centros integrales de cuidado infantil y promoción de derechos · 2015. 2. 3. · resultado de...

2
+ INFO: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 0800- 555- 3846 [email protected] www.santafe.gov.ar/trabajo Políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil de la provincia de Santa Fe Centros integrales de cuidado infantil y promoción de derechos

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centros integrales de cuidado infantil y promoción de derechos · 2015. 2. 3. · Resultado de ello, se ha priorizado el abordaje de: - El trabajo infantil doméstico, es decir,

www.santafe.gob.ar/trabajowww.santafe.gob.ar/trabajo

+ INFO:Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

0800- 555- [email protected]

www.santafe.gov.ar/trabajo

Políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil de la provincia de Santa Fe

Centros integrales de cuidado infantil y promoción de derechos

Page 2: Centros integrales de cuidado infantil y promoción de derechos · 2015. 2. 3. · Resultado de ello, se ha priorizado el abordaje de: - El trabajo infantil doméstico, es decir,

www.santafe.gob.ar/trabajo

El objetivo de los centros de cuidado infantil

Los Centros de Cuidado Infantil están destinados a

prevenir el trabajo infantil doméstico y/o peligroso, y

las peores formas de trabajo adolescente, en ámbitos

urbanos y rurales. Allí se brinda atención integral para la

protección social de niños y niñas de 0 a 4 años (prime-

ra infancia) y de niños escolarizados con trayectorias

escolares discontinuas (repitencia, sobre edad, inasis-

tencias reiteradas, abandono escolar).

La apertura de los Centros posibilita a los padres que

trabajan en distintas cosechas a lo largo de toda la

provincia, cumplir sus jornadas laborales, con la

tranquilidad que sus hijos más pequeños quedan en un

lugar seguro para la protección de la infancia, con los

cuidados adecuados que garantizan su correcta alimen-

tación, higiene, salud, formación y estimulación tempra-

na, acordes a su edad.

En el ámbito urbano, los Centros están destinados a

contener a los hijos de las familias que desarrollan

tareas de recolección, selección y comercialización de

desechos domiciliarios.

Cómo funcionan Cada Centro de Cuidado Infantil cuenta con equipos integrados por asistentes sociales y docentes. La apertura y el funcionamiento -ubicados en zonas rurales-, están directamente relacionados a los tiempos de cada cosecha. Durante ese lapso cada uno establece los horarios en los que permanecerá abierto a fin de que responda a las necesidades de las familias destinatarias. En el caso de las intervenciones en contextos urbanos, el centro permanece abierto durante todo el año.

La infancia como política pública prioritaria La prevención y erradicación del trabajo infantil y las peores formas de trabajo adolescente es uno de los objetivos prioritarios de la Agenda de Trabajo Decente de Santa Fe (2009), y la atención de la niñez y adolescencia, una política prioritaria del Estado santafesino, que promueve desarrollar políticas activas y universales que prioricen en forma sistemática e integral toda temática vinculada con la niñez y adolescencia. (Decreto 195/2011)En nuestro país la Ley 26.390 prohíbe que los menores de 16 años trabajen y en la provincia de Santa Fe, la Ley 12967/2009 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes brinda un amplio marco de derechos para los niños, niñas y adolescentes, entre 0 y 18 años. Esta ley también reconoce formalmente sus derechos y define criterios y modos de actuación del Estado provincial, adecuados al modelo de protección integral de Derechos.

Desnaturalizando el trabajo en la infanciaEn 2010 la provincia realizó el “Primer relevamiento cualitativo sobre el trabajo infantil en Santa Fe”, que entre sus principales resultados pone de relieve la invisibilización y naturalización del trabajo infantil y en particular, del trabajo de niños, niñas y adolescentes en el ámbito doméstico en las zonas rurales. Resultado de ello, se ha priorizado el abordaje de: - El trabajo infantil doméstico, es decir, las tareas remuneradas o no, realizadas en el ámbito familiar: actividades como el cuidado de la primera infancia, adultos mayores, tareas del hogar, cuidado de animales domésticos, entre otras acciones son asumidas por niños y niñas como sujetos responsables de la econo-mía del cuidado. - Trabajo infantil peligroso, es decir, aquel relacionado al depósito de residuos sólidos urbanos, su manipula-ción, traslado, distribución, recolección y acopio en basurales urbanos.

El diálogo social como estrategia de trabajoLa propuesta se implementa en el marco del funciona-miento de la Comisión Provincial de Erradicación de Trabajo Infantil (CoPreTi), conformada por organismos del Estado provincial y los gobiernos locales (munici-pios y comunas), asociaciones gremiales, empresas y cámaras de empleadores, así como por diferentes organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan la problemática del trabajo infantil.

Esta Comisión es única en su tipo en el país por su carácter cuatripartito, ya que incorpora a las ONG, consolidando una mirada más amplia a la hora de adoptar decisiones.

Reconocimiento internacional y mejor proyecto nacionalEl programa “El trabajo no es cosa de chicos” encarado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia desde 2010, fue seleccionado por la Red Latinoamericana contra el Trabajo Infantil (Red Lacti) como mejor práctica de Argentina, en materia de prevención y erradicación de esa problemática junto a otras nueve experiencias latinoamericanas. Además, fue uno de los tres proyectos más votados en una segunda etapa.