ceremonial y protocolo i -...

67
Morales Porta, María José XX Portfolio de cursada Ceremonial y Protocolo I Ruíz, Valeria XX XX XX Ceremonial y Protocolo I 12/06/14 XX 67834 Gloria Schilman Publicidad y Eventos Primero 2014

Upload: ngodieu

Post on 11-Oct-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

Morales Porta, María José

XX

[email protected]

Portfolio de cursada

Ceremonial y Protocolo I

Ruíz, Valeria

XX

XX

XX

Ceremonial y Protocolo I

12/06/14

XX 67834

Gloria Schilman

Publicidad y Eventos

Primero 2014

1156429563

Primer Clase: - Ceremonia: Acto exterior arreglado por ley, estatuto o costumbre, para dar culto

a las cosas divinas o reverencia y honor a las profanas.

⇰  Tiene que ser compartido

La ceremonia, por un lado, tiene que ver con dar culto a las cosas divinas o

aquello que tiene que ver con lo terrenal, comprobable por empírea (profano).

- Ceremonial: Conjunto de formalidades para los actos públicos y solemnes

• PÚBLICO: oficial (regulado por Decreto de Ley 2072/93),

eclesiástico y militar.

• PRIVADO: Empresarial (Depende del organigrama de la empresa),

Institucional (lo mismo a partir de instituciones públicas

particularmente de la comisión directiva) y Social.

➲ Decreto ley es la ley emanada por el poder ejecutivo; es decir, impuesto por el

presidente y normalmente por urgencia. El decreto ley que regula todo ceremonial

fue actualizado por el Dr. Menem.

- Cortés: Compatibilidad entre educación y respeto; sosteniendo y defendiendo

cada cual sus convicciones y derechos.

- Cortesía: Demostración o acto con que se manifiesta atención, respeto o afecto

que se tienen las personas entre sí.

- Tratamiento: Título de cortesía que se da a una persona. Ej. Merced, señoría

excelencia, don, licenciado, etc. Es la forma en que uno se dirige al otro por su

título.

- Educación: Cortesía, urbanidad, buenos modales.

> Modales = acciones externas con las que uno da a conocer su buena o

mala conducta.

- Protocolo: Regalo ceremonial diplomática establecida por decreto o costumbre.

Viene del griego Protocollum y se refiere a la primer hoja adosada a un convenio

internacional. En éste, se establecía qué países firmaban y cada copia tenía el

nombre del país a que iba primero y después en orden alfabético los demás

países.

* SUB-CLASIFICACIONES:

• Estructural: tiene que ver con el layout (estructural). Distribución en

un lugar determinado, de las cosas necesarias para llevar a cabo la

ceremonia o acto.

• De gestión: cronograma del evento. Cómo se va a desarrollar la

gestión del evento en relación con los tiempos.

• De eficacia personal: todo lo que tiene que ver con aprender a

comportarse socialmente de manera correcta.

• Para la atención a personalidades: Atención que se le debe dar a

diferentes personalidades en una visita.

- Precedencia: Antelación en el orden. Primacía/superioridad. Cómo ordenar a las

personas en un evento. La tiene que dar el cliente en el caso del ceremonial

social; no la decide el organizador.

* Bouche Trout: persona del equipo de encargados del protocolo que

puede re

mplazar a alguien que no llega y sea capaz de mantener la situación.

- Etiqueta: Ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se deben observar,

principalmente en las casas reales y en actos públicos y solemnes. En Argentina,

se entiende como la vestimenta a utilizar en un acto determinado.

Segunda Clase: Orden: (como se ordenan personas en general)

☞ ley de la derecha: a la derecha del anfitrión se coloca a la persona de mayor

importancia o precedencia. El anfitrión o persona más importante debería de estar

siempre en el centro (lugar 0).

! Ley de la derecha alternada – se va alternando derecha izquierda de

acuerdo al listado de precedencia.

Dicho criterio se da generalmente cuando hay un número impar de personas a

ordenar. Cuando hay dos anfitriones se usan los números 0 y 00 y se va

colocando alternados entre ambos.

! Ley de la derecha absoluta – el anfitrión se coloca en la extrema

derecha y a partir de ahí a la izquierda toda la numeración.

Se usa mucho cuando hay gran número de invitados o cosas (banderas por

ejemplo).

☞ Lateral (con o sin) invitado de honor: se sientan las personas una al lado de la

otra siempre alternada. – lateral + ley de la derecha

☞ Lineal: Se ubican a las personas en una fila. La persona de mayor precedencia

va adelante excepto en procesiones religiosas donde el sistema se invierte y

quien tenga la mayor precedencia va atrás.

☞ Alfabético: De acuerdo al idioma castellano. Consiste en ordenar a las

personas o banderas según sus respectivos nombres. En el caso de las personas,

se utiliza el apellido mientras que en caso de empresas puede ser de acuerdo al

departamento que representan (criterio alfabético según su área).

☞ Antigüedad: De acuerdo a la antigüedad de los cargos.

EL LUGAR DE HONOR SIEMPRE VA A SER LA DERECHA, A EXPECIÓN DE

LOS PAÍSES SUSULMANES DONDE ES A LA IZQUIERDA.

Mesas y cabeceras Cabecera estilo Inglés o a la inglesa

Consiste en colocar a los anfitriones en el lugar más corto de la mesa.

Cabecera simple: un solo anfitrión

Cabecera compartida: se ponen enfrente uno del otro siempre en el lado

corto.

* Durante una cena protocolar los esposos no se sientan juntos y SIEMPRE se

alternan caballeros y damas para generar dos polos de conversación alrededor de

cada anfitrión.

Sistema Francés o a la francesa

Los anfitriones se colocan en el centro del lado más largo de la mesa rectangular.

También puede ser simple o compartido.

*En ambos casos la dama se coloca en la cabecera donde pueda ver

directamente al área donde está el personal de servicio.

Mesas

☞ las mesas se eligen por el espacio y cantidad de personas a ubicar.

Mesa Imperial (a la gran mesa cuadrada)

Mesa rectangular con esquinas redondeadas. En el caso de tener cabecera

compartida el lugar de honor es a la derecha de cada anfitrión.

- Es de suma importancia que siempre quede pareja la mesa.

Para ordenarlo se compone con el criterio de ejes cartesianos.

Mesa en forma de U, C o Herradura

siempre patas para abajo y no se coloca a nadie en

las puntas.

* Se parten las mesas por la mitad y se utiliza un criterio de simetría

bilateral.

Mesa en forma de T

X   X  

X  

X   X  

X  

Mesa redonda

Mesa en forma de Peine o E

Dividir la mesa con una línea

imaginaria a la mitad y usar

simetría bilateral + un criterio

derecha alternada.

* Ésta mesa NO puede quedar dispareja y los anfitriones, en éste caso, van

juntos. De acuerdo a algunos autores, se pueden colocar en diferentes lugares los

números que bajan y no está mal mientras se repita el movimiento en las mesas

de adentro.

Mesa cuadrada

(En algunos restaurantes o salones de Buenos Aires se denomina mesa imperial.)

   

X  

X  

X  

X  

X  

4  3  

1  

2  

Si el listado de precedencia es el mismo, se van ordenando bajo un criterio e

derecha alternada de cada anfitrión.

Mesa en forma de peine de 4 patas

A veces puede estar separada y se llama mesa múltiple.

Las mesas más importantes

son las del centro y, de esas,

la más importante es la de la

Mesa en forma de H

Tercera clase Salones para banquetes Existe un orden para enumerar las mesas. Si el salón lo permite, lo ideal es

colocarlos en forma.

1ª regla: pirámide invertida

X  X   X  X  

X   X   X  

4  2  

1  3  

   

X  

X  

X  

X  

X  

X  

2ª regla: Forma alternada en caso que no de para pirámide

Nunca colocar en fila india.

Sexta clase En la mesa... armonía, belleza, elegancia El homenaje más importante que podemos rendir es invitar a compartir a nuestra

mesa, también es nuestro deber y responsabilidad brindar un ambiente agradable

y sereno.

La mesa determina el número de invitados

Elegir si la mesa es formal o informal es en base a la ocasión y marca un

desafío para la creatividad y buen gusto.

1  2   3  

4   5  

6  

   

1  2  

34  

5  

6  

7  

8  

9  

10  11   12  13   14  

1  2  

4   5  

6  

3  

! Mesas y sillas: escrupulosamente limpias; sillas cómodas, que aporten un buen

respaldo y altura de acuerdo a la mesa.

! Mantelería: los colores y materiales del mantel deben estar de acuerdo con el

color y estilo de los platos. Lo más importante para lucir el mantel es colocar

debajo el muletón – viene del francés mollet. El mismo, cubre toda la mesa y

no cae a los costados porque tiene un elástico que se mete debajo de la mesa,

haciendo que quede bien estirado. Está hecho de paño lenci (como el de

mesas de póker) y siempre es de colores neutros por el mantel, para que no se

vea mucho o considerando los bordados. Hay que mandarlo a hacer en base a

las dimensiones de la mesa (largo y ancho)

o Funciones:

1). Que quede mejor el mantel que se coloca encima.

2). Absorber los posibles líquidos que pudieran llegar a derramarse en

caso de accidentes. Hay que entender que los manteles usualmente

están almidonados por lo que repelen el líquido y si no hay muletón se

va a correr más el mismo.

3). También si se cae un vaso o copa ayuda a mitigar la posible ruptura

del cristal = ayuda a evitar la posible ruptura de las copas.

4). Resalta más los bordados del mantel.

! En la mesa

Como comida, generalmente se entiende la cena. Para invitar a un almuerzo, el

horario es de 12:30 a 13 horas más o menos y a las comidas se invita alrededor

de las 20:30 para empezar más o menos a las 21:15.

" IMPORTANTE: es de muy mal gusto llegar antes del horario invitado y hay,

como máximo, media hora de tolerancia para llegar tarde.

Para ubicarse/sentarse, el anfitrión designa los lugares. En el caso de la familia, la

madre se ubica mirando a la puerta de entrada de servicio para controlar la

entrada y salida de comida, mientras los hijos se ubican por progenitura – la hija

mayor primero a la derecha de la cabecera del padre y el hijo varón mayor a la

derecha de la cabecera de la madre. En este lugar también se puede colocar a un

tío o abuelo.

! Mantel: Primero se coloca el muletón como se había mencionado y sobre éste

va el mantel. Es siempre mejor utilizar colores neutros porque la decoración va

puesta en todo lo que va encima de la mesa.

o El mantel debe caer a los lados de la mesa como máximo 30 cm –

una excepción es la mesa de los novios donde debería dar hasta el

piso.

o Siempre es ligeramente almidonado y la tela depende de lo que se

va a poner arriba. Existen diferentes tipos de manteles.

! Cubiertos:

o Cubiertos colocados a la francesa: van al revés, la parte cóncava de

la cuchara y las puntas de los tenedores hacia el mantel. Esto parte

porque históricamente las insignias o sellos de las casas reales se

colocaban en la parte de atrás de los cubiertos y se colocaban

volteados para que pudieran verse.

o Cubiertos a la inglesa o sistema inglés: es cuando la parte cóncava

va hacia arriba.

! Servilletas: Tamaños: 60 cm., 45 cm, 34 cm y 22 cm – siempre cuadradas.

Para una cena muy formal la servilleta debe ser la más grande (60 x 60); algo

más informal como un almuerzo (45 x 45); en caso de buffet se usa más

pequeña (34 x 34) y se reserva la más pequeña (22 x 22) para desayunos.

Importante: para una cena protocolar NUNCA se dobla mucho la servilleta

porque la misma es muy manoseada, es mejor doblar de forma tranquila.

En el momento de uso, lo correcto sería llevarla doblada a la falda y ahí, donde

nadie mira, desdoblarla y doblarle en una tercera parte y posteriormente

colocarla sobre las piernas. Con ese tercio que se dobla, se limpia antes y

después de comer y beber.

* lenguaje de la servilleta: por si algo pasa y uno se debe levantar de la mesa

(lo ideal es nunca levantarse) lo que se hace es que se deja la servilleta sobre

la silla para señalar al personal de servicio que esa persona va a regresar. Si

se coloca sobre la mesa, significa que no se va a regresar a la mesa y se deja

SIN DOBLAR.

! Centros de mesa: Siempre se pone un centro de mesa que debe ser

proporcional al tamaño (largo y ancho) de la mesa. El alto JAMÁS debe

exceder de la nariz de los comensales sentados.

☞ Sin centro de mesa, queda estéticamente incompleta. De la misma manera,

se deben considerar que las flores no deben tener mucho olor puesto que

choca con el olor de la comida pero siempre es mejor usar flores naturales.

! Candelabros: La idea es que se pueden colocar solos, es decir sin velas,

cuando es un candelabro sumamente elegante. En ese caso, se usa como

decoración de mesa y no necesita velas.

Séptima Clase Importancia de las comidas Historia:

- Esparta: Se asociaban los banquetes con la política. De ahí surge la palabra

simposio que significa reunión de bebedores.

- Roma: Las cosas importantes se solucionaban en la mesa: afianzaban el poder

político. Los romanos son los primeros en comer reclinados.

- Bárbaros: (Árabes) rompen la costumbre y comían sentados/erguidos.

Carlomagno fue el primero en invitar a las damas a sentarse a la mesa.

- Francia: Banquetes se vuelven un evento más social y para generar alianzas

matrimoniales. Napoleón utilizaba las comidas como arma diplomática.

- Siglo XIX: Se llevan la política y literatura como temas recurrentes en la mesa.

- Actualidad: las comidas son más utilizadas para eventos empresarios o sociales.

Es importante saber invitar, según algunos autores conviene combinar amistades

mientras que algunos dicen que no o, que en caso que se vayan a combinar hay

que considerar que compartan un nivel intelectual para que se pueda mantener

una conversación. Ahora, hay diferentes tipos de comida:

# Desayunos de trabajo

# Comida en casa: se invita de diez a siete días antes si es pequeña y no es

necesario una invitación impresa pero sí una confirmación.

# Reunión multitudinaria/grande: se envían las invitaciones de 30 a 40 días

antes y se debe considerar el tiempo que toma la impresión. Además de

enviar una invitación, más o menos una semana antes se llama para

confirmar la asistencia y a partir de ahí se pagan los cubiertos.

