certificado en género, teología y...

5
1 Certificado en Pastoral y vih Comunidades de fe, inclusión y justicia Coordina: Mag. Heydi Galarza Información: [email protected] Teléfono: 506 2524 5490 DESCRIPCIÓN Existen avances significativos a nivel científico y médico en el tema de la atención a las personas que viven con vih, sin embargo, los contextos de vih: las personas afectadas, sus familias, amigos, amigas, comunidades e iglesias están cruzados por una serie de variables que afectan profundamente el bienestar de esta red de vida. La presuposición de que quienes viven y mueren a causa del vih son, de alguna manera, responsables de su propia condición sigue permeando nuestras sociedades, comunidades e iglesias. Esto es inevitable cuando el vih está ligado tanto a la desinformación como a los imaginarios sexuales con los cuales es asociado, lo cual produce el estigma a las personas con vih. Este certificado responde a la necesidad que tanto la sociedad como las comunidades de fe tienen de comprender el contexto del vih y de gestar procesos de acompañamiento asertivo y profético en contextos de vih. Tiene como fin aportar herramientas para fortalecer y profundizar ese caminar solidario que se realiza en las actividades cotidianas, en nuestras iglesias, los movimientos sociales, y en las familias. El certificado se divide en tres módulos, cada módulo tiene una duración de tres meses: Fechas Módulos MÓDULO I 28 de agosto al 25 de noviembre 2017 Del estigma a la ternura liberadora de Dios Las comunidades de fe respondiendo a la discriminación por el vih MÓDULO II 19 de febrero al 20 de abril 2018 De la expulsión a las calles al encuentro sagrado y comprometido La iglesia en la otra esquina junto a la juventud con vih en situación de calle MÓDULO III 3 de mayo al 26 de julio, 2018 De los toques opresores a los toques revitalizadores de la fe Acompañamiento pastoral a mujeres con vih

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Certificado en Género, Teología y Pastoralubl.ac.cr/SILABO-CERTIFICADO-EN-PASTORAL-Y-VIH-MODULO-1.pdfDel estigma a la ternura liberadora de Dios Las comunidades de fe respondiendo

1

Certificado en Pastoral y vih

Comunidades de fe, inclusión y justicia

Coordina: Mag. Heydi Galarza

Información: [email protected]

Teléfono: 506 2524 5490

DESCRIPCIÓN

Existen avances significativos a nivel científico y médico en el tema de la atención a las personas que

viven con vih, sin embargo, los contextos de vih: las personas afectadas, sus familias, amigos,

amigas, comunidades e iglesias están cruzados por una serie de variables que afectan

profundamente el bienestar de esta red de vida.

La presuposición de que quienes viven y mueren a causa del vih son, de alguna manera,

responsables de su propia condición sigue permeando nuestras sociedades, comunidades e iglesias.

Esto es inevitable cuando el vih está ligado tanto a la desinformación como a los imaginarios

sexuales con los cuales es asociado, lo cual produce el estigma a las personas con vih.

Este certificado responde a la necesidad que tanto la sociedad como las comunidades de fe tienen

de comprender el contexto del vih y de gestar procesos de acompañamiento asertivo y profético en

contextos de vih. Tiene como fin aportar herramientas para fortalecer y profundizar ese caminar

solidario que se realiza en las actividades cotidianas, en nuestras iglesias, los movimientos sociales,

y en las familias. El certificado se divide en tres módulos, cada módulo tiene una duración de tres

meses:

Fechas

Módulos

MÓDULO I

28 de agosto al 25 de noviembre 2017

Del estigma a la ternura liberadora de Dios Las comunidades de fe

respondiendo a la discriminación por el vih

MÓDULO II

19 de febrero al 20 de abril

2018

De la expulsión a las calles al encuentro sagrado y comprometido

La iglesia en la otra esquina junto a la juventud con vih en situación de calle

MÓDULO III 3 de mayo al

26 de julio, 2018

De los toques opresores a los toques revitalizadores de la fe

Acompañamiento pastoral a mujeres con vih

Page 2: Certificado en Género, Teología y Pastoralubl.ac.cr/SILABO-CERTIFICADO-EN-PASTORAL-Y-VIH-MODULO-1.pdfDel estigma a la ternura liberadora de Dios Las comunidades de fe respondiendo

2

OBJETIVO GENERAL

Promover colectiva y críticamente, junto a las personas que viven con vih, la construcción del

pensamiento teológico-pastoral para la transformación de comportamientos poco humanos que se

experimentan en las sociedades y comunidades de fe.

