centros de hospedaje riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido...

11
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 PLAYA DEL CARMEN Quintana Roo PRECIO: $6.00 Año I No. 24 CENTROS DE HOSPEDAJE se preparan para el masivo arribo de turistas con gran solvencia económica, provenientes de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey Octavio Martínez C iudad de México, Guadalajara y Monterrey, son las tres ciudades del mercado nacional que más presencia tendrán en la Riviera Maya a partir de mañana y hasta el próximo domingo. Días que serán los de mayor afluencia de visitantes en este destino. Lo anterior, lo dio a conocer Ma- nuel Paredes Mendoza, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, quien explicó que en térmi- nos porcentuales, el turismo mexi- cano ocupará el 30% del total que se hospedará en los hoteles afiliados. Las tres ciudades del país que ma- yor presencia tendrán en el destino, SE prevé que, desde hoy y hasta el próximo fin de semana, la llegada de vacacionistas originarios del conocido trío me- tropolitano aumente considerablemente, según estadísticas de los numerosos centros de hospedaje de la Riviera Maya. centros de hospedaje, tan sólo en los cuatro días de mayor afluencia, por lo que de cumplirse el pronóstico, casi 19 mil turistas tendrán como origen alguna de las tres ciudades mencio- nadas, que además son de las tienen mayor población de la República. El entrevistado mencionó que la presencia de los vacacionistas del trío metropolitano se debe a dos factores: la infraestructura aeroportuaria con la que cuentan y la solvencia económica que tienen. Finalmente, el líder de los centros de hospedaje dijo que las llegadas son siempre en el Aeropuerto Internacio- nal de Cancún. Info. Pág. 3 son las mismas que año con año repi- ten; además, de todos los mexicanos que integran el mercado que llegan a vacacionar en Semana Santa, el trío metropolitano ocupa el 70%, informó Paredes Mendoza. La semana pasada, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya dio a conocer que serán más de 90 mil las personas que pernoctarán en los Será hasta que concluya el período vacacional de Semana Santa cuando la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya dé a conocer la derrama económica que se dejó en este destino turístico. Cine Club, un nuevo atractivo en Solidaridad Pág. 5 LOCAL Proyectan películas en el parque La Ceiba para visitantes que aman el séptimo arte Riviera aloja a 3 ciudades Q. Roo, con 54 mil niños que trabajan Se ubica la entidad en el octavo lugar de índice laboral de menores LOCAL Pág.7 Fabrican cómodos gallineros LOCAL Pág.8 OCUPACION HOTELERA 86.7% MONEDA COMPRA VENTA 12.80 13.40 17.84 18.35 $ Tipo de cambio Euro Dólar Daniel Pacheco Alcanza en Facebook los 5 millones de seguidores Alejandra Guzmán se alista para rockear el 27 de junio en Cancún SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES .com/novedadesqroo @novedadesqroo Prevén ampliar horario de transporte en Villas del Sol AUTORIDADES analizan extender tiempo para el ascenso y descenso de trabajadores hoteleros Carlos Calzado L a Comisión de Transporte del Ayuntamiento de Solidaridad ana- liza ampliar los horarios de ingreso de transporte de personal del sector hotelero a Villas del Sol. El regidor Emilio Manuel Tamargo Navarro explicó que la Comisión de Transporte sostiene reuniones con representantes de los centros de hos- pedaje Paradisus y Grand Velas, entre otros, a fin de adoptar nuevos crite- hoteleros que viven en Villas del Sol. Tamargo Navarro destacó que lo que existe es una revisión que se se- sionará en el Comité de Transporte relativo a la ampliación de horario; con ese tema ya sea había dado una reunión previa con miembros de la LOS únicos paraderos para el ascenso y descenso de trabajadores del sector ho- telero están a la entrada de la primera etapa del conjunto habitacional. rios, que beneficien a los trabajadores que habiten en Villas del Sol. La pasada administración munici- pal decidió regular la entrada de trans- porte de personal a Villas del Sol, de forma que los autobuses sólo pueden recoger y regresar trabajadores entre las 23 y 5 horas. Este acuerdo, que sólo adoptaron los integrantes de la anterior comi- sión, afecta a miles de trabajadores asociación de recursos humanos de la Riviera Maya, el regidor Tamargo, la primera regidora María del Carmen Cruz Zúñiga, representantes sindica- les y otros hoteles, como el Parnassus. Info. Pág. 6 La anterior Comisión de Transporte fue quien reguló la entrada de autobuses de personal al fraccionamiento Villas del Sol, acuerdo que afectó a miles de hoteleros que viven en esta zona. Carlos Calzado Pronostican una lluvia de emergencias Daniel Pacheco S egún las estadísticas, durante las vacaciones de Semana Santa de 2013, en el C4 de Playa del Car- men se recibieron 21 mil llamadas de emergencias. A decir del actual director del Sub Centro de Control, Cóm- puto y Comando en Solidaridad, se espera que estas cifras disminuyan en este período de asueto. La línea de emergencias 066 del C4 fue creada desde noviembre de 2006, y es la única en la toda la entidad que es operada por policías especializados. La dependencia es encabeza por William Ross Bastarrachea De León, quien explica que en los cen- tros de Cancún, Cozumel y Chetu- mal, son ciudadanos quienes traba- jan en la atención de emergencias. En cuanto a la actual Semana Santa, dijo que se han atendido 538 llamadas, siendo las causas recurrentes las faltas al reglamen- to de Tránsito, personas agresi- vas en la vía pública y violencia intrafamiliar. Info. Pág. 5 POLICÍAS capacitados atienden los llamados de auxilio en Solidaridad. Adrián Monroy 21 MIL reportes fueron atendidos a través del 066 durante la pasada Semana Santa Hoy escriben: Vanessa López, Carlos Luna, Sergio González Opinión Pág.2 / Carlos Puig, Bárbara Anderson, Juan Zavala, Marco Rascón País y Mundo Pág. 2 Pág.1 ESCENA

Upload: others

Post on 12-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

MIÉRCOLES 16DE ABRIL DE 2014

PLAYA DEL CARMENQuintana Roo

Año XL No. 13,834

PRECIO: $6.00Año I No. 24

centros de hospedaje se preparan para el masivo arribo de turistas con gran solvencia económica, provenientes de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey

Octavio Martínez

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, son las tres ciudades del mercado nacional que más presencia tendrán en la Riviera Maya a partir de mañana y hasta

el próximo domingo. Días que serán los de mayor afluencia de visitantes en este destino.

Lo anterior, lo dio a conocer Ma-nuel Paredes Mendoza, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, quien explicó que en térmi-nos porcentuales, el turismo mexi-cano ocupará el 30% del total que se hospedará en los hoteles afiliados.

Las tres ciudades del país que ma-yor presencia tendrán en el destino,

Se prevé que, desde hoy y hasta el próximo fin de semana, la llegada de vacacionistas originarios del conocido trío me-tropolitano aumente considerablemente, según estadísticas de los numerosos centros de hospedaje de la Riviera Maya.

centros de hospedaje, tan sólo en los cuatro días de mayor afluencia, por lo que de cumplirse el pronóstico, casi 19 mil turistas tendrán como origen alguna de las tres ciudades mencio-nadas, que además son de las tienen mayor población de la República.

El entrevistado mencionó que la presencia de los vacacionistas del trío metropolitano se debe a dos factores: la infraestructura aeroportuaria con la que cuentan y la solvencia económica que tienen.

Finalmente, el líder de los centros de hospedaje dijo que las llegadas son siempre en el Aeropuerto Internacio-nal de Cancún.

Info. Pág. 3

son las mismas que año con año repi-ten; además, de todos los mexicanos que integran el mercado que llegan a vacacionar en Semana Santa, el trío metropolitano ocupa el 70%, informó Paredes Mendoza.

La semana pasada, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya dio a conocer que serán más de 90 mil las personas que pernoctarán en los

• Será hasta que concluya el período vacacional de Semana Santa cuando la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya dé a conocer la derrama económica que se dejó en este destino turístico.

Cine Club, un nuevoatractivo en Solidaridad

Pág. 5

local

Proyectan películas en el parque La Ceiba para visitantes que aman el séptimo arte

Riviera aloja a 3 ciudades

Q. Roo, con 54 mil niños que trabajanSe ubica la entidad en el octavo lugar de índice laboral de menores

local

Pág.7

Fabrican cómodos gallineros

local

Pág.8

OCUPACION HOTELERA

86.7%

MONEDA COMPRA VENTA

12.80 13.4017.84 18.35

$€

Tipo de cambio

Euro

Dóla

r

Daniel Pacheco

Alcanza en Facebooklos 5 millonesde seguidores

Alejandra Guzmán se alista para rockear el 27 de junio en Cancún

SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

.com/novedadesqroo

@novedadesqroo

Prevén ampliar horario de transporte en Villas del Solautoridades analizan extender tiempo para el ascenso y descenso de trabajadores hoteleros

Carlos Calzado

La Comisión de Transporte del Ayuntamiento de Solidaridad ana-liza ampliar los horarios de ingreso

de transporte de personal del sector hotelero a Villas del Sol.