Decoración de casa:

Tomar en cuenta el estilo, las flores, el centro de mesa, velas y candelabros y la

iluminación para generar una armonía entre todos.

* Tratar de no innovar con el menú, ósea no probar a cocinar algo nuevo

puesto que puede salir mal y no hay tiempo de solucionar la comida, y siempre

buscar el balance entre los alimentos. Se recomienda no repetir ingredientes

a lo largo de la cena.

Tipos de reuniones:

• Buffet: frío, caliente (chaude) o americano. Generalmente, son self-service

aunque pueden haber mozos que ayudan a servir. *Aclaración: Americano

es una forma de servirse donde en la primera esquina de la mesa están

apilados los platos y uno va siguiendo el orden. En éste estilo, es común

que la mesa sea en forma de H.

• Brunch: breakfast + lunch.. Generalmente se ofrece más los domingos y

feriados en los mejores hoteles de la ciudad y son a partir de las 11 hasta

las 16 horas. Entre las bebidas que se ofrecen están las infusiones de

algún tipo – café o té – aguas, gaseosas y vinos pero lo más representativo

es el champagne. De comidas es usual la presencia de panes, quesos,

huevos, carnes, pollos y pescados; puede que hayan pastas aunque no es

lo común. Siempre hay postres o mesa de dulces.

• Cocktail: no dura mucho – aproximadamente una hora y media o dos –

porque la gente se mantiene de pie y es cansado. Es un tipo de reuión en

sí misma y puede durar como máximo 2 horas y generalmente va anclado

a otro evento.

* Muchas veces es vespertina y se sirven diferentes tipos de bebidas que

no necesariamente son cocteles

Octava clase:

• Mesa de quesos: variedad de quesos y es muy común ver el pan de

campo. También es recurrente encontrar croudite (bastones de apio o

zanahoria). Común en las mesas de quesos acompañados por dip que es

un queso crema saborizado y se ponen en un vaso largo los bastones. Bebidas – vino o champagne. Es ideal poner algo liviano para terminar

como una ensalada de frutas.

• Té: En Argentina, se puede servir a partir de las 16 horas y es más social.

También se sirve solamente con cosas dulces. *En los hoteles más top, el

té de la tarde incluye también cosas saladas.

o No dura mucho = dos horas aproximadamente.

• High Tea: (también conocido como teanner en Arg.)

Empezó a ponerse de moda aquí como hace dos años y es una mezcla de

té + dinner. Generalmente, se encuentran en Palermo Soho o Hollywood y,

lo más común, es que no hayan bebidas alcohólicas.

• Drunch: (OTRA MANERA DE DENOMINAR AL HIGH TEA) No es tan

completo como el brunch. Se sirven fiambres, carne o pavo fileteada, un

postre único para terminar la comida.

➢ Es un tipo de reunión que se realiza en la tarde. Fusión entre la cena y el

almuerzo (dinner and lunch) lo que en antaño venía siendo una especia de

merienda cena.

Lo más común para servir es un conjunto de tapas, sándwich, canapés y/o

ravioles acompañados de algunas bebidas como cerveza, vino,

champagne; nunca deben faltar los refrescos y agua.

Antes de la reunión

* TODO DEBE FUNCIONAR.

¿Qué servir en una recepción? Mientras se espera a que lleguen todos los

invitados, se puede hacer cocteles, servir agua o jugos = amplia gama de

posibilidades. De comer se sirven pequeños canapés para no quitar el hambre.

! Cortesía y puntualidad: No llegar ni temprano ni excesivamente tarde. La

comida se pasa de su punto.

Lo ideal es llegar dentro de la media hora de tolerancia.

o ¿Qué hacer en caso de un invitado retrasado? Éste tiene que, si o

sí, llamar si no va a llegar en horario. Si los anfitriones reciben el

llamado verán que hacer, pero no se puede retrasar todo por una

persona. A partir de los 35 o 40 minutos ya se comenzaría a cenar.

- En el caso que la comida ya está previamente emplatada (servida

en el plato y colocada en la mesa) se ahorra tiempo. La persona

ausente va a tener en su lugar colocado su plato servido y éste no

se retira hasta cuando se retiren los platos de los demás

comensales por el servicio. Si llega antes que termine esa comida

deberá apresurarse y comer para alcanzar los demás sino se le

sirve la comida que los demás estén comiendo en el momento de su

llegada.

! Regalos: A una cena protocolar está prohibido llevar vino porque todo lo

que lleven comestible o bebible es obligación servirlo. En éste caso, es

mejor llevar bebidas que no compitan con nada, como licores que a pesar

de ser saborizados, se mezclan con las demás bebidas que ofrezca el

anfitrión. El champagne es más o menos igual que el vino.

De lo mejor a lo peor que llevar:

1). Flores: mejor enviarlas antes de la cena y, aún mejor que vayan entre

las 12 o 16 horas más o menos. Deben ir acompañadas por una tarjeta que

incluya los nombres de quien envía y el anfitrión tiene la obligación de

colocar el ramo en algún lugar visible, poniendo también la tarjeta a la visa.

Cuando llegue la persona que las envío agradecerle de forma discreta.

2). Llevar las flores personalmente

3). Cosas personales si la relación es muy estrecha. Si uno no conoce, se

trata de evitar este acercamiento. Siempre debe llevar ticket de cambio.

4). Algo comestible – para colocar en la mesa dulce pero no llevar algo que

remplace el postre; algo discreto como chocolates. Ideal que acompañe el

café.

5). Algo bebible (licor).

! Conversación: no política, religión o enfermedades. Los anfitriones deben

prepararse leyendo el periódico en temas e cultura, arte o algo similar para

guiar la conversación. En una mesa protocolar, los responsables que no se

produzcan lagunas son los anfitriones. La conversación es fundamental

para hacer una buena velada.

! Repetición de platos: el primer plato nunca se repite. Sólo se puede repetir

el plato principal. Postre tampoco debe repetirse.

El café Origen árabe 450 A.C.

Diferentes tipos de café:

1. Café turco: hay muchos que creen la lectura de café. Se lee la gorra del

mismo. Es un café que hay que dejarlo asentar en la taza unos minutos

y ya vine azucarado.

2. Capuchino

3. Vienés: lleva helado y se le puede agregar una cucharadita de crema.

Los vinos

☞ NO SE SIRVEN A TEMPERATURA AMBIENTE.

- Blanco seco antes que todo.

- Tinto antes que el dulce

- ligero antes que el de más cuerpo

- Más joven antes que el más añejo

* Cada vino tiene una temperatura apropiada.

Los rosados y blancos no se deben frizar. Si no se enfrió antes de la comida, no

meterlo en el congelador. Lo ideal es irlo enfriando gradualmente.

Maridaje - seco: aves, pescados, postres y helados.

- demi sec: pescado, pollo con arroz o quesos.

- Tinto: ligero para riñones, paella. Vigoroso para empanadas, carne, quesos.

- Champagne: caviar, salmón, helados.

* hoy en día, el maridaje es mucho más libre.

El anfritrión

Invitaciones: para una casa de familia, de 8 a 10 días antes es suficiente. Para

una fiesta más importante, por lo menos 40 días antes.

! Save the date: (reserva el día) Se manda desde un año hasta seis

meses de anterioridad.

Las invitaciones pueden demorar mucho tiempo, alrededor de un mes, en hacerse

así que se debe considerar la hechura.

* ¿A quién invitar? (cena protocolar) personas que tengan las mismas

inquietudes. Desentona un personaje fuera de lugar.

En la invitación, en la parte inferior derecha o izquierda se ponen las iniciales

R.S.V.P. en francés répondez s'il vous plaît o S.R.C. en español. Debajo de estas,

se pone siempre un número de teléfono o mail.

A veces, cuando uno recibe la invitación, el área de R.S.V.P. está tachado

ligeramente y tiene las siglas P.M. (pour memoire) o P.R. (para recordar) escritas

en pluma. Esto es porque se ha confirmado anteriormente la invitación por

teléfono y la tarjeta es solamente para que se guarde como recordatorio.

Regalo Depende del lugar donde se hace la reunión se abren o no los regalos. En

Argentina, se acostumbre abrirlo ahí mismo.

Recién llegados:

Dirección  del  domicilio  

R.S.V.P.    Teléfono  Correo.      

En una fiesta multitudinaria, los anfitriones generalmente conforman la línea de

recibo a la izquierda de la entrada. Primero se saluda a los anfitriones y luego, el

recién llegado se presenta a sí mismo. Más o menos, pasan en la línea de recibo

por 30 o 40 minutos.

Las mujeres primero: Siempre pasan primero salvo en las escaleras. Hoy en día,

pasa que van primero por precedencia de su cargo más que caballerosidad o

educación.

Pensando el menú: Fresco y de estación. Se puede preguntar al invitado si tiene

restricciones con el alimento. Si no se aviso, lo ideal sería pedir que sirvan sólo lo

que se come. * En la mesa se conoce a las personas, su buena o mala

educación.

Televisión: es un cuadro más. Se puede poner con música pero jamás con algún

programa.

Bendición: En una cena protocolar, donde se da la bendición y uno no comparte

las creencias, se debe imitar lo que hacen los presentes. Hago lo que hacen todos

los demás pero si no se conoce una oración: silencio; JAMÁS IMITAR/HACER

MÍMICA.

Horarios de comidas: Varía dependiendo del lugar donde se desarrolla la reunión.

Cubiertos

Se colocan ¾ apoyados y ¼ en el aire. Nunca se deben tocar y mucho menos

cruzar.

* Cuando se termina de comer:

Lavado de manos: Antes de ir a la mesa es correcto

La despedida Al terminar la cena, se pasa al living y hay que quedarse ahí mínimo media hora.

Cuando una persona desea irse, los anfitriones no pueden retenerlo.

En la mesa (continuación)

PLANO DE LA MESA

1. Plato de sitio – puede ser de cobre, plata, metal plateado, bronce. Es

importante que haga juego con el plato de pan.

2. Plato plano – Nunca se pone el de sitio desnudo, por lo que acompaña. No más

se saca un plato sucio por la izquierda, por la derecha se pone uno nuevo (difiere

de acuerdo a los autores)

3. Plato de pan

4. Plato para ensalada – cabe resaltar que se siguiere no servir ensalada; tiene

forma ariñonada.

5. Servilleta

6. Cuchara viuda o de consomé

– es la última en ir sola de ahora en adelante los cubiertos vienen en pareja.

7. Tenedor de primer plato

8. Pala de pescado

9. Tenedor de comida principal

10. Cuchillo de comida principal

11. Tenedor de postre

12. Cuchara de postre

* los mangos apuntan hacia la mano que los va a tomar (izquierda generalmente).

Se ponen de afuera hacia adentro cuchara, tenedor, cuchillo.

13. Copa de agua

14. Copa de vino

15 Copa de vino blanco

16. Copa de Champagne

* Siguen una línea oblicua y pueden ir paralelas al borde de la mesa. La

guía de donde empieza la de vino es el cuchillo de la comida principal que

apunta hacia donde debería ir.

17. Salero y pimentero – si están, en caso de que no hayan no se piden porque es

como criticar la comida. Se comparten con el comensal de al lado.

18. Cenicero – no se fuma durante la comida, sólo al terminar.

19. Cartel de nombre – se escribe de los dos lados para que el comensal de

enfrente también pueda verlo.

20. Menú – puede ir enfrente si es uno por persona o al lado si es compartido.

Siempre se debe escribir en español.

Algunos detalles:

- los tenedores y cuchillos más grandes son los de la comida principal.

- la cuchara viuda es para el consomé.

- los cubiertos de servir son más grandes.

pareja

pareja

pareja

- estribos: se colocan para que uno apoye los cubiertos y están hechos de plata.

No siempre hay.

- los platos de sitio son de metal plateado, sobre, bronce o plata y hacen juego

con el plato de pan.

Cómo se sirve ! La bebida siempre se sirve a la derecha

! Comida:

o Por la izquierda si viene en fuente o en plato, y se retiran los platos sucios

también por la izquierda.

o Por la derecha todo el movimiento del plato limpio.

o El plato de sitio nunca queda desnudo.

* Algunos autores cambian el movimiento de platos

otra perspectiva:

Izquierda Derecha

$ Se presentan las fuentes

$ Se repone el pan

$ Se retira el pan antes del postre

$ Se colocan y retiran los platos

limpios

$ Se sirven las bebidas

$ Se colocan los platos servidos

$ Se retiran los platos sucios

Gaseosa: Siempre se sirve en la cocina. Primero el personal de servicio, si hay,

debe preguntar que se va a tomar. Van en un vaso de trago largo, lleno a ¾

partes. Con la mano izquierda, se retira la copa de vino tinto y se deja ahí en el

lugar de la copa de vino tinto (14), luego con la mano derecha se toma la copa de

vino tinto. Cuando el mozo ve que el vaso tiene ¼ debe cambiar el vaso por uno

nuevo siguiendo el proceso.

✍ El recambio debe ser automático. Nunca se levanta la copa de la mesa para

servir el vino. Se rellena cuando tenga un tercio o menos y nunca se llena más de

la mitad. UNA MESA BIEN SERVIDA ES AQUELLA DONDE NO SE TIENE QUE PEDIR

NADA

El rol de la mujer

El papel de la mujer en la sociedad de España ha cambiado mucho entre los siglos veinte y

veintiuno. En el siglo veinte durante los treinta, había el comienzo de la modernización de

la República de España. Durante esta modernización, en 1931 la República cambió la

constitución y hizo las mujeres iguales legales a los hombres. Las mujeres ganaron el

derecho para votar, pero todavía no tenían papeles de liderazgo en las políticas o en sus

trabajos. En la sociedad, las mujeres todavía eran secundaria a los hombres, y los hombres

tenían las actitudes tradicionales sobre la función de la mujer en la cultura española. Otro

problema con la modernización, y los cambios de los papeles de las mujeres era que mucha

de la gente de España vivían en “la España profunda.” La España profunda era las zonas

rurales del país con ideas tradicionales sobre las mujeres y su función como esposas y

madres.

