centros turisticos de jujuy

4

Click here to load reader

Upload: sergio-fabian-arias

Post on 22-Jan-2018

109 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centros turisticos de jujuy

CENTROS TURISTICOS DE JUJUY-

Grabar en tono de relato, suave y que se puede entender…..

Sitios turísticos en Jujuy, conoce un poco más de la tacita de plata, otro servicio de tu radio..Radio Ciudad 98.9 ---

Quebrada de Humahuaca: Cerros multicolores, cuevas prehistóricas y poblados de inmenso valor patrimonial rodean a la Quebrada de Humahuaca, un valle andino extendido a lo largo de más de 150 kilómetros, donde encontramos algunos de los principales sitios turísticos de Jujuy. La quebrada se inicia a unos 39 kilómetros de la capital jujeña, ofreciendo testimonios de más de 10 mil años de cultura precolombina. Declarada Patrimonio de la Humanidad, la histórica ciudad de Humahuaca (a 130 kilómetros de la capital) es una de las mayores atracciones que ver en Jujuy, así como el fascinante Cerro de los Siete Colores en Purmamarca y las ruinas del Pucará de Tilcara.

Centro histórico de San Salvador :

El casco antiguo de San Salvador de Jujuy concentra un apasionante conjunto de

construcciones coloniales. En torno a la Plaza General Belgrano, corazón de la ciudad,

encontramos varios sitios de interés como la Casa de Gobierno, el Cabildo, la Iglesia

Catedral, la Iglesia de San Francisco, el Museo Histórico Provincial, la Capilla Santa Bárbara y las famosas esculturas de Lola Mora.

Tiraxi:

Localidad rural emplazada en un magnífico entorno de arroyos, quebradas y bosques,

enmarcado por montañas y por el curso del Río Tiraxi Grande. Es ideal para una estadía

de ecoturismo y aventura (trekking, safaris fotográficos, mountain bike), sobre todo en

verano y primavera. Está a solo 37 kilómetros de la ciudad de Jujuy, por la Ruta Provincial Nº29.

Termas de Reyes:

En medio de montañas verdes en la Quebrada de los Reyes se instala este complejo

termal y hotel, con varias piletas termales para un completo relax. Los alrededores de las

Termas de Reyes invitan a agradables paseos ecológicos. El complejo se sitúa a 18 kilómetros de San Salvador de Jujuy, en el kilómetro 19 de la Ruta Nº4

Río Blanco:

Pequeña localidad a solo 8 kilómetros del centro de la ciudad, accesible por la Ruta

Provincial Nº1. Hogar de culturas prehispánicas y con un rico pasado colonial, el lugar

tiene como principal punto turístico la capilla de la Virgen de Río Blanco y Paypaya, donde en octubre se realizan multitudinarias peregrinaciones para venerar a la patrona jujeña.

Iglesia y Convento San Francisco:

Page 2: Centros turisticos de jujuy

Es uno de los principales templos entre los variados monumentos religiosos que ver en

Jujuy. Se construyó en 1912 y alberga el Museo Histórico Franciscano, con interesantes

muestras del arte colonial. Junto a la Iglesia se encuentra el Museo de Arte Sacro San Francisco de Asís, el único de arte sacro en el noroeste argentino.

San Salvador , la tacita de plata

La tacita de plata, como se conoce a la capital de Jujuy, está a 1.500 km de la Ciudad de

Buenos Aires, es punto de partida para el turismo en esa bella provincia, y tiene sus

propios e imperdibles atractivos. No deje de ver la Casa de Gobierno, el Teatro Mitre, la

Catedral, la Basílica de San Francisco, el Museo Histórico Provincial, el Museo de

Ciencias Naturales, la antigua estación del Ferrocarril Belgrano y el parque botánico Barón Carlos María Schuel.

Humahuaca es para la humanidad´

La Quebrada de Humahuaca constituye un itinerario cultural de 10.000 años. Por sus

senderos caminaron aborígenes de distintas etnias, y que aún hoy conservan creencias

religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente.

Su paisaje, según la UNESCO, es un sistema patrimonial de características

excepcionales. Su extraordinario y singular carnaval atrae a viajeros de todas partes del

mundo.

