grande se ve-ría pequeño a su lado, parahacerse una idea de la di-mensión de esta ballenabasta con saber que sólosu corazón es del tamañode un automóvil. Esta esuna de las especies másamenazadas.

> Ballena fin o de aleta. Sualeta dorsal es más grandeque la de las otras ballenasy es puntiaguda, es la se-gunda especie más grandedel planeta después de laballena azul, puede llegar amedir 24 metros de largo.

> Sei. Son todas de cabezamuy afinada, al igual que

las otras ballenas tienenunos surcos en su gargantaque les permite expandir elbuche para tragar grandesvolúmenes de agua como sifuera pelícanos.

> Minke. Es la especie quemás cazan los japoneses, esla ballena más chiquita des-pués de la pigmea, su aletaes muy puntiaguda y tieneuna mancha blanca. Estaespecie también logra ha-cer saltos muy completos.

> Tropical. Esa es la únicaballena que no migra, por-que se alimenta todo el añoen aguas cálidas, tiene trescrestas en su cabeza queparecen surcos convexos.

FUENTE: RODRIGO GARCÍA PÍNGARO, BIÓLOGO Y

DIRECTOR DE LA ORGANIZACIÓN DE

CONSERVACIÓN DE CETÁCEOS (OCC) DE

URUGUAY Y DEL INSTITUTO DE TURISMO

RESPONSABLE Y SOSTENIBLE

LATINOAMERICANO (COSTA RICA-URUGUAY).

lagunas, mide unos 4 me-tros de largo en estadoadulto, son grises y se os-curecen con la edad.

> Orca. Es el mayor de losdelfines, jamás ha atacadoa un humano en su estadonatural, así que eso de queson ballenas asesinas es lomás alejado de la realidad,pues ni son ballenas y mu-cho menos asesinan. En es-ta especie es fácil diferen-ciar al macho de la hembraya que la aleta de ellos esgrande y puntiaguda, mien-tras que la de ellas es pe-queña y curva. Es consi-derado el rey de los maresporque ocupa el tope de lacadena alimenticia, comende todo, incluso ballenasmuy jóvenes o muy viejas.

El delfín es la única especieen todo el reino animal que seacerca a los humanos porplacer y para ayudarlos.

> Moteados o manchados.Andan en manadas no muygrandes, no miden más de 1metro con 80 centímetros,son muy ágiles y se ali-mentan de presas chiquitascomo las sardinas.

> Tornillón o rotador. Es elacróbata del mar, realizaunos giros impresionantespara conquistar a la hembray para arrear a los peces ypoder alimentarse.

> Nariz de botella. Es el lla-mado flipper, es el más fa-moso del mundo, habita entodos los océanos e inclusoes capaz de entrar en ríos y

DELFINES

LOS TITANES