centro poblado uros chulluni presentacion

Upload: gian-franco-yt

Post on 14-Jan-2016

199 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

vivienda

TRANSCRIPT

URBANISMO II

URBANISMO IIE.P.A.U.

UBICACIN GEOGRFICA:

El lugar de trabajo de los pobladores quienes se dedican a la actividad turstica son las islas flotantes de los uros se encuentra al oeste del lago Titicaca, y al noreste de Puno, entre los paralelos 15 50' de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altitud de aproximadamente 3810 metros. Situado a 7 km de la ciudad de Puno.

Por eso dice que el Centro Poblado Uros Chulluni est dividido en dos sectores Sector tierra y Sector agua: La segunda Ubicada en el interior de la Baha del Lago Titicaca, conformada por 77 islas flotantes de los Uros, Pueblo Originario Indgena y Patrimonio Cultural de la Nacin. Las islas artificiales flotantes estn construidas a base de Totora.

En este trabajo solo se trabajara la parte terrestre la cual est conformada por 5 barrios y est localizado al Oeste del Lago Titicaca, y al Noreste de la ciudad de Puno.

Foto editada por el grupo de trabajo

MICROLOCALIZACIN DEL CENTRO POBLADO DE UROS CHULLUNI

CAPUJRA: I. E. I. N 256 de CAPUJRA

VISCACHUNI: Zona de RESIDENCIA Y RECREACION ACTIVA

SANTA MARIA-ORCOM PLAYA: Zona de GESTION, SERVICIOS, RESIDENCIA Y RECREACION

MIRADOR PARQUE: Zona de RESIDENCIA Y RECREACION

NUEVA ESPERANZA: Zona de RESIDENCIA y Otros usos Hotel CASA ANDINA - Hotel ECO INN

Fuente: Plan Puno 2008-2012Lmites: Por el Norte: C. Huerta Huaraya y Distrito de Paucarcolla Por el Sur : C. Chimu Por el Este: Lago Titicaca, Pennsulas de Capachica y Chucuito Por el Oeste: Barrio San Jos - Puno

FUENTE: Editada por el grupo de trabajo.

ACCESIBILIDADEl nico acceso vehicular es por la Av. Floral y consecutivamente se enlaza con la Av. Sesquicentenario a la altura del Barrio San Jos, y finalmente empalma a la Av. Uros Chulluni y todas estas avenidas principales estn completamente asfaltadas los conducen a esta parte de Puno.

SERVICIO URBANOEsta parte de Puno cuenta con dos empresas de transporte: Empresas de transporte urbano 14 DE SETIEMBRE el cual con 45 unidades. Empresas de transporte urbano ZAVALETA no est operativo. Empresa de transporte acutico el cual solo es de servicio turstico y cuenta con 135 unidades con capacidad por unidad 35,40 y 50 pasajeros.

ASPECTOS DEMOGRAFICOS DEL CENTRO POBLADO UROS CHULLUNI

La poblacin total del centro Poblado es de Uros Chulluni est conformada por seisBarrios:

CUADRO N 1DISTRIBUCION DEL NUMERO DE FAMILIAS POR BARRIOS

NBARRIOSFAMILIAS

01NUEVA ESPERANZA125

02MIRADOR PARQUE153

03ORCOMPLAYA102

04VILLA SANTA MARIA CCUCHO148

05CAPUJRA122

06VISCACHUNI133

TOTAL783

FUENTE: Municipalidad deL Centro Poblado de Uros Chulluni

CARACTERSTICAS DEMOGRFICAS DE LA POBLACINESTRUCTURA POBLACIONALLa poblacin estimada del Centro Poblado Uros Chulluni, segn sexo total es de 1,446, los hombres representan el 50,55%, que asciende a 731 habitantes; en tanto que las mujeres representan el 49,47%, que asciende a 715 habitantes; para mayor detalle se muestran los cuadros siguientes:

CUADRO N 2ESTRUCTURA POBLACIONAL CENTRO POBLADO UROS CHULLUNITIPONombre de centro pobladoPoblacin

TotalHombresMujeres

BARRIOSUROS CHULLUNI (MIRADOR PARQUE)1818893

UROS CHULLUNI(ORCONPLAYA)1416873

UROS CHULLUNI(SANTA MARIA CUCHO)216109107

ANEXOSCAPUJRA632934

JIRATA VISCACHUNI452322

UROS CHULLUNI (NUEVA ESPERANZA)231112

POBLACION (2007)669328341

POBLACION (2010)690338352

Una buena parte de la poblacin del Centro Poblado Turstico Uros Chulluni se encuentra en los Uros el cual tiene una relacin directa y las cuales se muestran en la siguiente tabla:

CUADRO N 3ESTRUCTURA POBLACIONAL CENTRO POBLADO UROS (ISLAS)

Nombre de la IslaPoblacin

TotalHombresMujeres

ISLAS

ISLASISLA SANTA MARIA EVA22913

ISLA CCAPI CRUZ GRANDE301614

ISLA TAYPI KILLY18135

ISLA MACCANO381721

ISLQA UROS CAPITAL (FLAMENGO)432419

ISLA KAMISARAKI24915

ISLA UROS CAPI NATIVO321715

ISLA UROS AYMARA341618

ISLA UROS SAN PEDRO351619

ISLA TITIMARCA251312

ISLA PUMA UTA19118

ISLA KASCALLE261412

ISLA Q OTA MARCA19811

ISLA RIO WILLY271413

ISLA UROS PACHAMAMA211110

ISLA UROS WIAY TOTORA251114

ISLA UROS KHANTAWI1394

ISLA APU INTI251411

ISLA UROS TUPIRI KILY271215

ISLA UROS CAPITAL 2 (UTAMA)1064

ISLA UROS KHANTATI CORAZON22139

ISLA UROS Q OTA MAMA1798

ISLA CHULLO281612

ISLA SUMA KILI17710

ISLA Q`OTA UMA1266

ISLA SAN MIGUEL291514

ISLA UROS JACHA CHALLWA1688

ISLA TORANI PATA271710

COMUNIDADMILLOJACHI492821

POBLACION (2007)730379351

POBLACION (2010)754392363

FUENTE: Censos Nacionales XI de poblacin VI de vivienda - 2007

CUADRO N4RESUMEN ESTRUCTURA POBLACIONAL CENTRO POBLADO UROS CHULLUNIC.P.POBLADOSPoblacin

TotalHombresMujeres

CENTRO POBLADOBARRIOS556274282

ANEXOS1356570

ISLAS704363341

COMUNIDADES CAMPESINAS512922

1446731715

%50,5549,47

FUENTE: Equipo Elaborador en base a datos INEI - 2007CUADRO N 05POBLACION SEGN SEXO CENTRO POBLADO UROS CHULLUNICategorasCasos%Acumulado %

Hombre73150.5550.55

Mujer71549.47100.00

Total1446100.00100.00

FUENTE: Censos Nacionales XI de poblacin VI de vivienda - 2007

La poblacin segn el rea se tiene que, el 47.72% de la poblacin del distrito esta en el rea urbano que asciende a 690 habitantes; en tanto que el 52.28% en el rea rural que ascienda a 756 habitantes.

