cerebro bilingüe

Upload: vanedov

Post on 08-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de GROSJEAN

TRANSCRIPT

CEREBRO BILINGE

CEREBRO BILINGE

AUTOR: GROSJEANNEUROLINGISTAS CUIDADO, EL BILINGE NO ES DOS MONOLINGES EN UNA PERSONA Se discuten dos concepciones del bilingismo:

la visin monolinge o fraccionaria y la visin bilinge u holstica .

(el bilinge es 2 monolinges en una persona,(la coexistencia de 2 lenguas en

tiene 2 competenc ling separadas y aislables)bilinges produce un hab-oyent

nico y especfico).

1 parte:se discute y se critica la concepcin fraccionaria sobre el b1Se exponen seis consecuencias negativas de esta concepcin: Se utilizaron tests tradicionales del lenguaje y psicolingisticos basados en la nocin de balance, los biling se definieron y evaluaron respecto de la fluencia y del equilibrio q tienen en sus 2 lenguas. Se propuso una categora de biling real,como la persona q es idnticamente fluente en las dos lenguas q maneja .Entonces todos los dems biling q no tienen estas caractersticas se los subclasifica en semilingesalinges etc, y seran menos bilinges

Las habilidades ling de los bi fueron siempre apreciadas en trminos de estndares monolinges. Se evalan con tests para mono q no toman en cuenta las necesidades diferenciales o las diferentes funciones sociales de las lenguas. No se investig suficientemente las consecuencias evolutivas y cognitivas del b debido a q se lo considera una excepcin. No se demostr una relacin directa ,no ambigua y causal entre usar 2 o ms lenguas en la vida cotidiana de un sujeto y los diversos efectos cognitivos y evolutivos. El contacto de las dos lenguas del bi es visto como accidental y anmalo ,resultado de una interferencia 2de lenguas(estas son desviaciones de la lengua que se est hablando ,la lengua base, debidas a la involuntaria activacin de la otra lengua que no se est hablando. ),el prstamo o el cambio de cdigo que ocurren en la conversacin entre bi o explicados como producto de un lenguaje descuidado. La investigacin sobre b es llevada a cabo en trminos de las lenguas individuales y separadas del bi, los psicoling estudian cmo se activan de a una por vez las lenguas del bi y prestan poca atencin a la activacin simultnea. Los bi raramente evalan sus competencias ling como adecuadas sino q asumen y amplifican la visin monolig evaluando sus competencias como inadecuadas y esconden el su conocimiento de la lengua ms dbil.

2 parte: El bi como un h-o competente pero especfico: Se describe y se discute la concepcin holstica en referencia a tres dominios distintos:

La coexistencia y la constante interaccin de las dos lenguas en el biling ha producido una entidad ling diferente pero completa .Se desarrollan competencias en las dos lenguas y posiblemente un tercer sistema q posiblemente sea una combinacin de los otros dos .en la medida requerida por sus necesidades y su entorno. El bi usa las dos lenguas, separadamente o en forma conjunta para diferentes propsitos, en diferentes dominios de la vida, con diferentes personas, debido a que las necesidades y los usos de ambas lenguas son diferentes el bi raramente es fluente en las dos, los niveles de fluidez dependern de la necesidad de esa lengua y sern especficos de dominio (de ah las competencias fosilizadas de muchos bi en cada una de sus lenguas)

A-comparacin entre monoling y biling

Una visin holstica propondr una visin ms justa entre mono bi, enfatizando muchas especificidades del bi:

Estructura y organizacin de las competemcias de las lenguas del bi que podran ser diferentes al de los mono.

Estructura y organizacin de las competencias de la lengua mezclada del bi (sistemas q son activados cuando el bi est en un modo bi de habla y toma cambia de cdigo con otros bi )

Sistemas de procesamiento de la lengua del bi cuando el imput y el output son mono ,en estos casos la otra legua nunca est totalmente desactivada.

Las operaciones lin y psicoling involucradas en producir y percibir habla mezclada.

B-el aprendizaje y la prdida del lenguaje

Cmo el comunicador humano se ajusta a y usa una, dos, tres lenguas o ms separadas o juntas para mantener un nivel necesario de competencia comunicativa ,de menor inters es el nivel de competencia formal alcanzado en cada lengua cuando son tomadas individualmente y fuera de contexto.

Una persona puede olvidar una lengua y adquirir otra, pero nunca se apartar de un nivel necesario de competencia comunicativa requerido por el entorno, excepto en perodos transicionales de aprendizaje y reestructutacin de lenguas.