Después de la guerra civil en España (1936-1939), Francisco Franco oficialmente asumió

poder en España. Con el gobierno de Franco, las mujeres perdieron los avances y derechos

que ellas habían ganado con la República. Franco paró el progreso de las mujeres y el

desarrollo de su papel en la sociedad española. Durante el reino de Franco, las mujeres

eran obedientes a los hombres, y una mujer no podía hacer nada sin el permiso de su

esposo. Hasta la muerte de Franco en 1975, las mujeres de España volvieron a los papeles

tradicionales de un país lleno de machismo y hombres poderosos.

Una revolución social comenzó después de la muerte de Franco. Durante los ochenta, el

crecimiento de la mujer en la sociedad comenzó de nuevo, y muchas mujeres estaban

buscando una educación más alta y posiciones de liderazgo en sus trabajos. Algunas

mujeres querían entrar trabajos y deportes tradicionalmente masculinos. Por ejemplo, en

1993 Cristina Sánchez, una torera, fue la primera mujer a matar seis toros en una corrida.

El deporte de los toros es el ejemplo supremo de masculinidad para los españoles, y

Cristina Sánchez muestra el poder de la mujer en un deporte de masculinidad.

No debe olvidarse que, en la actualidad, hay más mujeres que hombres cursando

estudios universitarios, que por primera vez en la historia de España, se ha igualado la tasa

de actividad de las mujeres más jóvenes con la de los hombres de su misma edad, que las

mujeres comienzan, aunque con dificultades, a ocupar puestos de relevancia. La

participación de la mujer en los más variados ámbitos sociales, económicos o culturales, se

ha elevado hasta alcanzar cotas, si no igualitarias, sí, al menos, representativas de un

avance muy significativo. Son síntomas evidentes de que la sociedad española está

consiguiendo salvar lo que ha venido denominándose discriminación de género.

La religión. Sus divinidades.

España es un país con una tradición religiosa muy arraigada. Desde hace siglos, el

catolicismo ha sido la fe religiosa principal del pueblo español, a pesar de que ya no tiene

ningún estatus oficial en la nueva España democrática. Sin embargo, en todas las escuelas

públicas españolas los alumnos están obligados a elegir entre la asignatura de religión o la

asignatura de ética dentro del plan de estudios actual, siendo el catolicismo romano la

única opción a elegir dentro de la asignatura de religión. Hay otras religiones en España

actual, aunque, como se verá a continuación, ninguna de ellas representa una minoría

considerable. Para ayudar a pintar un panorama más claro con respecto a España y la

religión, a continuación vamos a detallar las distintas religiones practicadas en el país,

comenzando con el catolicismo romano. También vamos a discutir en el tramo final la

actitud actual de los españoles con respecto a la religión.

Otras religiones practicadas en España

Aunque el catolicismo romano es, de lejos, la fe más practicada en España, casi el 3 por

ciento de la población practica alguna religión diferente al catolicismo.

Las personas de fe musulmana constituyen la minoría religiosa más grande de España.

Esto puede parecer bastante extraño teniendo en cuenta que después de la Reconquista en

1492, todos los seguidores islámicos fueron expulsados del país, pero durante la expansión

colonial en el noroeste de África en el siglo XIX se concedió la ciudadanía española a un

buen número de personas de Marruecos y del Sáhara Occidental. Además, el número de

musulmanes también se ha visto reforzada por la inmigración reciente, particularmente con

personas procedente de Argelia y de Marruecos. De acuerdo con un estudio realizado por

la Unión de Comunidades Islámicas de España, en la actualidad hay alrededor de 1,5

millones de personas de origen musulmán que vive en

Españahttp://www.studylands.com/es/guia-­‐paises/ES-­‐religion.htm  -­‐  _edn11. La

mayoría son inmigrantes que provienen de países africanos, Marruecos y otros. Sin

embargo, según el mismo estudio, el 30 por ciento de los seguidores islámicos de España

son personas nacidas en el país.

También expulsados después de la Reconquista fueron los judíos, que ahora totalizan

aproximadamente 62.000 en España, el 0,14 por ciento de la población. Se les permitió

regresar al país en el siglo 19, aunque la mayoría de los seguidores actuales del judaísmo

llegaron durante el pasado siglo.

Los protestantes de diversas confesiones cuentan para la minoría religiosa segunda más

grande de España, que suman aproximadamente 120.000. Ellos son seguidos (después de

los practicantes del judaísmo) por los testigos de Jehová, con unos 105.000 miembros, y

los mormones, que suman un total de 46.000 en números. La reciente inmigración en

España ha llevado a un número cada vez mayor de los hindúes, budistas y Sikhs.

Arquitectura.

Las obras arquitectónicas más antiguas de España se remontan a la

cultura megalítica, aproximadamente 3.000 años a.C. Desde este período hasta la

romanización de la Península Ibérica se encuentran interesantísimos hallazgos y

asentamientos de lo que se ha llamado de modo genérico la civilización íbera o

Ibérica. De épocas tampoco tan recientes, como la romana, encontramos cantidades

de monumentos en el país, siendo los más importantes el colosal Acueducto de

Segovia y las ruinas romanas de Mérida.

La época musulmana ha dejado como herencia. La gran Mezquita de

Córdoba es uno de los monumentos más admirados, el otro es, por supuesto,

la Alhambra de Granada un palacio sorprendentemente bien conservado en su

estado original.

De otro lado cuando los moros llegaron a la Península Ibérica, su estilo era

netamente africano, pero tras 800 años asentados en ella, lógicamente se fueron

hispanizando progresivamente, alejándose de las tendencias africanas que siglos atrás

hubieran traído con ellos. Crearon entonces un estilo sui generis, no exento de

importantes novedades técnicas y estilísticas que se diferenciaba, siglos más tarde, de

lo que se construía en África. Este estilo propio llega a su punto culminante en

el estilo Califal, generado en Córdoba, y que tuvo como máximo exponente a la

Mezquita.

La palabra mozárabe procede del árabe mustab' rab que significa que quiere parecer

árabe, y así se denominaba a los cristianos que permanecieron en territorio

conquistado manteniéndose fieles a su religión. A su estilo arquitectónico se le

denominó así por extensión, y se caracterizaba por el uso de técnicas constructivas

esencialmente visigóticas, modificadas por la influencia califal. De otro lado la

palabra mudéjar proviene de la árabe mudeyyen, que significa al que se le permite

permanecer, se trataba de musulmanes que vivían en territorio hispano-cristiano. De

nuevo su estilo arquitectónico se denomina del mismo modo , y se, puede definir

como el existente entre los s. XI al XV, en el que se mezclan elementos cristianos

(románicos o góticos) con estructuras, materiales y elementos decorativos

musulmanes.

Pero volvamos de nuevo atrás; cuando España estaba aún ocupada por los moros en

el Sur, al Norte coexistieron reinos visigodos, como ya hemos dicho, aquellos que

durante siglos se empeñarían en la Reconquista de lo que anteriormente había sido

territorio cristiano. Es por esta razón por lo que en esta zona se encuentran

importantes joyas arquitectónicas de estilo Visigótico y Románico. Exponentes de

este estilo arquitectónico encontramos especialmente siguiendo la ruta del "Camino

de Santiago", que se establecería con gran empeño como baluarte de la cristiandad.

En el s. XII se introduce en España el estilo Gótico, llegando a su máxima

importancia durante el s. XIII, cuando se construyeron la Catedral de Burgos,

la Catedral de Toledo y la Catedral de León .

La llegada del Renacimiento a España está rodeada de nuevo de peculiaridades

hispánicas El estilo Plateresco, nombre con el que se designa al primer

Renacimiento español que abarca los reinados de los Reyes Católicos, Carlos V y

Felipe II. El nombre procede del parecido existente entre el tratamiento de la piedra

calada, en complicadas y finas filigranas, con el de la plata en la orfebrería. Uno de

los monumentos más representativos de este estilo arquitectónico es la Universidad

de Salamanca .

El barroco en España coincide quizás con una de las épocas más prolíficas y

gloriosas del arte español. En arquitectura aparecen dos visiones muy diversas que

pudieran considerarse hasta contradictorias: El estilo Herreriano, de Juan de

Herrera, de gran austeridad, cuyo exponente más representativo es e lMonasterio

del Escorial en Madrid, y el estilo Churrigueresco, llamado así tras la obra de la

familia Churriguera, de ornamentación recargada e imaginación desbordada, en la

que late el tipismo español. Adicionalmente en Galicia se observa un excepcional

auge barroco creándose un estilo propio, llamado Barroco Compostelano, con

Santiago de Compostela como centro del mismo.

El modernismo en España de nuevo representa un importante papel dentro del

contexto arquitectónico internacional, con importantes arquitectos, sobre todo en

Barcelona, que llegarían a revolucionar los esquemas tradicionales. El más conocido

mundialmente fue quizás Antoni Gaudí y su gran catedral la Sagrada Familia .

Pero el movimiento evolutivo no cesa y, hasta hoy, se puede considerar a Barcelona

como un centro internacional de la arquitectura más innovadora.

Jornada laboral El tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el trabajador se encuentre en su puesto de trabajo. Por lo tanto, no será considerado tiempo de trabajo efectivo: Los tiempos de desplazamiento al comedor La custodia o mera presencia La espera, acceso o salida del trabajo Tiempo de desplazamiento desde el garaje al centro de trabajo En el caso de exceso de jornada, es la empresa la que tiene que acreditar qué tiempo corresponde a trabajo efectivo y qué tiempo a desplazamiento. Si la jornada continuada es superior a 6 horas se debe establecer un período mínimo de 15 minutos de descanso. Los menores de 18 años no pueden trabajar más de 8 horas diarias. El descanso para mayores de 18 años es de 1 día y medio, y para los menores de 18 años 2 días. Trabajo nocturno: Se realiza entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana, No se podrá exceder de ocho horas diarias de promedio, en un período de referencia de quince días. Tipos de jornadas: Jornada partida: Cuando hay una interrupción del trabajo de al menos una hora de duración a la mitad de la jornada. Jornada continua: Cuando hay una interrupción durante una o más horas durante el mediodía para comer. Si la duración de la jornada continuada sobrepasa de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso no inferior a quince minutos de duración Sistema de valores. Formula de respeto. Cuando se conoce a una persona, para presentarse se espera estrechar las manos si se

trata de un encuentro formal o un negocio. Cuando la relación está establecida, los hombres se pueden dar un abrazo y un golpe una palmada al hombro. Las mujeres que son amigas se besan en ambas mejillas. El contacto físico durante una conversación normal con un español es un modo típico de comunicación de este país. Modales en la mesa: hay que permanecer de pie hasta que te inviten a sentarte. Puede tener cada uno un sitio concreto donde sentarse. Las manos siempre están visibles a la hora de comer. Regalos. Si te invitan a casa de un español, puedes llevar bombones, pastas, o pasteles; vino, licor, o coñac; o flores para la anfitriona, castañuelas o carteles de flamenco. Hay que evitar regalos excesivamente ostentosos y regalar joyas. Los regalos en una boda se envían por servicios de paquetería o mensajería. Si hay mucha confianza el destinatario lo puede entregar en mano. Algunos anfitriones no permiten que se le entreguen regalos el mismo día de la boda o durante la celebración. En un almuerzo o cena es ideal llevar botellas de vino tinto, postre dulce (tartas, pasteles,tortas,etc). Si no hay mucha confianza con el anfitrión hay que evitar llevar regalos de tipo gastronómicos o bebida, y nunca llevar detalles personales. Lo recomendable es llevar flores o algún pequeño objeto de adorno. Si sabes que los anfitriones tienen hijos, podrían estar en la celebración, así que un Pequeño regalo para ellos siempre es apreciado. Regalos personales: No se deben regalar colonias, prendas de vestir de uso personal, como, corbata, lencería y ropa interior. Las flores es un buen regalo para hacer. En las bodas se regalan vajilla, cuberterías, electrodoméstico, cristalerías, muebles, adorno para la casa, etc. En los bautismos se regalan objetos de plata como sonajero, marco para fotos, servilletero, vasito con las iniciales, ropa o chupete. En las comuniones es muy común regalar relojes, medallas, marco de plata, cadenita de oro, pluma estilográfica. En aniversarios y homenajes se regalan objetos de plata grabados: bandejas, placas, viajes o cruceros. Siempre que se recibe un regalo hay que agradecer. Para rechazar un regalo solo hay que hacerlo cuando el detalle sea desproporcionado a la ocasión. Hay que pedir disculpas regalando un brillante de muchos millones. No hay que aceptar regalos comprometedores importantes o anónimos.

La ceremonia del matrimonio

Rito católico, idéntico al que se celebra en Argentina. Aquí cabe destacar la gran controversia y debate suscitado por la aprobación del matrimonio gay durante el anterior Gobierno socialista de Rodriguez Zapatero, y que guarda relación con lo expresado en el punto anterior.

La ceremonia del matrimonio está rodeada de gestos, ritos y adornos que buscan

enmarcar el momento solemne cuando los novios pronuncian sus votos realizando así la entrega mutua que constituye la materia y forma del sacramento del matrimonio.

Pero además, una particularidad del sacramento del matrimonio es que aquí los ministros, es decir, los agentes principales del rito, no son el sacerdote o diácono que preside la ceremonia, sino la pareja como tal. Por eso, es la pareja la que debe darle su tono a la celebración, escogiendo las lecturas bíblicas, la fórmula de las promesas y las antífonas con las cuales se identifican más.

Lecturas bíblicas para la celebración, ejemplo: Ofrézcanse ustedes mismos como una ofrenda viva, santa y agradable a Dios. De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 12, 1-2. 9-18. (forma breve: 1-2. 9-13)

De todos los sacramentos de la Iglesia Católica, el que tiene más flexibilidad y opciones para su celebración y validez es el sacramento del matrimonio. El derecho de la Iglesia prescribe que para que sea válido un matrimonio debe de tener tres elementos básicos: el consentimiento, la bendición e intercambio de los anillos, y la bendición nupcial.

Los demás símbolos se pueden incluir o excluir dependiendo de las circunstancias y el gusto de los novios, como lo son las arras, el lazo, libro y rosario, el ramo de flores para la Virgen, el velo, etc. Otra opción para la celebración del matrimonio es realizarlo dentro o fuera de la Misa, y en el caso de un matrimonio entre una persona católica y una no bautizada, la ceremonia se celebra fuera de la Misa.

