centro de investigaciÓn en quÍmica aplicada · 2017-08-07 · monómeros como agentes...

113
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA APLICADA T E S I S Síntesis de un ortoespirocarbonato aromático y su evaluación como agente antiencogimiento para la fotopolimerización catiónica de monómeros epóxicos Presentada por: JORGE LUIS ROBLES OLIVARES PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS SALTILLO, COAHUILA SEPTIEMBRE 2011

Upload: buituyen

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA APLICADA

T E S I S

Síntesis de un ortoespirocarbonato aromático y su evaluación como agente

antiencogimiento para la fotopolimerización catiónica de monómeros

epóxicos

Presentada por:

JORGE LUIS ROBLES OLIVARES

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

SALTILLO, COAHUILA SEPTIEMBRE 2011

i

RESUMEN

En el presente trabajo se reporta la preparación de un nuevo monómero del tipo

ortoespirocarbonato aromático (FSOC). Este monómero se obtiene al hacer reaccionar

fluoreno diol con tetraetilortocarbonato en relación estequiométrica 2:1. La reacción procedió

con un 93% de rendimiento. Una vez preparado y caracterizado se estudió el efecto de éstos

monómeros como agentes antiencogimiento en la fotopolimerización catiónica de los

monómeros comerciales BADGE y 3,4-EP.

Se corroboró la hipótesis de que el FSOC podría en un momento actuar como

fotosensibilizador absorbiendo energía de una determinada longitud de onda y después

transferir esta energía a un segundo compuesto DPPI, en base a los resultados obtenidos el

FSOC definitivamente presenta propiedades de fotosensibilización a concentraciones

relativamente grandes de DPPI.

Las reacciones de fotopolimerización procedieron rápidamente, alcanzando conversiones entre

50 y 60 % en los primeros 50 segundos y conversiones finales entre 70 y 80%. Dado que las

concentraciones de FSOC no fueron muy altas, la velocidad de fotopolimerización del

BADGE no se ve afectada significativamente por la presencia del FSOC.

El monómero FSOC resultó ser efectivo como agente antiencogimiento al incrementar su

concentración ya que el encogimiento para polímeros derivados de monómeros epóxicos se

encuentra reportado que es de -4 a -6 % y en las formulaciones preparadas con monómero

epóxico al aumentar la concentración de FSOC se observó no solo que se eliminó totalmente

el encogimiento sino que incluso se llegó a observar un ligero nivel de expansión de 0.19%.

El comportamiento antiencogimiento del FSOC se atribuye por un lado a la formación del

poliéter carbonato derivado de la doble apertura de anillo del FSOC, y por otro lado al

volumen estérico inducido por los grupos voluminosos fluorénicos localizados en el polímero

poliéter carbonato, lo cual impide la compactación adecuada de las cadenas poliméricas.

ii

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN i

ÍNDICE GENERAL ii

ABREVIATURAS v

ÍNDICE DE FIGURAS vi

ÍNDICE DE TABLAS ix

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES 3

2.1 ENCOGIMIENTO EN LOS POLÍMEROS 3

2.1.1 ENCOGIMIENTO POR TIPO DE POLIMERIZACIÓN 5

2.2 ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ENCOGIMIENTO DURANTE LA POLIMERIZACIÓN 7

2.3 ORTOESPIROCARBONATOS (SOC) 10

2.4 POLIMERIZACIÓN CATIÓNICA POR APERTURA DE ANILLO 14

2.5 FOTOPOLIMERIZACIONES 18

2.5.1 FOTOPOLIMERIZACIONES CATIÓNICAS 20

2.5.2 FOTOINICIADORES CATIÓNICOS PARA FOTOPOLIMERIZACIONES UV 22

2.6 DETERMINACIÓN DE CINÉTICAS DE FOTOPOLIMERIZACIÓN EN TIEMPO REAL 27

2.6.1 ESPECTROSCOPÍA DE FT-IR EN TIEMPO REAL (RT-FTIR) 28

2.7 ANÁLISIS TÉRMICO DE POLÍMEROS 30

2.7.1 ANÁLISIS DINÁMICO MECÁNICO (DMA) 30

2.7.2 ANÁLISIS TERMOGRAVIMÉTRICO (TGA) 31

2.7.3 CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC) 32

2.8 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS 33

CAPÍTULO 3. OBJETIVO E HIPÓTESIS: 34

3.1 OBJETIVO 34

3.1.1 OBJETIVOS PARTICULARES 34

3.2 HIPÓTESIS 34

iii

CAPÍTULO 4. PARTE EXPERIMENTAL CIQA 35

4.1 REACTIVOS 35

4.1.2 DISOLVENTES 36

4.1.3 PURIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS Y LOS DISOLVENTES 36

4.2 METODOLOGÍA 36

4.3 SÍNTESIS DEL 9H-FLUORENO-9,9-DIMETANOL (FDIOH) 37

4.4 SÍNTESIS DE FSOC A PARTIR DEL FDIOH 38

4.5 CARACTERIZACIÓN DE LOS MONÓMEROS 39

4.5.1 CARACTERIZACIÓN POR ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA (FT-IR) 39

4.5.2 CARACTERIZACIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN) 39

4.5.3 CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA (CCD) 39

4.6 DETERMINACIÓN DE LAS CINÉTICAS DE FOTOPOLIMERIZACIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA DE

TIEMPO REAL (RT-FTIR) 40

4.7 DETERMINACIÓN DEL CAMBIO DE VOLUMEN MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD

DE LAS FORMULACIONES DEL MONÓMERO ANTES Y DESPUÉS DE LA POLIMERIZACIÓN 41

4.8 ANÁLISIS DINÁMICO MECÁNICO (DMA) 44

4.9 CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC) 45

4.10 ANÁLISIS TERMOGRAVIMÉTRICO (TGA) 45

4.11 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE GEL EN LA FORMULACIÓN DE FSOC Y BADGE 45

CAPÍTULO 5. PARTE EXPERIMENTAL POLITÉCNICO DE TORINO-ITALIA 46

5.1 METODOLOGÍA 46

5.2 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN OPTIMA DE CANFORQUINONA Y RHODORSIL A USAR

PARA OBTENER EL MEJOR % DE CONVERSIÓN. 47

5.3 DETERMINACIÓN DE LAS CINÉTICAS DE POLIMERIZACIÓN DE LAS FORMULACIONES DEL

MONÓMERO MEDIANTE LA TÉCNICA DE TIEMPO REAL (RT-FTIR). 47

5.4 DETERMINACIÓN DEL CAMBIO DE VOLUMEN MEDIANTE LA MEDICIÓN DE LA DENSIDAD DE LAS

FORMULACIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA POLIMERIZACIÓN. 49

5.5 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS DE LAS PELÍCULAS OBTENIDAS

MEDIANTE LA TÉCNICA DE ANÁLISIS DINÁMICO MECÁNICO (DMA), ANÁLISIS TERMO

GRAVIMÉTRICO (TGA), CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC) Y %GEL. 51

iv

CAPÍTULO 6. RESULTADOS Y DISCUSIONES 52

6.1 SÍNTESIS DEL ORTOESPIROCARBONATO DEL FLUORENO (FSOC) 52

6.2 CARACTERIZACIÓN DEL ORTOESPIROCARBONATO DEL FLUORENO (FSOC) 54

6.3 ESPECTROMETRÍA UV 59

6.4 ESPECTROMETRÍA DE LUMINISCENCIA 62

6.5 FOTOPOLIMERIZACIÓN DEL FSOC CON LUZ UV Y DPPI COMO FOTOINICIADOR 65

6.6 DETERMINACIÓN DE LAS CINÉTICAS DE FOTOPOLIMERIZACIÓN CATIÓNICA DE LAS

FORMULACIONES DEL BADGE CON DIFERENTES CONCENTRACIONES DE FSOC. 69

6.7 ESTUDIOS POR DMA DE LAS PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS DE LOS POLÍMEROS OBTENIDOS 72

6.8 DETERMINACIÓN DE LA TG POR DSC DE LAS FORMULACIONES BADGE-FSOC 75

6.9 DETERMINACIÓN DEL % DE ENCOGIMIENTO DE LAS FORMULACIONES FOTOCURABLES DE

BADGE CON FSOC 79

6.10 ESTUDIO DE ESTABILIDAD TÉRMICA POR TGA DE LOS POLÍMEROS PREPARADOS CON BADGE

Y FSOC 80

6.11 DETERMINACIÓN DEL % DE GEL DE LOS POLIÉTERES OBTENIDOS CON BADGE Y FSOC 81

6.12 ESTUDIO DE FOTOPOLIMERIZACIÓN DE MONÓMEROS EPÓXICOS FORMULADOS CON FSOC

UTILIZANDO LUZ VISIBLE 83

6.13 DETERMINACIÓN DE LAS CINÉTICAS DE FOTOPOLIMERIZACIÓN CATIÓNICA DE LAS

FORMULACIONES 3,4-EP CON DIFERENTES CONCENTRACIONES DE FSOC. 85

6.14 ESTUDIO DE ESTABILIDAD TÉRMICA POR TGA DE LOS POLÍMEROS PREPARADOS CON 3,4-EP

Y FSOC 88

6.15 DETERMINACIÓN DEL % DE ENCOGIMIENTO DE LAS FORMULACIONES FOTOCURABLES DE

3,4-EP CON FSOC 90

6.16 DETERMINACION DE LA TG POR DSC DE LAS FORMULACIONES 3,4-EP - FSOC 91

6.17 DETERMINACIÓN DEL % DE GEL DE LOS POLIÉTERES OBTENIDOS CON 3,4-EP Y FSOC 94

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES 96

CAPÍTULO 8. REFERENCIAS 98

!

v

ABREVIATURAS SOC Ortoespirocarbonato

FSOC Ortoespirocarbonato del Fluoreno

SOC DIOL 1,5,7,11-tetraoxaespiro [5.5]-3,9-undecanodiol

3,4-EP 3,4-Epoxiciclohexilmetil 3,4 Epoxiciclohexancarboxilato

BADGE Glicidil éter del Bisfenol A

DPPI (4-n-deciloxifenil) feniliodonio hexafluoroantimonato

FT-IR Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier

RT-FTIR Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier por tiempo real 1H RMN Resonancia Magnética Nuclear de Protón 13C RMN Resonancia Magnética Nuclear de Carbono

CCD Cromatografía de capa delgada

GE General Electric

Tg Temperatura de transición vítrea

! Cambio de Volumen

" Coeficiente de absortividad molar

DMA Análisis Dinámico Mecánico

DSC Calorimetría Diferencial de Barrido

TGA Análisis Termo Gravimétrico

FDiOH Dialcohol del Fluoreno

AM Mecanismo de monómero activado

ACE Mecanismo de cadena activa

UV Ultra violeta

P-FSOC Polímero del Ortoespirocarbonato del Fluoreno

LED Diodo Emisor de Luz

SOE Ortoespiroésteres

BOE Bicicloortoéster

PP Polipropileno

Fs Fotosensibilizador

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Cambios de enlace durante la fotopolimerización del 1,4,6- trioxaespiro [4,4] nonano

8

Figura 2.2 Diferentes monómeros expansivos y su apertura

9

Figura 2.3 Estructura base de los Ortoespirocarbonatos

10

Figura 2.4 Síntesis de los ortoespirocarbonatos realizada por Endo y colaboradores

10

Figura 2.5 Síntesis de los ortoespirocarbonatos

11

Figura 2.6 Ortoespirocarbonatos funcionalizados con grupos fotopolimerizables

11

Figura 2.7 SOC dihidroxílico

12

Figura 2.8 Estructura química de diferentes SOC´s reportados

12

Figura 2.9 SOC aromático preparado a partir de catecoles

13

Figura 2.10 SOC aromático reportado por Takata

13

Figura 2.11 Síntesis de SOC polimérico de tipo escalera

13

Figura 2.12 Síntesis de SOC´s asimétricos aromáticos

14

Figura 2.13 Esquema de polimerización de un monómero cíclico

14

Figura 2.14 Mecanismos de polimerización por apertura de anillo

16

Figura 2.15 Mecanismo de polimerización catiónica AM de resinas epoxi

16

Figura 2.16 Mecanismo de polimerización catiónica ACE de resinas epoxi

17

Figura 2.17 Fotoiniciadores catiónicos más utilizados en fotopolimerizaciones

22

Figura 2.18 Mecanismo de la fotólisis de las sales de diariliodonio

23

Figura 2.19 Iniciación indirecta utilizando fotosensibilizadores con espectros de absorción diferentes al fotoiniciador

24

Figura 2.20 Diferentes monómeros que pueden ser fotopolimerizados catiónicamente

25

Figura 2.21 Esquema del RT-FTIR utilizado

27

Figura 4.1 Reactivos de trabajo utilizados

34

Figura 5.1 Lámpara foto curable de luz azul Astralis 5 Ivoclar 45

vii

Figura 5.2 Moldes de preparación de probetas para determinar densidad

48

Figura 6.1 Ruta de síntesis propuesta inicialmente a partir de cetonas aromáticas