Purmamarca, un lugar pintoresco

Se lo considera el poblado más pintoresco de la Quebrada por estar rodeado de sierras

multicolores (está al pie del Cerro de los Siete Colores), con esos emblemáticos cardones

que dan un signo de identidad a Jujuy. Está atravesado por la Ruta 52, a 3 km al oeste de

la Ruta 9, a 65 km de San Salvador de Jujuy y a 25 km de Tilcara. El turismo es atraído

por hosterías, artesanías y tours que parten desde allí a diversos paseos , por caso, a la

Laguna de Guayatayoc.

Maimará, centro de la Quebrada

Por ser el corazón de la Quebrada de Humahuaca es una buena opción para quedarse si

se quiere recorrer la región. Maimará ofrece muchas posibilidades de turismo

convencional, cultural, religioso y de aventura o bien una combinación de todos, como por

ejemplo caminatas, con posibilidades de fotografiar paisajes; fiestas y tradiciones;

recorridos en bicicleta por caminos bellísimos y apreciación de sitios de gran importancia

histórica.

Tilcara, mucho para disfrutar

El trazado del pueblo y varios de sus edificios datan de la época de la Colonia, pero hay

Page 3: Centros turisticos de jujuy

restos históricos previos como la famosa fortaleza aborigen del Pucará de Tilcara. No deje

de ver el Museo Fundación Medardo Pantoja, la Garganta del Diablo, el Museo de

Esculturas Soto Avendaño; es espectacular en Semana Santa la peregrinación hasta el

santuario del Abra de Punta Corral. El turismo le ha dado todo el confort hotelero y han

crecido los artesanos.

Cuesta de lipan, el circuito de la Puna

El disfrute turístico se inicia en una ruta zigzagueante y empinada, una obra de ingeniería

que asciende a 4.170 msnm en el Abra de Potrerillos (hay un mirador para asombrarse)

para unir Purmamarca con las Salinas Grandes, y llega al Paso de Jama, único

completamente asfaltado, transitado todo el año por camiones que hacen el recorrido

entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.

Salinas grandes, el deslumbramiento

Este imponente salar que une a Jujuy con Salta se extiende por 525 km² y brinda un

espectáculo único que en temporadas de lluvias crece al producir un panorama de color

turquesa con vista al nevado de Chañi a sus espaldas y la ruta atraviesa por medio del

salar. En tiempos prehispánicos, la explotación de la sal fue de importancia comercial

para los pueblos originarios. Hoy allí venden estatuas de sal.

Susques, la antiquísima

Uno de los pueblos más antiguos de la Puna, guardado entre salitrosas mesetas con

cardones que contrastan con la tierra roja. El principal atractivo es la iglesia Nuestra

Señora de Belén, construida a fines del siglo XVI y decorada con pinturas cizqueñas de

pájaros y flores. Pasó de centro minero a lugar turístico con pastores de llamas y cabras.

Los artesanos venden ponchos y los más diversos objetos en cerámica o piedra.

Abra Pampa, la Siberia argentina

Se la ha comparado a Siberia por su clima de frío extremo y relieve hostil. Centro

neurálgico de servicios y comunicaciones de la Puna, es la segunda urbe en importancia

de la región. Los carnavales y el ritual de la Pachamama son acontecimientos dignos de

admirar por estas latitudes, al igual que las ferias artesanales donde se encuentran los

típicos tejidos puneños. No se pierda de ver el Histórico Museo Arqueológico Leopoldo

Abán.

Page 4: Centros turisticos de jujuy

La Quiaca, ciudad fronteriza

Esta ciudad, que es frontera con Bolivia, se encuentra conurbada con Villazón, de la cual

está separada por el casi seco río La Quiaca, sobre el que está el puente internacional

Horacio Guzmán. El turista debe andar con cuidado en la población boliviana. La Quiaca,

en tanto, es una de las más activas y seguras del norte, con todos los servicios para

comodidad del turista, ya que es uno de los asentamientos urbanos más importantes del norte argentino.

Parque Nacional Calilegua: Este Parque posee un relieve quebrado con profundos cañadones esculpidos por arroyos y ríos de marcada pendiente, como así también cordones montañosos con picos de más de 3.000 metros de altura. Sobresalen por su magnitud los Cerros Hermoso, Amarillo y Morro Alto y la Serranía del Socavón. Monumento Natural Laguna de los Pozuelos: Este Monumento Natural protege la Laguna que le da el nombre. Debido a su importancia en tanto lugar donde habitan numerosas aves, la Laguna de Los Pozuelos fue incluida en la Lista de Humedales de Importancia Internacional en la Convención Ramsar.