El Intercambio de las Arras

Antes de la introducción de los anillos en la celebración del matrimonio en España por el rito romano sólo existían las arras como signo de intercambio de promesas. Una vez que las arras se reemplazaron por los anillos, estas quedaron en el rito como signo de ayuda mutua entre los nuevos esposos. En el pasado ha sido una constante que el marido trabaje fuera del hogar y sea el proveedor financiero de la familia, y la mujer tradicionalmente ha sido la que trabaja en el hogar y la que ha cuidado de que los bienes del hogar sean bien administrados. Por lo tanto el rito de las entrega de las arras consiste en lo siguiente: el esposo toma las arras del celebrante y las entrega a la esposa diciendo:

N. recibe también estas arras: son prenda del cuidado que tendré de que no falte lo necesario en nuestro hogar.

La esposa contesta recibiendo las arras: Yo las recibo en señal del cuidado que tendré de que todo se aproveche en nuestro hogar.

El Lazo

El lazo simboliza en la nueva pareja la unión indisoluble del matrimonio y tiene sus orígenes en la antigüedad y la Edad Media. El lazo es descrito por San Isidoro de Sevilla como una guirnalda de color blanco y púrpura que se coloca sobre los

hombros de los novios; el blanco simbolizando la pureza del matrimonio y el púrpura la sangre de la futura generación.

El Ramo de Flores para la Virgen

En la Sagrada Familia, la Virgen María se nos presenta como modelo de esposa y madre; de ahí que exista la costumbre de que los nuevos esposos presenten a la Virgen un ramo de flores, no solamente para reconocerla como modelo de esposa y madre, sino también como intercesora del bienestar y éxito de la nueva pareja de esposos.

La Constitución de la familia

De estructura similar a la de Argentina, aunque aquí quizas cobre mayor importancia la figura de los abuelos, que participan muchas veces en la crianza y cuidado de sus nietos por lo que tienen un vínculo mas estrecho con ellos. El divorcio es muy habitual y se vive casi con normalidad por los hijos.

Los padres españoles suelen pasar en general menos tiempo con sus hijos que en Argentina, estos pasan mucho mas tiempo en el colegio y realizando otras actividades (deportes, idiomas, música, etc), o bien con sus abuelos, mientras sus padres trabajan o hacen vida social. Esto hace que el alcohol, las drogas, el fracaso escolar y hasta trastornos de conducta como la anorexia o el bulling sean problemas cada vez mas acuciantes.

No hay consenso sobre la definición de la familia. La familia nuclear, fundada en la unión entre hombre y mujer, es el modelo principal de familia como tal, y la estructura difundida mayormente en la actualidad. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Tipos de familias. Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:

* Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.

* Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

* Familia monoparental, en la que el hijo o hijos viven sólo con uno de sus padres, es decir o solo el padre o solo la madre.

* Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable.

* Familia homoparental, aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tiene hijos de forma natural de una relación anterior.

Mùsica y danza

Fundamental en la vida de los españoles, estos se caracterizan sobre todo por ser gente muy alegre, "fiesta"es una de las primeras palabras en castellano que aprenden los millones de turistas que visitan el país todos los años, y por supuesto la música es parte consustancial de la misma. El flamenco es quizás la musica folclórica mas representativa y universal pero en España existen tantos estilos como regiones tiene su territorio, siendo algunas de ellas y a título meramente enunciativo, la jota, la muñeira, el pasodoble, la sardanas, sin olvidar clásica Zarzuela.

Los españoles acostumbran frecuentemente acudir a recitales, y escuchan mucha musica en todas partes, bares, discotecas y otros lugares de ocio que visitan casi a diario.

El bolero, el fandango (baile), las seguidillas (la seguidilla es un tipo de estrofa y la seguiriya uno de los palos del flamenco), la crotacología o arte de tocar las castañuelas o palillos, habitualmente mientras se baila, el zapateado.

El flamenco es un arte andaluz que integra el baile, el cante y la música de guitarra. Conocido por su gran intensidad emocional, el flamenco se distingue por sus movimientos graciles de brazos, feroces zapateos, profundos lamentos y rasgueos de guitarra.

Original de Andalucía, España, el flamenco es el resultado de un mestizaje cultural: gitano, árabe, cristiano y judío. Hoy en día el flamenco se aprecia y practica alrededor del mundo. En 2010 la Unesco declaró el flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Origen del flamenco

El flamenco nace a mediados del siglo XVIII en Andalucía. Pero sus raíces se remontan a épocas más antiguas. Este arte tiene elementos dancísticos y musicales que ya existían en las diferentes culturas que aportaron a su nacimiento.

Baile, cante y guitarra en el flamenco

En el flamenco el baile, el cante y la guitarra se funden en una sola expresión artística. Cuando los tres elementos están presentes el baile es lo que une todos los elementos.

La bailaora o bailaor interpreta los sentimientos que expresa el cantaor o cantaora en

el cante. Para crear su baile, recurre al lenguaje del baile flamenco: movimientos de brazos y muñecas, contoneos, giros, zapateos, ritmos y contratiempos.

El bailaor o bailaora se convierte en músico también. La guitarra y la percusión que ejecuta en el zapateo se convierten en una pieza musical completa.

La interpretación en el baile depende mucho del tipo de cante que se esté interpretando. Cada cante o palo flamenco tiene su propio universo, textura, sentimiento y ritmo. El bailaor o bailaora crea su baile de acuerdo a estas características del cante. Sin embargo, no sigue un patrón establecido de pasos y movimientos. En vez, el bailaor o bailaora usa la estructura básica del baile flamenco de una manera tradicional o a su propia manera. Esta estructura permite que los tres elementos del arte flamenco se fundan en armonía.

El dolor, la pasión y la alegría en el flamenco

El flamenco es un arte que expresa sentimientos profundos. Nace como una expresión de los grupos marginados. Estos grupos usaron este arte para expresar sus vivencias emocionales.

El dolor, la soledad, la angustia, la desesperación, el amor, el desamor, la pasión y la alegría son temas centrales en el flamenco. Incluso, algunos palos flamencos llevan nombres de sentimientos, como la soleá y la alegría.

Se podría decir que cada palo flamenco expresa un tipo de sentimiento diferente. El cante jondo o los cantes grandes expresan sentimientos dolorosos y profundos. Los cantes fiesteros expresan alegría, sensualidad y pasión.

Pero no importa el sentimiento que exprese cada baile o cada palo flamenco, siempre hay un elemento emotivo común en todos. En el flamenco, ya sea en el baile o en el cante, siempre existe una catarsis que culmina en la transformación de un sentimiento doloroso o profundo en uno más liviano o alegre.

Vestimenta

MUJER:

Para una cena de este tipo será suficiente un vestido largo, sin ser excesivamente lujoso, por ejemplo un traje negro, semiescotado de crepé, será perfectamente válido. También un elegante conjunto de pantalón puede servir para esta ocasión.

En cuanto a las joyas, pocas pero de calidad, sin tanta suntuosidad.

El maquillaje, suave, pero intenso en color, dando un aspecto luminoso.

El zapato, de tacón alto, aunque también se admite, en función del vestido que elija, un zapato de medio tacón.

El bolso, pequeño, de mano, de metal o carey. De líneas sencillas acorde al vestuario.

HOMBRE:

El traje es el rey por excelencia, para el hombre. La chaqueta (americana) debe ajustar perfectamente en los hombros, y la caída debería distar al menos cerca de un palmo de las rodillas. Es decir, cubrir los bolsillos del pantalón, aproximadamente.

Las mangas, con los brazos rectos, deben llegar hasta las muñecas, y con los brazos doblados, tendrían que dejar ver los puños de la camisa (y así poder lucir los gemelos o los cubrebotones). La caída posterior de la misma deberá cubrir el asiento del pantalón.

El pantalón debe quedar a la altura del tacón del zapato. Ni quedar corto, viéndose los calcetines, ni arrastrar por el suelo (tres dedos al menos por encima de la altura del suelo).

Las chaquetas cruzadas son más clásicas y se pasan menos de moda que las rectas. También son más "formales" que las rectas. La chaqueta cruzada se viste abrochando, generalmente, todos los botones (o al menos dos botones).

La chaqueta recta se viste abrochando solo el botón superior, o los dos superiores, dependiendo del número de botones. En caso de no abrocharla al completo, siempre deben dejarse sin abrochar los botones inferiores.

Los calcetines deben combinar con los zapatos y/o los pantalones, y serán, según el resto de prendas, oscuros.

El cinturón debe combinar con los zapatos. Aunque vista de sport, no desabroche más de un botón de su camisa. No es nada estético ver su pecho, por muy esbelto que sea usted (y no digamos si usted es de abundante pelo en el pecho). Evite combinar cuadros con rayas, y no mezcle más de tres colores a la vez. Lo mismo ocurre con las corbatas, evite combinar corbatas estampadas con camisas estampadas, o rayas en la corbata y en la camisa.

Economia Grecia antigua

La agricultura fue la base de la economía de la Antigua Grecia. Desde los tiempos más

remotos, la agricultura estuvo basada en los tres tipos de plantaciones básicas: cereales,

olivos y viñas.

Sin embargo, a causa de las restricciones naturales de la zona, la producción pronto

comenzó a no ser suficiente para satisfacer a la demanda por la poca fertilización de la

tierra. Por esta razón es que tuvieron que cambiar su dieta la cual se complementaba con el

cultivo de hierbas, vegetales y plantas productoras de aceite.

Por otro lado la ganadería se desarrolló muy poco por la falta de pastos. Las especies más

comunes entre los ganados eran las ovejas, cerdos y las cabras, como también bueyes y

caballos.

Se llevó a cabo la apicultura con la finalidad de obtener la miel, que por entonces era la

única fuente conocida para obtener el azúcar.

Una gran especialidad de los griegos fue la artesanía. Ellos fueron expertos en

determinados artículos, como los de metal (armas, armaduras). Pero sobre todos destacó

uno: la cerámica. Ésta se exportaba en grandes cantidades por todo el Mediterráneo y el

Próximo Oriente, siendo muy apreciada por los diversos pueblos de la Antigüedad.

Yelmo: armadura antigua que cubre y protege la cabeza y

Vasija, la cual era hecha y pintada a mano por los mismos

griegos.

Nacimiento

Los griegos solían tener pocos hijos para no repartir el patrimonio. Eran aceptados el

aborto y el abandono de recién nacidos. Tenían ciertas prácticas que realizaban con cada

nacimiento. Primero se hacía un anuncio. Si era deseado y varón se colocaba en la puerta

de la casa una corona de olivo, lo que simbolizaba el deseo de sus padres de que ganara en

la guerra, o laurel si querían que destacara en arte o deporte. Si era deseada y nena se

colocaba una madeja de lana por las actividades domésticas. Después el padre podía

decidir aceptar o rechazar al niño según lo que decidía el Consejo de Ancianos, quien

determinaba la utilidad del mismo para la polis. Si el bebé era rechazado el padre exponía

al hijo públicamente para que alguien lo adopte por piedad, para agrandar su familia o

tomarlo como esclavo. En Esparta, la solución era abandonarlo en el monte Taigeto hasta

su muerte.

Al nacer el bebé era bañado en aceite para fortalecerlo y a veces en alcohol, demostrando

su fortaleza. Al sexto día de vida se hacía una ceremonia donde el padre aceptaba tener al

niño en la casa y al décimo día se lo llamaba con nombre de su abuelo y el del padre en

segundo lugar.

Niños y niñas permanecían con la madre hasta los siete años, edad a partir de la cual iban a

la escuela.

La familia Griega La familia era una institución básica en la antigua Atenas. Estaba formada por el esposo, la

esposa y los hijos (una familia nuclear), aunque también consideraban como parte de la

familia a otros parientes dependientes y a los esclavos, por razón de su unidad económica.

La función principal de la familia era la de crear nuevos ciudadanos. Las estrictas leyes del

siglo dicen que un ciudadano debería ser producto de un matrimonio, reconocido

legalmente, entre dos ciudadanos atenienses y los padres también tendrían que ser

ciudadanos. Por ley, la propiedad se dividía al azar entre los hijos sobrevivientes; como

resultado, se buscaba que los matrimonios se realizaran entre un círculo cerrado de

parientes, con el fin de preservar la propiedad familiar. La familia también ejercía la

función de proteger y enclaustrar a las mujeres.

Educación en Grecia

En la antigua Grecia, los únicos que podían tener acceso a la educación eran los varones.

Las mujeres la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres y

abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos

cálculos, música y un poco de lectura.

La enseñanza no era obligatoria, el padre podía educar o encargar la educación de sus hijos

a otras personas, hasta que este cumpliera los dieciocho años.

Los primeros siete años, el niño griego recibía la educación por parte de su madre o alguna

nodriza. Esta educación consistía en mitologías e historias tradicionales.

A partir de los siete años, iniciaba su formación cultural, donde cursaba gramática, música

y gimnasia, comenzaba a leer y a escribir y tenía que aprender versos y fragmentos de

poetas.

La música era muy importante para los griegos, ya que se ésta educaba el alma, el

instrumento por excelencia era la lira, y al parecer, los jóvenes aprendían a la par de la

música, también el canto y la danza.

Donde se practicaba la gimnasia era la palestra, que era un terreno deportivo al aire libre,

cuadrado y rodeado de muros. La gimnasia griega se hacia totalmente desnudo y con el

acompañamiento de un oboe.

Indumentaria Grecia Antigua

La indumentaria que se utilizaba en la Grecia antigua no se ajustaba al cuerpo sino que era

suelto, habitualmente era un rectángulo de tela que envolvía el cuerpo y se sujetaba

mediante un cordón, broche o simplemente le hacían algunos puntos de costura.

Todo lo que tenia que ver con la vestimenta que se usaba se centraba mucho más en el

hombre que en la mujer ya que ellos eran los que salían a combatir.

La ropa que los griegos usaban eran por lo general confeccionadas por telas como lino,

lana, sedas, algodón y hasta piel de animales

El vestido del hombre constaba de dos piezas, la interior llamado quitón y la exterior

llamado manto o himation. Por debajo de estas túnicas, los hombres no usaban ropa

interior.

El himatión era un paño de tela de lana de forma cuadrangular que se colocaba en el

cuerpo en el cual el brazo derecho quedara al descubierto y tapado el izquierdo.

El quitón era una especie de túnica interior llevada tanto por los hombres como por las

mujeres. Era confeccionado por lana y más adelante por lino, podía usarse con cinturón o

no.