CUADRO N 06POBLACION SEGN AREA CENTRO POBLADO UROS CHULLUNICategorasCasos%Acumulado %

rea Urbana69047.7247.72

rea Rural75652.28100.00

Total1446100.00100.00

FUENTE: Censos Nacionales XI de poblacin VI de vivienda 2007CARACTERSTICAS SOCIOECONMICAS Y CULTURALESIDIOMASLa poblacin del Centro Poblado Uros Chulluni tiene como lengua materna el Quechua y el antiguo idioma Urus Pukina, en el rea urbana se habla el castellano en igualdad con el quechua y mnimamente el aymara; en el rea rural - lacustre hablan completamente el idioma del quechua sobre todo las personas adultas y las mujeres, lo que crea cierta barrera cultural entre habitantes, emigrantes a la zona, as mismo les permite interactuar de manera coordinada entre sus con ciudadanos; tal como se puede notar en el cuadro.CUADRO N 07IDIOMA QUE HABLAN CENTRO POBLADO UROS CHULLUNICategorasCasos%Acumulado %

Quechua21314.7314.73

Aymara97367.2982.02

Ashninca0082.02

Castellano25617.7099.72

Idioma Extranjera0099.72

Es Sordomudo40.28100.00

Total1446100.00100.00

FUENTE: Censos Nacionales XI de poblacin VI de vivienda - 2007RELIGINEn lo referente al culto Catlico se cuenta con una capilla en el centro poblado, ubicado a un costado del local municipal sobre la carretera principal, destacando esta por mantener mayor presencia de la poblacin distrital; solamente la poblacin asiste en ocasiones a las misas, esto cuando se solicita con motivos de fiesta, misas para difuntos.Existe otra sexta religiosa que est ubicado en el distrito, las cuales pertenecen a la sexta evanglica adventistas del sptimo da, para mayor detalle se puede notar en el cuadro.

FOTO: IGLESIA CATOLICA SAN SANTIAGO APOSTOL del Centro Poblado Turstico Uros ChulluniCUADRO N 08RELIGION QUE PROFESAN CENTRO POBLADO UROS CHULLUNICategorasCasos%Acumulado %

Catlica92881.9881.98

Evanglica948.3090.28

Otra938.2098.58

Ninguna181.52100.00

Total3,665100.00100.00

FUENTE: Censos Nacionales XI de poblacin VI de vivienda 2007EDUCACINEl acceso a los servicios de educacin son de condiciones inadecuadas para la gran mayora de los pobladores del rea urbana, rural y lacustre, determinado por bajos niveles de calidad educativa, infraestructura no adecuada, carencia de material educativo, subsistencia de la economa familiar, alimentacin inadecuada de los educandos, docentes insuficientemente preparados y algunos sin vocacin de servicio.Complementariamente la poblacin manifiesta la dificultad de implementacin de programas y contenidos educativos a las condiciones socioeconmicas e idiosincrasia del poblador del distrito con metodologas de enseanza-aprendizaje que fomentan creatividad; hay escasa identificacin del docente con la comunidad a la que dirige su accin.La poblacin del centro poblado tanto del rea rural y urbana el 44.61% tiene educacin primaria, y un 18.40% es analfabeta que implica que no recibi la educacin bsica regular, y el 28.017% de la poblacin tiene una educacin secundaria, y el 4.28% de la poblacin tiene una educacin superior no universitaria y universitaria completa e incompleta.

FOTO: Institucin Inicial 264 Uros Chulluni

FOTO: Institucin Educativa Secundario Artesanal Uros ChulluniCUADRO N 09NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACION CENTRO POBLADO UROS CHULLUNIC a t e g o r i a sCasos%Acumulado %

Sin nivel26618.4018.40

Educacin Inicial302.0720.47

Primaria64544.6165.08

Secundaria40528.0193.09

Superior no Univ. Incompleta382.6365.72

Superior no Univ. Completa221.5297.24

Superior Univ. Incompleta211.4568.69

Superior Univ. Completa191.31100.00

T O T A L1446100.00100.00

FUENTE: Censos Nacionales XI de poblacin VI de vivienda - 2007

CUADRO N 10SABE LEER Y ESCRIBIR CENTRO POBLADO UROS CHULLUNICategorasCasos%Acumulado %

Si113080.380.30

No27719.7100.00

Total1406100.00100.00

FUENTE: Censos Nacionales XI de poblacin VI de vivienda - 2007SALUDEl centro poblado de Uros Chulluni cuenta con un Puesto de Salud I-2 que es parte de la micro redes Puno, la infraestructura y el equipamiento es restringido tanto en su planta fsica como en su instrumental, por lo que los servicios de atencin de salud en este establecimiento de salud son limitados. Donde es necesario la infraestructura y el Equipamiento y funcionamiento de ms servicios de atencin mdica, siendo Uros Chulluni zona relativamente lejana de la ciudad de Puno.En el mbito del proyecto, los servicios de salud son deficientes, existe un Establecimiento de Salud I-2 ubicado en la centro poblado, dependiendo administrativamente de la Reddes Puno, obviamente el personal de atencin resulta ser limitado; lo que indica que la poblacin est en riesgo de contraer enfermedades.Durante el ao 2006 la atencin ha llegado a 2,284 consultas y 1,567 atendidos, sin embargo; no se atiende oportunamente los servicios de medicina y odontologa, razn por la cual la poblacin reclama su categorizacin y reconocimiento como mini Hospital de Salud a fin de mejorar la prestacin de servicios con personal profesional (Mdico y Odontlogo) e incluso posibilitar la atencin a las poblaciones vecinas.La alta tasa de desnutricin.Las enfermedades de deficiencia nutricional en el centro poblado, los ms afectados son del grupos atareos de 1 a 4 aos. Y el 28.57%, est el grupo de 10 a 14 aos, el 27.65%, son enfermedades del sistema digestivo los ms afectados son del grupo de 20 a 40 aos con 29.70% de los casos registrados en el ao 2,006.