51

Figura 6.2 Ruta de síntesis propuesta a partir del Fluoreno

52

Figura 6.3 Espectro de 1H de FDiOH

53

Figura 6.4 Espectro de 13C de FDiOH

54

Figura 6.5 Espectro de RMN de 1H del compuesto FSOC

54

Figura 6.6 Espectro de RMN de 13C del FSOC

55

Figura 6.7 Comparación de espectro de FTIR del fluoreno, FDiOH y FSOC

56

Figura 6.8 Espectro de absorción UV del compuesto FSOC

57

Figura 6.9 Espectro de absorción UV del compuesto DPPI

58

Figura 6.10 Espectro comparativo de absorción entre el FSOC y DPPI

58

Figura 6.11 Espectro de emisión del FSOC

59

Figura 6.12 Espectro de emisión del DPPI

59

Figura 6.13 Espectros de emisión de mezclas de FSOC Y DPPI en solución de cloroformo

60

Figura 6.14 Comparación de los espectros de FTIR del FSOC y del polímero obtenido después de fotopolimerizar el FSOC

62

Figura 6.15 Espectro de RMN de 1H del polímero resultante (P-FSOC) de la fotopolimerización del FSOC

63

Figura 6.16 Especie formada al polimerizar el monómero FSOC

63

Figura 6.17 Mecanismo de polimerización del monómero FSOC

64

Figura 6.18 Curvas comparativas de conversión contra tiempo para las formulaciones fotocurables usando BADGE como monómero base a diferentes concentraciones molares de FSOC

65

Figura 6.19 Copolímero de FSOC y BADGE

67

Figura 6.20 Efecto de la concentración de fotoiniciador sobre la velocidad de fotopolimerización de la formulación fotocurable de BADGE con 10 % de FSOC

68

viii

Figura 6.21 Comparación del almacenamiento de módulo de los polímeros obtenidos con las formulaciones de BADGE a diferentes concentraciones de FSOC

69

Figura 6.22 Curva de tan delta para los polímeros obtenidos 70

Figura 6.23

Termogramas comparativos de DSC de las muestras poliméricas derivadas de las formulaciones de BADGE con diferentes concentraciones de FSOC

71

Figura 6.24 Termograma obtenidos por TGA para las muestras de polímeros derivados de las formulaciones de BADGE con diferentes concentraciones de FSOC

75

Figura 6.25 Espectro de Absorción de la Canforquinona

77

Figura 6.26 Mecanismo de fotosensibilización de sales de diariliodonio

78

Figura 6.27 Comparación de curvas de conversión contra tiempo para diferentes formulaciones de 3-4-EP con FSOC irradiando con una lámpara de dentista con LED de 415 nm y 600 mW/cm2

79

Figura 6.28 Espectro comparativo de la fotopolimerización de FSOC con luz UV (curva roja) y con luz visible fotosensibilizada con Canforquinona (curva azul)

81

Figura 6.29 Comparación de las curvas de pérdida en peso contra temperatura de los polímeros derivados de las formulaciones a diferentes concentraciones de FSOC

82

Figura 6.30 Termogramas obtenidos al correr los DSC de las muestras poliméricas derivadas de las formulaciones de 3,4-EP con diferentes concentraciones de FSOC

84

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 6.1 Valores obtenidos de " para el FSOC

57

Tabla 6.2 Valores obtenidos de " para el DPPI

58

Tabla 6.3 Temperaturas de transición vítrea (Tg) obtenidas por DMA para los polímeros formulados con FSOC

70

Tabla 6.4 Valores de Tg para polímeros derivados de las formulaciones fotocurables con y sin FSOC

71

Tabla 6.5 Valores de % de encogimiento para las diferentes formulaciones BADGE-FSOC

73

Tabla 6.6 Valores de % de gel obtenidos con BADGE y FSOC

76

Tabla 6.7 Valores de % de encogimiento usando el monómero 3,4-EP

83

Tabla 6.8 Valor de Tg para los polímeros derivados de las formulaciones fotocurables de 3,4-EP con y sin FSOC

85

Tabla 6.9 Valores de % de gel obtenidos con 3,4-EP y FSOC

86

1. INTRODUCCIÓN

Hace cien años al mencionar el término plástico, se podía entender como algo relativo a las

artes plásticas en la reproducción de formas, llámese pintura, escultura o modelado. En la

actualidad esta palabra se utiliza con mayor frecuencia y tiene un significado que no solo

implica al arte, sino también a la tecnología y a la ciencia.

Hoy en día se puede afirmar que no hay un solo lugar, donde no exista un artículo de plástico,

a cualquier lugar que dirijamos la mirada encontraremos plásticos: gracias a la gran

versatilidad de propiedades que presentan estos materiales cuya estructura interna es la que

determina sus propiedades fundamentales las cuales son la causa de las diferencias con otros

materiales.

En base a la aplicación o finalidad que vaya a tener cada plástico, estos requieren de ciertas

propiedades para lograr tal fin. Estos requerimientos incluyen una combinación de

propiedades físicas, mecánicas y eléctricas tales, como fuerza de tensión, fuerza de flexión,

resistencia al impacto, resistencia a los solventes, constante dieléctrica, factor de poder, dureza

y temperatura de transición vítrea, solo por mencionar algunos. Estas propiedades se ven

afectadas por las condiciones de polimerización como pueden ser pureza de monómeros,

temperatura, tiempo, tipo y cantidad de iniciador, estequiometría de los comonómeros, peso

molecular del polímeros y grado de entrecruzamiento.

Otro factor que con frecuencia no se considera, es el cambio de volumen que se origina

durante la polimerización. Un cambio de volumen negativo o dicho en otras palabras,

encogimiento, acompaña en un determinado nivel todos los tipos de polimerización. En la

mayoría de los casos este encogimiento se tolera y no se toma ninguna previsión o acción para

eliminar o disminuir este efecto. En el pasado, la principal razón para tolerar este

encogimiento era que no existía un método para eliminarlo completamente. Además, aún no

se habían desarrollado monómeros que al polimerizar indujeran un cambio positivo de

volumen (expansión). Si fuera posible encontrar un método en el cual se logrará polimerizar

2

monómeros con el nivel de cambio de volumen requerido para cada aplicación, entonces se

mejorarían notablemente las propiedades del polímero y esto resultaría en la fabricación de

mejores productos. Por ejemplo, en ciertas aplicaciones, tales como materiales compuestos,

adhesivos, recubrimientos y materiales para aislamiento eléctrico, sería muy deseable tener

monómeros que al polimerizar exhibieran cero encogimiento, para producir materiales libres

de tensiones internas. Para otras aplicaciones como materiales poliméricos producidos en

moldes, rellenos dentales y en materiales poliméricos para fibra óptica, sería ventajoso, contar

con monómeros que indujeran una ligera expansión al polimerizar con el fin de llenar

completamente el molde o la cavidad dental. Por otro lado, en ciertas aplicaciones en la cual la

pieza de plástico se produce en el molde en una sola pieza, sería deseable contar con

monómeros que produjeran solo un ligero encogimiento durante la polimerización, con el fin

de remover más fácilmente el molde de la pieza.

A partir de los años setenta del siglo pasado el investigador William J Bailey 1,2 descubrió que

ciertos compuestos bicíclicos al polimerizar exhibían un cambio positivo de volumen y a partir

de este hecho se han realizado múltiples investigaciones tendientes a obtener materiales con

cero encogimiento o ligera expansión.

En este trabajo se sintetizó un nuevo tipo de ortoespirocarbonato aromático derivado del

Fluoreno, mediante una metodología sintética para obtener un dialcohol proveniente del

fluoreno. El dialcohol se transesterificó con tetraetilortocarbonato para obtener el respectivo

ortoespirocarbonato del Fluoreno (FSOC).

Este compuesto FSOC fue evaluado como agente antiencogimiento en la fotopolimerización

catiónica del monómero glicidil éter del bisfenol A (BADGE por sus siglas en inglés

Bisphenol A Diglycidyl Éter). Se determinó el cambio de volumen y se encontró que el

compuesto preparado no solo inhibe el encogimiento sino que produce un ligero nivel de

expansión.

3

2. ANTECEDENTES

2.1 Encogimiento en los polímeros

El encogimiento es un fenómeno inherente a todos los procesos de polimerización. Se define

como la reducción de volumen ocasionada por un incremento en la densidad. Esto es debido a

la formación de enlaces covalentes durante el proceso de polimerización.

Una de las principales causas de este encogimiento es que en el monómero líquido, las

moléculas se localizan a distancia de van der Waals unas de otras, mientras que en el

polímero, las unidades correspondientes al monómero se encuentran a una distancia de enlace

covalente.3 El paso de enlaces de Van der Waals a enlaces covalentes, que tienen una distancia

de enlace más corta, provoca que las unidades monoméricas se muevan más cerca las unas de

las otras, dentro del polímero, empaquetándose más juntas y provocando un incremento de la

densidad en el polímero y, por consiguiente, una contracción. Otros factores menos

importantes que afectan el cambio de volumen son el cambio de entropía al pasar del estado

líquido al sólido, el volumen libre en polímeros amorfos, y que tan bien empacados están tanto

el monómero como el polímero.4 Por ejemplo, en algunos casos el polímero se empaca u

ordena mejor que el monómero, como sería el caso de un monómero líquido que se transforma

a un polímero semicristalino, lo que produce un valor de encogimiento más alto que lo normal.

Por el contrario, cuando un monómero cristalino se convierte a un polímero amorfo, esto

traería como consecuencia una cantidad considerable de volumen libre, resultando en

encogimiento menor que el normal.

La contracción de volumen causa a menudo una acumulación de tensiones internas en la resina

así como cambios volumétricos y dimensionales. La eliminación o control de esta contracción

durante la polimerización es de gran importancia en el diseño de materiales que requieren de

dimensiones precisas o para la preparación de materiales poliméricos compuestos. El

encogimiento puede ser un factor adverso en ciertas aplicaciones como el desarrollo de

materiales compuestos, materiales para aislamiento eléctrico, fabricación de fibra óptica y la

preparación de materiales dentales poliméricos.

4

También puede originarse encogimiento del polímero durante el período de aplicación, si este

se lleva a cabo a temperaturas altas, como sería el caso de los barnices de cable de cobre de

un motor eléctrico que opera a 125 °C. Generalmente las reacciones de polimerización no se

llevan a cabo al 100% por lo que existen pequeñas cantidades de monómero sin reaccionar y

especies de bajo peso molecular en el producto final. Durante el período de aplicación de una

pieza como la que se mencionó anteriormente cuya temperatura de operación es de 125 °C, el

monómero y las especies de bajo peso molecular se encuentran alrededor de la matriz

polimérica y los primeros podrían reaccionar con algún punto terminal reactivo del polímero

para inducir un crecimiento posterior en las cadenas poliméricas y producir de esta manera

encogimiento adicional.3

Las consecuencias del encogimiento producido durante la polimerización pueden observarse

de varias formas. Por ejemplo, en materiales para aplicaciones eléctricas, el encogimiento

puede producir tensiones compresivas internas que son capaces de fracturar o comprimir

algunos componentes delicados o frágiles dentro del dispositivo. En algunos componentes

poliméricos que se usan como aislantes, las tensiones internas pueden producir

microcavidades o microfracturas las cuales reducen la capacidad aislante del material.

En aplicaciones que requieren de moldeo, el encogimiento resulta en llenado incompleto del

molde que resulta en fallas en la pieza y no repetibilidad. En recubrimientos poliméricos, el

encogimiento puede dar lugar a baja adhesión del recubrimiento sobre el sustrato o incluso

separación del recubrimiento. Si la adhesión del recubrimiento sobre el sustrato no es buena,

esto puede dar lugar a permeación de la humedad o del oxígeno, causando corrosión o

formación de otros compuestos sobre la superficie del sustrato.

Muchos materiales compuestos que involucran fibras de alta fuerza tensil en una matriz

polimérica, fallan debido ya sea a la pobre adhesión entre la matriz y la fibra, o también puede

deberse a defectos o microfracturas en la matriz. En ambos casos, el problema está relacionado

con el hecho de que cuando éstos materiales polimerizan se produce un nivel alto de

encogimiento. En materiales producidos en polimerización por masa, parte de estas tensiones

generadas pueden ser aliviadas por un encogimiento en las dimensiones del artículo. Sin

5

embargo en un material compuesto, el material reforzante que tiene un módulo alto, no

permitirá el encogimiento en la dimensión total del artículo y como resultado de esto, se

generan una enorme tensión en el material. Esta tensión puede liberarse súbitamente,

originando una falla en el adhesivo, en la cual la matriz polimérica se separa del material

reforzante, o por una falla cohesiva en la cual se forma un defecto o una microfractura.

El valor total del encogimiento durante la polimerización según Carsten,3 es determinado por

los siguientes factores:

• Grado de Polimerización (número de pasos de adición)

• Tamaño de los monómeros (moléculas grandes muestran más encogimiento

que monómeros pequeños).

• Estado del monómero y polímero resultante, ejemplo líquido isotrópico,

cristalino o sólido amorfo.

• Tipo de polimerización (condensación, poliadición, apertura de anillo, doble

apertura de anillo)

2.1.1 Encogimiento por tipo de polimerización

En general, se utilizan tres diferentes tipos de procesos de polimerización para convertir

monómeros a polímeros: polimerización por crecimiento de cadena, policondensación y

polimerización por apertura de anillo,5,6 En éstos tres tipos de polimerización el encogimiento

ocurre en diferentes niveles, dependiendo de los cambios de enlace involucrados, el tamaño

de monómero, estructura y composición elemental.1

De los diferentes tipos de polimerización, el que presenta una menor contracción es la

polimerización por apertura de anillo, y la más desfavorable es la policondensación, ya que el

grado de encogimiento depende del tamaño de la molécula liberada durante la

polimerización.1

6

En una reacción de polimerización por condensación, el encogimiento es más pronunciado

debido a que una molécula pequeña se elimina durante la formación de un nuevo enlace.