En los hombres podía cubrir la pierna hasta mitad del muslo o descender hasta el pie.

También podía adornarse con dibujos geométricos para los días festivos.

En las mujeres la tela cubría hasta los pies y por debajo del busto a la altura de la cadera,

por lo general llevaba un pliegue.

Otro tipo de indumentaria era las denominadas exomis o exomida.

Este tipo de pieza tenía dos formas de usos diferentes, una de ellas era destinada a los

obreros, esclavos o artesanos los cuales dejaban al descubierto tanto el hombro como el

brazo derecho, dicha pieza consistía en un vestido corto ceñido a la cintura con un cinturón

y atado al hombro con un nudo lo que les permitía mayor libertad de movimientos.

Por otro lado esta misma pieza pero con la túnica larga era propia de nobles, filósofos y

mujeres.

Por otro lado también estaba la clámide la cual era una corta capa de lana usada por los

hombres. Se ponía sobre otras prendas o sola. Cuando se usaba sola, era asociada con los

mensajeros u otras personas que necesitaban moverse rápido, como los soldados.

Hermes, el mensajero de los dioses, se representa vestido con una clámide.

También estaban los peplos, eran las únicas prendas que eran usadas por mujeres.

Consistía en un tubo de tela desgastada con la parte superior doblada hacia abajo para

colocar sobre la parte superior del cuerpo. Se sujetaba a los hombros con alfileres o

broches, como también podía ser cosido o fijado para formar una costura.

En Atenas, un peplo sagrado se tejió cada año para una estatua de la diosa Atenea.

Diosa Atenea.

Por ultimo se encuentran los accesorios y el calzado. Tanto hombres como mujeres usaban

botas de cuero o sandalias.

Los cinturones podían ser usados a menudo muy arriba en el torso. Estos podían ser anchos

o estrechos. La correa ancha se llamaba zoster, mientras que la cinta más estrecha se

llamaba zona. Era habitual para ellos llevar sombreros llamados petasos, en las mujeres era

menos frecuente pero sin embargo acostumbraban usar coronas con picas altos.

Sombrero Petaso

Coronas

Calzado, sandalias

El papel de la mujer en Grecia

En Grecia las mujeres no acostumbraban a salir, salvo para traer agua o visitar la casa de

otra mujer. Los hombres se encargaban de las compras y de todos los asuntos familiares,

esperando que las mujeres se quedaran en casa y mantuvieran el orden. Además de cocinar

y limpiar las mujeres griegas debían tejer la ropa de toda su familia.

Desde el día del nacimiento hasta el de su muerte, una mujer de la antigua Grecia vivía

bajo el control de los hombres. Su padre, sus hermanos (incluso sus hijos) tomaban

decisiones que alteraban su vida. No tenía derechos jurídicos, ni políticos. Las mujeres no

podían votar ni tener un empleo publico, heredar o poseer propiedades, ni comprar algo

que costara mas que un precio determinado. Pero una mujer no carecía totalmente de

poder: dirigía la casa y controlaba el dinero de la familia. Algunos hombres escuchaban los

consejos de sus mujeres.

Debido a que los hombres pasaron la mayoría de su tiempo lejos de sus casas, la vida

casera griega fue dominada por las mujeres. Ella supervisaba el funcionamiento diario de

la casa. En una economía basada en la esclavitud, la abundante cantidad de esclavas

femeninas estaban disponibles para cocinar, limpiar, y para llevar el agua de la fuente.

Solamente en los hogares más pobres la esposa realizaba todos los deberes por si sola. Las

responsabilidades de un esclavo varón estaban para la mayor parte limitada a ser

mayordomo y profesor particular a los niños masculinos.

Pero la vida de la mujer Griega transcurría casi la mayor parte del tiempo en el jardín de la

casa, en donde tejían y cocinaban; el equipo de cocina griego era pequeño y ligero y se

podía instalar fácilmente. En tiempo asoleado, las mujeres se protegían del sol con

sombreros o mantas, porque el ideal en belleza femenina era una tez pálida.

Por otro lado las mujeres servían a los hombres de otras formas. La prostitución floreció

en Atenas. La mayor parte de las prostitutas eran esclavas en los burdeles administrados

como un negocio o un comercio por ciudadanos atenienses. Así las prostitutas se

maquillaban de manera un poco escandalosa con vistosos colores, utilizaban zapatos que

les daban mas altura, se teñían el cabello de rubio y se depilaban, utilizando navajas de

afeitar, cremas u otros útiles. Utilizaban todo tipo de postizos y pelucas. Estas modas serán

rápidamente adaptadas por las mujeres decentes, provocando continuas equivocaciones

según nos cuentan algunos cronistas.

Otra clase de prostitutas ocupaba una posición más favorable en la sociedad ateniense,

estas eran más refinadas eran conocidas con el nombre de hetairai, que literalmente quiere

decir acompañantes femeninas. Estas mujeres, que solían ser ex-esclavas procedentes

extranjeras, eran más refinadas que las prostitutas habituales y eran famosas por sus logros

musicales e intelectuales, así como por sus atributos físicos. Los atenienses varones

conservaban la costumbre de los simposios (las fiestas refinadas donde se bebía) en las

cuales solían estar presentes las hetairas. Los simposios se llevaban a cabo en comedores

exclusivos para hombres, en los que no estaban presentes las esposas. Las hetairas

bailaban, tocaban instrumentos musicales y brindaban entretenimiento, incluidas las

relaciones sexuales. Estos establecimientos incluían en sus servicios masajes, baños y

comida. Para atraer al público, las mujeres solían vestir atuendos llamativos y llevar el

cabello más largo que las atenienses, incluso algunas caminaban con un seno descubierto.

Algunas hetairas llegaron a tener fortunas debido a esto.

En la ciudad

Las mujeres de buena familia tenían como principal papel mantener la casa, rodeadas de

sus sirvientes. No iban fuera del dominio familiar más que para cumplir funciones

religiosas. En cambio, las mujeres del pueblo ayudaban a la economía familiar vendiendo

aceitunas, frutos y hortalizas, hierba, tejidos, aceites perfumados, peines, pequeñas, etc.

La mujer en Esparta

En la antigüedad todos temían al ejercito espartano, cuyos soldados se habían entrenado en

estrictos campamentos militares desde que eran muy pequeños. Pero los espartanos se

aseguraban también de que sus mujeres fueran fuertes y saludables para que pudieran tener

hijos varones y fuertes para el ejercito. Las jóvenes espartanas crecían al aire libre,

aprendiendo a correr, luchar y lanzar el disco y la jabalina, al igual que los varones.

Las espartanas llevaban faldas cortas, pues les daba libertad de movimiento para hacer

ejercicio y practicar el atletismo. Estos vestidos debieron resultar escandalosos en Atenas.

Los juegos heraicos

Eran competencias deportivas femeninas que se realizaban cada cuatro años, en honor a la

Diosa Hera, eran los únicos juegos donde podían participar las mujeres.

Las bodas en la antigua Grecia:

El matrimonio griego se caracterizaba fundamentalmente por su aspecto religioso. La diosa

del matrimonio y protectora de las mujeres casada era Hera. No intervenian sacerdotes en

la celebracion de la boda. La principal finalidad era tener hijos varones que dieran

continuidad al linaje, celebrasen el funeral del padre y continuaran los ritos familiares tras

su muerte. Esto se percibia como necesario para la facilidad de los muertos en el otro

mundo. El vinculo matrimonial era, ademas, una forma de establecer alianzas. No se tiene

en cuenta el amor, los contrayentes no se eligen mutuamente, sino que son los padres de

ambos los encargados de decidir quien es la persona mas adecuada para sus hijos. El novio

le ofrece al padre de la joven importantes regalos, que reciben el nombre de hedna. es lo

que se conoce como matrimonio por compra. La mujer en realidad no se casa, sino que es

tomada por esposa. Los hedna permitian al esposo pasar a la mujer del oikos paterno al

suyo propio y con eso se sellaba la alianza entre ambas. La forma de establecer esas

alianzas era a traves de meillia o dones de reparacion, en virtud de los cuales la familia del

ofensor ofrece una hija como regalo al ofendido.

El ritual de la boda se celebra generalmente en invierno. Era recomendable celebrarla en el

mes de enero y durante la luna llena. Las celebraciones duraban tres dias, llamados praílía,

gámoi y epaílía. El pimero se dedicaba a la preparación de la novia, y tenía lugar en la casa

de su padre. Se empezaba con un sacrificio. La novia ofrecía en el altar sus juguetes de

infancia, junto con algunos mechones de su cabello o su cinturon, o ambas cosas. Ofrecer

el cabello simbolizaba el abandono de la infancia y la sumision al esposo, y el del cinturon

la entrega de la virginidad. Tambien el novio se cortaba el cabello y hacia sacrifios a los

dioses del matrimonio. Antes o después de esto tenía lugar el baño ritual de la novia en una

fuente o rio sagrado. Podía bañarse en su casa, pero entonces tenía que trasportar el agua

desde los lugares adecuados. El baño simbolizaba la purificación de la novia y el deseo de

hacerla fértil.El segundo día comenzaba un banquete que solia celebrarse en casa del padre

de la novia. El novio se reunía con todos sus amigos, mientras que ella se sentaba con las

suyas en una mesa aparte. Era típico comer pasteles de sésamo. Tras la comida se le

quitaba el velo a la novia en una ceremonia que se llamaba anakalipteria y durante la cual

se procedia a la entrega de los regalos del novio. Al caer la noche la novia abandonaba sus

aposentos y atravesaba la ciudad en un carro tirado por caballos hasta la casa del que

pasaba a ser su esposo. Iba sentada entre este y su parocho, que es el amigo o el pariente

más proximo de él. Luego se coronaba a los novios y se los adornaba con cintas de

colores, ambos se vestían de gala, ella con su velo. La madre de la novia, los esclavos y

otras mujeres seguian a la comitiva portando antorchas, simbolo que legitima la boda.

Todos iban cantando al compas de las flautas, liras y cítaras. Los jovenes bailando, se

arrojaban confites y dulces y toda la ciudad era fiesta. La gente se detenía a mirar desde la

puerta de sus casas. Al llegar a la casa del novio, adornada con guirnaldas, hojas de olivo

y laurel, se quemaba el eje del carro para que la esposa nunca sintiera la tentacion de

abandonar el hogar del marido. Luego la familia del novio le daba la bienvenida. Era la

madre la encargada de recibirla con una antorcha, llamada del himeneo. Se les arrojaba

sobre la cabeza a los novios higos y nueces, como simbolo de pertenencia al nuevo hogar.

Esa noche los recien casados se reunen en el thalamos, que el novio ah adornado tambien

con guirnaldas y comen el membrillo que simboliza la consumación. Por último en el

tercer dia, pasada la noche de bodas, consistia en la ofrenda de regalos y la entrega de la

dote acordada. A los novios se los despertaba con una serenata, el diegertikon, los

parientes les hacian multiples presentes, muchos de ellos con connotaciones eroticas. Ese

dia se celebraba una comida en casa del padre del novio o del propio novio, algo de los que

se excluía a las mujeres. Ni siquiera la recién casada podía asistir, aunque era ella quien

tenía la misión de preparar los platos que se servirían durante esa jornada. Los invitados

aportaban lo que podían, vino, pan, entre otras.

En la antigua Grecia las mujeres comenzaban a contar su edad a partir del momento en que

se casaban. Mientras aun no tenían heredero, a la mujer se la llamaba nymfe, que equivalia

a recien casada. Despues de tener un hijo era Gyné, palabra que significaba plenamente

esposa.

Tradiciones Griegas:

En la Boda y Bautizos Los griegos tienen una forma muy peculiar de expresar su alegría,

esta consiste en tirar platos al suelo para romperlos, cabe resaltar que los platos son de loza

y son comprados especialmente para esas fechas. Esta tradicional y peculiar manera de

expresar la felicidad se ha ido extendiendo a diferentes celebraciones como cumpleaños, y

reuniones familiares

La celebración del Santo Los griegos también tienen la costumbre de celebrar el nombre

del santo al que le deben su nombre. Esta celebración consiste en que todo aquel que tiene

el nombre de un santo de la Iglesia católica celebra su día en un día determinado del año.

Así en la celebración del nombre de alguien, los familiares y amigos lo visitan para

felicitarlo y hacerle un regalo, como si del cumpleaños se tratara. Para los griegos, el día de

su santo es más importantes que el cumpleaños.

Carnaval Los griegos llaman al carnaval “Apokries”, que son dos semanas de fiesta que

tiene su inicio el primer domingo, dos semanas antes del inicio de la cuaresma, y tiene su

fin en la cuaresma llamado también “lunes limpio” o “Kathari Deutera”. En esta

celebración la gente se disfraza y va por las principales calles de la ciudad tirando confeti.

La celebración y desfile más importante se lleva a cabo en la ciudad de Patras y durante

esta festividad bailan y beben durante todo el día y la noche.

Religión

La religión en Griega Antigua era politeísta. En sus comienzos, se le rendía culto a

personajes relacionados con los fenómenos naturales como la lluvia, ríos o astros. Esas

creencias dieron lugar al surgimiento de muchos dioses, cuyos relatos explicaban el

funcionamiento del universo. Estos relatos son los que conocemos como mitos.

Aunque había pequeñas variantes, la religión unía a todas las polis griegas bajo las mismas

creencias, aún sin tener ningún elemento que las organice o establezca por escrito.

Se celebraban festivales donde se reunían para honrar a sus dioses y compartir el culto de

los grandes oráculos, respuesta que daban los dioses a través de la adivinación.

Este grupo de divinidades estaba formado por catorce dioses principales y varios menores.

Su apariencia era antropomórfica, es decir con características humanas, estaban sometidas

a sus pasiones y tenían intervención constante en asuntos humanos. Sus historias incluían

celos, traiciones e intrigas.

Los dioses del Olimpo eran Zeus, Hera, Atenea, Apolo, Artemisa, Hermes, Dionisos,

Deméter, Hades, Poseidón, Afrodita, Hefestos, Ares y Hestia. Además, estaban dioses

menores: mensajeros, inspiradores de las artes y servidores (Iris, Hebe, Ganímedes, las

Musas, las Horas, las Gracias); del campo (Pan, sátiros, ninfas, náyades); del mar (Tetis,

Anfitrite, Tritón, las nereidas) y personificaciones de fuerzas morales (Niké, la victoria;

Themis, la justicia; Némesis, la justa retribución).