El regidor Emilio Manuel Tamargo Navarro explicó que la Comisión de Transporte sostiene reuniones con representantes de los centros de hos-pedaje Paradisus y Grand Velas, entre otros, a fin de adoptar nuevos crite-

hoteleros que viven en Villas del Sol.Tamargo Navarro destacó que lo

que existe es una revisión que se se-sionará en el Comité de Transporte relativo a la ampliación de horario; con ese tema ya sea había dado una reunión previa con miembros de la

loS únicos paraderos para el ascenso y descenso de trabajadores del sector ho-telero están a la entrada de la primera etapa del conjunto habitacional.

rios, que beneficien a los trabajadores que habiten en Villas del Sol.

La pasada administración munici-pal decidió regular la entrada de trans-porte de personal a Villas del Sol, de forma que los autobuses sólo pueden recoger y regresar trabajadores entre las 23 y 5 horas.

Este acuerdo, que sólo adoptaron los integrantes de la anterior comi-sión, afecta a miles de trabajadores

asociación de recursos humanos de la Riviera Maya, el regidor Tamargo, la primera regidora María del Carmen Cruz Zúñiga, representantes sindica-les y otros hoteles, como el Parnassus.

Info. Pág. 6

• La anterior Comisión de Transporte fue quien reguló la entrada de autobuses de personal al fraccionamiento Villas del Sol, acuerdo que afectó a miles de hoteleros que viven en esta zona.

carlos calzado

Pronostican una lluvia de emergenciasDaniel Pacheco

Según las estadísticas, durante las vacaciones de Semana Santa de 2013, en el C4 de Playa del Car-

men se recibieron 21 mil llamadas de emergencias.

A decir del actual director del Sub Centro de Control, Cóm-puto y Comando en Solidaridad, se espera que estas cifras disminuyan en este período de asueto.

La línea de emergencias 066 del C4 fue creada desde noviembre de 2006, y es la única en la toda la entidad que es operada por policías especializados.

La dependencia es encabeza por William Ross Bastarrachea De León, quien explica que en los cen-tros de Cancún, Cozumel y Chetu-mal, son ciudadanos quienes traba-jan en la atención de emergencias.

En cuanto a la actual Semana Santa, dijo que se han atendido 538 llamadas, siendo las causas recurrentes las faltas al reglamen-to de Tránsito, personas agresi-vas en la vía pública y violencia intrafamiliar.

Info. Pág. 5

polICÍAS capacitados atienden los llamados de auxilio en Solidaridad.

adrián Monroy

21mil

reportes fueron atendidos a través

del 066 durante la pasada Semana

Santa

Info. Pág. 11Hoy escriben: Vanessa López, Carlos Luna, Sergio González Opinión Pág.2 / Carlos Puig, Bárbara Anderson, Juan Zavala, Marco Rascón País y Mundo Pág. 2

Pág.1

eScena

Page 2: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

2 MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Entreanimales

Ala Riviera Maya, a la que se ha promo-cionado con la idea de “el paraíso es para siempre”, aún después de devastadores huracanes, tiene cada vez más compli-cado cumplirlo.

Uno de sus pendientes podría ser la convivencia con los animales, la protec-

ción de la fauna y su interacción con el turismo. La propuesta de Bel Air Animal Park, un

zoológico ubicado dentro de las instalaciones de un hotel en Xpu Há, me hizo pensar si real-mente hay un plan amplio y efectivo de manejo de especies en Caribe mexicano, de respeto por la vida animal, de integración o sólo hay algunos esfuerzos aislados, casi siempre como parte de un negocio.

Ahí viven unas 350 especies, desde leones, tigres, chimpancés, hasta guacamayas, cangu-ros y pavos reales, varios de ellos rescatados de abuso o accidentes, con un plan para at-enderlos, procurar su bienestar y lograr una interacción sana con el visitante, incluso para la educación ambiental.

Aunque cada vez se ha pensado más que todo animal debe ser libre hasta el grado que los zoológicos y del-finarios no deberían ex-istir, conceptos como el de Xpu Há, o los varia-dos esfuerzos de Xcaret sobre el tema, abren la puerta a creer en la repro-ducción en cautiverio, la atención a ejemplares dañados y la posibilidad de reservas para la vida animal, como alternativas a la naturaleza en devastación o a un encierro indigno, lasti-moso, esclavizante.

Ahora que se exige con fuerza los circos sin animales y el castigo al maltrato, valdría la pena trabajar de manera más amplia para ser un des-tino amigable con todos los seres vivos, como parte de ese paraíso que se dice ser.

Con la herencia arraigada en la zona de la caza y la captura, que llevó a que nos comiéra-mos casi todos los venados, faisanes y otras especies que estaban en el hábitat, hay otras vergüenzas como las calesas tiradas por caballos en Cozumel, explotados para el turismo, que muestran a la isla, gracias a intereses políticos y de un puñado de concesionarios, como un destino maltratador.

O el abandono de perros, lejos de un plan con buenos resultados de esterilización, va-cunación, alimentación, albergues temporales, adopción y otras medidas para su bienestar, en vez del exterminio y la indiferencia, de la que sólo los salvan algunos programas excepcio-nales pero insuficientes.

La explotación de felinos, aves, reptiles y monos para fotografías con turistas, por ejemp-lo en la Quinta Avenida de Playa del Carmen, es otra muestra de lo lejos que estamos del paraíso, pues a pesar de las quejas, vuelve una y otra vez, incluso con la advertencia ¡de las propias autoridades!, de que estarían respaldados por traficantes. Más en www.tvradioriviera.com

TURISTEROS

[email protected]

carlos luna

Se exige con fuerza circos sin

animales y valdría la pena trabajar

en un destino amigable con los

seres vivos

Alltournative

Era la campaña del entonces candidato Joaquín Hendricks a la gubernatura de Quintana Roo, cuando me invitaron a impartir una conferencia en el auditorio de Xcaret sobre marketing turístico, con la idea de sensibilizar al candidato y a su equipo sobre las necesidades de entonces

en materia turística.Recuerdo que al finalizar mi ponencia se

acercaron tres entusiastas jóvenes, mi amigo Carlos Marín entre ellos, los originales socios fundadores de Alltournative, para decirme que se encontraban muy complacidos con lo que habían escuchado, pues coincidía con la idea que tenían en mente para desarrollar la enton-ces naciente empresa Alltournative. La verdad es que me cautivó desde entonces el original nombre, ¡qué buena idea!

Siendo asesor del entonces secretario de Turismo, dos o tres años después de aquel-la mi perorata, fui invitado por el secretario a conocer Pac Chén, una comunidad indí-gena en el municipio de Lázaro Cárdenas, al norte de Quintana Roo, en la que mis amigos de Alltournative oper-aban una fantástica ex-cursión que desde ese día cambió mi visión y percepción acerca de lo que es sustentabilidad en el turismo.

La experiencia de conocer un cenote a diecisiete metros bajo la superficie y nadar en sus frescas aguas; de atravesar otro de seiscientos metros de diá-metro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan tortillas hechas a mano mujeres mayas, no sólo es difícil de describir, sino que se convierte en una de las actividades únicas de tu vida, y sin duda irrepetibles.

Al cabo del tiempo he contado una y cien veces esta experiencia en mis conferencias, cuando tengo que hablar sobre la necesidad de desarrollar productos turísticos segmentados, pero al mismo tiempo pongo como ejemplo a los emprendedores de Alltournative, como una muestra de creatividad y de lo que se debe hacer en los destinos turísticos cuando se busca y se quiere diversificación, desarrollo de producto y competitividad, teniendo en cuenta, además, que Pac Chén es una comunidad que pasó de estar en la pobreza extrema, a ser receptora de turismo y captadora de divisas.

Pac Chén fue sin duda la punta de lanza para el enorme proyecto turístico sustentable de Alltournative, pero es sólo uno más del ca-tálogo de productos y ofertas de esta gran em-presa quintanarroense, que hoy contribuye a la competitividad de nuestros destinos turísticos.

Me da mucho gusto atestiguar hoy, no sólo el aniversario 15 de Alltournative, sino sa-ber que Carlos Marín y su equipo siguen en la búsqueda de nuevas experiencias para el viajero. Es sin un ejemplo para empresas y emprendedores que tengan al turismo como una alternativa.

Al BUEn EnTEndEdOR…

[email protected]

sergiogonzález

Histórico machismo

El machismo corre como un incesante torrente a través de las páginas de la historia. Un torrente que sigue man-chando nuestras páginas, y sigue mer-mando a nuestra sociedad. Basta hacer mención de algunos parajes:

En la cultura literaria griega encon-tramos el mito de Pandora, la primera mujer, que fue creada como castigo para el hombre y venganza de Zeus por haber Prometeo en-tregado a los hombres el fuego. Fue ella quien acarreó, en su famosa caja, todos los males que aquejan al hombre.

Luego podemos leer cómo en la Ilíada las mujeres eran violadas al conquistar las ciu-dades, y cómo en las honras fúnebres de Pa-troclo, una mujer, es valuada en cuatro bueyes y ofrecida como uno de los premios.

Aristóteles consideraba a la mujer un hombre incompleto. Animal enfermo, dijo San Pablo. Varón mutilado, decretó Santo Tomás. Y con tenacidad Moebius reunió gran cantidad de datos científicos para demostrar que la mujer es una “débil mental fisiológica”.

Ejemplos de intolerancia y falsedad que tiran a ridiculez. Las mujeres han sido trata-das como animales domésticos, como mue-bles. Se es machista para demostrar que se es macho; para demostrar entonces que se es animal.

El machismo es una enfermedad apenas detectada, que permanece tolerada y es es-casamente diagnosticada. Por ello es impre-scindible mencionar a Simone de Beauvoir, de quien fue su aniversario luctuoso este lunes 14, y su obra “El segundo sexo”, que se consagró como una biblia para el feminismo.