Generalmente se observan niveles altos de encogimiento en las polimerizaciones por

condensación. Entre más grande sea la molécula liberada en la polimerización, mas grande es

el nivel de encogimiento (22-66% de encogimiento).1

En las reacciones de polimerización por adición, aun y cuando no hay liberación de una

molécula, aun así hay un encogimiento apreciable en muchos casos (6-66%).7 Esto se debe a

que los átomos en el polímero están más cerca uno del otro, que lo que estaban en el

monómero.

En polimerizaciones por apertura de anillo, el encogimiento es menor respecto a los dos casos

discutidos anteriormente (2-20%).8,9 Esto se debe a que no se desprende ninguna molécula

durante la polimerización y a que por cada enlace que sufre un cambio yendo de la distancia

de Van der Waals a la distancia de enlace covalente, otro enlace va de la distancia de enlace

covalente a la distancia de Van der Waals.

En el caso particular de las resinas termofijas, esta contracción puede dar lugar a tensiones

internas del material, una reducción en la adherencia del sustrato y formación de microgrietas

y microagujeros, que pueden reducir su vida útil.9

En el caso de las fotopolimerizaciones catiónicas de monómeros epóxicos, el encogimiento

alcanzado es del orden del 2-6%10 lo cual es relativamente bajo comparado con el 10-12 %

para las fotopolimerizaciones de monómeros acrílicos,11 pero aun así, y con este bajo nivel de

encogimiento se generan grandes tensiones así como variaciones en las dimensiones finales de

los polímeros obtenidos. Esto resulta en fallas en las formas y dimensiones de los artículos

finales, así como una disminución en la fuerza mecánica o propiedades de adhesividad.

7

2.2 Estrategias para reducir el encogimiento durante la polimerización

Se han empleado tres estrategias para reducir el encogimiento en volumen:

a) uso de agentes reforzantes,12

b) uso de prepolímeros13

c) uso de agentes antiencogimiento.

Las tres presentan ventajas y desventajas, por ejemplo; una de las formas más requeridas para

reducir el encogimiento es usando agentes reforzantes como fibras y rellenos. En este caso,

aunque existe la tendencia del polímero a encoger, los reforzantes disminuyen esta tendencia

hasta cierto grado. Sin embargo, el esfuerzo inducido por el polímero al encogerse, produce

altas tensiones que pueden resultar en fisuras o fallas en el polímero. Sin embargo este sería el

método más económico ya que los agentes de refuerzo son baratos.

Al usar prepolímeros, el encogimiento es mucho menor, ya que éste ya ocurrió a cierto nivel

durante la preparación del prepolímero. Además, facilita el procesado de los artículos. La

ventaja es que los prepolímeros no son tan caros pero el nivel de reducción del encogimiento

no es óptimo.

Por último, se ha demostrado que el uso de agentes antiencogimiento es la mejor opción

tecnológica ya que no solo se reduce el encogimiento sino que en ciertos casos y dependiendo

del tipo de agente, se puede lograr hasta expansión en el volumen del polímero. Sin embargo,

la principal desventaja de estos compuestos es que son relativamente caros.

Otra de las maneras que se han encontrado para producir materiales libres de encogimiento y

con bajos niveles de tensión, ha sido la incorporación de monómeros bicíclicos o

multicíclicos altamente tensionados como los bicicloortoésteres14-16 y los

ortoespirocarbonatos,17-20 en formulaciones curables catiónicamente. Especialmente los

ortoespirocarbonatos son los monómeros más eficientes en reducir el encogimiento y en

algunos casos las polimerizaciones de estos ocurren con expansión de volumen. Además, los

8

ortoespirocarbonatos pueden copolimerizar con el monómero base introduciendo flexibilidad a

la cadena polimérica lo que disminuye la tensión interna en la resina.21-24

Las razones para el bajo nivel de encogimiento que imparten estos compuestos durante la

polimerización pueden explicarse al comparar el monómero original con el polímero final que

es un poliéster con enlace éter en la cadena. Si tomamos el caso de los ortoespiroésteres como

ejemplo, podemos observar que existen dos procesos que podrían conducir al encogimiento

del polímero: un enlace pasa de una distancia de Van der Waals a la distancia de un enlace

covalente y otro enlace pasa de la distancia de enlace covalente a distancia de doble enlace.

Esta contracción se ve balanceada por los dos enlaces que pasan de la distancia de enlace

covalente a la distancia de Van der Waals en el polímero final,25 lo anterior esta representado

en la siguiente figura:

Figura 2.1. Cambios de enlace durante la fotopolimerización del 1,4,6- trioxaespiro [4,4] nonano

Para que se de una polimerización con un cambio positivo en volumen o cero encogimiento

podemos hablar de ciertos requerimientos que deben cumplir los monómeros tales como:

• Los anillos han de tener como mínimo un átomo en común.

• Cada anillo ha de contener como mínimo un heteroátomo.

• Los anillos no se han de abrir simétricamente.

El resultado de polimerizar este tipo de monómeros es la formación de poliéter-éster como en

el caso de los ortoespiroésteres (SOE) y los bicicloortoéster (BOE), y de un poliéter-

9

carbonato, como en el caso de los ortoespirocarbonatos (SOC), como se puede observar en la

figura 2:

Figura 2.2. Diferentes monómeros expansivos y su apertura dando lugar a la expansión.

Los altos niveles de expansión que inducen estos compuestos bicíclicos se deben a la

liberación de estructuras muy compactas y tensionadas del monómero inicial al polimerizar

por doble apertura de anillo.

Los monómeros ortoespiroéster y ortoespirocarbonato se consideran difuncionales por lo tanto

al polimerizar por doble apertura de anillo dan lugar a cadenas lineales. Para obtener redes

tridimensionales es necesaria una funcionalidad mayor, que puede conseguirse usando

monómeros que contengan al menos dos de estas estructuras o mediante copolimerización con

un monómero con la funcionalidad adecuada, como es el caso de las resinas epoxi.

Actualmente se han reportado un gran número de artículos y patentes en los que se describe

nuevos tipos de monómeros bicíclicos tales como ortoespirocarbonatos (SOC) y

ortoespiroésteres (SOE) así como también procesos de evaluación de la actividad

antiencogimiento. Sin embargo muchos de estos compuestos son cristalinos bajo condiciones

!

"!!

Bailey y colaboradores [1], fueron los primeros en reportar en 1975, que compuestos

bicíclicos como los ortoespiroesteres y los espiroortocarbonatos producían un cambio

positivo de volumen al polimerizar. De entonces a la fecha se han reportado un gran

número de artículos y patentes en los que se describe nuevos tipos de ortoesteres y

ortoespirocarbonatos, así como también procesos de evaluación de la actividad

antiencogimiento [3].

Los monómeros expandibles han de cumplir los siguientes requerimientos:

· Los anillos han de tener como mínimo un átomo en común.

· Cada anillo ha de contener como mínimo un heteroátomo.

· Los anillos no se han de abrir simétricamente.

Entre los monómeros que cumplen estos requerimientos se encuentran los

espiroortoésteres (SOEs), espiroortocarbonatos (SOCs) y bicicloortoésteres (BOEs).

Siendo los espiroortocarbonatos uno de los monómeros más eficientes con los cuales

las polimerizaciones ocurren con expansión de volumen. Además, los

espiroortocarbonatos pueden copolimerizar con el monómero base introduciendo

flexibilidad a la cadena polimérica lo que disminuye la tensión interna en la resina.

La polimerización de monómeros con estas estructuras resulta en la formación de

polioeter-ester en el primer y tercer caso, y poliéter-carbonato en el segundo, como se

puede observar en la figura 2:

!

"!!

Figura 2. Esquema de los diferentes monómeros expansivos y de su apertura dando lugar a la

expansión.

Los altos niveles de expansión que inducen estos compuestos bicíclicos se deben a la

liberación de estructuras muy compactas y tensionadas del monómero inicial al

polimerizar por doble apertura de anillo.

Los monómeros ortoester y ortoespirocarbonato se consideran difuncionales por lo

tanto al polimerizar por doble apertura de anillo dan lugar a cadenas lineales. Para

obtener redes tridimensionales es necesaria una funcionalidad mayor, que puede

conseguirse usando monómeros que contengan al menos dos de estas estructuras o

mediante copolimerización con un monómero con la funcionalidad adecuada, como es

el caso de las resinas epoxi.

Desde los primeros reportes sobre polimerizaciones por doble apertura de anillo en

1972, se han desarrollado muchos monómeros bicíclicos tales como Espiroortoesteres

(SOE) y Espiroortocarbonatos (SOC). Sin embargo muchos de estos compuestos son

cristalinos bajo condiciones ambientales o polimerizan solo bajo doble apertura de

anillo parcial, lo que limita seriamente su aplicabilidad práctica. Por ello tales

monómeros son comúnmente polimerizados en fundido a elevadas temperaturas, donde

su densidad es más baja que en el estado cristalino, lo cual no es de uso práctico.

Por otra parte, los fragmentos de bajo peso molecular formados durante el fotocurado,

pueden actuar como plastificantes reduciendo de esta manera la contracción del

volumen. La transición de fase explica la aparente expansión en volumen. [2]

!

"!!

Bailey y colaboradores [1], fueron los primeros en reportar en 1975, que compuestos

bicíclicos como los ortoespiroesteres y los espiroortocarbonatos producían un cambio

positivo de volumen al polimerizar. De entonces a la fecha se han reportado un gran

número de artículos y patentes en los que se describe nuevos tipos de ortoesteres y

ortoespirocarbonatos, así como también procesos de evaluación de la actividad

antiencogimiento [3].

Los monómeros expandibles han de cumplir los siguientes requerimientos:

· Los anillos han de tener como mínimo un átomo en común.

· Cada anillo ha de contener como mínimo un heteroátomo.

· Los anillos no se han de abrir simétricamente.

Entre los monómeros que cumplen estos requerimientos se encuentran los

espiroortoésteres (SOEs), espiroortocarbonatos (SOCs) y bicicloortoésteres (BOEs).

Siendo los espiroortocarbonatos uno de los monómeros más eficientes con los cuales

las polimerizaciones ocurren con expansión de volumen. Además, los

espiroortocarbonatos pueden copolimerizar con el monómero base introduciendo

flexibilidad a la cadena polimérica lo que disminuye la tensión interna en la resina.

La polimerización de monómeros con estas estructuras resulta en la formación de

polioeter-ester en el primer y tercer caso, y poliéter-carbonato en el segundo, como se

puede observar en la figura 2:

10

ambientales o polimerizan solo bajo doble apertura de anillo parcial, lo que limita seriamente

su aplicabilidad práctica.26 Por ello tales monómeros son comúnmente polimerizados en

fundido a elevadas temperaturas, donde su densidad es más baja que en el estado cristalino, lo

cual no es de uso práctico.

2.3 Ortoespirocarbonatos (SOC)

Los Ortoespirocarbonatos (SOC’s por sus siglas en ingles: Spiro Ortho Carbonates) son

monómeros que muestran expansión de volumen al polimerizar por el mecanismo de apertura

de anillo. Los SOC’s generalmente polimerizan con ácidos de Lewis como BF3-OEt2. 27

Están compuestos por dos anillos con un átomo central de carbono conectado a cuatro átomos

de oxígeno. Estos también llamados acetales cíclicos dobles son estables bajo condiciones

básicas pero fácilmente experimentan polimerización por apertura de anillo catalizadas por

catalizadores catiónicos.

Figura 2.3. Estructura base de los Ortoespirocarbonatos

Estos compuestos se sintetizan por dos rutas diferentes. En la primera de ellas se hace

reaccionar por transesterificación un diol con otro ortocarbonato más sencillo,28-31 tal como se

muestra en la Figura 2.4.

Figura 2.4. Síntesis de los ortoespirocarbonatos realizada por Endo y colaboradores.

(CH2)n

O O

O O

(CH2)n

11

En la Figura 2.5 se muestra el segundo de los métodos que implica la reacción de un

compuesto cíclico de organoestaño con un diol. El compuesto cíclico se hace reaccionar con

un compuesto de tipo tiocarbonato. La reacción de este tiocarbonato con el mismo u otro

compuesto de estaño resulta en un ortoespirocarbonato simétrico o asimétrico.32-34

Figura 2.5. Síntesis de los ortoespirocarbonatos

El grupo de fotopolimerizaciones del CIQA ha venido impulsando fuertemente esta área, en

colaboración con el grupo de investigación del Dr. Marco Sangermano del Politécnico de

Torino. Se han desarrollado varios tipos de ortoespirocarbonato funcionalizados con grupos

epoxiciclohexano (SOC CEP)35 y oxetano (SOC OX).36 Al tener grupos fotopolimerizables en

su estructura se logra que copolimerizen con el monómero, obteniéndose de esta manera

mejores resultados que con ortoespirocarbonatos simples.

SOC CEP SOC OX

Figura 2.6. Ortoespirocarbonatos funcionalizados con grupos fotopolimerizables

Así mismo este mismo grupo ha reportado la síntesis de un compuesto de tipo SOC

dihidroxílico (SOC DIOL).37, 38 Se ha encontrado que este compuesto SOC reduce

notablemente el encogimiento de monómeros epóxicos.