También recibían culto los héroes, mortales-dioses que ocupaban un lugar intermedio entre

los dioses y los hombres.

Los elementos principales del culto público y privado eran las plegarias y los sacrificios.

Públicamente participaban ciudadanos, metecos (extranjeros residentes en la ciudad),

mujeres, niños y esclavos. En las ceremonias habían procesiones, música y danza.

Para honrar a los dioses y a los muertos se realizaban ofrendas que podían ser cruentas o

incruentas. Las primeras consistían en el sacrificio de animales, como por ejemplo ovejas y

se decidía que especie, su tamaño y demás atributos según para qué dios fuese la

ceremonia. Cuando se sacrificaba a cien de éstos a la vez se llamaba hecatombe y era de

las ceremonias más importantes. Los huesos de los animales se quemaban para alimento de

los dioses y el resto se daba como banquete entre el pueblo, simbolizando un puente entre

el mundo humano y el divino. El segundo tipo de ofrenda era de vegetales, alimentos como

el queso y líquidos como el vino.

Con mucha frecuencia los griegos consultaban a adivinos, sacerdotes y sacerdotisas para

conocer el futuro o encontrar soluciones a situaciones actuales. Se podía hacer mediante

interpretar señales, ya sean fenómenos de la naturaleza o eventos particulares, o por la

consulta a los oráculos, donde las sacerdotisas o pitonisas entraban en trance y respondían

con enigmas.

En ámbitos reservados y para algunos pocos eran los llamados misterios. Eran realizados

por sacerdotes y sacerdotisas que en la mayoría de los casos provenían de familias

dedicadas por generaciones a la correcta ejecución de los ceremoniales.

Muerte Para que sus espíritus no quedaran vagando a las orillas del Aqueronte, uno de los ríos del

Inframundo, se organizaban funerales donde se les rendía honor. Según se creía en él se

hundía todo excepto la barca en la que Caronte hacía el traslado de las almas hasta Hades,

la morada de los muertos reinada por el dios del mismo nombre. El Can Cerberos era un

monstruo de tres cabezas y en vez de cola tenía una serpiente. Su trabajo era custodiar la

puerta evitando la salida de los muertos y la entrada de los vivos.

Los espíritus pagaban por el viaje con una moneda que llevaban bajo la lengua o sobre los

ojos. De no ser así o no haber recibido un correcto funeral quedaban esperando 100 años a

que Caronte los lleve gratis.

Había tres jueces del Infierno: Radamanto, Minos y Éaco. Ellos decidían qué hacer con las

almas y hacían que confiesen pecados y expíen culpas.

Lo opuesto al Inframundo eran los Campos Elíseos, un lugar en el que los héroes y todos

los que habían practicado la virtud y el respeto a los dioses iban al morirse. Los que se

encontraban ahí podían volver, pero en general no era lo que elegían ya que preferían

quedarse en el paraíso. Siempre era primavera; de día, alegre y muy iluminado.

Los cadáveres eran adornados con flores y guirnaldas, los enterraban en una ceremonia y

consideraban que las tumbas eran lugares sagrados que no debían profanarse. Si morían en

el extranjero se traían a casa los cuerpos y si no era posible se ponía allí una tumba vacía o

cenotafio. Negarle el entierro a un enemigo era deshonroso y por eso después de cada

batalla se interrumpía la pelea hasta que cada parte entierre a sus muertos.

Lavaban los cadáveres, cerraban sus labios y ojos, lo ungían y vestían con ropa fina de

color blanco. Dejaban la cara a la vista y exhibían el cuerpo por varios días, es decir que lo

velaban, en la puerta de su casa para que se despidan de él. Por último se lo colocaba en

una pira funeraria, estructura de madera donde se cremaba el cadáver y se sacrificaban

ovejas y terneros. Las cenizas se rociaban con aceite y vino y se colocaban en urnas de

materiales valiosos a la cual se cubría con telas violetas y se enterraba. Sobre ésto se ponía

una montaña de tierra y una comida en alabanza al muerto.

Los entierros debían realizarse de día, con la luz del sol, sino era deshonroso. Con abanicos

las mujeres protegían al cuerpo del sol y las moscas. Uns procesión era encabezada por un

coro contratado que cantaba canciones tristes o mujeres tocando la flauta seguidas de

hombres con ropas oscuras y pelo corto. Detrás iba el cadáver transportado por seres

queridos. Las acompañantes femeninas iban a lo último, aunque para poder hacerlo debían

ser familiares muy próximas o ser mayores de 60 años.

Una vez finalizado, el cortejo iba a la casa del muerto y comían como si fueran invitados

de éste. En Atenas se tiraba hacia atrás la vajilla utilizada en esa ocasión porque no se

permitía que lo utilizado en funerales sirviera para uso de los vivos.

JUDAISMO: el término abarca mucho más que a una religión, se ha sugerido que se describe mejor como una civilización. El judaísmo tiene que ver con una Fe muy ligada a una forma de vida práctica que responde en obediencia a esa fe. Sistema global de teología leyes ética y costumbres. Lengua especial, patria apreciada. El culto israelita se centraba en un sistema de adoración o rituales religiosos que implicaban sacrificios. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del Libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Hoy en día hay conflictos en palestina entre judíos y musulmanes porque se disputan un territorio sagrado que ya vamos a ver de qué se trata (Sagrada ciudad de Jerusalén) Origen: llamado a Abraham, padre del pueblo Judío. Abraham hace un pacto con Dios. Su familia se multiplicaría por la tierra de Israel. Unos años después los israelitas fueron esclavos en Egipto y luego liberados por Moisés quien recibe de Dios un código completo de leyes y de ética, contenía los 10 mandamientos. Después de 40 años en el desierto de Sinaí, las 12 tribus llegaron a la tierra prometida o tierra sagrada, reinados primero por Saúl, luego su sucesor David quien hace de Jerusalén la cuidad capital o ciudad sagrada. El sucesor del Rey David, fue Salomón que construyo el templo de Jerusalén alrededor del 960 antes de Cristo. Este templo es entendido como el templo sagrado y casa de Dios en la tierra. El culto israelita se centraba alrededor de un sistema de sacrificios. Fue centralizado por Moisés en un santuario portátil para ser trasladado por el desierto de Sinaí. Este santuario recibía una atención permanente en el templo sagrado construido por el rey salomón en Jerusalén. El pueblo de ese reino unido fue conocido como israelitas. Este nombre está basado en el nombre de Israel el cual Dios le había dado a Jacob, el tercer patriarca y ancestro del pueblo. Después de constituirse esta única comunidad de pueblo unido (de las 12 tribus unidas), esto duro un periodo muy corto. Luego del reinado de Salomón ésta unión (comunidad, confederación) se divide en dos grupos: uno del norte (entre 7 y 10 de las tribus) y uno del sur (con las tribus restantes. El grupo del norte llamado Israel perduro por otros 200 años y fue conquistado por los asirios y desaparecieron de la historia, no se sabe que les ocurrió. La palabra judío fue aplicada al pueblo entero y finalmente la palabra judaísmo fue acuñada para referirse a su religión. Otro nombre anterior para el pueblo fue hebreos. Después de la caída de Israel, el reino de Judea permaneció independiente por más de un siglo, hasta el 586 AC. Cuando Judea fue capturada por los babilonios. El templo fue destruido, la elite de Judea fue exiliada a Babilonia. Ellos lograron mantener su identidad pero los salmos registran su angustia. LA ETAPA DE RESTAURACION ANTE EL DESTIERRO DEL PUEBLO JUDIO FUE MUY IMPORTANTE: (Este acontecimiento fue leído e interpretado por los profetas como una consecuencia a la infidelidad a la alianza.

El destierro fue una experiencia dolorosa para el pueblo pero también fue un periodo fecundo para su fe ya que fue en babilonia donde el pueblo de Judá, los judíos, comienzan a asumir el papel de “pueblo porta voz de Dios”. Ya no tienen terreno ni Rey, ya no son una nación, son una comunidad. Ante el fracaso de la monarquía surque la figura del sumo sacerdote como jefe del pueblo. La humillación de la dinastía davídica es una prueba para la fe. Para esta comunidad solo existe un templo el de Jerusalén ubicado en la tierra prometida, que fue destruido pero van a reconstruir y hasta entonces no construyen otro templo sino que crean sinagogas como lugar de encuentro y culto. Hacia fines del exilio de produce la edición de la Torá, o pentateuco, la Ley. ) Durante unas décadas de cautiverio hasta que Siro el gobernante persa les permitió regresar a Jerusalén. Cuando los sobrevivientes del exilio de babilonia pudieron regresar a Jerusalén a fines del siglo 6 AC reconstruyeron el templo, lo que hoy se conoce como el Segundo templo, el cual sobrevivió hasta el periodo romano, año 70 DC. Los repatriados canonizaron la versión oficial del pentateuco, los primeros 5 libros sagrados que constituían la biblia de los Judíos. Durante la mayor parte de los 6 siglos en los que estuvo de pie el Segundo Templo, los judíos no gozaron de una plena soberanía, debido a que un imperio tras otro conquisto esa región, fue casi un cruce de civilizaciones. Fue gobernado por varios siglos por los persas, luego por los griegos y los sirios, pero en los siglos 2 y 3 AC hubo un glorioso periodo de gran independencia bajo los gobernantes asmonios también conocidos como los macabeos. Los macabeos aparecieron alrededor del 165 después de que la zona de palestina había caído bajo dominio asilio- palestino, y trataron de introducir las ideas helenísticas en Judea. Judea en ese momento estaba en el límite de ellos y su rival, Egipto. Querían que Judea estuviera bien establecida en su reino e incorporada en su sistema de seguridad. Introdujeron muchos cambios, colocaron a sus propias familias en el poder, trataron de introducir sus propias ideas religiosas para asimilar a las provincias al resto del imperio, esto dio como resultado la revuelta violenta de los macabeos. Este sería el último periodo de plena libertad para los judíos por más de 2000 años. Finalizo cuando los romanos conquistaron Judea en el 63 AC. Los últimos siglos de este periodo del segundo templo estuvieron marcados por una intensa inquietud entre los judíos quienes se unieron en la esperanza por un mesías que resultaría la gloria del pueblo judío. La mayor crisis del judaísmo sobrevino en el año 70 DC. Los judíos de palestina se rebelaron contra sus gobernantes romanos. Después de cuatro años de amarga contienda, la rebelión fue sofocada; Jerusalén y su templo fueron destruidos. Esto marco el final de la independencia Judía. Los romanos deportaron masas de judíos de sus tierras, lo que Jesús llamo su exilio. Duraría casi 19 siglos. La respuesta romana a la rebelión que llevo a la destrucción del templo, fue devastadora para la población del pueblo de Israel y ésta dejo de ser el centro de la vida judía. Los centros se trasladaron. Judea estaba devastada, despoblada, el templo estaba desaparecido, de modo que otras zonas hicieron una especie de recolección de lo que quedo. Por ejemplo los judíos que permanecieron en

Babilonia después del exilio fundaron una comunidad judía que perduro más de 20 siglos. Existieron comunidades judías separadas de la comunidad principal de manera que podían seguir sus propias tradiciones. En lugar de centrar sus vidas en el Templo, los judíos lo hacen en las sinagogas. Durante siglos los judíos se habían dedicado a visitar el templo de Jerusalén con la mayor frecuencia posible en uno de los festivales de peregrinación como la pascua judía, pentecostés y tabernáculos. Pero esto se vuelve cada vez más dificultoso a medida que la diáspora judía se extendía. Había necesidad de una salida local para lograr una adoración comunitaria. A partir de esto desarrollaron la sinagoga. La sinagoga constituyo un concepto revolucionario en una época donde los templos paganos eran considerados como el lugar físico de residencia de las deidades, cuando la adoración se expresaba a través del sacrificio, y solo la casta eclesiástica tenía acceso a los santuarios. MISHNA es una de las primeras piezas de la literatura rabínica, probablemente editada entre el 200 y 2050 de la era de Cristo. Es el primer intento por explicar cómo usar la biblia, las leyes en la vida cotidiana del mundo romano. La siguiente compilación importante fue el TALMUD (550 al 560 DC) es una serie de discusiones de casos y precedentes de cómo interpretar y aplicar la comprensión del mishna de la ley bíblica para nuevas situaciones. Ha sido a través de la Tora, del Talmud y atreves del libro de oración, que la que la comunidad Judía ha logrado sobrevivir como comunidad en donde sea que haya estado. El triunfo del cristianismo en el siglo 4 presagio la tragedia para los judíos. En este siglo cambio la situación social y política de los judíos al ser alejados del impero romano. Cuando el imperio romano colapso, la iglesia se convirtió en la única estructura institucional que sobrevivió y se transformó, según algunos, en el gobierno de facto que remplazo al imperio romano. (JESUS NO QUIZO CREAR UNA NUEVA RELIGION! ES EL MESIAS!!!!!) Los emperadores Bizantinos introdujeron leyes antijudías que fueron la base para siglos de terrible persecución. Esta legislación tuvo como objeto aislar y humillar a los judíos y prohibir su estrecha conexión con la sociedad cristiana. A medida que pasaron los siglos la iglesia dicto más y más duras leyes contra los judíos, fueron señalados como parias y constantemente fueron víctimas de discriminación. Los judíos fueron forzados a usar ropas o distintivos especiales, fueron sometidos a ataques, expulsiones y masacres. Bajo estas circunstancias no sorprendió que los judíos confinados a sus propios guetos se volvieran intensamente introspectivos y se sumieran en su propia cultura. Pero hubo excepciones en ciertos lugares y épocas. Los judíos también participaron en el renacimiento italiano con contribuciones en la ciencia, la literatura, la filosofía, la música y aun en la danza. Sin embargo pese a todas las persecuciones continuaron. El judaísmo siempre tuvo un tono de optimismo. No creían en el pecado original, y después del exilio estuvieron seguros de que finalmente Dios llevaría a su gente de regreso a su tierra. El gran ideal de la sociedad judía continuo siendo el estudio y el hombre estudioso, el erudito y el rabino eran el paradigma. Los judíos fueron pioneros en una educación universal en tiempos de los templos y siempre se aseguraron de que sus hijos estudiasen.