Afirmó que al ser excluida de los pro-cesos de producción y confinada al hogar y a las funciones reproductivas, la mujer perdía todos los vínculos sociales y con ellos la posibilidad de ser libre. Destruyó los mitos femeninos, e incitó a buscar una auténtica liberación.

El hombre ha tenido que luchar a través de la historia por la conquista de sus derechos, la bandera colocada ha sido únicamente para su género, excluyendo a la mujer.

Surge en mi mente la infausta imagen de un incoherente hombre luchando por soltarse de las cadenas que le han impuesto, pero re-forzando las que él ha puesto sobre la mujer, que le sigue, mansa, renegada, sumisa. Pero ya bien dijo Rosario Castellanos que nada esclaviza tanto como esclavizar.

Quieren ser libres más que conquistar una libertad común. Quieren parecer justos más que ejercer justicia.

Los hombres han buscado regir solos el mundo. Pero ambos sexos han contribuido a reforzar esta concepción. Porque la mujer, cual si fuese dotada con un manual o guión al nacer, sigue disciplinadamente su papel, con nula participación y escasos diálogos.

Las mujeres en todo el mundo sólo tienen acceso al 2% de los recursos y riquezas del planeta, según datos de la ONU Mujeres, pero son las que aportan el 70% de la fuerza de trabajo que impulsa a la humanidad hacia adelante, hablamos de millones de mujeres que viven en los países en desarrollo como México, que dedican su vida a trabajar en pequeñas cosechas familiares, en oficios artesanales, tratando de alimentar a sus hijos, en un mundo regido por los hombres. Según Amnistía Internacional, cada día en México mueren seis mujeres por violencia extrema.

México ha avanzado en materia de igualdad de género, pero no lo suficiente. Las políti-cas de equidad de género no son ni buenas, ni apropiadas, ni mucho menos suficientes.

Es en nosotras las mujeres en quienes recae la opción de decidir entre aceptar el papel ya escrito o de redactar nuevos y más justos guiones de nuestras vidas. En nosotras recae la necesidad de la lucha por nuestros derechos. Pero es en todos en quienes recae el deber de la lucha por la igualdad de género.

ágORA vanessa lópez

el cartón DeusTÚa

Pac Chén fue sin duda punta de lanza para

el enorme proyecto turístico

sustentable de Alltournative

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Quintana Roo.

Circulación Certificada por

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431

DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CALLE 28 X 35 Y 40 NORTE, MANZANA 23 LOTE 6, TEL. : 01 (984) 873-05-86

IMPRENTA: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

rómulo o’FarrillFundador †

c.P. andrés García lavínFundador †

lic. Gerardo García Gamboadi rec tor General

césar muñoz Padilladirector de inFormación

laura e. ortíz esPinozaSubdirectora editorial

norma anGélica Herrera ÁvilaGerente comercial

DISTRIBUIDOR: NOVEDADES DE QUINTANAROO, S.A. DE C.V.CALLE PECARI No.- 37 SM 20 M6 RET 2 COL. CENTRO. CANCUN QUINTANA ROO, MEXICO CP. 77500

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza

Te lé fo nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di rec ción In ter net: http ://www.sipse.com

DIRECTORIO

MEMES

La famosa “Luna de sangre” fue también objeto de jocosos comenta-rios en las redes sociales.

Lo leído1 Dictan formal prisión a judicial por abuso a una turista.

2 Cubana estafa a su connacional.

3 Reportan aparatosa volcadura de camioneta.

4 Anuncian lluvias moderadas en Quintana Roo.

5 Millonaria pérdida anual por robos en autoservicio.

1 Alejandra Guzmán presenta su show, “Primera Fila”, en Cancún.

2 Brujos, curanderos y adivinos falsos podrían ir a la cárcel.

1 Concretan venta de productos de Q. Roo en supermercado.

2 Dan medio millón de dólares para marca-destino sustentable.

Lo tuiteado

Lo comentado

opinión

gsip.se/1mpsW0Y

Page 3: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

3MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Ofrecen terapias de rehabilitaciónBenefician a mil 373 personas que padecen alguna discapacidad, a través del CRIQ

De la Redacción

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Centro de Reha-

bilitación Integral de Quinta-na Roo (CRIQ) ofreció 29 mil 103 terapias rehabilitatorias y consultas en lo que va del año, beneficiando a mil 373 perso-

nas que padecen alguna disca-pacidad, informó su presidenta honoraria, Mariana Zorrilla de Borge.

En un comunicado revelaron que estas terapias y consultas se otorgan en todo el Estado, d a través de los Centros de Re-habilitación Integral Municipal (CRIM), en ocho de 10 munici-pios de la entidad, atendiendo a quienes los requieren.

La presidenta honoraria mencionó que de las 29 mil 103 atenciones otorgadas a los pa-cientes; 21 mil 189 son en tera-pia física; tres mil 116, en ocu-

Esperan saldo blanco con operativo en vacacionesla vigilancia de las playas se realiza en coordinación con diversas instancias

De la Redacción

En seguimiento a las ins-trucciones del presidente municipal de Solidaridad,

Mauricio Góngora Escalante, para lograr saldo blanco en el período vacacional, autorida-des de la dirección de Segu-ridad Pública Municipal, de la coordinación de Protección Civil, del Heroico Cuerpo de Bomberos con autoridades estatales y federales, y de la dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofe-mat), realizan reuniones de evaluación del operativo de Semana Santa 2014, para im-plementar estrategias coor-dinadas que permitan salva-guardar la integridad física de los ciudadanos y visitantes que disfrutarán de los días de asueto, se dio a conocer a través de un boletín.

El operativo de Semana Santa 2014, que implementó la administración de Mauricio Góngora, tiene el propósito de inhibir la comisión de deli-tos y faltas administrativas en sitios de afluencia turística; evitar las riñas, alertar con-tra el extravío de personas, vigilar para reducir las inci-dencias en el robo a casa ha-bitación, a vehículos y otros ilícitos, pero sobre todo las acciones preventivas en esta temporada que contemplan principalmente la Zona Fede-ral Marítimo Terrestre, donde acuden el mayor número de familias a convivir, así como las actividades religiosas que se desarrollan en esta Semana Santa, sin descuidar la vigi-lancia preventiva que compe-te a la Policía Municipal.

la Zofemat, la Secretaría de Marina y prestadores de servicios, así como 17 guardavidas, participan en las labores de vigilancia.

De todos los mexicanos que integran el mercado que llega a va-cacionar en Semana Santa, prevalecen el centro y norte del país.

• Se mantendrán los rondines pedestres en colonias y zonas urbanas, para evitar que se registren robos a casa habitación.

De la Redacción

Octavio Martínez

playa del carmen

pacional; mil 172, de lenguaje, y tres mil 626 en consultas.

Detalló que se realizaron servicios y atención médica y paramédica, psicología, audio-logía, optometría, trabajo social y tecnología adaptada.

Mariana Zorrilla de Borge explicó que con la atención a las personas con discapacidad, se da cumplimiento al Eje So-lidario del Plan Quintana Roo 2011- 2016, del gobierno el Es-tado, de Roberto Borge Angulo, en donde la familia se ubica en el centro de las políticas públi-cas prioritarias.

Se eStima que alrededor de 90 mil personas pernoctarán en los centros de hospedaje; los turistas nacionales provienen, sobre todo, de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey

Dominan tres ciudades la Semana Santa en RivieraOctavio Martínez

Ciudad de México, Guada-lajara y Monterrey son las tres ciudades del mercado nacional que más presen-cia tendrán en el destino

a partir de mañana, y hasta el domingo de esta semana. Esos días serán los de mayor afluen-cia de visitantes en la Riviera Maya.

Lo anterior lo dio a conocer Manuel Paredes Mendoza, di-rector de la Asociación de Ho-teles de la Riviera Maya, quien explicó que en términos por-centuales, el turismo mexicano ocupará el 30% del total que se hospedarán en los hoteles afiliados a la asociación.

De todos los mexicanos que integran el mercado que llega a vacacionar en Semana Santa, esas tres ciudades ocupan el 70%, de acuerdo con Paredes

que cuentan, y la solvencia eco-nómica que tienen sus habitan-tes. Las llegadas son siempre en el aeropuerto de Cancún.

Será cuando termine el pe-ríodo vacacional que se pro-porcione información sobre la derrama económica. Manuel Paredes Mendoza externó que aunque se sabe que hubo un incremento en impuestos este año, el mercado nacional que ya se encuentra en el destino, o que llegará, puede competir incluso contra otros merca-dos, en cuestión de derrama económica.

Mendoza.La semana pasada, la aso-

ciación dio a conocer que serán más de 90 mil personas las que pernoctarán en los centros de hospedaje, tan sólo en los cuatro días de mayor afluencia; por lo que de cumplirse el pronósti-

co, casi 19 mil turistas tendrán como origen alguna de las tres ciudades, que además son de las más pobladas en el país.

Destacó que la presencia de los turistas con ese origen se debe a dos factores: la infraes-tructura aeroportuaria con la

• Desde el inicio de la semana se ha incrementado el flujo vehicular en la ciudad, debido a que ha llegado un elevado número de turismo carretero.

• El DIF Estatal brinda a las personas con discapacidad las facilidades para una pronta rehabilitación. Compromiso y responsabilidad que se asume a diario en beneficio de los quintanarroenses.

