cerebros de asesinos

6
CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V. Magister Comunicación y Educación PHD Profesor Titular Universidad Libre Seccional Pereira Cerebros de asesinos En la última década del estudio del cerebro, las brechas y las distancias entre los fenómenos neurológicos y todos aquellos relacionados con la subjetividad humana, se han venido acortando debido al surgimiento de nuevas ciencias y nuevas disciplinas, como la neuropedagogía, neuropsicoanalisis, y en especial todos los adelantos y descubrimientos de la neurociencia en especial con el surgimiento de nuevas tecnologías de neuroimagen, que nos permiten visualizar en tiempo real actividades humanas que involucran procesos mentales. De esta forma se ha podido analizar diferentes cerebros de asesinos y de psicópatas, en los cuales se han encontrado evidencias (no en todos los casos de problemas de orden funcional o patológico de las estructuras cerebrales), en especial del mal funcionamiento del córtex frontal , el cual es encargado del proceso de ejecución, control y direccionamiento del sistema límbico y en especial de la amígdala cerebral, en el cual se evidencia la existencia universal de emociones básicas o evolutivas que desencadenan procesos observables y medibles en las actividades cerebrales e incluso en las expresiones faciales. Lo anterior tiene relevancia y pertinencia en el estudio de la violencia humana, en el cual el funcionamiento anormal, de los procesos emocionales (ira, dolor, angustia, odio), pueden desencadenar en procesos delictivos. Es de aclarar al respecto que por ninguna circunstancia estamos desconociendo, la incidencia de los procesos sociales y culturales como los ambientes represivos, autoritarios, dogmáticos o el abandono social de las necesidades primarias que en muchos casos predisponen a la violencia. No obstante, como ya se había precisado, el interés de este libro surge de la necesidad de introducirnos al mundo