12

SOC DIOL

Figura 2.7. SOC dihidroxílico

Por otro lado, Bailey y colaboradores reportaron la síntesis de diferentes SOC´s aromáticos.39

En el esquema 2.8 se muestran las estructuras químicas de los compuestos preparados. En

todos los casos los compuestos fueron preparados a partir del catecol y otros dioles y tetraoles

aromáticos.

Figura 2.8. Estructura química de diferentes SOC´s reportados.

Otra referencia encontrada en la búsqueda bibliográfica relacionada con SOC´s aromáticos

corresponde a una patente japonesa en la que utilizan ésteres del ácido 2,2-dihalo-1,3-

benzodioxocarboxilico con catecoles alcoxicarbonílicos40 para preparar compuestos con la

siguiente fórmula general:

!

! !

!

!

!

13

Figura 2.9. SOC aromático preparado a partir de catecoles.

También Takata y colaboradores41 reportaron la síntesis de un SOC aromático con anillos de

siete miembros. Este compuesto polimerizó en solución a 150 °C para dar un rendimiento

cuantitativo del correspondiente poliétercarbonato.

Figura 2.10. SOC aromático reportado por Takata.

Komatsu y colaboradores42 prepararon SOCs poliméricos de tipo escalera utilizando la

siguiente ruta sintética:

Figura 2.11. Síntesis de SOC polimérico de tipo escalera

!

14

Se encontró que una ventaja importante de todos los compuestos aromáticos de tipo SOC es su

mayor estabilidad contra la humedad y medios ácidos, ya que mientras un SOC alifático se

descomponía prácticamente en un día, los compuestos aromáticos presentaban una estabilidad

más prolongada hacia la humedad, soportando más de un mes sin almacenar en desecador.43

Así mismo, se reportó también la síntesis de SOCs asimétricos aromáticos44 utilizando la

siguiente ruta sintética:

Figura 2.12. Síntesis de SOC´s asimétricos aromáticos.

2.4 Polimerización Catiónica por Apertura de Anillo

Es un tipo de polimerización en el cual un monómero cíclico es convertido en un polímero que

no contiene anillos. Los anillos del monómero se abren y se extienden a lo largo de la cadena

polimérica, así:

Figura 2.13 Esquema de polimerización de un monómero cíclico.

Los monómeros que pueden polimerizar por este método son los monómeros cíclicos que se

pueden abrir debido a la acción de un reactivo o un catalizador ácido. Dentro de este grupo se

pueden encontrar las lactonas y los éteres cíclicos.

15

La polimerización por apertura de anillo es una forma de polimerización por crecimiento de

cadena en el cual el grupo terminal de la cadena actúa como un centro reactivo, al cual el

posterior ataque de una segunda molécula de monómero cíclico propicia la formación de una

cadena polimérica a través de propagación iónica.45 Algunos ejemplos de polímeros obtenidos

por este mecanismo son las poliamidas derivadas de las lactamas, como la caprolactama, los

poliésteres que provienen de las lactonas como la caprolactona y los poliéteres que se derivan

de éteres cíclicos como pueden ser los éteres glicídicos o los monómeros epóxicos.

En general, es posible que las reacciones de polimerización por apertura de anillo procedan

por medio de tres diferentes tipos de mecanismo (ver Figura 2.14). En el primer tipo el

monómero nucleofílico (por ejemplo un éter cíclico) reacciona con el iniciador electrofílico

para abrir el anillo y en el proceso se forma un nuevo electrófilo, el cual reacciona nuevamente

con una segunda molécula de monómero para formar a su vez una nueva especie electrófila, y

así sucesivamente hasta que se consuma todo el monómero. En ausencia de especies

nucleófilas que terminen la reacción, el grupo terminal queda activo para reiniciar la

polimerización al agregar más monómero o al agregar un segundo tipo de monómero para

obtener un copolímero.

El segundo tipo de mecanismo es similar, sin embargo en este caso queda un grupo terminal

que activa la cadena, el cual no se ha abierto aún después del ataque del nucleófilo cíclico

sobre el electrófilo. El ataque subsecuente de otra molécula de monómero al grupo terminal,

abre el ciclo y deja nuevamente un grupo activado sin abrir que será posteriormente atacado

por el monómero.

En el tercer tipo de mecanismo la iniciación se lleva a cabo sobre el monómero, dando lugar a

un monómero activado. El ataque de una molécula neutra resulta en el crecimiento de la

cadena. Pero con un grupo terminal neutro, debido a que hay una transferencia de protón

desde la especie cargada a una molécula neutra de monómero. Las especies cargadas

positivamente activan otras moléculas de monómero y de esta manera procede la

polimerización. A este mecanismo se le conoce comúnmente como mecanismo de monómero

activado.46

16

La selección del tipo de iniciador, sustrato, solvente, y condiciones de reacción pueden afectar

el tipo de mecanismo que opere en determinado caso.

Figura 2.14 Mecanismos de polimerización por apertura de anillo.

Kubisa y Penczek,46 han propuesto que la polimerización catiónica por apertura de anillo de

éteres cíclicos puede proceder por dos mecanismos, conocidos como AM (monómero activo)

y ACE (cadena activa). En la Figura 2.15 se presenta el mecanismo del caso particular de la

polimerización catiónica por monómero activo para el caso de los grupos epoxi.

Figura 2.15. Mecanismo de polimerización catiónica AM de resinas epoxi

17

Como se puede ver en la figura anterior el mecanismo AM consta de diferentes pasos. En la

iniciación (a), el monómero activado reacciona con un alcohol dando lugar a un catión oxonio

secundario con un hidrógeno activo y un grupo alcohol. En la propagación (b), este catión

reacciona con un monómero cediendo un protón y dando lugar a otro monómero activo. La

reacción puede continuar por reacción de este monómero activado con el alcohol anterior,

dando lugar al crecimiento de la cadena polimérica, o bien, con otro alcohol, presente en el

medio de reacción, para dar lugar de nuevo una iniciación.

El mecanismo ACE tiene lugar en ausencia de grupos hidroxilo. Como se puede ver en la

siguiente figura, se produce un ataque del grupo epoxi al monómero o a la cadena activa,

alargando en una unidad la cadena polimérica.

Figura 2.16. Mecanismo de polimerización catiónica ACE de resinas epoxi

Estos dos mecanismos no son excluyentes y compiten en un sistema dado. El balance entre

uno y otro vendrá dado, entre otros factores, por la relación en la cantidad de grupos epoxi y la

cantidad de grupos hidroxilo. Los grupos hidroxilo tienen un carácter nucleófilo más elevado

que los grupos epoxi, y por tanto, en presencia de grupos hidroxilo, el mecanismo

predominante será el AM.

18

2.5 Fotopolimerizaciones

Las fotopolimerizaciones son reacciones químicas de polimerización en las cuales los centros

activos, ya sean radicales libres o iones, se producen por una reacción fotoquímica. Una vez

que se generan estos centros activos reaccionan con los monómeros generando cadenas en

crecimiento hasta formar un polímero.

Ventajas de las reacciones de fotopolimerización sobre las polimerizaciones térmicas: 47

• Alta velocidad de reacción que generalmente se encuentra dentro del intervalo de

microsegundos a minutos.

• Utilizan solo una fracción de la energía que se utiliza en la polimerización térmica

• No utilizan solventes, por que el proceso es más barato y ecológico que en el proceso

térmico

• Los equipos utilizados ocupan menor espacio ya que son más compactos que los

hornos utilizados en la polimerización convencional.

Los sistemas fotocurables requieren de tres distintos componentes para que ocurra la

polimerización:

• Monómeros y /o prepolímeros

• Fotoiniciadores y posiblemente fotosensibilizadores y co-iniciadores

• Aditivos como pigmentos o estabilizadores de luz UV o fotoantioxidantes

El fotoiniciador es el componente más importante en una formulación fotopolimerizable. Un

fotoiniciador es cualquier compuesto que absorbe energía de un fotón y posteriormente genera

especies reactivas como radicales o iones iniciando de esta manera la polimerización. La

absorción directa de luz por el fotoiniciador, es un proceso fotofísico que provoca que el

compuesto pase de un estado basal a uno excitado o reactivo. El estado reactivo excitado tiene

más energía que el estado basal y provee la energía necesaria para que la reacción fotoquímica

19

ocurra. Dado que la energía en exceso que tiene el fotoiniciador es proporcionada por la luz

absorbida, la longitud de onda de absorción determina la máxima energía disponible. Por

ejemplo, la energía de la luz UV es mayor de 70 kcal / mol la cual en muchos casos es

suficiente para romper enlaces carbono-carbono (83 Kcal / mol). La luz visible provee menos

de 70 Kcal/mol de energía por lo que es insuficiente para romper los enlaces carbono-

carbono.48 Los fotoiniciadores generalmente contienen enlaces que son lábiles, es decir que se

rompen al absorber luz UV generando radicales o iones.

La principal ventaja del uso de fotoiniciadores radica en la posibilidad de definir exactamente

los puntos de inicio y terminación del proceso de polimerización mediante la duración del

periodo de irradiación. Además, la velocidad de fotólisis del fotoiniciador es casi

independiente de la temperatura de reacción, pero depende fuertemente de la intensidad de la

luz UV.

Para que un fotoiniciador desempeñe su función, este tiene que absorber energía y a través de

una interacción intermolecular o intramolecular producir un reactivo intermedio, el cual debe

de inducir la polimerización de un monómero o mezcla de monómeros. La especie reactiva

generada inicia la reacción con una molécula de monómero que a su vez reaccionará con otra

y así sucesivamente hasta producir una red entrecruzada de polímero.

En función del mecanismo de reacción de la iniciación de la fotopolimerización éstas pueden

ser divididas dos grupos:

• Fotopolimerizaciones catiónicas en las cuales se usan monómeros epóxicos, éteres

vinílicos y algunos heterociclos como derivados de tetrahidrofurano (THF) y oxetanos.

• Fotopolimerizaciones radicálicas que usan monómeros vinílicos o acrílicos.

Tanto las fotopolimerizaciones catiónicas como las de radicales libres presentan ventajas y

limitaciones. Por ejemplo, las polimerizaciones catiónicas se pueden considerar vivientes y no

se ven inhibidas por el oxígeno como las de tipo radical. Además los monómeros utilizados en

estas polimerizaciones no son tan tóxicos, volátiles o irritantes como los monómeros

20

polimerizables por radicales libres. Este tipo de fotopolimerizaciones se inicia mediante la

generación in situ o mediante la adición de un ácido de Lewis o un ácido fuerte de Bronsted a

monómeros polimerizables catiónicamente como lo son los epóxidos, vinil éteres y

compuestos heterocíclicos.

Por otro lado, las polimerizaciones por radicales libres no se ven inhibidas por agua o

humedad y son mucho más rápidas que las polimerizaciones catiónicas fotoiniciadas. Para

iniciar este tipo de fotopolimerizaciones se usan compuestos químicos generalmente del tipo

cetona aromática que absorben luz UV y generan radicales libres al fotolizarse. Estos radicales

libres primarios, al estar en contactos con monómeros con dobles enlaces generan una

reacción en cadena de polimerización.

Los monómeros acrílicos pueden ser fácilmente modificables en el grupo éster, obteniendo de

esta manera materiales con una amplia variedad de propiedades.

Se han desarrollado composiciones “híbridas” fotocurables que combinan tanto componentes

catiónicos así como de radicales libres, ya sea como mezclas de monómeros, por ejemplo, un

acrilato mezclado con un epóxido, o un monómero que contenga en su estructura ambas

funcionalidades como el acrilato y vinil éter.49 La mezcla de ambos sistemas generalmente

resulta en materiales con mejores propiedades que la de los componentes por separado. Por

ejemplo, se ha determinado que las formulaciones epóxicas no se ven afectadas por la

inhibición por oxígeno y se reduce el nivel de encogimiento que caracteriza a los sistemas

acrílicos. Además las excelentes propiedades físicas y mecánicas de los polímeros epóxicos,

refuerzan las obtenidas de los sistemas acrílicos.20

2.5.1 Fotopolimerizaciones catiónicas

Las fotopolimerizaciones catiónicas se inician mediante la generación in situ de un ácido de

Lewis o un ácido fuerte de Bronsted a monómeros polimerizables catiónicamente como los

epóxidos, vinil éteres y compuestos heterocíclicos.50

21

Las fotopolimerizaciones catiónicas se diferencian de las fotopolimerizaciones radicálicas de

la siguientes manera:

• La especie inicial, la cual es un ácido de Bronsted o de Lewis, comúnmente es un

compuesto estable, que genera especies cargadas positivamente. En ausencia de bases

o nucleófilos, tienen un tiempo de vida ilimitado, a diferencia de los fotoiniciadores

radicálicos los cuales pueden sufrir reacciones de terminación por colisión de radicales

libres.

• Es necesaria una activación térmica además de la activación fotoquímica del

fotoiniciador para permitir el curado de la película a excepción de los monómeros más

reactivos.51 La fotopolimerización UV vía radicálica, una vez iniciada, no requerirá

energía térmica para alcanzar el curado de la película.

• La fotopolimerización catiónica, una vez iniciada, continúa por un largo período de

tiempo en la ausencia de luz UV. Este comportamiento fue demostrado por Rodríguez

y Neumann52 al realizar la fotopolimerización del THF utilizando una sal de diaril

sulfonio como fotoiniciador.

• Dado que no se involucran radicales libres en la reacción de polimerización, la

fotopolimerización catiónica no se inhibe por el oxígeno.

• La basicidad del substrato puede inhibir el curado.

• Se puede presentar ácido residual en las películas curadas.