C-los modos de habla mono en las interacciones cotidianas .

En el modo de habla mono los bi desactivan la otra lengua lo mejor que pueden, pues la desactivacin nunca es total, la evidencia de esto son las interferencias.

Modo de habla bi en las interacciones cotidianas

En el modo de habla bi se activan ambas lenguas: primero eligen la lengua base para hablar con su interlocutor y luego entremezclan las lenguas cando es necesario.

3parte:

A-se discuten las implicaciones de la concepcin holstica en el estudio neurolingistico del b :

A-se examina la forma de evaluacin de las habilidades ling y comunicativas de los afsicos biling

antes de la lesin:

Es necesario cuando se tratan afsicos bi saber cmo era su b antes de la lesin ,por ejemplo q lenguas conoca, q tan bien las conoca, para q y con quin las usaba ,q tipo de interferencias haca cuando estaba en un modo de habla mono( si eran estticas o dinmicas ),cundo hablaba en la lengua A y cundo en la B, cunto tiempo usaba un modo de habla mono o bi ,cunta mezcla haba en un modo de habla bi ,si eran buenas las habilidades para traducir del paciente.

Despus de la lesin :

Modo de habla mono

Es importante desactivar la lengua que no se evala .el paciente deber ser evaluado en cada una de las dos lenguas, por examinadores que no entiendan la otra lengua que no se est evaluando. Esto obliga a que le paciente hable una sola lengua.

Teniendo presente el conocimiento, el uso y las funciones, ser posible ahora determinar el impacto de la lesin en cada una de las dos lenguas cuando se usan de forma mono.

Ser relevante el tipo de prdida de lenguaje as como tambin el tipo de interferencias que ocurren y se podr determinar si ocurran o no antes de la lesin y si son las mismas o no.

Se pretende tambin determinar si el paciente puede mantener sus lenguas separadas en la forma de evaluacin mono. Si cambia la lengua base o el cambio de cdigo con el examinador mono ser un signo seguro de que de que le mecanismo que permite a los bi desactivar una lengua, cuando est hablando el otro, ha sido afectado.Modo de habla bi

Se prepara una situacin de evaluacin para q el paciente se sienta cmodo en el cambio de cdigo y tomando prstamos durante el examen. por ejemplo se sienta a otro examinador bi o a algunos miembros de la familia del paciente. En este modo bi se estudiara la adecuacin en la eleccin de la lengua y la habilidad para el cambio de cdigo y los prstamos. Se tendran que poder determinar los siguientes items:

Si el paciente habla la lengua equivocada con miembros de su familia.

Si mezcla lenguas en la misma medida que antes.

Y si estas mezclas son del mismo tipo prstamos o cambio de cdigo, si se encuentran gramatilcamente restringidos los cambios de cdigo.

Si estos pertenecen a la misma clase interoracionales, intraoracionales ,tems aislados

Si el paciente puede traducir de una lengua a otra de la misma medida en que lo haca antes de la lesin.

B- se proponen sugerencias para el examen de los pacientes:

CONCLUSIN

La idea de considerar al bilinge como un hablante nico y especfico:1. Impulsar a estudiar al bi como un todo. Se estudiar cmo el hablante usa y estructura las dos lenguas separadas o conjuntamente para satisfacer sus necesidades cotidianas.2. Tendrn que usarse pruebas que sean apropiadas a los dominios de uso de la lengua :

los dominios que incluyen lenguas mezcladas sern evaluados con lenguas mezcladas. los dominios que requieren un modo de habla mono sern evaluados as.

No se usarn bateras que tengan poco que ver con su conocimiento y uso de dos lenguas. 3. esta visin alentar a identificar y controlar el modo de habla en el que los bi se encuentran antes de ser evaluados o grabados. 4. diferenciar entre las personas que estn en proceso de volverse bi y aquella que logr u nivel estable de bi, cualquiera sea el nivel final de pericia conseguido en cada una de las dos lenguas. 5. Impulsar a estudiar al bi como tal y no siempre en comp. Con el mono, ya que la mitad de la poblacin mundial es bi y tomar como punto de referencia al monolinge es cuestionable.

1 bilingismo, en adelante b

2 pueden ocurrir en todos los niveles del lenguaje (fonolgico lxico, sintctico o semntico)son estticas cuando reflejan rasgos permanentes de una legua en la otra (acento extranjero)y dinmicas intrusiones efmeras de otra lengua error en el patrn acentual de una palabra siguiendo el patrn acentual de la otra lengua .las primeras son sistemticas y las otras fortuitas.

PAGE 3