Page 4: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

4 MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

el programa federal de la Secretaría de Desarrollo Social tiene como objetivo apoyar económicamente a los adultos mayores que lo necesitan en Quintana Roo

Mejoran su vidaEditor Responsable: Juan Péres

Orientación en trámites

Equipo dE AyudA

Pasos a seguirpresentarse en las villas del diF en playa del Carmen, donde se ubican las oficinas de Sedesol, y solicitar el trámite a quién esté atendiendo la oficina. La responsable es Sharon Ceballos.

Recibir una tarjeta bancaria (deshabilitada) y las instrucciones sobre su uso.

presentar la siguiente documentación en original: Acta de nacimiento, CuRp, Credencial del inapam, Credencial de elector Comprobante de domicilio vigente (no más de dos meses).

El tiempo para que el solicitante quede dado de alta en el sistema es de dos a cuatro meses, por lo que periódicamente debe checar el desarrollo de este proceso.

En localidades no incorporadas al esquema de inclusión financiera, además podrán presentar:cartilla del servicio militar, formas migratorias o la Cédula de identidad Ciudadana.

una vez que se ha concluido con el trámite de registro, el afiliado comienza a recibir depósitos bancarios bimestrales.

Cada cuatro meses se deberá presentar a la prueba de supervivencia, la cual consiste en acudir a las instalaciones donde hizo el trámite y que la Secretaría corrobore que la persona afiliada sigue viva.

El responsable de oficina escanea los documentos entregados y los originales son devueltos al solicitante. después, tiene que llenar un cuestionario.

¿Qué es 65 y más?>El programa pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 525 pesos mensuales, con entregas de mil 50 pesos cada 2 meses.

Más informes>Los beneficiarios pueden presentar quejas o solicitar información a través del Centro de Atención Telefónica de la Secretaría de desarrollo Social (Sedesol): 01 800 018 4847de lunes a a viernes, de 9 a 21 horas, y los sábados, de 9 a 20 horas.

Otros beneficios>Los afiliados también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud; obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el inapam, además de aquellas que ofrecen actividades ocupacionales.

Para extranjeros>Los residentes que no hayan nacido en territorio nacional deberán presentar un documento oficial emitido por las autoridades mexicanas, que acredite su identidad y edad, así como también su permanencia en el país por un tiempo mayor a 25 años.

Criterios de elegibilidad> para ser parte del programa, es necesario aceptar la suspensión del apoyo para adultos mayores del programa oportunidades, en caso de ser beneficiaria(o) del mismo; así como no recibir ingresos superiores a mil 92 pesos mensuales por concepto de pago de pensión.

Duración del trámiteEl trámite para formar parte del programa social 65 y más se hace el mismo día que se solicita. Es un trámite ágil que se elabora con la presentación de los documentos requeridos por parte de los representantes de la Secretaría de desarrollo Social.

1

6

27

3 8

94

Tema: Editor responsable: Sandra Somera

luego de los 65... y másLuis Ballesteros

Para recibir los beneficios del programa Fe-deral de la Secretaría de Desarrollo Social “65 y más” es necesario contar con un registro, un número de folio y una tarjeta bancaria proporcionada por la misma Se-

cretaría, y posteriormente realizar los trámites correspondientes.

Un gran número de adultos mayores desco-noce la forma de llevar a cabo este proceso, por lo que aquí les damos una explicación concreta sobre el programa y los pasos a seguir para dis-frutar de sus beneficios.

El programa de pensión para adultos mayores es un proyecto del gobierno federal operado por la Secretaría de Desarrollo Social, con el apo-yo de algunas dependencias públicas estatales, como la dirección de Desarrollo Social y Aten-ción Ciudadana.

El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores de 65 años de edad, me-diante diversas acciones de promoción y partici-pación social, así como con un apoyo económico de 525 pesos mensuales, entregado de manera bimestral (mil 50 pesos), a quienes formen parte del programa.

Para quedar registrados el mismo día que acuden, los interesados deben cumplir puntual-mente con la documentación de los requisitos estipulados para darse de alta, y tener cuidado de no perder su número de folio.

Las tarjetas que reciban los adultos mayores deben ser resguardadas en un lugar seguro, ya que sin éstas no podrán retirar dinero de los cajeros automáticos, además de que el extravío de las mismas genera un costo por reposición en la institución bancaria de 120 pesos.

Además de la remuneración, los afiliados al programa entran en acciones de promoción como orientación social, jornadas y sesiones informativas dirigidas a mejorar la salud física y mental.

Se da también orientación para obtener la credencial del Instituto Nacional de las Per-sonas Adultas Mayores (Inapam), promover el acceso a los servicios de salud (Seguro Popular) y promover la atención a la salud.

En Playa del Carmen, los trámites de la pen-sión adultos mayores “65 y más” se pueden rea-lizar en las instalaciones del DIF, dentro de las villas de esta dependencia, ubicadas en la calle 8, entre las avenidas 30 y 40.

playa del carmen

Llenar una solicitud de registro expedida por la misma oficina en el momento, y recibir un número de folio.

5

L. Ballesteros / A. Monroy

Page 5: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

5MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 playa del carmen

Tema: Sub Centro de Control, Cómputo y Comando de Solidaridad

Reporte Especial

Optimiza C4 la atención de emergencias en Playa

Amplían las opciones de diversión segura para los turistas en RivieraHoy se presentará el documental cubano “Ser un ser humano”, en el Cine Club del parque La Ceiba

Luis Ballesteros

El Cine Club del parque La Ceiba alza la mano como opción turística durante

las vacaciones de Semana Santa, y amplía su cartelera durante este período.

El coordinador de este es-pacio cinematográfico, Víc-tor Morillas, dio a conocer la cartelera de abril del Cine Club, que se presenta los días miércoles y viernes., y refirió que el cine no es sólo para los locales; también puede ser una oferta para los vacacionistas que arriban a Playa del Carmen durante la Semana Santa, y buscan espacios para disfrutar de algún filme.

Hoy se presentará el documental “Ser un ser humano”, filme cubano dirigido a todo el público. El coor-dinador afirmó que las labores de difusión se intensificaron desde el inicio del período vacacional, con el objetivo de convocar a seguidores del cine, nacionales y extranjeros, que se encuentran de visita.

La proyección de cintas en el Cine Club se ha po-sicionado en el parque La Ceiba desde su fundación, y ahora busca otros horizon-tes y pretende llegar a los amantes del cine locales, y al sector turístico que guste de la cultura y el séptimo arte.

Todas las películas que se proyectan se orientan al cine de arte o documental. En la Semana Santa se presenta-

rán películas los miércoles y viernes, innovando con la incorporación de todos los filmes que se proyectan en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

De la Redacción

Por lo menos un

elemento es bilingüe en cada turno

Editor responsable:Thamar Seguí

La dependencia fue creada en 2006, y es la única en toda la entidad operada por policías especializados; por lo menos un elemento es bilingüe en cada turno, para dar atención a extranjeros

Daniel Pacheco

Estadísticas oficiales revelan que en las vacaciones de Semana Santa de 2013, el C4 de Playa del Carmen casi alcanzó la cifra de 21 mil llamadas recibidas a través

del número de emergencias 066. De acuerdo con el actual director

del Sub Centro de Control, Cómputo y Comando de Solidaridad, William Ross Bastarrachea De León, se espera que el número disminuya este año, aunque todavía falta la parte más fuer-te de las vacaciones.

Con la frase “066 Playa del Carmen. ¿Cuál es su emergencia?, comienza el proceso de recepción de llamadas por parte de elementos del C4. Dicha de-pendencia fue creada en noviembre de 2006 y es la única, en la toda entidad, operada por policías especializados.

El comandante William Ross Bas-tarrachea de León explicó que los cen-tros similares de Cancún, Cozumel y Chetumal son atendidos por ciudada-

nos que pertenecen a la Secretaría de Segu-ridad Pública Estatal.

Aseguró que, en promedio, la aten-ción telefónica debe de tardar un prome-dio de cinco minutos, y que al momento de recabarse los datos, las emergencias se canalizan automá-ticamente mediante un software a los ser-vicios médicos pre-

hospitalarios (ambulancias), a Segu-ridad Pública, Bomberos o Tránsito.

El director destacó que el C4 ubica-do en el municipio de Solidaridad está certificado con el ISO 9001-2008, y esperan recibir el documento que así lo acredita este año. También informó que a nivel local se brinda servicio de 066 al vecino municipio de Tulum, detallando que éste representa un 20% del total de las llamadas aten-didas en este centro especializado.

Aseveró que por lo menos un ele-mento de cada turno es bilingüe, para dar atención a extranjeros. Asimismo, afirmó que en el período de Semana Santa del año pasado se recibieron 20 mil 619 llamadas, por lo que la depen-dencia logró apoyar a un total de 14 mil

638 personas. En cuanto a 2014, par-ticularmente en los primeros días de vacaciones, dijo que se han reportado 538 llamadas, siendo causas recurren-tes las faltas al reglamento de tránsito, personas violentas en vía pública y violencia intrafamiliar.

Dentro del informe general de lla-madas, detalló que en total han sido cinco mil 538, de las 45% no se con-cretan por diversas causas. Las cana-lizadas a corporaciones de seguridad municipal suman casi el 21%, y de información general, 16% del total.