La polimerización deberá empezar inmediatamente después de la formación del ácido o solo

después de que la formulación ha sido calentada dependiendo del tipo de monómero utilizado.

En la práctica, la formulación líquida contiene los monómeros multifuncionales, un

fotoiniciador y otros tipos de componentes, como pigmentos o aditivos, recubre el substrato el

cual puede ser vidrio, plástico, papel, piel, madera o metal, entonces, el recubrimiento se

irradia con luz UV a una longitud de onda apropiada.

22

2.5.2 Fotoiniciadores catiónicos para fotopolimerizaciones UV

Los fotoiniciadores que se utilizan en polimerizaciones catiónicas fotoinducidas son

moléculas que al ser irradiadas por una fuente de luz UV generan, directa o indirectamente, un

ácido de Lewis o de Bronsted el cual debe ser capaz de iniciar la polimerización a través de un

mecanismo catiónico sin importar que la reacción sea térmica.

Una característica clave de la polimerización catiónica es el uso de contraiones de muy baja

nucleofilidad lo que permite que el catión propagante no sufra reacciones de terminación con

la especie aniónica. Por lo tanto, la mayoría de los fotoiniciadores catiónicos son sales

orgánicas que tienen contraiones como hexafluoroantimonato, hexafluoroarsenato,

tetrafluoroborato, los cuales son aniones complejos no-nucleofílicos.53

El descubrimiento de fotoiniciadores que generan eficientemente ácidos de Lewis o Bronsted a

partir de la irradiación UV o luz visible ha hecho posible el desarrollo de varias nuevas

tecnologías disponibles comercialmente.54, 55

En la Figura 2.17 se muestra la mayoría de estos fotoiniciadores catiónicos, los cuales

considera Crivello56 cubren el 99% de los fotoiniciadores catiónicos utilizados actualmente.

23

Sal de Arildiazonio

Sal de dialquilfenacil sulfonio

Sal de diariliodonio

Sal de triaril sulfonio

#-sulfoniloxicetona

Silil bencil éter

Figura 2.17. Fotoiniciadores catiónicos más utilizados en fotopolimerizaciones.

A mediados de los años 70´s las empresas GE54 y 3M55 encontraron que las sales de

diariliodonio y triarilsulfonio podían actuar como catalizadores de la fotopolimerización de

monómeros polimerizables catiónicamente. Este logro tuvo amplias repercusiones tanto a

nivel industrial como científico ya que de esta manera era posible polimerizar formulaciones

principalmente de monómeros epóxicos, con las sales de onio, hasta que éstas eran irradiadas

con luz UV, promoviendo la polimerización de una manera rápida y controlada. Las sales de

diariliodonio pueden iniciar la polimerización catiónica de monómeros epóxicos en virtud de

24

su habilidad de generar súper ácidos de tipo Bronsted al ser fotolizadas. Al realizarse estudios

de la fotólisis de las sales de diariliodonio se postuló el siguiente mecanismo:57

Figura 2.18. Mecanismo de la fotólisis de las sales de diariliodonio

Al absorber la luz de longitudes de onda entre 190 y 400 nm la sal de diariliodonio pasa a un

estado triplete a partir del cual pueden suceder dos tipos de eventos: desactivación del estado

excitado por transferencia de energía a un segundo compuesto y/o reacción química. En este

último evento, la sal de diariliodonio puede sufrir la ruptura tanto homolítica como heterolítica

del enlace C-I, generando un radical-catión en el primer caso y un catión arenio en el segundo.

Las especies catiónicas reaccionan inmediatamente con el solvente o el monómero para

generar un ácido de Bronsted. Una vez que se genera el ácido, este es capaz de protonar una

molécula de monómero en una reacción “obscura”. El subsiguiente ataque de nuevas

moléculas de monómero resulta en la formación de polímero.

La absorción de energía por el fotoiniciador, en el intervalo del espectro electromagnético

puede ser insuficiente para iniciar la polimerización completa. Esta región del espectro

electromagnético está definida por la fuente de luz disponible y por la absorción de los

distintos componentes en la formulación. Las lámparas de mercurio, comúnmente usadas

como fuentes de luz, proveen emisiones substanciales de 313 nm a 366 nm. Así, el uso de

Ar2I+MtXn- h! Ar2I

+MtXn-! Ar "#MtXn- # Ar"

Ar+ MtXn- # ArI

ArI#MtXn-Ar+Ar#MtXn-#"Ar HMtXn

HMtXn # O O+ H

O+ H # On O+ O Hn

solventemonomero

o

25

estas lámparas requiere que el fotoiniciador absorba adecuadamente a estas longitudes de

onda. Componentes, como pigmentos, pueden absorber a longitudes de onda similares a la del

fotoiniciador, promoviendo una competencia por la luz incidente, resultando en una

disminución de la eficiencia de iniciación. Este problema puede ser evitado mediante el uso de

fotosensibilizadores con espectros de absorción diferentes al del fotoiniciador.

Figura 2.19. Iniciación indirecta utilizando fotosensibilizadores (Sen) con espectros de absorción diferentes al fotoiniciador.

El fotosensibilizador transferirá la energía absorbida ya sea por resonancia o por la formación

de un compuesto complejo excitado llamado exciplex el cual transferirá un electrón del

fotosensibilizador excitado al fotoiniciador, posteriormente se llevará a cabo la reducción de la

sal de diariliodonio, como se muestra en la Figura 2.19. La descomposición rápida e

irreversible del radical libre de diariliodonio impide la retroreacción de transferencia del

electrón haciendo que este proceso sea más o menos eficiente.

En términos del tipo de monómeros que pueden ser polimerizados, la fotopolimerización

catiónica es la más versátil de las polimerizaciones por adición. La cantidad de monómeros

26

polimerizables por un mecanismo catiónico abarca polimerizaciones vinílicas y de apertura de

anillo, esto permite la síntesis de una amplia variedad de monómeros con heteroátomo en la

cadena principal. Todos los tipos de monómeros catiónicamente polimerizables pueden ser

fotopolimerizados con fotoiniciadores catiónicos.51 La Figura 2.20 muestra algunos de los

diferentes tipos de monómeros que pueden ser fotopolimerizados con luz UV y fotoiniciadores

catiónicos.

Figura 2.20. Diferentes monómeros que pueden ser fotopolimerizados catiónicamente.

Los monómeros epóxicos, especialmente los cicloalifáticos son los compuestos más usados en

las fotopolimerizaciones catiónicas. Esto se debe principalmente a que los polímeros derivados

de estos monómeros poseen alta transparencia, excelente resistencia al ambiente, excelente

adhesión, bajo nivel de encogimiento y buena resistencia a las sustancias químicas. Estos

materiales encuentran aplicación principalmente como recubrimientos de alto desempeño, en

tintas de impresión fotocurables, y adhesivos para metales, plásticos, madera y papel.50

CAPÍTULO II ANTECEDENTES

~o/'...o/'...ol

Ñ•

~oi"PCH3

~S{n

V'OCH3• NFotoiniciadores

Catiónicos

~N~n

OACH3

o LrCH3N

~oin

Figura 2.4. Diferentes monómeros que pueden ser fotopolimerizados catiónicamente.

2.3.1 Fotoiniciadores Catiónicos

A mediados de los años 70's las empresas GEI4 y 3MI5 encontraron que las sales de

diariliodonio y triarilsulfonio podían actuar como catalizadores de la fotopolimerización de

monómeros polimerizables catiónicamente. Este logro tuvo amplias repercusiones tanto a

nivel industrial como científico ya que de esta manera era posible polimerizar

formulaciones de monómeros epóxicos principalmente, con las sales de onio, hasta que

éstas eran irradiadas con luz UV, promoviendo la polimerización de una manera rápida y

controlada.

El grupo de Crivello en GE fue uno de los pioneros en el desarrollo de sales de onio y

prepararon una amplia variedad de éstas entre las que se incluyen sales de diariliodonio,

triarilsulfonio, triarilselenonio y dialquilfenacil sulfonio 16, 17-19.

La principal ventaja de los fotoiniciadores catiónicos es que presentan altas velocidades de

reacción y requieren de baja energía para pasar a estados excitados. Además, pueden

8

27

2.6 Determinación de cinéticas de Fotopolimerización en tiempo real

Una de las principales ventajas del curado por radiación es la rapidez con la que se da este

evento, el cual se desarrolla normalmente en fracciones de segundo para formar una red

polimérica altamente entrecruzada. Para los científicos que trabajan en esta área ha sido muy

difícil seguir adecuada y exactamente las cinéticas de estas reacciones ultrarrápidas cuando se

llevan a cabo con las lámparas de luz UV de alta intensidad que se usan normalmente en

sistemas prácticos.

Para un mejor entendimiento y control del proceso de curado es importante conocer

parámetros como la velocidad de polimerización (Rp), el rendimiento cuántico de la

polimerización (Øp), la longitud de la cadena cinética, la fotosensibilidad, así como las

constantes de propagación y terminación. Estas evaluaciones son esenciales para llevar a cabo

comparaciones de la reactividad de diferentes sistemas fotocurables y para estudiar el

desempeño de curado de nuevos fotoiniciadores y monómeros, así como el efecto de

diferentes factores físicos como la temperatura, intensidad de la luz y longitud de onda de la

luz.

Tomado en cuenta lo antes mencionado, se han desarrollado varias técnicas de análisis

resueltas en el tiempo que comúnmente se han denominado en tiempo real, para analizar el

comportamiento de los sistemas fotocurables. En estas técnicas se lleva a cabo el análisis de

cierta propiedad del sistema o cambios químicos en el mismo, al mismo tiempo que se irradia

la muestra con luz UV o visible. Es indispensable que el equipo de análisis tenga la habilidad

de llevar cabo barridos sucesivos en intervalos cortos de tiempo, con el fin de seguir el cambio

en propiedades físicas o químicas llevadas a cabo en el sistema a fotopolimerizar, como

resultado de la irradiación. A continuación se describe la técnica de espectroscopía de FTIR en

tiempo real (RT-FTIR) que se utilizó en este estudio.

28

2.6.1 Espectroscopía de FT-IR en tiempo real (RT-FTIR)

La técnica de RT-FTIR58,59 puede implementarse en equipos de IR que tengan la capacidad de

realizar barridos sucesivos a intervalos cortos de segundos o aun milisegundos. La muestra se

coloca entre dos pastillas de KBr o en su defecto en un sándwich de película de polipropileno

de preferencia con tratamiento corona. La salida de una fuente de luz UV acoplada a una fibra

óptica se posiciona a 45 ° con respecto al lugar en el que se encuentra el portamuestras. La

lámpara se enciende al mismo tiempo que se inicia el barrido de la muestra, así que los

cambios que se registran en grupos funcionales conforme se lleva a cabo la polimerización,

son registrados y además son proporcionales a la concentración por lo cual se puede

determinar la cinética de polimerización.

Figura 2.21. Esquema del RT-FTIR utilizado

El seguimiento continuo de la variación en la intensidad de señal IR bajo la radiación UV

permite la obtención de las curvas conversión vs tiempo para polimerizaciones que ocurren en

menos de 1 seg. Se pueden obtener curvas cinéticas obtenidas en tiempo real para

fotopolimerizaciones que ocurren en escalas de tiempo cortas (50% de conversión en menos

de 0.2 seg), y que transforma un monómero líquido a un material polimérico sólido. La

rapidez de la respuesta del detector IR permite un análisis cinético cuantitativo de

polimerizaciones donde la velocidad máxima es alcanzada en 30 microsegundos de

exposición.

Una ventaja importante de la espectroscopía RT-FTIR está en su alta sensibilidad; cambios

tan pequeños del orden del 1 % en la concentración de monómeros pueden ser detectados

instantáneamente en una capa de un micrómetro de espesor. Otra característica destacada es

29

que la película de polímero curada puede retenerse para una nueva investigación de sus

propiedades, tales como dureza, resistencia a la abrasión, flexibilidad, brillo, resistencia al

calor y/o solventes.

La velocidad de polimerización (Rp) puede ser determinada a cualquier tiempo del

experimento a partir de la pendiente de la curva cinética:

Donde:

[M]0 es la concentración de monómero inicial;

De los perfiles obtenidos por esta técnica de RT-FTIR se puede obtener la siguiente

información:

a) El periodo de inducción, el cual muestra como efectivamente el oxígeno o inhibidores

interfieren con el proceso de polimerización.

b) La velocidad de polimerización (Rp), la cual puede ser determinada en algún momento de la

reacción a partir de la pendiente del perfil RT-FTIR.

c) El cálculo del rendimiento cuántico (Øp) que corresponde al número de funciones

polimerizables por fotón absorbido y es calculado a partir de la relación de Rp a la intensidad

de luz absorbida.

d) La fotosensibilidad, la cual es a menudo definida como la cantidad de energía requerida

para polimerizar la mitad de las funcionalidades reactivas y es determinada fácilmente del

50% del tiempo de conversión

e) Contenido de insaturaciones residuales (RU) del polímero curado, que puede evaluarse

precisamente de la absorción de IR del producto final.

Rp= [M]0x2-x1

t2-t1

30

2.7 Análisis Térmico de Polímeros

Cuando se requiere un conocimiento más profundo del comportamiento de los plásticos por

efecto de la aplicación de calor se utilizan métodos térmicos donde se registran los cambios

físicos y químicos que sufren los plásticos al variar la temperatura de los mismos con respecto

al tiempo. Los cambios que se pueden estudiar son cambio de peso o dimensiones y la energía

asociada a una transición. En este estudio se utilizaron la técnica de análisis dinámico

mecánico, el análisis termogravimétrico y la calorimetria diferencial de barrido.

