centro regional del norte cobán a.v

Download Centro Regional del Norte Cobán A.V

If you can't read please download the document

Upload: grazia

Post on 10-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Centro Regional del Norte Cobán A.V. Psicología Clínica. Semiología Psicológica. Licda. Maribel Archila Psicóloga. Aspectos Sociales y Culturales. LA SALUD. Conocimiento Científico. Factores Sociales. PARADIGMAS. Modelo de investigación de la realidad - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • Centro Regional del NorteCobn A.V.

    Psicologa Clnica

  • Factores SocialesConocimientoCientficoPARADIGMASModelo de investigacin de la realidad (Creencias, valores, tcnicas ...)

  • FACTORES SOCIALESCONOCIMIENTOCIENTFICOPARADIGMASESTADOS QUE CARACTERIZAN LA CONCIENCIA DE DETERMINADACOMUNIDAD CIENTFICA

  • PARADIGMAS MDICOSBIO-MDICOMDICO-SOCIALConceptualiza losprocesos bio-psquicoshumanos como procesosnaturales.Conceptualiza losprocesos bio-psquicoshumanos como procesossociales, histricos.

  • OBJETO DE CONOCIMIENTODE LAS CIENCIAS MDICASProcesos bio-psquicos?Formas histricas de losprocesos bio-psquicos

  • MgicoReligiosoEscolsticoSiglo XVll MatemticoSiglo XVlll Ecolgicoa) Siglo XlX Sociolgicob) Siglo XlX BiolgicoSigloXX HolsticoSiglo XXl (?)

    Formas de Pensamiento

  • Ausencia de enfermedad

    Completo bienestar (no slo ausencia de enfermedad)

    Proceso salud - enfermedad

    Producto social

  • Estado de completo bienestar fsico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1946)

  • Logro del ms alto nivel de bienestar fsico, mental y social, y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad Factores sociales

  • Estado de bienestar fsico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no nicamentela ausencia de afecciones o enfermedades (Milton Terris, 1975)

  • Resultado del desarrollo armnico de la sociedad, en su conjunto, mediante el cual se brindan a los ciudadanos las mejores opciones polticas, econmicas, legales, ambientales, educativas, de bienes y servicios, de ingreso, de empleo, de recreacin y participacin social, etc; para que, individual y colectivamente, desarrollen sus potencialidades en aras del bienestar. (Bergonzoli P., 1994)

  • La evaluacin del estado mental se hace desde el primer contacto con el paciente con la observacin del comportamiento y la evaluacin de las respuestas a las preguntas que usted realiz durante la entrevista o en su comunicacin con la persona

  • Es el proceso de evaluacin de las funciones que son controladas por la corteza cerebral, como la habilidad de pensar, entender e interactuar con el medio.

  • Los signos indicativos del estado mental pueden revelarse por la apariencia y la conducta de las personas, as como por las respuestas a ciertas preguntas o instrucciones. Una forma de evidenciar tales signos es realizar el examen del estado mental de una forma ordenada que comprende lo siguiente: Nivel de conciencia. Orientacin (en tiempo, espacio y persona). Habilidades para la comunicacin. Memoria. Lenguaje.

  • Nivel de concienciaLa conciencia se refiere al nivel de vigilia y de respuesta y est regulada por el sistema reticular activador ascendente (SRAA) en el tallo cerebral. Debe tenerse claro que en el sentido estricto, la conciencia no es lo mismo que orientacin. Una persona puede estar consciente, pero desorientada en tiempo y espacio.El nivel de conciencia se evala observando el desenvolvimiento de la persona, la habilidad de hablar y cumplir rdenes verbales, y las habilidades motoras.

    De forma primaria, se clasifica y describe en relacin con la intensidad de los estmulos sensoriales requeridos para despertar a una persona.

    Los trminos que pueden utilizarse para describir el nivel de conciencia son:

    Alerta. Consciente, vigil o totalmente despierto. Obnubilado. Estuporoso. Comatoso.

  • Es el nivel de conciencia ms alto, caracterizado por la capacidad de responder a todos los tipos de estmulos sensoriales de intensidad mnima, cuando las condiciones externas necesitan que el individuo reaccione lo ms rpido posible, y se manifiesta incluso en modificaciones electroencefalografas. Este nivel ms alto que el de la conciencia normal o vigil, puede ser incluso patolgico.Totalmente despierto, consciente o vigil. Nivel de conciencia en el cual el individuo est completamente despierto y orientado en tiempo, lugar y persona. Adems, la persona es capaz de responder a las rdenes verbales.Alerta o vigilante

  • El sujeto se muestra somnoliento, o dormido la mayor parte del tiempo, pero es capaz de realizar movimientos espontneos. Es posible despertarlo, pero habitualmente se requiere una suave palmada o sacudida adicional, para que diga su nombre. Un sujeto obnubilado tiende a volver a dormirse fcilmente y puede estar desorientado.

    Obnubilado

    El sujeto duerme casi todo el tiempo y realiza pocos movimientos corporales espontneos. Se necesitan estmulos ms vigorosos como gritarle o sacudirlo para poder despertarlo. l es aun capaz de responder verbalmente a estos estmulos, aunque lo hace errneamente y por poco tiempo, pero est menos apto o es incapaz de cumplir rdenes y, si pretende hacerlo, sus respuestas son equivocadas. Un sujeto estuporoso raramente se orienta o se despierta completamente, incluso cuando el examinador le est realizando pruebas de respuesta a estimulaciones sensoriales.

    Estuporoso.

  • El sujeto est inconsciente la mayor parte del tiempo y no muestra actividad motora espontnea. Se necesitan estmulos nocivos fuertes como el dolor, para provocar una respuesta motora, que habitualmente es un intento dirigido a quitar el estmulo. Las respuestas verbales estn limitadas a algn monoslabo o ausentes. Si no ocurre respuesta refleja, el individuo est en coma profundo.

    Comatoso

  • La orientacin se refiere a la capacidad del sujeto de entender, pensar, sentir emociones y apreciar informacin sensorial acerca de s mismo y lo que lo rodea.En el nivel ms alto de orientacin, las personas son capaces de reaccionar frente al estmulo sensorial de forma total y esperada, con pensamientos y acciones adecuadas.Se evala identificando el nivel de orientacin del sujeto con relacin a tiempo, espacio y persona.ORIENTACIN

  • Los criterios para descartar los diagnsticos de confusin, desorientacin y deterioro de los procesos del pensamiento, se basan parcialmente en la capacidad de la persona para hacer exposiciones confiables sobre eventos temporales, su medio fsico circundante y de las personas a su alrededor. Sin embargo, tenga cuidado cuando interprete los criterios relacionados con tiempo, lugar y persona.ORIENTACIN

  • La memoria es la habilidad de almacenar pensamientos y experiencias aprendidas y traer de nuevo la informacin aprendida previamente.Se describen tres tipos de memoria: Memoria inmediata o de retencinMemoria reciente o antergrada Memoria lejana, de evocacin o retrgrada.

    MEMORIA

  • El habla: articulacin de la palabra. La formacin de palabras por el uso de estructuras neuromusculares especiales.1. Evale la comprensin2. Evale la expresin orala) Capacidad para hablar fluidamenteb) Capacidad de repeticinc) Capacidad de nombrar3. Evale el lenguaje expresivo escrito4. Evale el lenguaje extraverbal:

    LENGUAJE