CARACTERSTICAS SOCIOECONMICASEn cuanto a las caractersticas socio econmicas de la poblacin se consider a la poblacin urbana, rural y lacustre del centro poblado Uros Chulluni el que demostramos para mayor detalle en el siguiente cuadro:En cuanto a las caractersticas socioeconmicas de la poblacin se observa que en su mayora se dedican a la actividad econmica del turismo, artesana y silvicultura en 47.45%; seguido por la actividad econmica de agricultura, ganadera y caza 26.82%; as sucesivamente tal como se puede notar en el cuadro.CUADRO N 11POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA DEL CENTRO POBLADO UROS CHULLUNIA C T I V I D A D E SEdadCasos%Acumulado %

Turismo, Artesana y Silvicultura15a + 61447.4547.45

Agricultura, Ganadera y Caza15a +34726.8274.27

Industria Manufacturera15a +251.9376.20

Construccin15a +654.2580.45

Venta, Mant. y Rep., Vehculos, Autom., y Motocicletas15a +60.4680.91

Comercio por Mayor15a +30.2381.14

Comercio por Menor15a +352.7083.85

Hoteles y Restaurantes15a +221.7085.55

Transporte , Almacenamiento y Comunicaciones15a +120.9386.48

Intermediacin Financiera15a +10.0886.55

Actividades Inmobiliarias Empresas y Alquileres15a +181.3987.94

Administracin Publica y Defensa, planes de Seguridad Social de Afiliacin15a +272.0990.03

Enseanza15a +151.1691.19

Servicios Sociales y de Salud15a +131.0092.19

Otras Actividades Servicio Comunicacin, Social y Personales15a +50.3992.58

Hogares Privados y Servicio Domestico15a +100.7793.35

Actividad Econmica no Especificada15a +866.65100.00

Total1294100.00100.00

FUENTE: Censos Nacionales XI de poblacin VI de vivienda - 2007

NIVELES DE INGRESODe acuerdo a informacin brindada por las autoridades del centro poblado Uros Chulluni recabada en las visitas de campo a travs de sondeos directos a los vecinos de los barrios y anexos, durante los periodos del mes de abril del 2015 se ha estimado que el ingreso promedio mensual de las familias es de S/. 800.00 N. S. mensuales en promedio.

SERVICIOS BSICOSAGUA POTABLEEl Saneamiento bsico es elemental para la vida, por ello en la parte del centro poblado el agua se tiene en forma entubada el 63%, de los riachuelos y otros el 37% de la poblacin. Esto debido al crecimiento de nuevas viviendas en las partes de los barrios urbanos marginales.La poblacin, sobretodo del mbito rural consume agua directamente de los riachuelos que discurren por las comunidades, estas estn contaminadas por los mismos pobladores y por otra parte por los ganados. Esto hace que las personas contraigan enfermedades infecciosas intestinales y enfermedades de la cavidad bucal.CUADRO N 12SERVICIO DE AGUA DEL CENTRO POBLADO UROS CHULLUNICategorasCasos%

Red Publica Dentro (Agua Potable)94698.60

Red Publica Fuera654.71

Piln de Uso Publico28320.52

Pozo594.28

Rio, acequia90.65

Vecino50.36

Otros120.87

Total1379100.00

FUENTE: Levantamiento de Campo 2010

DESAGEPor verificacin de parte del grupo de trabajo se constat que centro poblado rea urbano no cuenta con el sistema del servicio de desage; el sistema de silos solo beneficia aproximadamente a un 80% de la poblacin, en cuanto a los pobladores de las comunidades y en especial de las islas no cuentan con este servicio; en algunos casos cuentan con letrinas rusticas en mal estado esto incluye a los centros educativos del rea rural, el cual es un grave problema que debe ser solucionado urgentemente.

FOTO: Letrinas del Centro Poblado de Uros ChulluniELECTRICIDAD (LUZ)El centro poblado de Uros Chulluni, cuenta servicio de electricidad de la interconexin de la Hidroelctrica de San Gabn, administrado por Electro Puno, quienes se encargan de brindar el servicio de energa elctrica a la poblacin urbana. Esta interconexin favorece a la poblacin ya que cuando hay interrupciones en Electro Puno se interconectan a la mini central existente y viceversa, si hay escasez de agua en la mini central se vuelven a interconectar a Electro Puno.Si bien gran parte de los anexos estn electrificados; existiendo sectores a los que an no tiene el servicio de energa elctrica debido sobre todo a que las viviendas se encuentran muy separadas unas de otras.SANEAMIENTO PBLICO (BASURA)A esta parte de la poblacin presta el servicio de parte de la municipalidad Provincial de Puno, sin embargo an no se cuenta con una planta de tratamiento de basura, por otra parte no se tiene la cultura de limpieza por parte de la poblacin quienes arrojan su basura por las calles, y algunos prefieren el relleno sanitario. Esto se puede observar bastante en el contorno urbano donde existen desechos y excretas al aire libre que no solo da una mala imagen a la poblacin sino que es un verdadero foco de infeccin, que atrayendo insectos como las moscas y otros tipos de insectos transmisores de enfermedades; y los ms afectados son los nios y ancianos.

FoFOTO: El saneamiento del Centro Poblado de Uros ChulluniASPECTOS SOBRE VIVIENDASegn se pudo constatar se pudo verificar que gran parte de las construcciones han sido mejoradas y con material noble el cual se muestra en las distintas imgenes que mostramos, y esto no era as segn el ltimo censo.Se tena segn el ltimo censo que las viviendas mayormente eran rusticas donde el 77.49% de la poblacin tena en material de adobe, un 3.31 tienen de material noble (ladrillo; infraestructura del Centro Educativo, Centro de Salud, Municipalidad), un 17.76% de material de piedra con barro; los techos eran mayormente de calamina, existiendo tambin techos de material noble (ladrillo; infraestructura de los Centros Educativos, Centro de Salud, Municipalidad) y en menor nmero techos de paja esto en las reas rurales. Y son permanentes, se constituye en habitaciones destinadas para Cocina, dormitorio y despensa, en la zona rural los muros eran de adobe y otras de piedras. Las familias casi siempre eran numerosas y en alguna manera hay hacinamiento, pero las personas jvenes migranban por diversas razones (temporalmente), ya sea por razones de estudios o trabajo. Los materiales usados en las construcciones del medio no ofrecian las condiciones necesarias para preservar la salud y seguridad de sus ocupantes. Segn el ltimo censo de poblacin y vivienda del 2007.