2.7.1 Análisis Dinámico Mecánico (DMA)

El análisis dinámico mecánico (DMA) es una técnica analítica que se utiliza para medir las

propiedades mecánicas de los materiales poliméricos y de algunos metales, en un régimen

dinámico, en función del tiempo, la temperatura y la frecuencia. Este análisis utiliza el

principio de estímulo-respuesta, para esto se aplica una fuerza oscilante a la muestra y se mide

el desplazamiento resultante. Por medio de la medición del lapso entre la fuerza aplicada y el

desplazamiento es posible determinar las propiedades de deformación del material. Debido a

esto se determina la rigidez de la muestra y se calcula su módulo elástico.60

Este análisis puede realizarse en el estado elástico de un sólido o bien en un fluído viscoso;

por ejemplo se estudia el comportamiento del componente elástico y del inelástico en pruebas

de tensión.

Mediante DMA es posible determinar el reblandecimiento de materiales para predecir su

utilización en procesos de extrusión, en los que la temperatura de transición vítrea (Tg) es

fundamental. El DMA se emplea en estudios de procesos de relajación y en reología para

caracterizar el comportamiento de materiales viscoelásticos como los polímeros, asi como la

respuesta de estos ante ciertos impulsos, esfuerzo/deformación en función del tiempo y la

frecuencia.

31

En un análisis de DMA se obtienen en la misma corrida, la curva de almacenamiento de

módulo (Storage Modulus que se representa por E´ ó también por G´), la curva para la pérdida

de módulo (loss modulus que se representa por E´´ o por G´´ ) y la curva tan delta la cual

proviene de la relación que resulta de dividir la pérdida de módulo entre el almacenamiento de

módulo (E´´/E´).

El almacenamiento de módulo E´, mide la energía almacenada y representa la porción elástica

del polímero, mientras que la pérdida de módulo mide la energía disipada como calor y

representa la porción viscosa del polímero. El tan delta representa el ángulo de la fase. En la

práctica se ha asumido que el punto máximo de la curva Tan delta representa la Tg del

polímero.

Con este tipo de estudios se comprende la mecánica de los materiales poliméricos en general

como hules fibras, textiles, empaques plásticos y espumas para optimizar y mejorar sus

propiedades.

2.7.2 Análisis Termogravimétrico (TGA)

El análisis termogravimétrico consiste en determinar la cantidad y el porcentaje de cambio en

el peso que sufre una muestra, como una función de la temperatura o el tiempo, bajo una

atmósfera controlada. El equipo consiste de una balanza muy sensible en la cual uno de los

extremos se introduce en el horno mientras que el otro es el sistema de referencia. La

termobalanza registra continuamente y en tiempo real el peso de la muestra.

La mayoría de las pruebas se hacen con nitrógeno como gas de arrastre y como gas inerte, en

estos casos se estudia estabilidad térmica, degradación, carbonización, deshidratación y

determinación de compuestos volátiles de la muestra ya sea algún disolvente, agua, gas

atrapado o un compuesto que se evapora conforme avanza la prueba.

Cuando se quieren estudiar cambios en los materiales, asociados a la presencia de oxígeno u

otro gas reactivo, se cambia el gas de arrastre por este y se procede a la prueba. Así se estudian

32

reacciones en medios oxidantes, estabilidad a la oxidación, degradación oxidativa y según el

material, reacciones de oxidación.

También se pueden realizar análisis en medio gaseoso de tipo isotérmico, es decir, se fija la

temperatura y se registra el cambio en peso de la muestra en función del tiempo. La muestra se

puede mantener sin cambios o bien, después de cierto tiempo, cambiar el peso de la muestra.

Este tipo de pruebas contribuyen a establecer la estabilidad de los materiales a esa temperatura

y respecto al medio que rodea o rodeará la muestra.

En una curva termogravimetrica se puede determinar cualitativa y cuantitativamente las etapas

del proceso de pérdida de peso, que se puede traducir en desorción de agua o desprendimiento

de material volátil; pero en una curva termogravimetrica derivada se puede realizar, además, el

análisis de la cinética de una reacción, es decir, de cómo se lleva a cabo un cambio químico en

la resina.

2.7.3 Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)

En este método se registra la diferencia de temperatura entre el espécimen de prueba y la

resina de referencia como función del tiempo o de la temperatura seleccionada. Los dos

materiales están sujetos a las mismas condiciones de temperatura, lo cual produce un ambiente

controlado de variación de energía.

La muestra problema de una resina y una muestra de referencia se colocan en celdas

independientes dentro de la cavidad de un bloque de transferencia de calor. A cada muestra se

le acopla un termopar para registrar los cambios de temperatura y a partir de estos valores, se

determinan las diferencias entre ellas; estos datos se grafican con respecto al tiempo o a la

temperatura previamente seleccionada en el equipo.

La muestra de referencia no debe sufrir fenómenos de transición conforme se lleva a cabo la

experimentación porque tiene como propósito comparar las mediciones de temperatura de la

33

muestra problema, además de minimizar las pérdidas térmicas debidas a la naturaleza del

equipo.

Las diferencias de temperatura dependen de las propiedades térmicas del equipo, celdas y de

la conductividad térmica de la muestra problema que varía de acuerdo a la Entalpía asociada a

sus transiciones.

El registro de los resultados de las diferencias de temperatura se realiza en termogramas, que

son, en esencia, ejes cardinales cuya ordenada indica la temperatura y la abscisa, el tiempo, la

temperatura del sistema (Ts) o la temperatura del espécimen de prueba. La ordenada se divide

en valores positivos y valores negativos, que se localizan al igual que en un eje de

coordenadas común, pero con intersección de la abscisa en la línea de valores negativos de la

ordenada. El tratamiento gráfico anterior se realiza para identificar si el fenómeno de

transición es exotérmico o endotérmico.

2.8 Justificación del trabajo de tesis

Tomando en consideración la eficiencia demostrada de los ortoespirocarbonatos para reducir o

eliminar el encogimiento, se ha propuesto que introduciendo grupos aromáticos al

ortoespirocarbonato, además de llevarse a cabo la polimerización por apertura de anillo, estos

compuestos al polimerizar con otro monómero epóxico podrían tener un menor nivel de

encogimiento, incluso hasta lograr un aumento en el volumen.

Es por eso que en esta investigación se propuso la preparación de un nuevo

ortoespirocarbonato a partir de un compuesto aromático. Este ortoespirocarbonato puede

prepararse mediante la reacción de transesterificación del tetraetilortocarbonato con el

Fluoreno diol.

El alcance de este trabajo de investigación abarca únicamente la síntesis y evaluación del

desempeño como agente antiencogimiento del ortoespirocarbonato aromático en la

fotopolimerización catiónica de monómeros epóxicos.

34

3. OBJETIVO E HIPÓTESIS:

3.1 Objetivo

Sintetizar un nuevo tipo de ortoespirocarbonato aromático que pueda tener actividad como

agente antiencogimiento en la fotopolimerización catiónica de monómeros epóxicos.

3.1.1 Objetivos Particulares

• Sintetizar el monómero Ortoespirocarbonato del Fluoreno (FSOC)

• Caracterizar el monómero, mediante las técnicas de espectroscopía de FT-IR, RMN de 1H y 13C, UV-Vis y Luminiscencia.

• Evaluar el monómero como agente antiencogimiento en la fotopolimerización

catiónica del monómero epóxico BADGE y 3,4-EP.

3.2 Hipótesis

Se ha registrado en la literatura que los ortoespirocarbonatos aromáticos son más estables a la

humedad que los ortoespirocarbonatos alifáticos, lo cual les confiere una ventaja al utilizarse

como agentes antiencogimiento. Se propone la hipótesis que el ortoespirocarbonato aromático

derivado del fluoreno puede disminuir o eliminar completamente el encogimiento de resinas

epóxicas. Además, se conoce que el fluoreno exhibe propiedades como fotosensibilizador, por

lo que otra hipótesis de este trabajo es que el FSOC podría fotosensibilizar la fotólisis de la sal

de yodonio (DPPI) usada como fotoiniciador ya sea con luz UV o visible.

35

4. PARTE EXPERIMENTAL CIQA

4.1 Reactivos

Los reactivos y disolventes utilizados fueron adquiridos de Aldrich Co., Fluka y Jalmek. La

mayoría se utilizaron tal como se recibieron, con excepción de los marcados con doble

asterisco (**).

Fluoreno (98% pureza)

Tetraetil ortocarbonato (97%)

NaNH2

Sodamida

(CH2O)n

Paraformaldehído

Na2CO3

Carbonato de sodio anhidro

Ácido p-Toluensulfónico (p-TsOH)

3,4-epoxyciclohexil metil 3´, 4´-

epoxyciclohexan carboxilato (3,4-EP)

Bisglicidil éter del bisfenol (BADGE)

(Araldite CY 225), Huntsman

4-(n-deciloxifenil)fenilyodonio,

hexafluoroantimonato (DPPI)**

Canforquinona Figura 4.1 Reactivos de trabajo utilizados

!

!

!

! !

!

!

36

4.1.2 Disolventes

**Piridina anhidra, pureza 99.8%, CAS 110-86-1, Aldrich

**Éter etílico, pureza 98%, CAS 60-29-7, Jalmek

Metanol, pureza 98%, CAS 67-56-1, Jalmek

Hexano

Cloroformo

4.1.3 Purificación de los reactivos y los disolventes

El (4-n-deciloxifenil) feniliodonio hexafluoroantimonato (DPPI) fue sintetizado por el método

reportado por Crivello.61

El éter etílico se seco con un complejo de sodio/benzofenona por 3 horas, previo a su uso.

La piridina se secó con sistema de destilación con AlLiH4 a 113° C.

4.2 Metodología

La metodología que se siguió para llevar a cabo este trabajo de investigación fue la siguiente:

1.- Síntesis de un compuesto dihidroxílico aromático como el 9H-Fluoreno-9,9-dimetanol

(FDiOH) a partir del Fluoreno en presencia de sodamida y paraformaldehído.

2.- Caracterización del compuesto FDiOH por espectroscopía de FT-IR, RMN de 1H y 13C.

3.- Síntesis del ortoespirocarbonato FSOC a partir del FDiOH.

Una vez formado el diol se transesterifica con el tetraetilortocarbonato para obtener el

monómero ortoespirocarbonato del Fluoreno (FSOC).

37

4.- Caracterización del monómero FSOC por espectroscopía de FT-IR, RMN de 1H y 13C.

5.- Determinación de las cinéticas de fotopolimerización mediante espectroscopía de FT-IR en

tiempo real (RT-FTIR), variando la concentración del FSOC desde 0 hasta 10 % molar usando

tanto luz UV como luz visible proveniente de una lámpara de LED.

6.- Evaluación del monómero ortoespirocarbonato como agente antiencogimiento variando la

concentración del FSOC desde 0, 2.5, 5, 7.5 y 10% molar utilizando el monómero Bisglicidil

éter del Bisfenol A (BADGE) como monómero base.

7.- Determinación de las propiedades viscoelásticas de las probetas obtenidas por

fotopolimerización de las formulaciones de BADGE con diferentes concentraciones de FSOC,

utilizando la técnica de Análisis dinámico mecánico (DMA).

8.- Determinación de las propiedades térmicas del polímero utilizando la técnica de análisis

diferencial de barrido (DSC).

9.- Determinación de la estabilidad térmica de los polímeros obtenidos mediante la técnica de

análisis termogravimétrico (TGA).

10.- Determinación del porcentaje de gel de las diferentes muestras fotopolimerizadas para

corroborar el grado de entrecruzamiento obtenido en el polímero.

4.3 Síntesis del 9H-Fluoreno-9,9-dimetanol (FDiOH)

El sistema de reacción estuvo conformado por un matraz bola de 3 bocas esmeriladas 14/20 de

50 ml, provisto de un refrigerante, termómetro y agitación magnética. Por la parte superior del

refrigerante se acopló un adaptador para la entrada de gas nitrógeno. Todo este sistema fue

instalado sobre una parrilla de agitación y sujetado por pinzas de tres dedos.

38

Para eliminar la humedad se flameó el sistema con un mechero Bunsen, haciendo vacío al

mismo tiempo, para eliminar la humedad y la presencia de oxígeno. Después de flamear se

dejó enfriar el sistema y se cambió un tapón de vidrio por un septum para poder agregar los

reactivos previamente pesados o medidos. Se adicionaron 9 ml de piridina seca y 2 g (12.03

mmol) de fluoreno. Una vez que el fluoreno se disolvió totalmente en la piridina se agregaron

0.9385 g (24.06mmol) de sodamida; la mezcla se mantuvo en agitación para permitir que se

disolvieran los reactivos y por último se agregaron 0.7225 g (24.06 mmol) de

paraformaldehído. La mezcla de reacción se dejó reaccionar por 24 horas manteniendo todo

este tiempo la agitación constante en el sistema y la atmósfera de nitrógeno. Pasado este

tiempo se procedió a neutralizar la piridina en la reacción, agregando poco a poco HCl al 10%

hasta disminuir el pH de la reacción de 14 a 7. Una vez logrado lo anterior, el producto de la

reacción se agregó a un matraz kitazato con 100 ml de agua, con la finalidad de disolver las

sales formadas. El sólido formado se filtró y se descartó el filtrado. El sólido obtenido se secó

en una estufa de vacío a 50°C por 2 horas. El producto crudo fue purificado por cromatografía

en columna utilizando metanol como eluente y posteriormente la columna se barrió con

cloroformo. Se obtuvieron 1.59 g de un sólido con punto de fusión de 142-145 °C, en un

rendimiento de 80%.

