centros productivos · 2011-06-06 · públicos mixta, constituida en forma de sociedad anónima....

2
CENTROS PRODUCTIVOS ISAGEN posee y opera 5 centrales de generación de origen hídrico y térmico: central San Carlos, con capacidad instalada de 1.240 MW; central Jaguas, 170 MW; central Calderas, 26 MW, ubicadas en el Oriente Antioqueño, así como la central Miel I, 396 MW, localizada en Norcasia, Caldas y la central térmica Termocentro, de 300 MW, en Cimitarra, Santander. Con las centrales de generación de energía, que se complementan con 150 MW de la interconexión con Venezuela, ISAGEN posee una capacidad instalada de 2.132 MW. MAPA: CENTRALES Y PROYECTOS DE GENERACIÓN ISAGEN es una empresa de servicios públicos mixta, constituida en forma de sociedad anónima. Su objeto social es la generación y comercialización de energía eléctrica. . Normas laborales Principio 3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Principio 4. Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. Principio 5. Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil. Principio 6. Las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación. Medio ambiente Principio 7. Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales. Principio 8. Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. Principio 9. Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente. Lucha contra la corrupción Principio 10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno. OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Con esta iniciativa más de 190 países se comprometen a luchar contra la pobreza, la falta de educación, la inequidad de género, la enfermedad y las agresiones al medio ambiente. Estos objetivos están organizados en 20 me- tas y más de 60 indicadores. Erradicar la pobreza y el hambre extrema Mejorar la salud sexual y reproductiva Promover la equidad de género y la autono- mía de la mujer Garantizar la sosteni- bilidad ambiental Lograr la educación básica universal Combatir el VIH, sida, la malaria y el dengue Reducir la mortalidad infantil Fomentar la asociación mundial para el desarrollo Visite nuestra página web: www.isagen.com.co

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTROS PRODUCTIVOS · 2011-06-06 · públicos mixta, constituida en forma de sociedad anónima. Su objeto social es la generación y comercialización de energía eléctrica

CENTROS PRODUCTIVOS

ISAGEN posee y opera 5 centrales de generación de origen hídrico y térmico: central San Carlos, con capacidad instalada de 1.240 MW; central Jaguas, 170 MW; central Calderas, 26 MW, ubicadas en el Oriente Antioqueño, así como la central Miel I, 396 MW, localizada en Norcasia, Caldas y la central térmica Termocentro, de 300 MW, en Cimitarra, Santander.

Con las centrales de generación de energía, que se complementan con 150 MW de la interconexión con Venezuela, ISAGEN posee una capacidad instalada de 2.132 MW.

Mapa: CENTRalES y pROyECTOS dE gENERaCióN

ISAGEN es una empresa de servicios públicos mixta, constituida en forma de sociedad anónima. Su objeto social es la generación y comercialización de energía eléctrica. .

Normas laborales

Principio 3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Principio 4. Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.

Principio 5. Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil.

Principio 6. Las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.

Medio ambiente

Principio 7. Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales.

Principio 8. Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.

Principio 9. Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente.

Lucha contra la corrupción

Principio 10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.

ObjETivOS dE dESaRROllO dE MilENiO

Con esta iniciativa más de 190 países se comprometen a luchar contra la pobreza, la falta de educación, la inequidad de género, la enfermedad y las agresiones al medio ambiente. Estos objetivos están organizados en 20 me-tas y más de 60 indicadores.

Erradicar la pobreza y el hambre extrema

Mejorar la salud sexual y reproductiva

Promover la equidad de género y la autono-

mía de la mujer

Garantizar la sosteni-bilidad ambiental

Lograr la educación básica universal

Combatir el VIH, sida, la malaria y el dengue

Reducir la mortalidad infantil

Fomentar la asociación mundial para el desarrollo

Visite nuestra página web:www.isagen.com.co

Page 2: CENTROS PRODUCTIVOS · 2011-06-06 · públicos mixta, constituida en forma de sociedad anónima. Su objeto social es la generación y comercialización de energía eléctrica

iSagEN EjECUTORa DE PROYECTOS

ISAGEN desarrolla un plan de expansión que contempla el estudio y la construcción de nuevos proyectos de generación.

La Compañía ejecuta su plan de expan-sión con el que aumentará en unos 900 MW su capacidad instalada de generación. Los proyectos definidos en el plan de expansión hasta 2015 son:

CaRaCTERÍSTiCaS dEl PROYECTO GUARINÓ

Guarinó cuenta con Licencia Ambiental otorgada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial mediante Resolución 359 de marzo 24 de 2004.