En el siglo 18 hay un movimiento conocido como JASINISMO …… aparecieron nuevas formas del judaísmo. Una de esas formas fue la REFORMA DEL JUDAISMO que se realizó a comienzos del siglo XIX., se basó en la creencia de que la Tora no fue dada por Dios sino inspirada por Dios. Entonces el JUDAISMO RABINICO TRADICIONAL fue llamado ORODOXO para distinguirlo del judaísmo de la reforma. A diferencia del cristianismo el Judaísmo nunca había tenido un dogma oficial dictado por sus autoridades. La sentencia más crucial está escrita en el libro de Deuteronomio donde se afirma el monoteísmo y la sumisión del pueblo a este único dios. El concepto bíblico de la creación tiene varias implicancias importantes: Creado por Dios. Con un propósito. Dios permanece involucrado en todos los asuntos del universo. El ser humano hecho a imagen divina es el punto culminante y el propósito de la creación. Los judíos creían que si seguían la ley mosaica, estaban ejecutando la ley de dios y dios seguía junto a ellos. Es importante mantener la relación de adoración y comunión con Dios. La sinagoga es el centro de la comunidad para los judíos, es esencialmente una casa de oración, estudio y amistad y son estos tres aspectos de la vida de la sinagoga que hace reunir a la comunidad y la mantiene unida. La vida Judía ha estado siempre desarrollada alrededor de dos centros: La sinagoga y el hogar. En el hogar esta la familia. La familia ideal se caracteriza por el amor mutuo y las responsabilidades. A los hijos se les enseña a respetar y honrar a sus padres, los niños son considerados como tesoros en la tradición judía y la esterilidad era considerada como maldición. Si una mujer no tenía hijos luego de diez años de matrimonio, la ley judía permitía la bigamia para producir niños. Hay muchas festividades cotidianas. Quizá la más importante sería el SABAT. En el sabat, una vez a la semana el judío se brinda a si mismo a su reputación, a su comunidad, y su Dios. Es un día en donde el Judío hace un corte a sus tareas y preocupaciones de la semana, un tiempo en donde la familia esta unida, se asiste a la sinagoga, se canta, se estudia y se comparte alimento. Las tres festivales: la pascua judía, la festividad de las semanas y la festividad de las casillas o santuarios, continúan siendo mantenidas en las sinagogas y el hogar y continúan siendo reuniones alegres. La primera de estas festividades anuales es el festival de primavera de la Pascua judía. En la antigüedad marcaba el inicio de la cosecha de la cebada y también era el aniversario del éxodo de Egipto. En la antigüedad en la pascua judía se sacrificaba y comía al codero pascual en agradecido recuerdo de estos eventos. La última cena de Jesús se considera que ha sido una comida de la pascua judía. La festividad dura una semana y en honor a los apremios de los antepasados los judíos se comprometen a comer solo pan sin levadura que tiene forma de ostias. La festividad de la semana tiene lugar 50 las después de las pascuas. En la antigüedad esta festividad celebraba los primeros frutos del inicio del verano y el pelegrino llevaba una ofrenda al templo, tomada de la cosecha del trigo. La fiesta de la semana recae sobre las fechas tradicionalmente asociadas con la entrega de la tora a Moisés en el monte Sinaí. En consecuencia la fiesta es conocida como la fiesta de la entrega de la ley. La tercera de las tres principales fiestas de peregrinación se desarrolla en otoño cuando la cosecha ya ha sido recolectada. Se llama la fiesta de las casillas o la

fiesta de los santuarios. Esta era la más alegre de las tres festividades. Recibió su simbolismo para conmemorar el deambular del pueblo de Israel durante 40 años en el desierto. Durante este tiempo los israelitas vivieron en tiendas similares casillas o santuarios de manera tal que los judíos durante esta festividad viven en casillas construidas en los jardines, balcones o techos de sus casas. También hay días muy solemnes en la tradición judía. Los días más sagrados del año son: el Rosh Hashaná, el año nuevo religioso, y el Yom Kipur, dia del perdón, celebrado 10 días más tarde, el día de expiación en el otoño. Estas son las ocasiones en las que el centro no está en los hogares como sucede en las otras festividades sino en la sinagoga o en el templo, donde los judíos de reúnen para pedir el perdón de Dios por los pecados de omisión y de comisión del año anterior y para buscar comenzar un nuevo año con las manos limpias. Esas son las principales reuniones y festividades solemnes que los judíos celebran. También hay una celebración más que si realizan pero que es la única que no está basada en las escrituras hebreas: el januca. Esta festividad, a pesar de no estar en las escrituras es cada vez más reconocida, quizá porque coincide con la época en la que los cristianos festejan navidad. Para los judíos el Januca es un tiempo de celebración y alegría basadas en la historia de la victoria por la libertad religiosa en la historia registrada. Se encuentra. Luego celebran el Purim que es una celebridad menor debido a que no se encuentra en la Tora pero si en las escrituras hebreas. Se celebra la emancipación de los judíos de la tiranía del déspota que los destruiría. (en Persia). En esta fecha los niños se disfrazan y hay celebración. La libertad es un tema que forma parte de todas estas festividades principales. La aspiración a ser libres para adorar al único dios y hacerlo en paz y en comunidad. El segundo ciclo de las reuniones especiales Judías consiste en los ritos de la vida familiar. Estos comienzan con el matrimonia que en la tradición judía tienen dos propósitos principales: la procreación y el compañerismo. Las bodas pueden realizarse en cualquier parte pero las sinagogas es el lugar favorito. Se lleva a cabo en un lugar abierto de ser posible para recordar la promesa a Abraham de que su descendencia sería tan numerosa como las estrellas. Durante la ceremonia se pone un pabellón por sobre la pareja para simbolizar el hogar que ellos están por construir. Luego de la boda el segundo acontecimiento familiar es el nacimiento de un hijo. A Adán y Eva, Dios les ordeno que fueran fecundos y se multiplicaran. Esto fue considerado como el primero de los mandamientos. Si el hijo es un varón se realiza la ceremonia de la circuncisión, una semana después del nacimiento. Hoy existe además una costumbre de celebrar una fiesta también para las niñas. Al llegar a los 13 años de edad un niño se viste como adulto y se convierte en responsable de sus propios actos y de su observancia religiosa. Solo desde la edad media esta será la ocasión para una ceremonia especial pero ahora el Bar Mitzvah ("hijo de los mandamientos”) se ha convertido en uno de los eventos principales dentro de la colectividad judía. En el siglo XX se ha introducido una celebración paralela para las niñas de 12 años de edad, llamada el Bat Mitzvah (“"hija de los mandamientos”). Las leyes judías de duelo son muy detalladas. El entierro deberá realizarse tan pronto como sea posible. Una práctica que refleja el origen del judaísmo en un

clima cálido. Los judíos ortodoxos se oponen a la cremación porque creen que esta niega la posibilidad de la resurrección del cuerpo. Pero la cremación está permitida dentro del judaísmo de la reforma. Debido a que la vida es algo tan precioso, la tradición judía dice que la muerte no debe precipitarse por la eutanasia u otra forma que acelere la muerte. El principio ético básico es que si una vida humana está en riesgo, cualquier otra ley queda de lado, y salvar la vida humana prevalece. Existen solo tres prohibiciones que son superiores a la preservación de la vida: Cometer incesto, suicido o idolatría. Del código mosaico los judíos han extraído 613 mandamientos que los judíos deben observar. Muchos de ellos se relacionan con la sinagoga y la vida familiar, las festividades y lo moral. Cientos de estos rituales se relacionan con la vida en el templo y la vida agrícola en la antigua Israel. Han permanecido fuera de uso por casi 2000 años. Pero otros mandamientos afectan cada rincón de la vida cotidiana. El más obvio es el dietario o leyes COSHER. Muchas especies de animales están totalmente prohibidas incluyendo los mariscos y cualquier forma de carne de cerdo. Hay reglas básicas para el ritual de la muerte de animales para asegurar una muerte rápida y humanitaria. Otras reglas prescriben como extraer la sangre de forma adecuada, la cual es vista como la esencia de la vida. Los rabinos también extrajeron de la biblia la prohibición de comer productos lácteos junto con la carne. El vínculo con la tierra prometida es un hilo vital en el judaísmo. Fue integral en el principio en el pacto entre dios y Abraham. La calidad religiosa en la tierra de Israel fue vista como superior a la de cualquier otra parte. Jerusalén siempre fue el centro simbólico espiritual del pueblo judío. El estado de Israel es de principal interés para los judíos en todo el mundo. En la última parte del siglo XIX, cuando los judíos fueros expulsados de Rusia, Polonia, de la mayor parte de Europa oriental, comenzó una migración hacia la tierra prometida. Luego llego Hitler y la tragedia del holocausto. Parte de esa tragedia fue que muchos de los judíos que intentaron escapar del nazismo, no tenían a donde ir. Lo que ocurrió fue que el occidente moderno estaba tomando forma a través del renacimiento, más tarde el problema de qué hacer con los judíos comenzó a integrarse con occidente durante todo el siglo XX. El holocausto fue peor que cualquier otro tipo de persecución que hubieran sufrido antes y continuo de otras formas: la idea de segregación, de los guetos, de usar distintivos especiales que los distinguieran como judíos, las restricciones en la actividad económica, nada de eso fue sin precedentes, todo había tenido raíces en el mundo occidental. El problema de los judíos en occidente estaba incorporado y continuo dando forma a los acontecimientos durante cientos de años. Las iglesias occidentales se encontraban horrorizadas al darse cuenta de que el tradicional antisemitismo entre los cristianos y los estereotipos antisemitas habían contribuido a crear una atmosfera en la cual un holocausto fue posible. La iglesias cristianas comenzaron a condenar todas las formas de antisemitismo y pronto se desarrolló un dialogo entre judíos y cristianos. En el siglo pasado el concepto de retorno a Sion fue transformado por el movimiento político sionista y culmino en el establecimiento del estado de Israel en 1948. El pueblo Judío no tuvo un país hasta 1948. ¿Dónde está parado hoy el judaísmo? Buen es intensamente pluralista. Cerca de 12 millones de judíos viven en el mundo, alrededor de 6 millones en los Estados

Unidos y 4 millones en Israel. Estos dos polos gemelos son los centros alrededor de los cuales gira la vida religiosa y cultural judía en la actualidad.

  El ceremonial y los países Latinoamericanos: Guatemala  

Guatemala, ubicado en Centroamérica, es un país reconocido por la fuerte

presencia de cultura maya que aún perdura en el territorio. La fuerte herencia

transmitida de generación en generación determina gran parte de la cultura.

De la misma manera, a pesar de estar marcada la presencia de diferentes etnias

indígenas, también cuenta con fuerte población de descendencia europea en su

mayoría. En base a esto, es importante comprender que Guatemala es un país

marcado por una rica variedad étnica y cultural. Asimismo, dicho factor determina

en general la cultura e identidad nacional. En base a lo establecido anteriormente,

también se debe resaltar que el idioma oficial del territorio guatemalteco es el

español, pero que de la misma manera son reconocidas las 23 lenguas mayas

bajo el decreto 19-2003 mediante el cual se promulgó la “Ley de Idiomas

Nacionales”.

Sociedad y su estructura

La sociedad guatemalteca y su aproximado de más de 15 millones de habitantes,

está dividida en siete niveles A,B,C1,C2,C3,D1 y D2. Éstos incluyen la totalidad

de la población general del país. Asimismo, las zonas rurales son donde se

encuentra la mayor parte de la población obrera y trabajadora. Por otro lado, la

capital del país agrupa la mayoría de desarrollo industrial y negocios

multinacionales, generando así polos de concentración dentro del territorio.

Cabe resaltar que Guatemala es un país que sostiene su economía en base a la

agricultura, por lo que la mayor parte de indígenas son empleados en fincas y

plantaciones de variedad de productos como café, caña de azúcar, hule, banano,

cardamomo, entre otros. De acuerdo a un estudio realizado por la Unión

Guatemalteca de Agencias de Publicidad (2013) “El 62.8% de personas de los

niveles más bajos (D1 y D2) tiene un ingreso mensual promedio por debajo de los

Q7.200. (US$900) El 35.4% pertenece a la clase media con ingresos promedios

entre Q11.000 y Q25.000 (US$1.375 y US$3.125). Este grupo genera el 56% del

dinero y un monto aproximado de Q9.400 millones (US$1.175 millones) al mes.

Solo el 1.8% corresponde a la clase alta con ingresos por encima de los Q61.000

(US$7.625).” (Bollmann, 2013).

Nacimiento, mayoría de edad, muerte y ritual funerario

Guatemala es un país que no ha definido su religión a diferencia de la República

de Argentina. Aún así, es de afirmar que la religión con mayor predominancia es

el cristianismo. Dicha religión se encuentra dividida en dos grupos compuestos

por los católicos y evangélicos. Respecto de dichas creencias, el nacimiento es

conmemorado con el bautismo meses después del nacimiento.

Por otro lado, la religión de la mayoría de etnias mayas presentes en el territorio

es el politeísmo, es decir veneración a diferentes dioses de aspectos naturalistas.

A pesar que se respetan sus creencias, durante la época de colonización

española se trató de imponer a los habitantes nativos el cristianismo, generando

como resultado mezclas de las costumbres religiosas mayas y católicas

identificables en el país.

De esta manera algunas de las etnias indígenas, principalmente en el

departamento de Chichicastenango, por lo cual celebran ceremonias de bautismo

similares a las prácticas cristianas. Respecto de otras etnias, no establecen una

ceremonia particular para conmemorar el nacimiento.

Por otro lado, la mayoría de edad reconocida por el gobierno son los 18 años para

la población en general. Al cumplir éstos, todos los ciudadanos deben registrarse

ante la organización pertinente, Registro Nacional de Personas. Al hacer el

registro, el RENAP certifica entregando a los ciudadanos Documento Personal de

Identidad, DPI por sus siglas.

Al alcanzar la mayoría de edad, los ciudadanos conllevan nuevas

responsabilidades y obligaciones como el voto. Asimismo, a partir de los 18 se

admite el consumo de bebidas alcohólicas para los ciudadanos, como también en

caso de crímenes son juzgados ante un tribunal.