2días

a la semana el Cine Club de La Ceiba proyecta

películas de arte y documentales

Con la frase “066 Playa del Carmen. ¿Cuál es su emergencia?”, comienza el proceso de recepción de llamadas por parte de elementos del C4

Auxilios de servicios médi-cos pre-hospitalarios

20%del total de las

llamadas recibidas al municipio de Tulum

16%de información

general

21% a las corpo-raciones de

seguridad municipal

45% no se concretan

20 mil 619

142

25

14 mil 638

5 MIL 538 llamadas se han recibido en

lo que va de este período vacacional

Seguridad Pública

Durante el período de Semana Santa

Por protocolo, la llamada tiene una duración promedio de cinco minutos.

Una persona en estado de emer-gencia llama al 066 para pedir ayuda.

Todas las llamadas son anónimas, garantizando la seguridad de las personas.

El operador que recibe la llamada brinda apoyo, tratando de entender qué es lo que pasa.

En ese preciso momento, se comunica vía radio con la instancia corres-pondiente, según sea la emergencia.

El tiempo máximo en el que la persona recibe el auxilio es de 10 a 20 minutos.

De inmediato son despacha-dos los servicios de auxilio al lugar de los hechos.

Ambulancia Policía Bomberos

Una vez en el lugar, los servicios de emer-gencia se hacen cargo de la situación.

Bomberos

Personas apoyadas.

Llamadas recibidas.

Los nacionalidades más arrestadas por denun-cias al 066, en la Semana Santa de 2013

Guatemaltecos Argentinos Ingleses

Tránsito

En 2013 Lo que va de la actual Semana Santa.

ATIENDEN EMERGENCIAS CoMo:

ATENCIÓN A LLAMADAS RECIBIDAS

EN LAS VACACIoNES DE 2013

LLAMADAS CANALIZADAS A AMBULANCIAS

ATENCIÓN TELEFÓNICA

1. PIDE AUXILIo

CoNFIDENCIALIDAD

5. ATENCIÓN

2. PRoCESo

3. LoS CANALIZA4. SERVICIo

Proceso de atención

ASÍ OPERA EN CASO DE EMERGENCIA

Info

graf

ía: A

lexi

s R

oble

s

Vea más imágenes del C4 en el portal sipse.com

gsip.se/1hJsKbc

FO

TO

GA

LE

RíA

Page 6: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

6 MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Daniel Pacheco Yesenia Barradas

Quieren salvar a Alex con donativos

Imparten plática a padres de familia

Luis Ballesteros

Ramiro Alejandro Agui-lera Dzul tiene 20 años de edad. A simple vista

parece un chico normal, re-cientemente terminó una carrera técnica en el Cecyte de Playa del Carmen, pero por ahora no puede seguir estudiando, ya que su prio-ridad es reunir dinero para pagar una delicada opera-ción. Él tiene una severa enfermedad en los riñones que le exige un trasplante para seguir viviendo.

“Desde que tenía 12 años me detectaron una enferme-dad que poco a poco me secó los riñones y afectó el funciona-miento de los mis-mos”, re-lata Alex, quién ba-jando el tono de voz cuenta que utiliza una diá-lisis durante ocho horas al día para mantener el funcio-namiento óptimo del orga-nismo y que su vida no corra peligro.

Alex desea conseguir los recursos necesarios para su operación, y cuenta con el apoyo de las autoridades y de la iniciativa privada que ayer emprendieron el “kiló-metro de ayuda”, que invita a las personas a colocar una moneda de 10 pesos hasta alcanzar un kilómetro. Ade-más de las redes sociales y una cuenta bancaria.

Yesenia Barradas

Amor, alegría, amistad, esperanza, fe, respeto y tolerancia, son algunos

de los valores humanos que el conferencista Héctor Ma-nuel Bonilla exhortó a los padres de familia a inculcar en sus hijos, y a expresar dentro del núcleo familiar y el matrimonio.

En la plática “Yo tengo el valor y no me vale”, y ante decenas de padres de fami-lia reunidos en la guardería subrogada del Seguro Social “Baxal Paal”, el ponente ins-tó a los asistentes a cuidar sus actitudes y comporta-mientos, pues de ello de-pende el futuro y éxito de sus hijos.

“Recuerden que las pa-labras persuaden pero el ejemplo arrasa, y si noso-tros queremos que nuestros hijos tengan éxito, nosotros mismos no debemos renun-ciar a él. Nuestros hijos es-tán copiando y respirando nuestras actitudes y com-portamientos, hasta nuestra manera de movernos. Debe-mos ser un buen ejemplo de vida para ellos”, señaló.

Recordó que el éxito no se mide por la cantidad de di-nero que las personas traen en la cartera, la marca o mo-delo de auto, ni el tipo de celular, sino por la felicidad que hay en la vida. Y destacó la importancia de enseñarle a los niños la clave del éxito a través de valores como la disciplina, responsabilidad y compromiso, y en evitar que alberguen una mentalidad consumista y materialista.

RamiRo Alejandro necesita un transplante de riñón.

La conferencia se intituló “Yo tengo el valor y no me vale”.

12años tenía cuando le detectaron una enfermedad que poco a poco ha

ido afectando sus riñones

Carlos Calzado

Los vecinos de Villas del Sol que trabajan en hoteles de la Riviera Maya podrían tener un respiro en los gastos de transportación, al analizarse el problema que sufren por sus horarios de labores.

REvisan la posibilidad de ampliar los horarios de ingreso de los camiones de personal hotelero a la zona habitacional; esperan diagnóstico de cuántas personas se requiere recoger

Analiza Transporte el acceso a Villas del SolCarlos Calzado

La Comisión de Transporte del ayuntamiento analiza ampliar los horarios de in-greso de los camiones de personal hotelero a Villas

del Sol. El regidor Emilio Ma-nuel Tamargo Navarro explicó que la comisión de transporte a la cual pertenece ha soste-nido reuniones con empresa-rios hoteleros, como Paradisus y Grand Velas, entre otros, a fin de adoptar nuevos criterios, que beneficien a los trabajado-res que habitan en esta zona playense.

En una reunión de la Comi-sión de Transporte de la pasada administración municipal, se decidió regular la entrada de las unidades de transporte de personal a Villas del Sol, de for-ma que sólo pudieran recoger y regresar personal entre las once de la noche y las cinco de la mañana.

Este acuerdo, que sólo adop-taron los integrantes de dicha comisión, entre quienes des-tacan el hoy dirigente del Sin-dicato de Taxistas Lázaro Cár-denas del Río, Jacinto Aguilar Silvarán, así como el dirigente de la CROC, Uri Carmona Islas, quien no fue ratificado por el pleno del cabildo, afecta a miles de trabajadores de los hoteles que habitan en Villas del Sol.

Tamargo Navarro destacó que actualmente existe una revisión, que se sesionará en el Comité de Transporte, rela-tiva a la ampliación de horario en esa zona.

Con el mismo tema, ya sea había realizado previamente una reunión con miembros de la Asociación de Recursos Hu-manos de la Riviera Maya, el regidor Tamargo, la primera re-gidora María del Carmen Cruz Zúñiga, así como representan-tes sindicales y otros hoteles como el Parnassus. Esperan que se entregue un diagnós-tico de cuántas personas se requiere recoger en esa zona, en qué horarios y con dicha in-formación tomar las decisiones en beneficio de los trabajado-res que habitan en dicha zona

habitacional. En Villas del Sol, los únicos paraderos habilita-dos para el ascenso y descenso de trabajadores hoteleros están justo a la entrada de la primera etapa de la unidad habitacional, uno frente al otro.

Considerando el cruce de las calles Candeleros y Azulejos,

para llegar a la entrada de Vi-llas del Sol, una persona tiene que caminar alrededor de 3.5 kilómetros, y la distancia entre Misión del Carmen y el punto más alejado en la cuarta etapa es de 6.3 kilómetros. Hasta ahí, un taxi les cobra 80 y hasta 100 pesos.

• Emilio Tamargo exhortó a los ciudadanos a que hagan su denuncia cuando los taxistas les cobren demás, para poder actuar en consecuencia.

Crean programa de conexión con la naturaleza El zoológico “Animal Park” dirige proyecto ambiental enfocado a los niños solidarenses

Luis Ballesteros

El zoológico y la granja in-teractiva ubicados en el parque de Xpu-Há imple-

mentaron un programa de conexión con la naturaleza dirigido a los niños de Soli-daridad. Menores de diferen-tes escuelas acuden al parque y aprenden cómo se cuida a los animales en cautiverio, y cómo respetar el entorno ambiental.

Mil 500 niños han parti-cipado en las visitas guiadas

que ofrece este programa del zoológico “Animal Park”, abier-to al público desde hace un año.

Los pequeños conocen, se relacionan e involucran con el reino animal y las formas que como seres humanos tienen para ayudar a su preservación,

y no ser amenaza para la ex-tinción de los animales.

Luz María Lugo, promo-tora de este programa, hizo mención respecto a la falta de espacios para crear conciencia ambiental estribando ahí la importancia de parques te-máticos como el mencionado.

“Pequeñas acciones, gran-des resultados” y “El cambio climático y sus efectos se-cundarios en la flora y fau-na mundial”, son dos de los talleres informativos impar-tidos desde el año 2013, que buscan, precisamente, gene-rar conciencia.

Claudia López, gerente del parque, reveló que este año el programa se realiza en con-junto con la Dirección de Me-dio Ambiente.