METODOLOGÍA

La metodología empleada se basa en la circularidad hermenéutica – ver – juzgar – actuar. Partimos

de las historias de vida de las personas, que es la herramienta principal del ejercicio de

interpretación de la realidad. Mediante esta lupa, orientados por insumos teóricos, científicos y

teológicos, podemos generar descubrir los mecanismos que sostienen y perpetúan el estigma, la

opresión y la violencia estructural hacia las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana

(vih). Por ello partimos de las historias de vida, temores, soledades, memorias, reflexiones y

derechos de estas personas.

Desde esta mirada el presente programa reconoce a quienes viven con vih como sujetos

participativos en los cambios de visión teológica, psicosocial, bíblica, eclesial y pedagógica, y no

como objetos del acompañamiento pastoral. Una de las mayores consecuencias del rechazo y el

estigma es el dolor humano, un dolor que muchas veces no es visible, y que permea la vida de las

personas y quienes les acompañan. De una u otra forma somos parte de ese dolor, pero también

somos parte de la esperanza en una convivencia empática libre de prejuicios y discriminaciones con

una ética responsable, que contribuya al fortalecimiento y a la reconstrucción de nuevos espacios

con compromiso solidario con las personas que viven con vih.

Dicha metodología se desarrolla mediante un proceso de educación interactiva en la cual se busca

el diálogo entre participantes, docentes, y con los contenidos ofrecidos. Se utilizará un espacio en

el Campus Virtual de la UBL, en el cual cada participante encontrará los insumos y las herramientas

necesarias para participar en las actividades del certificado.

MODALIDAD DE ESTUDIO

El certificado se realiza por modalidad virtual, en el Campus Virtual de la UBL. En el campus cada participante tendrá acceso a los materiales del certificado, como también espacios de participación en foros, acceso a videos, y herramientas para presentar los trabajos realizados. Se contará con videoconferencias como espacios de diálogo con docentes especialistas en los temas del certificado. Es necesario contar con acceso a internet (mínimo 1Mbps de velocidad) y una computadora con cámara (deseable) y micrófono (indispensable). Se recomienda usar como navegador Mozilla Firefox (preferible) o Chrome.

¿A QUIÉNES SE DIRIGE?

Este Certificado se dirige a personas que, a partir de una experiencia de fe y de servicio como amor

al prójimo, cuestionan y resisten prejuicios y discriminaciones; y que están dispuestas a reconstruir

sus espacios de compromiso solidario e inclusivo. El Certificado ofrece herramientas para quienes

acompañan o desean acompañar contextos de vih.

REQUISITOS

Page 3: Certificado en Género, Teología y Pastoralubl.ac.cr/SILABO-CERTIFICADO-EN-PASTORAL-Y-VIH-MODULO-1.pdfDel estigma a la ternura liberadora de Dios Las comunidades de fe respondiendo

3

Se requieren destrezas de lectura, síntesis, y redacción (secundaria), como también manejo de computadora y acceso al internet. Revise los requisitos técnicos para un curso virtual AQUÍ.

EVALUACIÓN Y TITULACIÓN

La evaluación se basa en la participación en actividades interactivas, la reflexión sobre los contenidos ofrecidos, y la entrega de los trabajos solicitados durante cada módulo. La evaluación se indica en la guía pedagógica de cada sesión. Se otorga un Certificado Técnico (de aprovechamiento) tras el cumplimiento de los tres módulos con nota 7 como mínimo. Se otorga un certificado de participación por el cumplimiento de cada módulo.

COORDINACIÓN

La coordinadora, Heydi Galarza, acompañará el proceso de estudio y diálogo. Para apoyo técnico,

pueden comunicarse con Texia Anabalón ([email protected]).