Respecto de la muerte y sus rituales. Para la población cristiana suele llevarse a

cabo una ceremonia denominada como velorio en la cual se invitan a familiares y

personas afines del difunto para una misa y despedida. Al día siguiente, el cuerpo

es trasladado al lugar donde será enterrado y se celebra, nuevamente, una misa

en conmemoración y como despedida. Posteriormente, al noveno día se

conmemora otra ceremonia religiosa en la Iglesia por parte de los familiares.

Por otro lado, los rituales funerarios mayas son celebrados en sitios arqueológicos

puesto que las pirámides eran los templos donde se despedían de los seres

queridos. Cabe resaltar que no hay presencia del cuerpo, el cual debe haber sido

enterrado anteriormente, y se hacen cantos y rezos para despedir su alma.

Durante la ceremonia, se construyen altares a modo de ofrendas donde son

colocados diferentes objetos que acompañarán al difunto en su camino espiritual.

Reconocido por el Día de los Muertos en países con fuerte descendencia maya

como México, en Guatemala el 1ero de Noviembre de todos los años es llevada a

cabo una de las celebraciones más representativas del país: el Día de Todos los

Santos. En dicho día se acostumbra visitar a los familiares difuntos y llevar flores

de colores al cementerio recordando su partida y buscando llenar de alegría su

lugar de descanso. Posteriormente, es costumbre realizar un almuerzo con los

familiares para el cual se prepara un plato típico denominado Fiambre el cual es

preparado mezclando diferentes ingredientes como salchichas, maíz, cebolla,

pollo, berenjena, huevos, entre otros.

Otra forma de celebración usual para dicho día es llevada a cabo en el

departamento de Sacatepéquez. En el municipio de Santiago, es tradición

celebrar el Festival de Barriletes Gigantes dicho día, el cual consiste en un

concurso donde se vuelan diferentes barriletes gigantescos, coloridos y

decorados. La razón de dicha celebración recae en que ese día en particular los

pobladores del municipio visitan las tumbas de sus familiares difuntos que,

usualmente en todos los pueblos de Guatemala, los cementerios suelen ser

sumamente coloridos y de esta manera recuerdan a sus familiares. Es de

mencionar que dicha tradición fue reconocida como patrimonio cultural de

Guatemala durante el gobierno del presidente Oscar Berger en el año 1998.

Religión y sus divinidades

De acuerdo a lo establecido anteriormente, no existe una religión definida para la

República de Guatemala. Asimismo, se distingue una marcada mayoría cristiana

debido a la imposición por parte de los colonizadores españoles. De acuerdo a

datos recopilados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (2000),

Guatemala es el tercer país más católico a nivel mundial. Debido a esta fuerte

influencia, se reconoce a la Virgen del Rosario como patrona del país, lo que lleva

a que se dedique el mes de octubre a su divinidad a través de la oración y visitas

a la estatua ubicada en el centro de Guatemala.

Otra ceremonia sumamente importante, y de las más reconocidas a nivel

internacional, son las procesiones efectuadas durante semana santa en la antigua

capital del país. En las mismas, tanto eclesiásticos como ciudadanos, cargan

andas procesionales a lo largo de la antigua ciudad. En los muebles, se ven

encima diferentes imágenes sobre la resurrección de Cristo y santos. Una de las

mas reconocidas es la de Jesús Nazareno, donde se muestra a Jesús llevando la

cruz a la espalda en su camino al Calvario. Dicha anda en particular, es

reconocida como la más grande del mundo, lo que implica la participación de

alrededor de 6000 cargadores en total, 150 por turno, para llevar las 2,500 libras

que pesa la misma.

Por otro lado, una ceremonia sumamente particular que acompaña las

celebraciones de Semana Santa en la ciudad de Antigua Guatemala es la

elaboración de alfombras de aserrín en las calles. Dicha práctica, única en el

mundo, conlleva nivelar las calles para posteriormente, utilizando moldes, lograr

transmitir historias en las figuras que las componen. Cada alfombra realizada es

una pieza única y, para diferenciar la región y la historia que narra, son

elaboradas en distintos colores, formas y sellos para aludir al departamento que

representa. A continuación se ilustra una alfombra típica elaborada para las

fiestas.

Por otro lado, y de acuerdo a lo establecido anteriormente, dentro del territorio

chapín, la presencia de diferentes religiones mayas es aún fuerte. Cabe

establecer qué, en consecuencia de la firma del Acuerdo de Paz firme y duradera

en el año 1996, se ha generado un aumento en las prácticas religiosas mayas. En

dicho acuerdo, se establece el respeto a las tradiciones por parte del gobierno y

reconocimiento de los derechos que conllevan. Así, principalmente en el

occidente del país, es posible distinguir gran número de religiones mayas que ya

cuentan con sus propios sacerdotes, y posibilidad del acceso a los distintos sitios

arqueológicos para la celebración de ceremonias rituales. Entre los sitios más

reconocidos donde se celebran rituales religiosos se puede distinguir Tikal,

Iximché, Quiriguá y Uaxactún.

Para las diferentes etnias, la religión que profesan es sumamente importante y

determinante en cada aspecto de su vida. Recordando que éstas son siempre

politeístas, se encuentra una fuerte influencia por parte de la naturaleza en las

creencias. Asimismo, tenían una concepción dualista sobre sus dioses, lo que se

refiere a que entendían la diferenciación entre el bien y el mal, pero que al mismo

tiempo, son inseparables una de la otra y se encontraban en constante lucha. De

ésta manera, se agrupaban a los dioses en dos grupos, y a aquellos que

consideraban como dioses benévolos, les eran atribuidos concepciones positivas

como el trueno, el rayo, la lluvia, el maíz y la abundancia. Por su parte, los dioses

malévolos conllevaban en consecuencia el hambre, la miseria, la guerra y la

destrucción.

Debido a la conexión que realizaban los mayas entre la

naturaleza y las entidades divinas, son numerosos los

dioses a los que rendían culto. Entre ellos se puede

distinguir a Kukulkán, Ixchel diosa de la luna, Itzamná,

reconocido como el señor de los cielos, la noche y día, y

Wakax Yol K´awil dios del maíz y la agricultura, entre

varios otros. De dichas entidades, probablemente la más

reconocida e influyente era Kukulkán, la serpiente

emplumada. Dicho personaje cobró reconocimiento en los últimos años por su

constante presencia en los escritos mayas sobre el fin del mundo en el año 2012

con la llegada de dicho dios al mundo el 21 de diciembre, es decir, la finalización

del período que los mayas reconocían como el 13 Baktún.

Ceremonia del matrimonio

Así como la mayoría de tradiciones en Guatemala, también para las ceremonias

nupciales se distingue una dualidad dependiendo de la religión profesada por los

novios. En el caso de las bodas cristianas, ya sean católicas o evangélicas, son

celebradas siguiendo las costumbres españolas y lo establecido por la iglesia. De

ésta manera, se inicia la ceremonia en la iglesia, donde el sacerdote imparte la

misa a los novios, les da la bendición nupcial e intercambian los votos. Es

importante resaltar que no necesariamente la ceremonia religiosa debe ser

impartida dentro de la iglesia pero para poder llevarse a cabo en un lugar

particular se debe tener permiso anterior por la institución.

Después de la misa, es costumbre celebrar una fiesta a la cual asisten familiares

y allegados de los novios. Dentro de dicha, se lleva a cabo una comida, un brindis

y la tradición donde los novios, juntos, parten su pastel de boda antes de repartirlo

a sus invitados. Asimismo, siempre se guarda una parte de dicho pastel para

celebrar un año después de la boda como aniversario.

Por otro lado, las bodas indígenas se encuentran cargadas por rituales y

simbolismos que representan los deseos de armonía y felicidad. Dichas

ceremonias son cargadas por fuerte misticismo y energía que deviene de las

costumbres mayas y su relación con la naturaleza. Las bodas mayas, tienen como

finalidad unir a la pareja espiritualmente frente al universo, y recibir la bendición

de los dioses.

Durante la ceremonia, los novios piden la bendición al dios único Hunab Ku y al

dios del sol Kinich Ahau quienes le otorgaran a los novios la energía vital para

estar juntos en amor con el universo. En el altar, se realiza el intercambio de

ofrendas junto con la familia y amigos de la pareja y posteriormente un ritual de

limpieza con familiares y amigos.

Dicho ritual se lleva a cabo purificando a los invitados con el humo del incienso

natural, dejando que rodee al grupo y así estar listos para recibir al sacerdote que

impartirá la ceremonia. Éste, recita oraciones a los 4 puntos cardinales, utilizando

brazaletes y coronas de flores y ofrendando granos de maíz y porotos. De la

misma manera, el shaman comparte con los novios el balché, lo que se refiere a

una bebida alcohólica sagrada.

Para finalizar, se mezclan pétalos de flores blancas y amarillas. Los primeros

representan a la mujer y los amarillos al hombre, de esta manera se simboliza la

unión de sus vidas y el amor. Así, reciben la bendición para la unión de la pareja y

se entregan los pétalos como una última ofrenda. Cabe resaltar que la ceremonia

también es marcada por los cantos, flautas, sonajas y tambores para crear un

ambiente de celebración. Entre los regalos que se dan a los novios destacan los

tejidos y prendas de vestir así como también alimentos y bebidas alcohólicas,

principalmente el ron.

El papel de la mujer

Dentro de la sociedad guatemalteca, el rol de la mujer aún se mantiene definido

por el hombre, a pesar que existe una población superior por parte del sexo

femenino. Cabe resaltar, que las mujeres accedieron al voto a partir del año 1946,

generando un cambio en la sociedad.

Comprendiendo siempre la fuerte diferencia de clases que marca el país, es

importante distinguir que dentro de la clase media y alta las mujeres en la

actualidad tienen la posibilidad de ejercer labores profesionales y cargos de

gerencia alta. Un ejemplo fuerte es el papel que hoy en día el cargo de

vicepresidente del país es ejercido por Roxana Baldetti desde el año 2012 y

durante un largo tiempo antes ocupó cargos públicos importantes como diputada

en el Congreso.

A pesar de esto, aún es fuerte la tendencia de las mujeres, sin importar su clase

social, a dedicarse al hogar y la crianza de los hijos. De la misma manera, cabe

resaltar que en el país, usualmente se accede a ayuda en la crianza por parte de

empleadas domésticas y niñeras.

En el caso de las mujeres indígenas, se distingue aún un fuerte machismo dentro

de su sociedad por lo cual éstas no acceden a labores fuertes y se dedican a la

fabricación de artesanías y tejidos y el cuidado del hogar. Para los indígenas, la

mujer no debe acceder a puestos de trabajo alto ni involucrarse en ámbitos

masculinos como los consideran. Es de resaltar el ejemplo de la ganadora del

Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, que durante las elecciones pasadas

se lanzó como candidato presidencial despertando el descontento de su cultura.

Comprendiendo entonces que la mujer se asocia mucho al hogar, es importante

establecer en este punto la constitución de la familia. En Guatemala, se distinguen

dos tipos de familias: nuclear y extensa. La primera se refiere a padre, madre y su

descendencia, ya sea biológica o adoptada. Por otro lado, la familia extensa es

aquella que incluye a los familiares consanguíneos de más allá de dos

generaciones como primos, tíos, abuelos, sobrinos, etc.

Es importante hacer una distinción que la constitución de Guatemala asegura la

protección social, económica y jurídica de la familia, así como también reconoce

la igualdad de derechos de los cónyuges. Asimismo, cabe destacar que la

constitución sólo reconoce la familia bajo la unión de hecho y el matrimonio.

Vestimenta

La vestimenta tradicional de Guatemala, es diferenciada por regiones. Dicha

tradición proviene de la colonización, donde los españoles asignaron diferentes

prendas a cada etnia indígena para poder diferenciarlos. De ésta manera, hasta la

actualidad los trajes típicos de cada región son marcados por diferencias en sus

tejidos.

Los trajes típicos guatemaltecos se distinguen por su cualidad colorida, e

importante trabajo que es dedicada a la elaboración artesanal de cada uno. El

traje consta en una camisa denominada huipil y una falda para las mujeres. Cada

huipil varía por región como se mencionaba anteriormente, imponiendo cambios

en los colores, formas y telas para acoplarse a los diferentes microclimas que se

encuentran dentro del territorio nacional. Por su parte, el traje masculino se

compone por camisas y pantalones de tejidos típicos y sombreros. Para ambos,

usualmente suelen usarse lana y algodón como base para la elaboración de las

prendas.

Cabe destacar, que por la popularidad que se ha generado alrededor de los

tejidos típicos guatemaltecos, el vestuario nacional es uno de los productos de

mayor exportación del país en la actualidad. Ayudando al desarrollo integral del

país, y generando labores hay una creciente tendencia del exterior y marcas

nacionales que se basan en el uso de tejidos típicos y huipiles.

Regalos

De forma breve, es importante destacar que la mayoría de reuniones formales y

de negocios son llevadas a cabo dentro de las zonas urbanas del país y, en su

mayoría, por la clase media y alta. De esta manera, se acostumbra dar como

regalos bebidas alcohólicas, principalmente ron puesto que es dentro del territorio

guatemalteco hay fuerte producción del mismo y muchos de alta calidad como el

ron Zacapa Centenario. De la misma manera, es común llevar dips, vinos,

quesos o postres. La idea es contribuir a la comida aportando algo a los

anfitriones. Por otro lado, en visitas de negocios como también en viajes de la

mismo índole, uno de los regalos más comunes es café nacional debido a su

fuerte reconocimiento y calidad a nivel mundial.

Conclusión

Guatemala es un país en el que destaca una fuerte dualidad de costumbres

basadas en la fuerte presencia de herencia cultural que ha quedado en el país de

su cultura originaria. A pesar de ser la metrópoli más grande de Centroamérica, el

país exalta mucho su cualidad maya como se puede ver en la marca país que

trata de establecerlo como Corazón del Mundo Maya. En base a esto, suele

resaltare mucho las tradiciones indígenas que se mantienen vivas y la fuerte

presencia de sitios arqueológicos mayas incluyendo El Mirador, en el cual se

encuentra presente la pirámide más grande descubierta hasta el momento. Así,

se demuestra que la sociedad guatemalteca está basada en su variedad étnica y

herencia cultural.