CUADRO N 13MATERIAL DE CONSTRUCCION DE LAS VIVIENDAS CENTRO POBLADO UROS CHULLUNICategoras%Acumulado %

Ladrillo o Bloque de Cemento

Adobe o Tapia

Piedra con Barro

Quincha o Estera

Total

FUENTE: Levantamiento de Campo - 2010DENSIDAD POBLACIONALEn cuanto a la extensin territorial del Centro Poblado Uros Chulluni, tiene 13620.6164 Has de superficie y una densidad poblacional de 6.9 hb/Ha, situacin que tiene que ver con el desarrollo socioeconmico de la poblacin.

ACTIVIDAD QUE REALIZAN LOS POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE UROS CHULLUNILos pobladores del centro poblado de Uros Chulluni tienen un buen porcentaje del 75 % dedicado al aspecto turstico los cuales se realizan en las islas flotantes de los Uros que son en un total de 77 islas, y en un menor porcentaje a la pesca en un 15 %, y de un porcentaje de 7 % en otras actividades como el comercio y el campo de la construccin, etc., y por ltimo en el campo de la agricultura solo se dedican en un porcentaje mnimo del 3% y solo es para el consumo propio.

TENDENCIA DE CRECIMIENTO DEL CENTRO POBLADO UROS CHULLUNI

FUENTE: Bach. Arq. Carmen Rosa Mamani Canqui, Puerto Lacustre Recreativo del Centro Poblado Turstico Uros Chulluni Puno 2014

ASPECTO CULTURALLos inmensos totorales, han contribuido histricamente al desarrollo de la cultura lacustre de los "Uros", quienes son considerados los pobladores ms antiguos de la zona y mantienen prcticas ancestrales, como la construccin de islas flotantes acumulando junco o totora; haciendo aproximadamente 30 islas flotantes.

Segn cuenta la historia, llegaron a la meseta andina hace miles de aos, provenientes de la regin amaznica, se establecieron en las reas circunlacustres al lago conviviendo en armona con otras etnias como los Pukaras, Lupacas y Aymaras con quienes intercambiaban productos agrcolas. Los Uros fueron excelentes pescadores y cazadores y los sobrevivientes de las ms grandes inundaciones, porque segn dice, se comunicaban con los espritus del lago quienes les permitan su existencia.

Foto de la pesca artesanal por los pobladores ureos

Cuando llegaron los incas trataron de imponerles el culto al sol y por eso huyeron a refugiarse a las inmediaciones de los totorales, con el inicio de la conquista fueron obligados a trabajar en las labores mineras, fueron adoctrinados en aymara o quechua ocasionando la desaparicin de la lengua Uro, segn el Dr. Gonzalo de Reparaz. Los ltimos Uros desaparecieron del lago a comienzos de la dcada de los cincuenta y los pobladores actuales son descendientes mezclados con los aymaras. Viven en islotes construidos de totora, para lo cual extraen sus rizomas compactos denominados "Killis", que unidos y atados en un solo bloque circular hacen excelentes flotadores sobre el cul se acopia permanentemente totora seca en estratos para formar las islas con un piso suave y blando.

Los habitantes de estas islas, tienen como fuente primaria a la totora, la cual la utilizan para la construccin de las islas flotantes, viviendas, balsas, esteras, artesanas, forraje para el ganado, etc. Adems estos pobladores se alimentan de aves, peces y huevos que cazan y recolectan para su consumo.

En la zona de amortiguamiento de la RNT se tienen tambin atractivos culturales importantes. En las pennsulas de Capachica y Chucuito existen paisajes asociados a tradiciones culturales en el uso de recursos, as como en la actividad agrcola y ganadera. En Capachica el centro poblado Llachn desarrolla la actividad turstica, ofreciendo comida tpica y hospedaje. Los distritos de Paucarcolla, Huatta y Coata, as como Jatun Isla en el sector Ramis, son potenciales zonas para el Ecoturismo, el turismo de aventura y vivencial, adems de tener tambin monumentos histricos poco conocidos y tradicionales culturales propias en cada lugar. Las conocidas islas Amantan y Taquile tambin se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva, los pobladores mantienen sus tradiciones ancestrales y ofrecen alojamiento y alimentacin para los visitantes.

PANORAMA ARQUEOLGICO:

Los restos arqueolgicos, mayormente se encuentran en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional del Titicaca. Esta riqueza, est marcada por la cultura Tiahuanaco, antecesora del Imperio Incaico. El Lago Sagrado de los Incas es el punto de partida de la pareja mtica Manco Capac y Mama Ocllo de cuyas aguas emergieron segn la leyenda para fundar y construir el ms grande Estado de toda la Amrica Pre Colombina.

En la actualidad se conoce muy poco de la arqueologa de las inmediaciones del Titicaca, sin embargo se conocen numerosos lugares que an conservan evidencias de culturas ancestrales, tales como lugares ceremoniales, monolitos, tumbas, socavones misteriosos e incluso se habla de ciudades enteras cubiertas por las aguas del gran lago Titicaca. Todo ello es una invitacin a descubrir la memoria de una historia que an no acaba de ser escrita.

FOTO: Los trabajos realizados de las embarcaciones son utilizados en la escenificacin de la salida de Manco Capac y Mama Ocllo.ASPECTOS BIOCLIMTICOSCLIMAEl clima del Centro Poblado es variado, presenta con mayor predominancia el clima fro y seco. Actualmente presenta un viento helado y fro abundante que dura antes de entrar a la estacin de la primavera y pasando verano; es que la ciudad o capital del distrito se sita en una pampa que mira hacia el oeste.Sin embargo en el mbito de la jurisdiccin del Centro Poblado Uros Chulluni el clima no es igual en todo su territorio, pero casi similar es a la poblacin rural y urbana; la parte riberea es ms calurosa por encontrarse a menor altitud y por la presencia del lago Titicaca que genera un efecto invernadero.En del Centro Poblado Uros Chulluni las temperaturas varan desde los 16 C a -6.8 C, la precipitacin pluvial total promedio anual es de aproximadamente de 600 mm, donde en las estaciones de primavera y verano el clima es menos frgido, alcanza una temperatura mxima de 16 C con una sensacin de calor de 18 C.ALTITUD.- Flucta entre los 3,810 a 3,825 m.s.n.m., las parte ms baja es el sector de Orcom Playa que esta prximo al lago Titicaca y la parte ms alta es el cerro donde se ubica el sector Mirador Parque a 3,825 m.s.n.m., la cual es un magnifico mirador natural.ILUMINACION NATURAL

FUENTE: Editada por del grupo de trabajo.ASPECTO ECOLOGICO AMBIENTAL:

En el aspecto ecolgico no muestra mucha intervencin del hombre, a excepcin de algunas plantaciones arbreas que le da un aspecto muy natural y en parte de la orilla se muestra junto a la pista o Av. Chulluni la va frrea que la atraviesa y funciona como un eje separador de dos elemento muy fuertes como son el Lago Titicaca y los cerros los cuales abrigan este centro poblado, hay una connotacin fuerte el respeto a la naturaleza; razn por la cual muchos de los pobladores an conservan una vida rural muy arraigada.