Heydi T. Galarza Mendoza es teóloga y biblista boliviana que profundiza y desarrolla su labor dentro de los

campos del mundo bíblico, de la ecología y la equidad intercultural, religiosa y de género. Actualmente trabaja

como coordinadora del Programa de Formación Socio-Religiosa del Instituto Superior Ecuménico Andino de

Teología (ISEAT). Fue docente de Biblia en ISEAT, Seminario San Jerónimo en La Paz y en la Conferencia

Boliviana de Religiosas (os). Cuenta con un Bachillerato en teología del ISEAT, una Licenciatura en Ciencias

Bíblicas de la UBL, y una Maestría en Ciencias Bíblicas, Mención Teología y VIH, de la UBL.

PROGRAMA DEL MÓDULO I

DEL ESTIGMA A LA TERNURA LIBERADORA DE DIOS

28 de agosto – 25 de noviembre

Unidad Fechas Temas claves Objetivo de

aprendizaje

Actividades

Unidad 1

El virus de inmunodeficiencia

humana (vih)

28 de agosto a

9 de

septiembre

El virus de inmunodeficiencia humana (vih)

Introducir el vih

como realidad y

como discurso

Video

conferencia

(10%)

5 septiembre con

Manuel Agüero

Foro temático

(5%)

Unidad 2

Diversidad sexual y el “estigma” del

vih-SIDA

Del 11 al 16 de

septiembre

Género y sexo como construcción social

Estigma a la diversidad

Analizar la

relación entre

género/sexo y el

estigma hacia

personas que

viven con vih

Video Foro (10%)

Unidad 3

Del 18 al 30 de

septiembre La impureza:

marca del estigma y la discriminación

Identificar los

orígenes de la

Video conferencia

(10%)

Page 4: Certificado en Género, Teología y Pastoralubl.ac.cr/SILABO-CERTIFICADO-EN-PASTORAL-Y-VIH-MODULO-1.pdfDel estigma a la ternura liberadora de Dios Las comunidades de fe respondiendo

4

Responsabilidad y convivencia

Responsabilidad y consecuencia

estigmatización y

la respuesta de la

ética responsable

26 de septiembre Heydi Galarza

Foro temático

(5%)

Unidad 4 La ternura

liberadora de Dios

Del 9 al 21 de

octubre

Ternura y gracia que sustenta la fe

La gracia que libera

Promover la gracia

de Dios guiada por

la ternura junto a

las personas con

vih.

Video conferencia

(10%) 10 de octubre Victor Manuel

Mendoza Foro temático

(5%)

Unidad 5

Trascendiendo lo personal

Del 30 de

octubre al 4 de

noviembre

Reconocer la

importancia del rol

comunitario ante

la realidad del vih.

Reflexión

personal (10%)

Unidad 6 La iglesia entre la

exclusión y la inclusión

Del 6 al 18 de

noviembre Salvación y

evangelización

La inclusión como pilar de la evangelización

Adoptar la actitud

de inclusión como

eco de la fe que

potencializa la

justicia

Video conferencia

(10%) 7 de noviembre Lisandro Orlov Foro temático

(5%)

Unidad 7

Cierre

Del 19 al 25 de

noviembre

Creatividad final

Compartir las

experiencias de las

observaciones y

entrevistas

Trabajo final

(20%)

MATERIAL DEL CURSO:

Galarza, Heydi Tatiana; Victor M. Mendoza, Asmiria Niño. Del Estigma a la Ternura Liberadora de Dios: Las comunidades de fe respondiendo a la discriminación por el vih. San José: SEBILA, 2015.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Seis Actividades 40% 4 videoconferencias (10% cada una) 40% Trabajo final 20%

COSTO Y FORMAS DE PAGO

El certificado consta de tres módulos de tres meses cada uno. El costo de cada módulo es de EUA$160. Se ofrecen facilidades de pago. Puede cancelar por uno de los siguientes medios:

Page 5: Certificado en Género, Teología y Pastoralubl.ac.cr/SILABO-CERTIFICADO-EN-PASTORAL-Y-VIH-MODULO-1.pdfDel estigma a la ternura liberadora de Dios Las comunidades de fe respondiendo

5