Upload: mprm25

Post on 16-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cerebro

TRANSCRIPT

CARLOS ALBERTO JIMNEZ V.Magister ComunicacinE!ucacin"#$ "ro%esor Titu&ar 'ni(ersi!a! Li)re Secciona& "ereiraCerebros de asesinosEn la ltima dcada del estudio del cerebro, las brechas y las distancias entrelos fenmenos neurolgicos y todos aquellos relacionados con la subjetividadhumana, se han venido acortando debido al surgimiento de nuevas ciencias ynuevas disciplinas, como la neuropedagoga, neuropsicoanalisis, y en especialtodos los adelantosydescubrimientos dela neurociencia enespecialcon elsurgimiento de nuevas tecnologas de neuroimagen, que nos permitenvisualizar en tiempo real actividades humanas que involucran procesosmentales. e esta forma se ha podido analizar diferentes cerebros de asesinosy de psicpatas, en los cuales se han encontrado evidencias !no en todos loscasos de problemas de orden funcional o patolgico de las estructurascerebrales", en especialdel mal funcionamiento delcrte# frontal, el cualesencargadodel procesodeejecucin, control ydireccionamientodel sistemalmbicoyenespecial delaamgdalacerebral, enel cual seevidencialae#istenciauniversal deemocionesb$sicasoevolutivasquedesencadenanprocesos observables y medibles en las actividades cerebrales e incluso en lase#presiones faciales.%o anterior tiene relevancia y pertinencia en el estudio de la violencia humana,en el cual el funcionamiento anormal, de los procesos emocionales !ira, dolor,angustia, odio", pueden desencadenar en procesos delictivos. Es de aclarar alrespecto que por ninguna circunstancia estamos desconociendo, la incidenciade los procesos sociales y culturales como los ambientes represivos,autoritarios, dogm$ticos o el abandono social de las necesidades primarias queen muchos casos predisponen a la violencia.&o obstante, como ya se haba precisado, el inters de este libro surge de lanecesidad de introducirnos al mundo objetivo de las ciencias, para poder abrirbrechas de nuevas posibilidades de interpretacin de estos procesos sociales ydesuincidenciaenel comportamientoviolento. Esas comolosestudiosutilizando tomografa de emisin de positrones !'aine() (**+", han evidenciadoaltos niveles de activacin neuronalen elcrte# frontal, especialmente en el$rea ventromedial, loquenos induce plantear que van a e#istir bloqueos ofallas en la traduccin de se,ales y de neurotransmisores, que van a afectar elsistema lmbico y en especial a la amgdala cerebral, originando de esta formaunainhibicinenel procesodeapaciguamientooriginadoporlaproduccinadecuada de serotonina. %o anterior desemboca en un sistema que aumenta lafase de sobrevivencia o de dependencia humana, caracterizada por laproduccinaltadelaadrenalina, ydecortizol queoriginalaconductadeataque, la cual es muy caracterstica del ser humano, cuando se ve inundado1 Adrian Raine es profesor del departamento de psicologa de la Southern California University y siempre ha planteado que en la conducta violenta hay una base biolgica por la irracionalidad y la animalidad en la cual no e#iste la posibilidad del frenode estas emociones, ya que se bloquean totalmente los impulsos neuronalesdel t$lamo al crte# frontal, produciendo ausencia de pensamiento, deracionalidad, y demoralidad. -ara -unset !.//+") 0el profesor 'ainenose#plicaba que si se maltrata a un beb repetidamente, se da,an o se le laceranlas fibras nerviosas blancas que unen la parte prefrontaldelcerebro con lasestructuras cerebrales m$s profundas1! p..23"En elcaso concreto de un psicpata, las se,ales e#ternas con relacin a suvctimaseprocesanigualmenteenel t$lamoypasandirectamentedelaamgdala sin llegar al crte# frontal, produciendo de esta forma que el sistemade alarma !amgdala", inhiba el sistema de miedo y de p$nico potenciando deesta forma elataque y la agresin de una forma muy fuerte que en muchoscasosesdesorganizadaycruel. Enconsecuencianoe#isteel bloqueodese,al, sino que en este caso el psicpata utiliza el crte# frontal de una formahiperactivayda,ina. Esas como, enalgunoscasoshanoriginadoda,osfuncionales en las $reas 2( y 2. de 4rodmnan a nivel de la escala filogenticadel cerebro en el cual el psicpata es incapaz de darle sentido y significado asus propias acciones y este es uno de los motivos por lo que buscareconocimiento inclusive de sus delitos demostrando de esta forma otra seriede circunstancias que los afectan como ladeprivacin afectiva a la cual fueronsometidosensuinfancia, sonseresoel bajonivel deconciencia!5rte#frontal". 6ambin por lo regular son promiscuos y muy amigos de involucrarseenproblemas, nosepreocupanpor suserrores. 6odoloanterior induceaplantear que los psicpatas fuera de tener deficienciasde comunicacin entreloslbulosfrontales yla amgdala,lacual tambinespeque,a!poresonosiente miedo o temor", tambin e#isten otra serie de circunstancias educativas,sociales, que inducen sus comportamientos delictivos. 7l respecto escle de4ro8er nos dice que) 0dos tercios de la poblacin puede comportarse de unmodo cruel y maligno por el simple hecho de que una autoridad se lo ordene.9abemos que el(: de la poblacin es psicpata1 !citado por -unset. .//+.-(;." Regulacin de las emociones El desarrollo de la corteza frontal y en especial del crte# frontal que es m$sdel2/: deltotalde la corteza cerebralha sido posible gracias aldesarrolloevolutivodelosprocesosculturalesysocialesque han permitidoampliarymodificar lasestructurasfuncionalesdeestazonaprivilegiadadel cerebrohumano, refugio de la racionalidad y de la conciencia para algunos neurlogos.9inembargoesdeaclarar,quedeellatambindependeel intercambiodeinformacin que deben tener los dos hemisferios cerebrales a travs del cuerpocalloso, especialmenteparanuestrocasoeslaregulacinycontrol delasemociones. e modo que un proceso de malformacin, gentico o dedesequilibrio provocado a nivel educativo, social, familiar, por una malaeducacin moral y tica puede ser causante de muchos de los actos violentosdel ser humano. -or consiguiente una falla en la interaccin social provocadapor unrechazoquemuchasveces seoriginadesdeel vientrematerno,modificar$ el desarrollo normal de la corteza pre