De la Redacción

miL 500 niños han visitado el par-que como parte del programa.

playa del carmen

Page 7: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

7MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Carlos Calzado

Retoman proyecto de acceso a playaCarlos Calzado

Un proyecto abandonado de origen, las instalacio-nes de playa del acceso

calle 88, serán rehabilitadas por la administración actual.

Luego de una revisión de los proyectos inconclusos de administraciones ante-riores, pero que representan utilidad para la comunidad, serán retomados por este ca-bildo, de forma que se con-cluyan, informó el regidor de la Comisión de Turismo y Ecología, Jesús Pastor Mar-tín Medina.

Sobre el particular, el funcionario destacó la uti-lidad que representa para los habitantes de la colonia Luis Donaldo Colosio, pues con-sideró que es el único acceso formal con que cuentan, por lo que su recuperación es de suma importancia.

Amén de lo anterior, el acceso representa la crista-lización de un espacio con que cuenta el municipio para ofertar servicios de calidad, de ahí que en su momento se consideró poner ahí ins-talaciones como esas.

Durante la última sesión del consejo, detalló, se re-tomaron diversos temas re-lativos a proyectos que ad-ministraciones anteriores, debido a la falta de tiempo o de recursos, no concluyeron.

Las instalaciones incom-pletas consideran: regade-ras, aparcamiento de bicicle-tas, caseta de información turística, caseta elevada de vigilancia para guardavidas, luminarias, acceso de con-creto, mamparas para expo-siciones, espacio suficiente para el arribo hasta la playa de unidades de emergencia y juegos infantiles.

Proyectos como el des-crito requieren de la parti-cipación de varios sectores por ello, acotó el regidor, los participantes en el Conse-jo Consultivo se convierten en piezas clave para una más pronta de las necesidades de la demarcación.

Las instalaciones en abando-no serán rehabilitadas.

SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

.com/novedadesqroo

EL estado de Quintana Roo ocupa el octavo lugar a nivel nacional en trabajo infantil, con más 19 mil niños entre 5 y 13 años laborando.

el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) considera que el trabajo infantil es perjudicial para el desarrollo adecuado de los menores; deben dedicar esa etapa al aprendizaje y a actividades propias de su edad

Los niños que trabajan, la otra cara de la esclavitud Yesenia Barradas

A sus 11 años, Mayra tiene la inquietud de salir con sus amigas, pasear y di-vertirse, sin embargo, la realidad para ella dio un

giro de 180 grados; sus padres decidieron tener un nuevo bebé y ahora es ella quien lo cuida, le prepara las mamilas, incluso lo baña y lo duerme. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), es víctima del trabajo infantil, la otra cara de la esclavitud.

Y es que Mayra dedica más de 60 horas a la semana como ni-ñera de su hermano, ayudando a sus padres, aunque sin pago. De

143 laboran en un rango de 14 a 17 años.

Sin embargo, la encuesta del Inegi no incluye a los niños que pasan horas cuidando automó-viles en las calles, ni a los “lim-piaparabrisas” o “tragafuegos” , tampoco a los “recogelatas” que recorren los arenales de Playa del Carmen.

Al respecto, en el marco del Día Mundial de la Esclavitud Infantil, la regidora de la co-misión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana en el municipio de Solidaridad, Gra-ciela Falcón Cruz, lamentó el problema de los niños “reco-gelatas” en Playa del Carmen, pues consideró que es una cir-cunstancia triste que se debe erradicar.

“Estos niños tienen que es-tar en la escuela, no trabajan-do ni recogiendo latas, hay que trabajar con los padres, hacer talleres para evitar la explota-ción infantil”, finalizó.

Yesenia Barradas

acuerdo con la Unicef, este tipo de trabajo es perjudicial para la infancia.

El organismo refiere que se considera trabajo infantil cuan-do los niños obtienen remune-ración por una hora de labor a la semana, o bien, que dediquen 28 horas semanales de traba-jo sin pago alguno. En el caso de Mayra, ella dedica al menos 60 horas al cuidado semanal de su hermano, aún en contra de

su voluntad, privándose de la recreación que es vital para su desarrollo.

Según los últimos resulta-dos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi), en México, de un total de 29 millones 203 mil 394 niños y niñas, hay tres millo-nes 647 mil 67 trabajando. Esto significa que el 12.5% de la po-blación infantil de entre 5 a 17 años desempeña algún trabajo.

Quintana Roo no es la excep-ción, y de acuerdo con el Inegi, ocupa el octavo lugar a escala nacional en trabajo infantil, con 19 mil 846 niños trabajando de 5 a 13 años, mientras que 35 mil

12.5por ciento

de la población infantil de México desempeña algún tipo de empleo, según datos del Inegi

• La organización Anti-Slavery considera esclavitud a algunas formas de trabajo infantil, ya que laboran en condiciones de explotación y sin acceso a educación.

playa del carmen

Page 8: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

8 MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014municipios

Esperan lleno total en Tulum por vacacionesLa ocupación hotelera en la zona de playa ya se encuentra al 95%

Rossy López

“El noveno municipio, sigue afirmándose como uno de los principales

destinos turísticos para los connacionales así como vi-sitantes internacionales”, expresó la directora de la Asociación de Hoteles de Tulum, Patricia de la Torre.

Aseguró que desde con un mes de anticipación se registró un importante re-punte en las reservaciones en los hoteles del centro, así como de la zona de playas, lo cual se verá reflejado desde mañana,hasta que conclu-ya el período vacacional ya que se espera una ocupación hotelera al 100% en todos los micro destinos turísticos enclavados en territorio tu-lumense, tales como Punta Allen y Akumal.

“Aunque hasta hoy la ocu-pación de cuartos de hotel en el antiguo casco urbano y de la zona costera está en un 80% y 95%, a partir de este

turistas tienen definido el sitio a visitar, y aseguró que Tulum ha sido escogido para vacacio-nar por miles de familias, tanto

jueves, y hasta que termine el período vacacional de Semana Santa, se espera una ocupación hotelera del 100%”, precisó Pa-tricia de la Torre.

La directora de la Asociación de Hoteles de Tulum, aplaudió la labor de las autoridades en materia de promoción, como así también de las encargadas de garantizar la seguridad de los visitantes, pues aseguró que en este momento ya todos los

para mañana, se espera que la ocupación hotelera en Tulum se encuentre ya al 100%. según las estadísticas de reservaciones, confirmándose así como uno de los destinos preferidos por turistas.

Rossy López

nacionales como extranjeras.“Tulum siguen manejando

un alto porcentaje de ocupa-ción, por encima de otros des-tinos de sol y playa, pues en los últimos días las diferen-tes actividades turísticas han dejado una excelente derrama económica y una ocupación hotelera superior a los cuatro años anteriores, los promedios despegarán el jueves y todos ya estarán en un 100%”, concluyó.

• La ocupación en el casco urbano es de 80%, y en zona de playas, de 95%, informó la directora de la Asociación de Hoteles de Tulum, Patricia de la Torre.

Rossy López Julián Miranda

Anuncianfestivalelectro en Tankah

Organizanmuestrade fotosde pesca

Rossy López

El viernes próximo, a par-tir de las cuatro de la tar-de, y hasta las nueve de la

mañana del día siguiente, se esperan a más de cinco mil visitantes en el evento de-nominado “Mayan Madness Electronic Music Festival”.

El festival se llevará a cabo en el parador turísti-co Caleta, Tankah, infor-mó Wady Hadad López, director del Parque Nacio-nal Tulum (PNT), adscrito a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quien aseguró que el arribo masivo de miles de personas no afectará este si-tio. Por su parte, Paulina Flo-

res, coor-dinadora de pro-d u c c i ó n de “Mayan Madness Electronic Music Fes-tival”, ex-plicó que el objetivo es la cele-bración del

primer aniversario de la Re-vista Telehit, con la parti-cipación de Dj’s como Paúl Van Dyk, Afrojack, Tom Co-llins, Rossell y Miss Mara.

Además, para garantizar la seguridad de los asis-tentes, la mañana de ayer, altos mandos policíacos de los tres niveles de gobier-no sostuvieron una reu-nión para dejar establecido el operativo.

“Desde hoy hemos des-plegado un dispositivo de seguridad a través de 30 cadetes, mismos que ya es-tán en la zona arqueológica, terminal y playas, y el día de evento, en Caleta Tankah”, informó Edgar Román Pérez, inspector de la corporación en Tulum.

Julián Miranda

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel organiza una exposición

fotográfica de torneos de pesca. El objetivo del evento denominado “Torneo Inter-nacional de Pesca Isla Cozu-mel” es promover la tradi-ción del evento deportivo, que recibe a participantes de diversas ciudades del país, Estados Unidos y Canadá.

Las personas interesadas pueden participar presen-tado fotografías, trofeos y carteles. La fecha para la en-trega de los objetos vence el 9 de mayo.

De acuerdo al comuni-cado de prensa emitido por la FPMC, se busca res cata r, promover y difundir la historia local y tra-d i c i o n e s del torneo de pesca que se lle-va a cabo en Cozu-mel desde hace 43 años, y que cuenta con la asistencia de 200 participantes.

Entre las especies que se capturan se encuentran el marlín azul, marlín blanco, wahoo, dorado, atún y ba-rracuda, entre otras especies permitidas.

La exposición está pro-gramada para el 16 de mayo en el lobby de la planta alta del muelle de pasajeros San Miguel de Cozumel, en esa fecha iniciará el Rodeo de Lanchas Mexicanas 2014.