4.4 Síntesis de FSOC a partir del FDiOH

En un sistema provisto de un matraz bola de 3 bocas esmeriladas de 50 ml, refrigerante,

agitación magnética y termómetro, el cual se flameó en presencia de mallas moleculares, y

una vez enfriado se colocó en un baño de hielo, se agregaron 40 ml de éter seco, además de

4g (17.69 mmol) de FDiOH y 4.87 x 10-2 g (0.2834mmol) de p-TsOH. La mezcla se mantuvo

en agitación por 5 min y luego se adicionaron mediante una jeringa gota a gota, 1.47 g

(7.66mmol) de tetraetil ortocarbonato. Después, se retiró el baño de hielo/agua y se mantuvo

nuevamente la agitación por 10 min. Finalizado ese tiempo, se agregaron 8.93 x10 -2 g

(0.8428mmol) de Na2CO3. Por último se dejó reaccionar por aprox. 9 hrs a temperatura

ambiente. Una vez finalizada la reacción se filtró en un matraz de una boca de 100 ml con

entrada 24/40. El producto de la filtración se llevó a otro matraz del mismo tipo pero esta vez

se le dieron lavados con cloroformo junto con las mallas y se volvió a filtrar con papel filtro

39

cuantitativo, obteniéndose un líquido incoloro el cual se llevó al rotavapor para eliminar el

solvente y finalmente obtener 3.75 g de un polvo blanco con punto de fusión de 238-240 °C

que representa un 93.75% de rendimiento.

4.5 Caracterización de los monómeros

Los monómeros obtenidos de la síntesis fueron caracterizados por FTIR, RMN y CCD.

4.5.1 Caracterización por Espectroscopía Infrarroja (FT-IR)

Aproximadamente 5 mg de la muestra se mezclaron en un mortero con 30 mg de KBr, se

homogenizaron y se preparó una pastilla delgada con la prensa especial del equipo de FTIR.

Después del prensado la pastilla quedó fija en el soporte y ésta se montó en el portamuestras

del equipo. El espectrómetro de FTIR se ajustó para correr primero un background de aire y

después se corrieron las muestras realizando 25 barridos para cada muestra. Una vez

finalizado el proceso de barrido, se manipula el espectro obtenido para determinar las bandas

de absorción características de los compuestos preparados.

4.5.2 Caracterización por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Se pesaron adecuadamente 20 mg de los compuestos de interés y se disolvieron en 5 ml de

deuterocloroformo. Los análisis fueron realizados en un espectrómetro modelo eclipse de 300

MHz de Jeol.

4.5.3 Cromatografía en capa delgada (CCD)

Esta técnica se utilizó para monitorear el avance de la síntesis. La técnica se describe a

continuación. Por medio de un capilar de vidrio se toma una pequeña muestra ya sea de la

mezcla de reacción o de los productos disueltos en solvente. Se coloca una microgota en la

parte inferior de la placa cromatográfica de silica-gel a una distancia de 5 mm del borde. Se

permite que se seque el solvente de la muestra y la placa se coloca dentro de una cuba que

40

contiene una mezcla de solventes llamada eluente. El eluente utilizado varió dependiendo del

producto, pero en la mayoría de los casos fue Hexano:Acetato de Etilo (6:4). Al introducir la

muestra en la cuba que contiene 5 -10 ml de eluente, por capilaridad sube el eluente en la

placa cromatográfica arrastrando la muestra mediante un proceso de adsorción. El grado de

adsorción depende de la polaridad de la muestra. Antes de llegar el eluente al borde superior

de la placa cromatográfica se saca de la cuba se permite secar por unos minutos y después se

revela dentro de un frasco que contiene unos cuanto gránulos de iodo.

4.6 Determinación de las cinéticas de fotopolimerización mediante la técnica de tiempo

real (RT-FTIR)

Las cinéticas de fotopolimerización se realizaron utilizando el compuesto BADGE como

monómero base. A este monómero se agregaron diferentes cantidades de FSOC y el

fotoiniciador DPPI se agregó a cada formulación en una concentración del 1 % molar

Las formulaciones elaboradas con el monómero BADGE y el monómero FSOC fueron

97.5/2.5, 95/5, 92.5/7.5 y 90/10 de relación en peso respectivamente, usando 1, 2 y 3% en peso

del fotoiniciador DPPI. Se prepararon 0.5g de cada formulación a evaluar así como un blanco

de cada monómero.

Las formulaciones fueron preparadas pesando en un vial la cantidad determinada de

monómero BADGE y la cantidad determinada de monómero utilizado como agente

antiencogimiento FSOC. Se agregaron unas pocas gotas de cloroformo para ayudar a disolver

perfectamente la mezcla de monómeros. El fotoiniciador DPPI se agregó y se mezcló

perfectamente con ayuda de una espátula. Después de tener las formulaciones listas se preparó

el equipo de espectroscopía infrarroja (FT-IR) de la siguiente manera:

Al equipo se le acopló una lámpara de luz UV marca UVEXS modelo SCU 110 a través de un

soporte universal para que el haz de la luz proveniente de la lámpara llegara a la muestra en un

ángulo de 45 °. La configuración del sistema se muestra en la Figura 2.21.

41

Hecho esto se determinó el background utilizando para esto un sándwich formado con dos

películas de PP con tratamiento corona, en lugar de aire, ya que en estas películas de PP se

corrieron las muestras y fue necesario restar las bandas de las películas de PP. Después se

manipuló el programa Series del software OMNIC para poder utilizar la técnica de tiempo real

en el espectrómetro de IR.

Se encendió la lámpara de luz UV y se ajustó la intensidad de esta a 10.1 mW/cm2 con un

radiómetro marca UV ProcessSupply Inc. La dosis fue de 606 mJ a la misma intensidad en un

intervalo de 60 segundos.

Una vez logrado lo anterior se depositaron 2 a 3 gotas de la formulación evaluada sobre la

película de PP y se colocó encima otra película con el fin de obtener un sándwich, el cual se

sujetó al portamuestras metálico del equipo de FT-IR mediante un imán. El portamuestras ya

con el sándwich se colocó en la cámara del equipo y se inició el barrido con el rayo IR del FT-

IR al mismo tiempo que se encendió la lámpara de luz UV. Se realizaron barridos a la muestra

cada segundo por espacio de 180 segundos.

Por medio del software OMNIC se obtuvo un perfil de disminución de la absorbancia

correspondiente a los picos de interés, el cual al graficarlo en Excel produce la curva cinética

de fotopolimerización del monómero. En nuestro caso se siguió el pico de 920 cm-1

correspondiente al grupo epóxido del BADGE, y el de 790 cm-1 para el 3,4-EP

4.7 Determinación del cambio de volumen mediante la determinación de la densidad de

las formulaciones del monómero antes y después de la polimerización

Las mediciones del cambio de volumen fueron determinadas midiendo la densidad de las

formulaciones antes y después de la polimerización. Las formulaciones fueron elaboradas con

el monómero BADGE el cual se evaluó con el monómero FSOC y el fotoiniciador DPPI en

cuatro formulaciones diferentes. Se preparó primero una probeta testigo únicamente con el

monómero BADGE y DPPI al 1 % molar. Las formulaciones elaboradas con el monómero

42

BADGE y el FSOC fueron de 97.5/2.5, 95/5 , 92.5/7.5 y 90/10 de relación molar

respectivamente.

Las mediciones de la densidad de las formulaciones (!L) se llevaron a cabo pesando una

cantidad específica (1 mL) de la formulación líquida. Después de esto se elaboraron las

probetas de las formulaciones las cuales se prepararon con dos placas de cuarzo, y un molde

de PP para dar el espesor y las dimensiones correctas.

El molde vacío se colocó sobre la placa de cuarzo a la cual se le aplicó previamente una capa

de silicón para evitar que se adhiera la muestra al cuarzo, al fotopolimerizar. Después de

depositar la formulación dentro del molde, éste se cubrió con otra placa de cuarzo encima,

ajustándose con unas pinzas. Una vez que se tuvo lista la formulacion dentro del molde y

sobre las placas de cuarzo, estas se colocaron sobre un reflector con el fin de que la muestra se

curara tanto por la parte superior como por la parte inferior como resultado de la

polimerización inducida por la luz reflejada en el reflector.

Figura 4.2. Sistema de fotopolimerización para curado de muestras

Se procedió a polimerizar las muestras en un horno equipado con una lámpara de luz UV

Marca Fusion UV de alta intensidad (300 W). Las placas colocadas sobre el reflector se

introdujeron en el horno de luz UV por espacio de 15 minutos. Después de este tiempo las

muestras se introdujeron en una estufa por 60 minutos a 120°C para completar el curado de la

43

resina epóxica con el agente antiencogimiento. El tamaño de las probetas preparadas fue de 10

x 40 mm con un espesor de 2mm.

La densidad del polímero curado se mide con un equipo de medición de densidad, aplicando el

principio de Arquímedes. Se determina la gravedad específica de un sólido al introducirlo en

un líquido de densidad conocida y se expone a la fuerza de empuje del sólido. El valor de este

empuje es el mismo que el peso del líquido desplazado por el volumen del sólido. El volumen

específico de las formulaciones antes y después de la polimerización se define como la inversa

de la densidad y se determina mediante la siguiente fórmula:

!" ! !!

Donde:

Vp = Volumen específico

! = Densidad

La densidad de las placas se determinó en una balanza Sartorius YDK 01 con el kit de

determinación de densidad, la cual permite obtener el peso del sólido en el aire así como

también en un líquido.

La densidad de las placas fueron calculadas con la siguiente fórmula:

!s ! !!!rel ! !!!liq

!!rel = !

! ! ! ! !

Donde:

!S = densidad absoluta del sólido (placa)

!rel = densidad relativa

44

!liq = densidad del líquido utilizado

!= peso de la muestra al aire

!= peso del alambre parcialmente inmerso

!= peso del alambre parcialmente inmerso + muestra totalmente inmersa

La densidad del líquido a usar debe ser a una temperatura conocida y para este caso se uso

agua a 23°C cuya ! = 0.9976 g/cc

El volumen específico de las formulaciones antes y después de la polimerización se define

como la inversa de la densidad y el cambio de volumen se obtiene de la siguiente fórmula:

! ! !!" ! !!!! !!!!""

Donde:

! = cambio de volumen

VS= volumen específico del polímero curado (placa)

VL= volumen específico de la formulación líquida

4.8 Análisis Dinámico Mecánico (DMA)

Se utilizó un Equipo TA Instrument Q800 provisto de sistema de enfriamiento con Nitrógeno

líquido mordaza tipo Cantiliver simple, empleando una frecuencia de 1Hz y una amplitud de

15 µm. El análisis se realizó con velocidad de calentamiento de 5°C/ min en un rango de 30°C

a 200°C. En este análisis se utilizaron las mismas probetas preparadas para el análisis de

cambio de volumen.

45

4.9 Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)

Se utilizó un equipo TA instrument modelo DSC2920, para el análisis se tomó 3-13 mg de las

probetas preparadas anteriormente que fueron colocados en una cápsula de aluminio; el

análisis se realizó utilizando una rampa de 10 °C/min bajo una atmósfera de nitrógeno con un

flujo de 50 ml/min en un rango de 30 a 200 °C.

4.10 Análisis Termogravimétrico (TGA)

Se utilizó un equipo TA instrument Q500. Se utilizaron de 3-7 mg de las probetas preparadas

anteriormente. La muestra se colocó en una canastilla de platino, iniciando el análisis a

temperatura ambiente hasta llegar a 600°C en atmósfera de nitrógeno y 600- 800 °C bajo

atmósfera de oxígeno con una velocidad de 10 °C/min.

4.11 Determinación del porcentaje de gel en la formulación de FSOC y BADGE

El contenido de gel se determinó en las placas curadas siguiendo el método ASTM D2765-84,

midiendo el peso perdido de las placas después de 24h de extracción con cloroformo a

temperatura ambiente. Producto de esta extracción se obtiene la fracción insoluble que

corresponde al gel producido por el entrecruzamiento de las especies poliméricas. Después de

la extracción las especies insolubles son removidas y secadas, volviéndose a pesar. La

cantidad de material extraído es calculado de la siguiente manera:

!!"# ! !!!

!!!!!!""

Donde:

Wf = Peso final, peso perdido durante la extracción

Wo = Peso inicial, peso original de la especie polimérica

46

5. PARTE EXPERIMENTAL POLITÉCNICO DE TORINO-ITALIA

5.1 Metodología

Se evaluó el FSOC como agente antiencogimiento en la fotopolimerización catiónica del

monómero 3,4-Epoxiciclohexilmetil (3,4-EP) utilizando Canforquinona y sal de diaril iodonio

(Rhodorsil 2074) como fotoiniciador usando una lámpara foto curable de luz azul (Astralis 5

Ivoclar Vivadent) de intensidad 600 mW/cm2 para inducir la Fotopolimerización.

Figura 5.1. Lámpara foto curable de luz azul Astralis 5 Ivoclar

Esta evaluación consistió en:

• Determinación de la concentración optima de Canforquinona y Rhodorsil a usar para

obtener el mejor % de conversión.