Cuenta con una diversidad de plantaciones en la parte alta de los cerros.

ASPECTO TOPOGRAFICO:

El espectro topogrfico determina la sectorizacin del lugar a la vez que consolida la disposicin de las construcciones y de la trama rural de pendiente considerable, las construcciones se han amoldado a la topografa diseada por algunas vertiente que dan al lago Titicaca.

Plano topogrfico del Centro Poblado de Uros ChulluniLa escenografa natural del lugar con una relacin directa de tierra agua nos permite visualizar un hermoso paisaje, por su forma topogrfica que presenta se encuentra ubicada en la parte alta la zona de arborizacin, en las laderas la zona urbana y en el lago la zona de embarcaderos para la recreacin acutica de diferentes tipos.

COMPOSICION GEOMORFOLOGICA

Composicin morfolgica del Centro Poblado de Uros Chulluni

SUELOSEn funcin de la pendiente del terreno y otros factores limitantes al uso, de manera especial los riesgos de erosin, las condiciones fsico-qumicas principales de los suelos y las condiciones de drenaje y humedad. Estas clases a su vez se pueden agrupar en 4 divisiones: tierras arables (Clases II, III, IV), tierras no arables (ClasesV, VI), tierras marginales (Clase VII) y tierras no aptas (Clase VIII).Clase II: Suelos profundos, de topografa plana a ligeramente inclinada, bien drenados, con buena fertilidad natural y alta capacidad productiva. Son tierrasmecanizables. Aptas para todos los cultivos propios del altiplano y para pastos. Localmente puede haber limitaciones de uso y manejo por condicin de suelo y por suceptiblilidada la erosin (ligera). En general, estos suelos forman parte de la llanurade posicional.

Clase III: Suelos profundos a moderadamente profundos, de topografa plana a ligeramente inclinada, con drenaje imperfecto o algo excesivo y moderada fertilidad natural. Como la anterior, son tierras mecanizablesy aptas para una gran variedad de cultivos del altiplano y para pastos. Sin embargo, pueden presentar limitaciones locales por textura gruesa, sales, drenaje y susceptibilidad a la erosin. En general, estos suelos ocupan la llanurade posicionaly los valles aluviales.

Clase IV: Suelos deescasaprofundidad efectiva, de topografa plana moderadamente inclinada, drenaje interno excesivo o pobre, textura pesada o moderadamente gruesa, fertilidad natural baja. En general, tambin son tierrasmecanizables, aptas para cultivos de races poco profundas y para pastos. Sus limitaciones son mayores que en la clase anterior y se relacionan con los factores anotados y con una mayor propensin a la erosin, la cual exige prcticas sencillas de conservacin de suelos. Debido a su altitud y bajas temperaturas, la mayor parte de los suelos es deficiente en materia orgnica y nitrgeno, y consecuentemente requiere prcticas especiales para poder mantener e incrementar su productividad.Clase V: Suelos desarrollados sobre relieves de colinas redondeadas, con pendiente suaves a moderadas, profundidad efectiva escasa, drenaje bueno y fertilidad variable en funcin del materialparental, aunque por lo general baja. El principal limitante de estos suelos es su propensin a la erosin, debido a la pendiente y a las condiciones climticas. Por esta razn se desarroll el sistema detaraceo. La cobertura vegetal de estas colinas debe estar basada en pastos naturales y arbustos, con un pastoreo controlado de camlidos y/u ovinos. La agricultura slo puede ser practicada en terrazasdivididamenteconstruidas o readecuadas.

Clase VI: Terrenos de diferente naturaleza, de topografa plana hasta moderadamente inclinada, cuya principal caracterstica es la presencia de un factor limitante fuerte, en especial texturas gruesas a muy gruesas (arenas), piedra abundante en todo el perfil, alta humedad o frecuencia de inundaciones, o susceptibilidad a una erosin moderada a alta a causa del clima y la naturaleza del suelo. En consecuencia, su uso se reduce a usosvegetaciones silvestresrelacionados con el pastoreo extensivo de camlidos, especialmente en losbofedales.

Clase VII: Tierras marginales caracterizadas por procesos erosivos de intensidad moderada a fuerte que han dado lugar a un modelado de diseccin visible en las colinas, en la terraza degradada y en la meseta volcnica degradada, o por relieves montaosos de vertientes largas y redondeadas. Dado que la fuerte erosin constituye el factor limitante principal en el primer caso y la alta pendiente en el caso de las vertientes montaosas, los usos posibles de estas tierras deberan ser la restauracin y el pastoreo extensivo de camlidos respectivamente.

Clase VIII: Tierras no aptas con factores limitantes muy agudos, tanto por pendiente como por naturaleza del suelo. La fuerte pendiente y los afloramientos rocosos son el factor crtico en las montaasdisectadas. En consecuencia, estas tierras slo son aptas para la proteccin de los recursos hdricos; para fines recreativos, declarndolos y manejndolos para que funcionen como parques nacionales o reas de conservacin; y para actividades mineras.

En el Sistema TDPS la tercera parte, sin tener en cuenta las superficies acuticas, corresponde a tierras arables de las Clases II a IV. La mayor parte, el 21,6 %, corresponde a suelos de Clase IV que, como se ha dicho anteriormente, ocupan las unidadesgeomorfolgicasde la terraza y meseta volcnica conservada y algunas depresiones salinas del sur que incluyenbofedales.

Poco ms de la quinta parte de la regin estcubiertopor tierras no arables, en las que predominan ligeramente los suelos Clase V sobre Clase VI, destinados a camlidos y/o ovinos, especialmente en los bofedales. Finalmente, cerca de la mitad de la superficie firme de la regin corresponde a tierras marginales y no aptas, Clases VII y VIII respectivamente.

Al comparar la capacidad de uso de los suelos con el uso actual se observa que por lo menos una tercera parte de las tierras del Sistema TDPS est siendosobreexplotadapor encima de su capacidad de uso. Esta sobreexplotacin se lleva a cabo sobre todo en las tierras marginales y no aptas para cultivos anuales, permanentes, ni para usosde vegetacin silvestrecontrolada.