Las imágenes, trofeos, carteles y demás artículos serán en calidad de présta-mo para la exhibición y se colocará una placa de agra-decimiento con los nombres de los participantes.

el dispositivo de seguridad en Tulum ya está en marcha.

el proyecto de extracción de arena se realiza sólo al 50%, debido a los problemas de tránsito en el camino de acceso, por lo que sólo se extraerá la mitad de los 800 metros cúbicos contemplados.

el 16 de mayo se presentará la exposición fotográfica.

5mil

visitantes se espera asistan al “Mayan

Madness Electronic Music Festival”, el próximo viernes

200personas

participan en el torneo de pesca de

Cozumel, que se realiza desde hace

43 años

el deteriorioro del camino a Punta Molas ha ocasionado que la maquinaria y los vehículos que extraen y transportan la arena resulten dañados al transitar por la zona

Suspenden extracción por vía en mal estadoJulián Miranda

Debido a las malas condi-ciones del camino a Punta Molas, en Cozumel, sólo se extraerá el 50% de los 800 metros cúbicos de

arena de la zona oriente de la isla para dotar a hoteles y clubs de playa.

Hasta el momento, se han obtenido 230 metros cúbicos, y antes de que inicie la tempo-rada de anidación de tortuga, se extraerán 150 metros cúbi-cos más. David Viana Martínez, director de Planeación Costera y Zona Federal Marítimo Te-rrestre (Zofemat), reconoce que se podrá surtir de arena a ocho de los 12 hoteles que requieren el material. Desde hace 15 días comenzaron los trabajos de ex-tracción de arena depositada naturalmente en el camino de la zona nororiente de la isla, para que sea distribuida entre 12 centros de hospedaje y cuatro clubes de playa de la localidad.

Viana Martínez explicó que desde la semana pasada se sus-pendió la actividad debido a que en el kilometro 3.5 existen rocas que dificultan el tránsi-to de maquinaria, vehículos y volquetes para la extracción y transporte de la arena.

A causa del difícil acceso, una excavadora sufrió un daño

Julián Miranda

mecánico, obstruyendo el paso a la zona donde se pretendía trabajar.

Únicamente se logró extraer 230 metros cúbicos que fue-ron distribuidos a ocho hoteles, y confía en que las próximas tres semanas puedan sacar 150 metros cúbicos, antes que ini-cie oficialmente la temporada de arribo de tortugas, el 15 de mayo.

No precisó como será distri-buido el material que se extrae-

rá en los próximos días. Que-dará pendiente dotar de arena a algunos hoteles, parques pú-blicos y unidades deportivas.

El ayuntamiento paga cerca

de cinco mil pesos al sindicato de volqueteros por el transpor-te de cada siete metros cúbicos de arena, y otros cuatro mil pe-sos por los trabajos de carga y descarga del material.

En el mes de abril de 2013 inició la primera etapa de ex-tracción de arena para dotar a centros de hospedaje y, en to-tal, se repartieron 770 metros cúbicos entre ocho hoteles. Los trabajos fueron avalados por las autoridades ambientales.

• La primera etapa de extracción inició hace 15 días, para dotar de arena a 12 centros de hospedaje y cuatro clubes de playa de Cozumel.

Colchones, nuevos hogares de gallinasLa malla de metal del relleno es usada para construir cercos o corrales para aves

Julián Miranda

Dan segunda vida a colchones que son abandonados en la calles de la isla de Cozumel

y que recolecta personal del Centro de Acopio de Materia-les Reciclables (Camar).

En promedio, hasta nueve colchones se retiran de la vía pública al día, los cuales eran depositados en el relleno sani-tario. En las últimas dos sema-nas se han entregado 45 a los ejidatarios para hacer uso de

por medio de recorridos en la ciudad.

“Si gastaron en comprar y transportar un colchón nuevo, deberían trasladar los colcho-nes viejos a Camar para evitar que dé una mala imagen a la ciudad, o que nos avisen y no-sotros vamos a buscarlos hasta sus casas”, dijo.

Reconoce que el material utilizado para la fabricación-

en promedio cada día se recogen nueve colchones de la vía pública y son llevados al Centro de Acopio de Materiales Reciclables (Camar).

estos como muros de conten-ción de gallineros. Cada mes, el ayuntamiento gasta hasta 400 litros de gasolina por la recolección de estos artículos.

Juan Angulo Chim, direc-tor de Camar, dijo que de los nueve colchones y sillones que recogen diariamente, sólo uno es reportado por medio de una llamada al número de emer-gencias 066 o al teléfono 872-35-53 y el resto son acopiados

de colchones no es reciclable y deben ser enviados al relle-no sanitario para su destino final. Sin embargo, desde hace 15 días, vecinos de las zonas ejidales como Ranchitos y Las Fincas, han acudido a las insta-laciones de Camar para obtener colchones para utilizar la malla de metal para cercar sus predios o construir corrales para aves domésticas.

• El acopio de colchones genera un gasto para la comuna que representa casi cinco mil pesos al mes por concepto de compra de combustible.

De la Redacciom

Page 9: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

9MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 LOCAL

Page 10: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

10 MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

SEGURIDAD MIÉRCOLES 16 DE abril DE 2014

PLAYA DEL CARMENQuintana Roo

10

Entregan a judiciales moto para acorralar a ladronesEl vehículo facilitará la persecución de delincuentes en zonas de difícil acceso

Julián Miranda

Personal de la Policía Judicial del Estado (PJE)de Cozumel utilizará una motocicleta

para perseguir a ladrones. El vehículo fue entregado

por el Go-bierno del Estado para reforzar las actividades de la corpo-ración poli-cíaca y llevar a cabo perse-cuciones en zonas de di-fícil acceso.

El fin de semana pasado se reportaron en redes sociales ocho asaltos a transeúntes cometidos por motociclistas, pero ninguna víctima interpuso su denuncia formal ante el Ministerio Pú-blico del Fuero Común (MPFC).

La corporación policíaca es-

tatal sólo cuenta con cuatro au-tospatrullas y dos camionetas para realizar operativos en toda la ínsula, atención de reportes de hechos delictivos y procesos de investigación de casos. La motocicleta fue otorgada por el gobierno de Quintana Roo la semana pasada y es mode-lo Boulevard 650 milímetros cúbicos.

Se prevé que sea utilizada para persecuciones en caso de robo de motocicletas o asaltos a transeúntes, ya que en las úl-timas semanas los atracos han ido a la alza en la Isla de las Golondrinas, por lo que los policías judiciales se mantie-nen alerta para detectar cual-quier persona sospechosa que transite por las calles, sobre todo por cajeros automáticos y estacionamientos.

La motocicleta asignada a los elementos de la PJE en la Isla de las Golondrinas es modelo Boulevard 650 milímetros cúbicos.

Julián Miranda

De la Redacción

Alas celdas de Seguridad Pú-blica de Cozumel fue a parar un sujeto al que solamente

se le iba a realizar una revisión de rutina, porque vecinos de la colonia Centro lo reportaron drogándose en la vía pública.

Sin embargo, el sujeto co-menzó a agredir a los elemen-tos policíacos, por lo que lo detuvieron y trasladaron a las instalaciones de la corporación. Se trata de Raúl Caraveo García, de 54 años de edad, quien fue señalado por los vecinos de la 30 avenida con Benito Juárez a eso de las 22:30 horas del pasa-do lunes fumando marihuana.

Cuando los agentes de la Se-cretaría de Seguridad Pública intentaron revisarlo, el sujeto se resistió, se puso altanero y agredió a los elementos de la unidad 7136, quienes procedie-ron a detenerlo y remitirlo a las

celdas municipales, con todo y una botella de cerveza como evidencia.

Además, en una caja de ce-rillos se le halló una bolsita transparente con residuos de hierba seca, con las caracte-rísticas de la marihuana, pero debido a que la cantidad era mínima, sólo pasó un total de 36 horas detenido y fue libe-rado, pues no se recibió nin-guna denuncia contra él y no habían elementos para tener que consignarlo.

Quemaba marihuana en calles de Cozumel

• Raúl Caraveo García, de 54 años de edad, agredió a los policías municipales cuando intentaban realizarle una revisión de rutina, luego de un reporte al 066 de una persona fumando marihuana en las inmediaciones de la popular colonia cozumeleña Centro.

Se eleva la ola de robos de agua en Solidaridadusuarios violan los medidores y construyen tomas clandestinas

Luis Ballesteros

La Comisión de Agua Potable y Alcantarilla-do (CAPA) de Playa del

Carmen han sido adverti-dos sobre la presencia de una toma clandestina de agua y de la manipulación de medidores por parte de los usuarios.

Sin embargo, la CAPA no tiene la cifra exacta de esta forma de robo, pero rea-firma sanciones a quienes sean sorprendidos soste-

lonia Gonzalo Guerrero existen otros domicilios y comercios que manipulan los medidores para no pagar las cuotas justas y evadir el pago de este servicio de primera necesidad, burlando los reglamentos establecidos por la empresa abastecedora de agua.

Personal de la CAPA seña-

en un domicilio ubicado en la calle 34, entre 34 y 40, los medidores de agua potable son manipulados por gente desconocida.

niendo esta práctica.En la calle 34, entre 35 y

40, existe una casa en la que se manipulan los medidores de agua, así lo informó una fuente anónima, que al acudir al lu-gar señalado se comprobó la existencia de tubería de CAPA que se encuentra manipulada y que carece de medidor, el cual fue desprendido para que no haya un control en la toma del recurso.