Las obras se localizan en el departamento de Caldas, en límites con el departamento del Tolima, sobre la vertiente oriental de la Cordillera Central, en la cuenca media baja del río Guarinó, a la altura del municipio de Victoria.

Ubicación del Proyecto

Área de influencia del Proyecto

Municipio de Victoria: Cabecera municipal de Victoria. Veredas Cañaveral, Canaán, Doña Juana Alta, San Lorenzo, Bellavista, La

Italia.

RESpONSabilidad EMpRESaRial EN ISAGEN

ISAGEN define la responsabilidad empresarial como la proyección de la Compañía a la sociedad, basada en interacciones armoniosas y productivas con sus grupos de interés, mediante las cuales contribuye a la protección ambiental, al desarrollo social y al crecimiento económico, y de esta manera al desarrollo sostenible y a la creación de valor.

COMpROMiSO CON INICIATIVAS GlObAlES

iSagEN acoge iniciativas mundiales que permiten unir lazos de colaboración entre empresas, organizaciones sociales, autoridades gubernamentales y ciudadanos para generar mayores y mejores impactos en la sociedad.

Coherente con sus principios de responsabilidad empresarial, ISAGEN está comprometida con el Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

paCTO MUNdial

El Pacto Mundial surgió como una iniciativa de la ONU en 1999, al reconocer que el desarrollo de la humanidad depende en gran parte de lograr una dinámica global sostenible en términos sociales, ambientales y económicos.

Principios

Derechos humanos

Principio 1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional.

Principio 2. Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos.

Características de la obra

Vía de acceso al portal de entrada del túnel de trasvase de 3.420 m de longitud.

Presa en concreto hidráulico sobre el río Guarinó con una altura aproximada de 7,0 m y 37,0 m de longitud.

Estructuras de captación y manejo del caudal ecológico.

Túnel de trasvase de 3.371 m de longitud y un diámetro de 4,20 m.

Obras complementarias: depósitos, relleno sanitario, líneas de transmisión.

La estructura de salida esta conformada por un canal y un deflector con radio de 6,0 m y un ángulo de salida del flujo de 25°.

beneficios

Con la construcción del Proyecto Manso se obtendrán beneficios para la comuni-dad y para la región, tales como:

Generación de empleo directo e indirecto.

Reactivación de la economía local.

Participación y capacitación a la comunidad en temas sociales y ambientales.

Recuperación del patrimonio arqueológico.

Recuperación de la cuenca del río Guarinó.

Programas de reforestación.

Inversión en saneamiento básico.

gESTióN SOCial Y AMbIENTAl

ISAGEN desarrolla su gestión social y ambiental de manera integral, orientada a establecer relaciones armónicas, responsables y de mutuo beneficio con las comunidades y el entorno de sus proyectos. La Compañía, más allá del cumplimiento de Ley, desarrolla programas de inversión biofísica y social que además de aportar recursos técnicos y económicos, le apuestan a formar comunidades participativas, autogestoras y comprometidas con sus transformaciones sociales.

Proyecto UbicaciónAmoyá Chaparral, Tolima Guarinó Victoria, Caldas Manso Samaná, CaldasSogamoso Departamento de Santander

El proyecto consiste en el aprovechamiento de parte de las aguas del río Guarinó, mediante la construcción de un túnel que permitirá aportar caudal al embalse Amaní de la central Miel I. Se espera culminar la obra en junio de 2010, y con ello aumentar en un 17% la generación de energía en dicha central.

En la etapa de construcción, el proyecto Guarinó cuenta con un Plan de Manejo Ambiental, que comprende aspectos bióticos, físicos y sociales, con el fin de prevenir, minimizar y compensar los impactos ambientales adversos y potencializar los benéficos.

Esquema de las obras

Descripción General Proyecto

Localización Victoria (Caldas)

Cuenca Río Guarinó

Área de drenaje 756 Km2

Caudal medio: 28 m3/s

Incremento generación en Miel 17 %

Energía media anual aportada a Miel I 238 GWh/año

Generación energía promedio anual en central Miel I (con Proyecto Guarinó) 1.648 GWh/año

Tiempo de ejecución 40 meses

Fecha estimada de entrada en operación Junio de 2010

Costo total $ 45.063 millones