La prdida de los suelos agrcolas est determinada bsicamente por la erosin y lasalinizacin. Se ha estimado que el 30% de los suelos presentan procesos de erosin severa y muy severa por las actividades agrcolas y pastoriles actuales y pasadas y favorecidos por las condiciones geolgicas del Sistema. En efecto, los ms graves problemas se han desarrollado sobre terrenos de colinas, terrazas y mesetas de pendientes suaves y fuertes. En ciertas situaciones especficas, la erosin puede estar ms ligada a la evolucin geolgica natural y propia del rea que al uso del suelo.

PRECIPITACIONES MEDIAS PONDERADAS SOBRE LAS CUENCAS Y SOBRE EL LAGOTITICACALas alturas de lluvias medias mensuales, anuales e interanuales fueron calculadas automticamente ponderando las lluvias de las estaciones por las reas de influencia de las estaciones (polgonos de Thiessen). Esto fue realizado para un perodo de 20 aos (1968-1987), para 82 cuencas elementales, principales y agrupadas, a partir de los valores homogeneizados, completados por una parte y enteramente calculados por otra parte. Slo son mencionados en detalle los valores completados.

El conjunto de la cuenca recibe una precipitacin de 758mm/ao, o sea, un volumen de 43,6 x 109m3. La lluvia media interanual sobre la totalidad del lago es de 880mm/ao, o sea, un volumen de agua de 7,47 x 109m3/ao, equivaliendo a un caudal de 236,7 m3/s. El Lago Mayor recibeinteranualmente889mm/ao de lluvia y el Lago Menor, con menores precipitaciones, 829mm/ao. Traducidas en volumen, estos valores (6,42 x 109y 1,05 x 109m3/ao) corresponden a 86% y 14% de la alimentacin pluvial del conjunto del lago.

FLORA Y FAUNA DEL CENTRO POBLADO UROS CHULLUNIDebido a la proximidad de estas zonas casi en contacto directo con el lago Titicaca se puede observar una gran variedad de fauna silvestre como son:

FAUNACuenta con innumerables plantas medicinales como son: La salvia

Diente de len

Mua

Manzanilla

ARBREAS Eucalipto

Ciprs

Pino

Etc.

Tambin cuenta con pastizales y rboles como el Eucalipto y el lamo y algunas flores.CULTIVOS Papa

Oca

FAUNA: Ovinos

Porcinos

AVES

PECES Pejerrey

Carachi

Ispi

ASPECTOS SOCIO CULTURALESLos uros constituyen un pueblo originario ubicado en la baha de Puno, cuya poblacin mayoritaria se ha asentado durante siglos en enormes balsas de totora denominadas islas flotantes, las cuales navegan sobre las aguas del lago Titicaca; y cuya lengua pertenece a la familia lingustica Uru-Chipaya.Adaptados a su medio natural, los antiguos uros tuvieron como principal actividad la pesca y la caza de aves que habitan en el lago, desarrollando adems conocimientos y prcticas relacionadas al manejo de la totora que les sirven hasta la actualidad para la confeccin de las islas flotantes, viviendas y naves del mismo material.El 4 de marzo del ao 2013, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, declar Patrimonio Cultural de la Nacin a los conocimientos y prcticas ancestrales de manejo de la totora desarrollados por el grupo originario uro, ubicado en el lago Titicaca, regin Puno, precisando queestos elementos del patrimonio cultural inmaterial demuestran la capacidad creativa de este grupo para su adaptacin al hbitat mediante soluciones originales, constituyendo una expresin de la identidad cultural del referido grupo uro.A travs del expediente remitido por la Direccin Regional de Cultura de Puno, para la declaratoria en mencin, se conoce que la poblacin auto-identificada como parte del pueblo uro habita principalmente en las islas flotantes del lago Titicaca, dentro de la Reserva Nacional del mismo nombre.

HISTORIALos orgenes del pueblo uro se remontan a pocas anteriores a los incas. De acuerdo con varios investigadores, los uros seran un grupo de los pobladores ms antiguos de la meseta del Collao. JulioDelgadillo (1998) sostiene que existe evidencia arqueolgica para estimar que los antepasados del pueblo uro ocuparon el rea en el ao 1200 a.C. Por su parte, otros investigadores han relacionado los orgenes del pueblo uro al denominado periodo pre-cermico, entre los aos 3000 y 2000 a.C. (DRC Puno 2012).El Collao es una regin que ha pasado por sucesivas ocupaciones. Entre el siglo I y siglo XIII fueron los Tiawanaku quienes habran habitado esta zona, los cuales seran los portadores de la lengua puquina, posiblemente la lengua originaria de los uros (Bouysse-Cassagne 1987). Luego de la desaparicin de los tiawanaku, esta zona fue ocupada porvarios reinos aimaras, quienes habran sometido a los pobladores originarios, entre ellos los uros, arrinconndolos a un hbitat ms propio: el lago, el ro Desaguadero y sus afluentes, e incorporando a otros a la sociedad agrcola aimara (Prada 2008).Luego de la conquista del Collao, por parte de los Incas, los uros habran sido incorporados al imperio a travs del pago de tributos, los cuales eran de pescado y la confeccin de petacas de paja (Prada 2008, Delgadillo 1998).