Así como este caso en la co-

ló que existen sanciones para quienes sean sorprendidos ma-nipulando o robando agua.

Pese a que se desconoce el número de lugares donde se violan los medidores, la CAPA sostiene que los inspectores que revisan los suministros y reportan de inmediato cual-quier acción sospechosa.

• Hasta el día de hoy, la CAPA no ha anunciado ningún operativo en puntos de la colonia Colosio, Ejidal y Centro, donde es común el robo del vital líquido.

Luis Ballesteros

Julián Miranda

Escapabala por error de policíaJulián Miranda

Policías de Cozumel infor-maron de forma anónima que a un compañero se le

escapó un tiro de su arma de cargo dentro de las instala-ciones de la Dirección Ge-neral de Seguridad Pública (DGSP). Sin embargo, pese al accidente, no se reportaron personas lesionadas.

Por su parte, el jefe de la Policía Preventiva, Sergio Terrazas Montes, negó los hechos, ya que no estaba en las instalaciones cuando su-cedió el disparo.

Según la información proporcionada por elemen-tos de la corporación poli-cíaca, que pidieron quedar bajo el anonimato por te-mor a represarías, los he-chos ocurrieron la mañana del pasado lunes alrededor de las 8 horas, cuando se lle-vaba a cabo el pase de lista.

Los uniformados escu-charon una detonación de arma de fuego que provenía del interior de las instala-ciones de Seguridad Pública, localizada a un costado del Palacio Municipal.

Trascendió que al ele-mento identificado como Saúl Maas, comisionado al cuidado de un funcionario, se le cayó su pistola tipo es-cuadra calibre .9 milímetros a un recipiente con arena co-locado en el acceso princi-pal al área de armería, y se accionó.

Terrazas Montes asegu-ró que todo se trataba de un “chisme” que surgió dentro de la corporación, pero que en caso que se registrará se sancionaría al elemento de acuerdo al Reglamento In-terno de la Dirección de Se-guridad Pública.

eL agente está a cargo de la seguridad de un funcionario.

Lanchero se accidenta en altamar con una familia a bordo; los tripulantes perdieron 30 mil pesos en objetos de valor

Se hunde una embarcación con 8 turistasRossy López

En Tulum, la volcadura de una lancha turísti-ca con ocho personas a bordo, cinco adultos y tres menores, regis-

tró pérdidas económicas que superan los 30 mil pesos, por los objetos de valor que ca-yeron al mar.

El accidente fue resultado de la negligencia del opera-dor de la embarcación con razón comercial “La Estre-llita Marina”, informó la Po-licía Municipal.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 17 horas de ayer, a una distancia de 800 metros de la playa pú-blica Pescadores, justamente unos metros adelante al sur

de la zona arqueoló-gica.

L o s ocho pa-s a j e r o s , miembros de una fa-milia pro-c e d e n t e de Baja California Norte, se

lanzaron al mar, y debido a la rápida intervención de voluntarios y guardavidas de Protección Civil, salie-ron ilesos.

Sin embargo, posterior-mente, la señora Esbeida González Cintora, de 31 años de edad, fue traslada-da al hospital de la Secreta-ría Estatal de Salud para su valoración médica, ya que se encontraba en shock.

De acuerdo con el repor-te obtenido en el lugar de los hechos, las autoridades de la Capitanía de Puerto realizaron el procedimien-to de asegurar la embarca-ción denominada “Estrellita Marina”, y acto seguido la fondearon para que hoy, el propietario, Jesús Estrada, la libere una vez que se hagan las investigaciones corres-pondientes y se verifique la documentación.

Tras el incidente, que no pasó a mayores, el capitán de la embarcación llegó a

Luego del percance en aguas de Tulum, una de las tripu-lantes requirió atención mé-dica por el estado de shock en el que se encontraba. El propietario de la lancha ac-cidentada se comprometió a pagar a los turistas afecta-dos las pérdidas materiales que sufrieron en altamar.

Ross

y Lo

pez

un acuerdo con la familia que había solicitado el servicio de paseo, cubriendo la cantidad de 30 mil pesos por las pérdidas de los objetos de valor antes mencionados.

Sin embargo, la mala expe-riencia que vivieron los va-

cacionistas provenientes de Baja California Norte arruinó su estancia en este destino, ya que pese a no haberse regista-do pérdidas humanas, vivieron varios minutos de tensión en las aguas del noveno municipio, cerca de la zona arqueológica.

• Datos de la Policía Judicial de Cozumel revelan que una banda de asaltantes opera a bordo de una moto, por lo que ya analizan las denuncias de los agraviados para identificar y capturar a los delincuentes.

800metros

mar a dentro navegaba la familia de turistas cuando

se acccidentaron en la lancha

8asaltos

perpetrados contra transeúntes fueron registrados

el pasado fin de semana

Page 11: centros de hospedaje Riviera aloja a 3 ciudadesmetro en una tirolesa, y de finalizar el recorrido remando en mi propio kayak, para terminar agotado en una hamaca viendo como cocinan

5MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Rafael Acevedo

Con un total de 22 pun-tos, los sindicalizados de la CROC se afianzan

en el liderato de la general compartiendo con el Legado Juvenil que suma el mismo número de unidades, sola-mente que los agremiados por diferencia de goleo en-cabezan la clasificación.

Luego de que la semana pasada se quedaran con la espinita clavada luego de que perdieran el liderato “en la mesa”, la escuadra de la CROC se vuelve a colocar en la cima b a j a n d o al Legado Juvenil a la segunda p o s i c i ó n por contar con me-jor goleo, ya que los sindicali-zados tie-nen una diferencia de 52 goles, por 16 de los juveniles.

Y es que los del gremio obrero y los del legado están en igualdad de números en cuanto a victorias, derrotas y empates con 7, 2 y 1, res-pectivamente, sólo que los primeros cuentan con 63 go-les a favor, por 11 en contra, mientras que los segundos cuentan con 33 anotacio-nes por 17 recibidas y am-bos cuentan con un juego pendiente.

El tercer sitio es ocupa-do por Flor de Paraíso con 17 puntos cosechados, se-guido con uno menos por Playa FC. Juventus ocupa el quinto peldaño con 15 uni-dades; Empatados en sexto, Seguridad Pública y Dental Playa, con 12. En octavo sitio se ubica Cruz Azul Riviera Maya, con 11.

MIÉRCOLES 16 DE abRIL DE 20144 DEPORTES

Rafael Acevedo

Regresa la CROC a la cima del balompié

La ventaja de goleo favoreció a los sindicalizados.

Los organizadores visitaron Playa del Carmen para promover la competencia que se realizará el próximo domingo 20 de junio, la cual, aseguran, estará llena de árboles nativos y aves multicolores.

LA ALdeA zAMÁ, un lugar rodeado de espectaculares paisajes selváticos en Tulum, será sede de la competencia “Ruta Fuego”, evento donde se prevé la participación de aproximadamente 600 deportistas quintanarroenses

Alistan carrera pedestre en una zona sin tiempoRafael Acevedo

Son más de 60 mil pesos en premios a los ganadores de la carrera “Ruta Fue-go”, que se realizará en la Aldea Zamá, en Tulum, el

próximo 20 de julio. El evento lo vinieron a pro-

mover sus organizadores a Pla-ya del Carmen, quienes dijeron que las distancias a recorrer se-rán de siete y 12 kilómetros.

Correr en el paraíso, en los bellos parajes de la selva y a la orilla de la carretera de la zona hotelera, generando tradicio-nes en Tulum, es la manera en la que se llevará a cabo esta ca-rrera anual Aldea Zamá, etapa fuego.

Se prevé la participación de 600 competidores provenien-tes de Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, Akumal, Chetumal y Tulum.

ron que la zona del evento será una diferencia notable, pues en esta ocasión, las comunidades locales ofrecerán como extra, fruta y platillos preparados con ingredientes naturales de la región, lo que le da un plus al evento.

El recorrido estará acom-pañado por paisajes llenos de árboles nativos, aves multico-lores y todo el ambiente natural que ofrece la zona residencial de Aldea Zamá, con salida y meta en la zona comercial del complejo habitacional.

La bolsa de premiación será superior a los 60 mil pesos en efectivo para los ganadores de los tres primeros lugares.

Rafael Acevedo

Los organizadores comen-taron que con esta carrera se piensa innovar el concepto de carreras pedestres al adoptar los formatos de distancia de siete y 12 kilómetros, que po-nen a prueba las habilidades de los corredores y su pasión por el deporte, ya que la ruta dentro y fuera del complejo será una gran carrera en el “paraíso”.

En conferencia de prensa, se dio a conocer que la carrera Aldea Zamá se llevará a cabo el domingo 20 de julio, en las instalaciones de este complejo habitacional ubicado en el mu-nicipio de Tulum. En este sen-tido, los organizadores señala-

• Los interesados en participar pueden inscribirse en la página de internet www.airelibre.mx, o recibir mayor información en el número 9981651224.

• Las distancias a correr durante la competencia “Ruta Fuego” serán de siete y 12 kilómetros, anunciaron los organizadores del evento deportivo.

•Se prevé la participáción de cientos de competidores de Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, Akumal, Chetumal y Tulum.60

mil

pesos en premios serán entregados a los ganadores de la carrera pedestre “Ruta Fuego”

22UNiDADES

colocan en la cima de la liga del fútbol local a los judadores de la

CROC