Foto: Pobladores de con vestimentas tpicas de la zonaLos primeros informes coloniales que refieren a este pueblo se remontan a la dcada de 1570, durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo. Tras un viaje a la provincia de Charcas, hoy parte del territorio boliviano, Toledo dara cuenta de la existencia de dos etnias en el Collao: aimara y uro. La proporcin de aimaras y uros en las encomiendas de Charcas y Cusco se estim en 3 a 1, por aquella poca dando cuenta de la predominancia aimara. Segn Therese Bouysse-Cassagne (1987), esta relacin se mantendra 40 aos despus.Ya para esta fecha, adems, se encuentra poblacin uro que habla indistintamente uroquilla, puquina, aimara y quechua. Esto supone que, como grupo, los uro condensan de alguna manera las diversas etapas histricas por las que ha atravesado la zona: la primera, la ms lejana, seran los uros de habla uroquilla; la segunda, los uros de habla puquina, que representan la influencia Tiawanaku; y la tercerala predominancia del grupo aimara (Bouysse-Cassagne1987).Durante las ltimas dcadas del siglo XVI, se tuvo diversas referencias al pueblo uro;relacionadas a la tributacin, la ubicacin del pueblo en la meseta del Collao, sus relaciones con poblacin aimara y quechua, su evangelizacin, su lengua y sus costumbres. Los cronistas Martn de Mura y Baltasar Ramrez, en los aos 1590 y 1597 respectivamente, hicieron mencin a este pueblo y a la manera en que vivan en casas construidas sobre totora que flotaban en el agua (Delgadillo 1998). FUENTE: Fotos de los Cronistas Martn de Mura y Baltasar Ramrez publicadas por el ComercioEntrado el siglo XVII, las menciones al pueblo uro seran cada vez ms escasas; sin embargo, los documentos de viajeros que visitaron la zona del Altiplano durante el siglo XIX, volveran a referirse a este pueblo, a su ubicacin y a la poblacin estimada de indgenas uro. Por ejemplo, el historiador Jos Toribio Polo realiz un viaje a la regin Desaguadero en el ao 1873, a partir del cual estim que la poblacin de indgenas uro en las haciendas del mismo nombre de Per y Bolivia, era de 809 personas (DRC Puno 2012).En las ltimas dcadas el sector turstico empez a crecer en Puno y con esto empezaron a visibilizarse nuevamente los uros como pueblo originario. Si bien actualmente los uros no cuentan con idioma propio pues la mayora de ellos habla aimara como lengua materna, se conoce que la poblacin de la Comunidad Campesina Uros Chulluni conserv el uro como idioma nativo hasta la dcada de 1920 (DRC Puno 2012).A mediados de la dcada de 1980, la regin Puno se vio afectada por una serie de inundaciones. Estas inundaciones afectaron a la poblacin uro que habitaba algunas islas flotantes, pues tuvieron como resultado el desplazamiento de una importante cantidad de islas desde la parte norte hacia la parte sur de la Reserva Natural del Titicaca.INSTITUCIONES LOCALES ECONMICAS Y POLTICASHarriet Klein (1973) sostiene que, si bien en sus inicios el pueblo uro se caracterizaba por las uniones matrimoniales al interior del grupo, el creciente intercambio con el pueblo aimara desde pocas tempranas motiv el incremento de uniones matrimoniales entre uros y aimaras.Los uros han habitado mayoritariamente en enormes balsas de totora que flotan sobre el lago Titicaca, las islas flotantes. Una caracterstica de este tipo de isla es que, recin construida, esta suele albergar una o dos familias. Con el paso del tiempo y el crecimiento natural de la poblacin, la superficie de la isla se va ampliando continuamente (DRC Puno 2012).

FOTO: Se asemejan a enormes embarcaciones de totora las cuales son las islas flotantes de los Uros.Por la ubicacin de este pueblo, el agua ha sido el recurso natural de mayor importancia para los uros. As, este pueblo ha consistido tradicionalmente en una colectividad de pescadores, cazadores de aves, recolectores y cortadores de totora, elemento determinante en el ecosistema del lago Titicaca. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos uros se vieron obligados dejar las islas flotantes y migrar a tierra firme, convirtindose gradualmente en agricultores debido a factores demogrficos y ecolgicos (Klein 1973). Su condicin de pescadores, cazadores y recolectores dentro del habitatde Lago Titicaca evidencia que en tiempos anteriores al incanato, los uros habran sido una poblacin semi-nmade, obligada a sedentarizarse para el cobro de tributos (Prada 2008).La presencia del turismo en la regin Puno durante las ltimas dcadas, ha provocado cambios importantes en la forma de vida de las familias uro. Actualmente, muchas familias uro forman parte del circuito turstico dirigido a promocionar la visita de turistas nacionales y extranjeros a las denominadas islas flotantes de los uros. Durante estas visitas, las familias ofrecen servicios tales como paseos en balsas de totora, venta de artesanas, turismo vivencial, entre otros (DRC Puno 2012).A partir de la informacin sistematizada por la Direccin Regional de Cultura de Puno (2012) sobre el pueblo uro, se conoce que gran parte de varones uro se dedica al transporte de turistas hacia las denominadas islas flotantes de los uros, mientras que muchas mujeres tienen como actividad remunerada exclusiva la venta de artesanas. Son particularmente las mujeres uro quienes, aprovechando la materia prima disponible como la lana de ovino, la fibra de alpaca y la totora, producen una importante cantidad de objetos artesanales para la venta, dentro de los que se encuentran mantas y mochilas bordadas, chuspas, chullos, fajas y otros tejidos, as como tambin trabajos en totora (DRC Puno 2012).Mientras tanto, la poblacin uro de las islas flotantes ubicada en zonas ms alejadas del lago Titicaca, y que no participa del circuito turstico, estara dedicada en mayor medida a las actividades productivas tradicionales, tales como la pesca, la caza y la recoleccin.La prdida de su lengua originaria,as como la incorporacin de actividades econmicas no tradicionales a su vida diaria(como la agricultura, desde la poca prehispnica,y hace pocas dcadas el turismo), ha generado una corriente de opinin que sugiere que los uros serian parte de los aimaras como grupo tnico mayor. A pesar de ello, hay un importante empuje de parte de los propios pobladores uros por poner en valor la cultura y el idioma originario de este grupo.CREENCIAS Y PRACTICAS ANCENTRALESEl pueblo uro ha sido ampliamente conocido por el uso tradicional de la totora, planta perenne que constituye el recurso natural por excelencia de los habitantes que, desde tiempos ancestrales, se asentaron en torno a los humedales y pantanos del lago Titicaca. A lo largo de su historia, los uros han dado a la totora dos usos principales, los cuales han sido centrales para la subsistencia de su pueblo:en primer lugar, la totora ha sido un recurso imprescindible para la construccin de grandes balsas habitables, islas flotantes en donde sigue habitando una gran cantidad de familias uro. Y, en segundo lugar, los uros han empleado la totora para la construccin de embarcaciones destinadas a la pesca, la caza y la recoleccin de huevos de aves en el lago; las cuales tambin sirven como medio de transporte (DRC Puno 2012).

La construccin de islas flotantes, como de naves lacustres, constituye una de las prcticas ancestrales del pueblo uro, y refieren a conocimientos que los uros han transmitido de generacin en generacin hasta la actualidad. Un ejemplo de cmo estos conocimientos y prcticas han sido el resultado de su adaptacin al medio ambiente y a los recursos disponibles, es que la construccin de embarcaciones de totora tiene la ventaja de que no contribuye a la contaminacin del lago como aquellas propulsadas a motor. Por otro lado, esta prctica aprovecha al mximo la disponibilidad abundante de totora como materia prima (DRC Puno 2012).Debido al contacto sostenido, que desde tiempos prehispnicos mantuvieron los pueblos uro y aimara, es difcil distinguir creencias ancestrales cuyos orgenes se relacionan nicamente con el pueblo uro. Quiz una de las pocas evidencias con las que hoy se cuenta sobre la cosmovisin del pueblo uro es el hallazgo de cermica en Tiahuanaco, cuyos dibujos y decoraciones representan a la luna. Se cree que la luna habra sido la deidad principal de este pueblo por haber "iluminado" a los uros en sus expediciones nocturnas de pesca y caza (DRC Puno 2012).ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS DE NIVEL COMUNALA partir de las fuentes oficiales recopiladas, tales como los censos del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica y el directorio de comunidades campesinas del Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal(COFOPRI), no se cuenta con informacin respecto de organizaciones representativas del pueblo uro.No obstante,la Direccin Regional de Cultura de Puno ha recopilado fuentes que indicaran que la Comunidad Campesina Uros Chulluni constituye una organizacin de nivel comunal representativa de este pueblo.USOS DE SUELOASPECTO ADMINISTRATIVOEl actual centro poblado de Uros Chulluni cuenta con una alcaldesa Srta. Rita Suaa Coila encabeza o representa al pueblo originario de Uros Chulluni.

Foto: Municipalidad del Centro Poblado Uros ChulluniEste edificio se encuentra ubicado en la parte cntrica del pueblo en el barrio SANTA MARIA-ORCOM PLAYA y esta Zona es especialmente de GESTION, SERVICIOS, RESIDENCIA Y RECREACIONEn esta parte tambin se encuentra: El centro de salud que solo presta atencin los lunes y mircoles el resto de los das su atencin es en la isla flotante los uros. Cuenta con un juzgado de paz no letrado. Tambin existe una Oficina de Registros Pblicos. Su cementerio est ubicada en la parte alta del barrio Santa Maria - Orcom Playa. No cuenta con un puesto policial.Tabla N 14EDUCACION EN EL CENTRO POBLADO TURISTICO UROS CHULLUNIPERTENECIENTE AL BARRIOISTITUCIN EDUCATIVACANTIDAD

MIRADOR PARQUEI. E.S. ARTESANAL UROS CHULLUNICON 50 ALUMNOS

ORCOMPLAYAMUNICIPIO

VILLA SANTA MARIA CCUCHOI.E.I. N 264 40 ALUMNOS

VISCACHUNII.E.P. CIERRE TEMPORTAL ANEXADO AL 70620.55 ALUMNOS

CAPUJRAI.E.I. . CERRADO CIERRE TEMPORAL

NUEVA ESPERANZAI.E.I.P. PUKARA

POBLACION ESTUDIANTIL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS UROS

1I.E.I. SUMITA CORAZON 48 ALUMNOS01 PROFESORA

2I.E.I. CCAPI LOS UROS45 ALUMNOS01 PROFESOR

3I.E.P. N 70726 TRIBUNA30 ALUMNOS02 PROFESORES

4I.E.P. N 70682 TORANI PATA60 ALUMNOS05 PROFESORES

5I.E.P. N 70802 CCAP CRUZ28 ALUMNOS02 PROFESORES

6I.E.P. N 70062 CCAPI LOS UROS 75 ALUMNOS05 PROFESORES

7I.E.P. PARTICULAR ADVENTISTAS LOS UROS60 ALUMNOS04 PROFESORES

ACCESO A LA POBLACINEl acceso hacia el Centro Poblado Uros Chulluni, se realiza principalmente a travs de la carretera principal que une Puno Uros Chulluni Huerta Huaraya, los mismos que se conectan con otros anexos y comunidades de la zona, con una superficie de tramos asfaltado y tramos de rodadura de tierra su accesibilidad vehicular y peatonal se realiza en razn que los pobladores se dirigen a sus destinos de sus viviendas, propiedades y centros de trabajo.CUADRO N 15ACCESO A LA POBLACION DEL CENTRO POBLADO UROS CHULLUNIDesde HastaTipo de VaDistancia(Km.)Tiempo(Hora/min.)Frecuencia

PunoIsla EstevesAsfaltado0800:20Constante

Isla EstevesUros ChulluniAsfaltado 0300:10Constante

Uros ChulluniHuerta HuarayaAfirmada0300:20Maanas y Tardes

FUENTE: Levantamiento de Campo - 2010VIAS PRINCIPALESVIAS SECUNDARIAS (AFIRMADAS)VIA PRINCIPAL (AFIRMADA)

FUENTE: Editado por el Grupo y descargado de Google EarthLEYENDAVIAS PRINCIPALES VIAS SECUNDARIAS

FUENTE: Editado por el Grupo y descargado de Google EarthVIAS PRINCIPALESSe tiene la va principal asfaltada hasta el final del barrio VILLA SANTA MARIA CCUCHO y los dos barrios que le suceden son afirmadas con una longitud de 9.00 metros de ancho.7.00 metros

VIAS SECUNDARIASTodas estas solo estn afirmadas como se muestran en las imgenes y estas tienen un ancho entre 4 y 5 metros y carecen de tratamientos y muestran un deterioro casi del total de las vas el cual perjudica en gran medida a los transentes que circundan a diario.

FOTO: Va que da al municipio del centro poblado

FOTO: vas en completo abandono de las autoridades.

FOTO: vas en completo abandono de las autoridades.

FOTO: vas en completo abandono de las autoridades.

BIBLIOGRAFA Y WEBGRAFIABOUYSSE-CASSAGNE, Therese1987La identidad aymara: aproximacin histrica, siglo XV siglo XVI. Lima: IFEADELGADILLO, Julio1998La nacin de los Urus-Chipaya. Oruro: CEDIPAS, Centro Diocesano de Pastoral Social.DIRECCIN REGIONAL DE CULTURA DE PUNO (DRC)2012Expediente declaracin de la tecnologa ancestral de construccin de isla flotante uros, Patrimonio Cultural de la Nacin.INEI2007Censo Nacional 2007 (XI de Poblacin y VI de Vivienda).KLEIN, Harriet1973Los Uros: el extrao pueblo del Altiplano. En: Revista de Estudios Andinos. Volumen III, No 1, La Paz.PRADA, Ral2008Poder, saber y subjetividad en los movimientos indgenas. En: Subversiones indgenas. PRADA, Ral. La Paz; CLACSO, Muela del Diablo Editores, Comuna [http://www.jornada.unam.mx/2009/11/07/raul.html]

CENTRO POBLADO TURISTICO UROS CHULLUNI49