• Determinación de las cinéticas de polimerización de las formulaciones del monómero

mediante la técnica de tiempo real FT-IR (RT-FTIR).

• Determinación del cambio de volumen mediante la medición de la densidad de las

formulaciones antes y después de la polimerización.

• Determinación de las propiedades viscoelásticas de las películas obtenidas mediante la

técnica de análisis dinámico mecánico (DMA).

• Determinación del contenido de gel en las placas curadas.

47

5.2 Determinación de la concentración optima de Canforquinona y Rhodorsil a usar

para obtener el mejor % de conversión.

Para conocer la concentración optima de Canforquinona y Rhodorsil necesaria para obtener

mejores tiempos de curado y altas conversiones se prepararon 3 diferentes formulaciones con

el monómero 3,4-EP las cuales contenían el 1, 2 y 3% molar de Canforquinona y Rhodorsil

respectivamente. Cada una de estas formulaciones se irradió con una lámpara de luz azul por

espacios de tiempo de 15 segundos durante 120 segundos, obteniendo espectros de FTIR

correspondientes a cada formulación a diferentes tiempos de irradiación.

De estos espectros se obtuvieron los datos necesarios para conocer la concentración óptima a

usar de Canforquinona y Rhodorsil en la fotopolimerización del monómero 3,4-EP con el

agente antiencogimiento FSOC.

5.3 Determinación de las cinéticas de polimerización de las formulaciones del monómero

mediante la técnica de tiempo real (RT-FTIR).

Las cinéticas de fotopolimerización se realizaron con el monómero 3,4-EP, este se evaluó con

el monómero FSOC, Canforquinona y el fotoiniciador Rhodorsil, para la fotopolimerización

las muestras se irradiaron con una lámpara fotocurable de luz azul a 0, 15, 30, 45, 60 y 120

segundos.

Las formulaciones elaboradas con el monómero 3,4-EP y el monómero FSOC fueron 97.5/2.5,

95/5, 92.5/7.5 y 90/10 de relación en peso respectivamente, usando 2% en peso de Rhodorsil

y Canforquinona. Se preparó 1g de cada formulación a evaluar así como un blanco de cada

monómero.

Las formulaciones fueron preparadas pesando en un vial la cantidad determinada de

monómero 3,4-EP, Canforquinona, Rhodorsil y la cantidad determinada de monómero

utilizado como agente antiencogimiento FSOC.

48

Después de tener las formulaciones listas se preparó el equipo de espectroscopía infrarroja

(FT-IR) y se alistó una lámpara foto curable de luz azul.

Hecho esto se determinó el background utilizando para esto una placa de silicio (Microscope

Slide PEARL) ya que en esta placa se corrieron las muestras; una vez que se obtuvo el

espectro de background se almaceno en un dispositivo USB para usarlo siempre antes de cada

corrida.

Para correr el espectro de la primer formulación se colocó sobre la placa de silicio una gota de

esta, la cual fue esparcida sobre la placa por medio de una varilla para dejarla con un espesor

uniforme de 25 micras.

Esta placa se colocó en el equipo de FTIR y se corrió el primer espectro que fue el

correspondiente al tiempo de irradiación de 0 segundos de luz azul.

Una vez realizado lo anterior se sacó la placa y se irradió con la luz azul durante 15 segundos

para llevar de nuevo al FTIR y obtener el segundo espectro.

Posteriormente se hizo lo mismo con la misma muestra, se sacó y se irradió por 15 segundos y

se obtuvo el espectro correspondiente a 30 segundos de irradiación con luz azul.

Así sucesivamente se irradio la muestra por un tiempo de 15 segundos y se obtuvieron los

espectros a 45 y 60 segundos de irradiación con luz azul para que finalmente la última

irradiación que se le dio a la muestra durara 60 segundos que fue el espectro correspondiente

al tiempo de 120 segundos de irradiación con luz azul.

La misma metodología fue aplicada para las formulaciones subsecuentes. Al final de estas

pruebas se obtuvieron 6 espectros por cada formulación que correspondían al monitoreo de la

muestra cuando esta estuvo expuesta desde 0 hasta 120 segundos a la luz azul, con los datos

obtenidos de los espectros se calcularon los % de conversión para poder realizar una

comparación de datos.

49

Se realizaron barridos a la muestra cada segundo por un espacio de 120 segundos. Por medio

del software OMNIC se obtuvieron espectros de cada barrido que fueron guardados en un

dispositivo de almacenamiento USB para su posterior análisis.

5.4 Determinación del cambio de volumen mediante la medición de la densidad de las

formulaciones antes y después de la polimerización.

Las mediciones del cambio de volumen fueron determinadas midiendo la densidad de las

formulaciones antes y después de la polimerización. Las formulaciones fueron elaboradas con

el monómero 3,4-EP el cual se evaluó con el monómero FSOC y el fotoiniciador Rhodorsil en

cuatro formulaciones diferentes. Se preparó primero una probeta testigo únicamente con el

monómero 3,4-EP, Canforquinona y Rhodorsil al 2% molar. Las formulaciones elaboradas

con el monómero CE y el FSOC fueron de 97.5/2.5, 95/5 , 92.5/7.5 y 90/10 de relación molar

respectivamente.

Las mediciones de la densidad de las formulaciones (!L) se llevaron a cabo pesando una

cantidad específica (5 mL) de la formulación líquida. Después de esto se elaboraron las

probetas de las formulaciones,las cuales se prepararon en moldes de parafilm de 2 x 0.5 cm

colocados sobre un portaobjetos como se muestra en la figura 5.2.

Figura 5.2. Moldes para preparar probetas para determinar densidad

Antes de depositar las muestras sobre los moldes de parafilm en el portaobjetos se roció tanto

el molde como otro portaobjetos que funcionaría como tapa con un Spray desmoldante

(Resina 30, Gold Line).

50

Una vez realizado lo anterior se depositó la muestra sobre los huecos en el portaobjetos hasta

rellenarlos completamente, se tapó con el otro portaobjetos y se presionó de modo que casi

quedaran sellados.

Después se procedió a polimerizar las formulaciones irradiando con una lámpara fotocurable

de luz azul cada una de las muestras en el molde por un espacio de 2 minutos por cada lado.

Las probetas obtenidas se separaron de los moldes y se dejaron en una estufa a 80° por un

tiempo de 2 horas para completar el curado de la resina epóxica con el agente

antiencogimiento.

La densidad del polímero curado se mide con un equipo de medición de densidad, aplicando el

principio de Arquímedes. Se determina la gravedad específica de un sólido al introducirlo en

un líquido de densidad conocida y se expone a la fuerza de empuje del sólido. El valor de este

empuje es el mismo que el peso del líquido desplazado por el volumen del sólido. Las medidas

de densidad se llevan a cabo en un equipo especial con balanza hidrostática que permite pesar

el sólido tanto en el aire así como en el líquido. La gravedad específica del sólido se

determina conociendo la densidad del líquido que se desplazó mediante la siguiente fórmula:

! ! ! ! ! !!!!! ! !!!!!

Donde:

! = densidad del sólido

!(l) = densidad del líquido utilizado

W(a) = peso del sólido en el aire

W(l) = peso del sólido en el líquido

La densidad de las placas se determinó en una balanza Sartorius YDK 01 con el kit de

determinación de densidad, la cual permite obtener el peso del sólido en el aire así como

también en un líquido.

51

El volumen específico de las formulaciones antes y después de la polimerización se define

como la inversa de la densidad y el cambio de volumen se obtiene de la siguiente fórmula:

! ! !!" ! !!!! !!!!""

Donde:

! = cambio de volumen

VS= volumen específico del polímero curado (placa)

VL= volumen específico de la formulación líquida

5.5 Determinación de las propiedades viscoelásticas de las películas obtenidas mediante

la técnica de análisis dinámico mecánico (DMA), análisis termo gravimétrico (TGA),

calorimetría diferencial de barrido (DSC) y %Gel.

Para realizar este tipo de pruebas se procedió de manera similar a los análisis hechos en

México y reportados previamente en la sección 4.8 a 4.11.

52

6. RESULTADOS Y DISCUSIONES

6.1 Síntesis del Ortoespirocarbonato del Fluoreno (FSOC)

En este trabajo de tesis inicialmente se planteó desarrollar una metodología sintética basada en

el uso de cetonas aromáticas como materias primas para preparar los ortoespirocarbonatos

aromáticos. Dadas las propiedades del esqueleto de fluoreno como fotosensibilizador 62,63 se

decidió usar la fuorenona como materia prima. La metodología inicialmente planteada,

involucraba cinco etapas: la primera consistía en hacer reaccionar la fluorenona, con el

cloroetil acetato en presencia de una base fuerte como la sodamida, (Reacción de Darzens)

para obtener el éster glicídico de fluoreno (1,2), el cual después de hidrólisis y

descarboxilación, resulta en el aumento de un carbono en el compuesto aromático,

obteniéndose el aldehído correspondiente (3).

Figura 6.1. Ruta de síntesis propuesta inicialmente a partir de cetonas aromáticas

! O

Cl CH2 CO2 CH2CH3 NaNH2

CO2

OCH2CH3 COOH

O

H3O+

COOHO CO2

C

O

H

C

O

H CH2O NaOHOH

OH

OH

OH

CH3CH2OC

OCH2CH3

CH3CH2O OCH2CH3O

O

O

O

+ +

1) NaOH/MeOH

2)

-

1)

2)

3)

4) + +

5) + p-TsOH

53

Este aldehído se haría reaccionar con formaldehido en medio básico (Reacción de Cannízaro)

para obtener el diol aromático (4). Una vez preparado este diol se podría transesterificar con el

tetraetilcarbonato para obtener el SOC aromático (5).

Se procedió a validar esta ruta sintética usando primeramente la fluorenona como materia

prima. Se inició con la experimentación de la primera de las etapas de la síntesis. Se realizaron

diversos experimentos en los que se variaron las condiciones de reacción, como temperatura,

tipo de solvente y relación estequiométrica de reactivos, sin embargo se obtuvieron resultados

negativos ya que en todos los casos se obtuvo un producto sólido precipitado, el cual al ser

analizado presentó el mismo punto de fusión que la fluorenona así como un espectro de IR y

RMN muy similar al de la materia prima, por lo que se llegó a la conclusión de que por alguna

razón, la reacción química no se estaba llevando a cabo satisfactoriamente.

Una posible explicación de estos resultados es que los electrones del carbonilo de la cetona

aromática forman un solo sistema pi conjugado el cual es rico en electrones, por lo tanto al

tratar de llevar a cabo un ataque nucleofílico con una especie también rica en electrones como

el carbanión generado en el cloroacetato de etilo, probablemente haya repulsión entre las dos

especies y eso imposibilite el ataque del carbanión al carbonilo aromático.

Dado que nos estaba consumiendo demasiado tiempo el seguir intentando esta ruta, se decidió

seguir una ruta alternativa de síntesis para preparar dioles aromáticos.75 Se realizó una nueva

búsqueda bibliográfica para revisar las posibles rutas sintéticas y se diseñó la siguiente:

Figura 6.2. Ruta de síntesis propuesta a partir del Fluoreno

!

54

Esta ruta presentaba la ventaja de que se podía obtener el diol en un solo paso. Se realizaron

experimentos y se encontró que mediante esta ruta se obtuvo el diol deseado en un 80% de

rendimiento. La reacción procede mediante un mecanismo de adición nucleofílica del anión

generado en el fluoreno, sobre el formaldehido, el cual se agrega a la forma de

paraformaldehído.

6.2 Caracterización del Ortoespirocarbonato del Fluoreno (FSOC)

Es difícil saber si la reacción se lleva en etapas sucesivas, o simultáneamente, aunque se ha

reportado en Wikipedia64 que al hacer reaccionar el fluoreno con potasio metálico utilizando

dioxano a reflujo se forma relativamente fácil el dianión del fluoreno. Por lo cual podríamos

deducir que el dianión es relativamente estable y en éste caso se podrían adicionar las dos

moléculas de formaldehído para formar el dialcóxido y mediante acidulación formar el diol.

Además si la reacción se llevara en etapas se observaría la presencia clara de los protones

bencílicos a 3.88 ppm del monoalcohol, lo cual se observa apenas en trazas en el espectro de

protón de RMN para el FDiOH que se muestra en la Figura 6.3. Donde se observan las señales

correspondientes a los protones aromáticos entre 7 y 8 ppm que integran para 4 mientras que

en 4.05 ppm se encuentra un doblete que integra para dos y a campo alto se tiene un triplete

que integra para 1 en 2.07 ppm.

55

Figura 6.3. Espectro de 1H de FDiOH

En la Figura 6.4 se muestra el espectro de carbono trece del FDiOH. Se confirma la identidad

del diol ya que solo se observan 8 picos, seis de los cuales corresponden al esqueleto

aromático, que aparecen en el intervalo de 120 a 150 ppm. También se tiene la presencia de un

pico a 66 ppm correspondiente a los carbonos unidos a los grupos hidroxilo y el pico para el

carbono cuaternario a 57 ppm.

a bcd

e

f

56

Figura 6.4. Espectro de 13C de FDiOH

Una vez obtenido el dialcohol se continuó con la reacción de transesterificación con

tetraetilortocarbonato en presencia de ácido p-toluensulfónico como catalizador. La reacción

procedió en un rendimiento de 93% obteniéndose un sólido con punto de fusión de 238-240

°C.

El espectro de 1H de RMN del compuesto FSOC se muestra en la Figura 6.5. Se observan los

picos correspondientes a los protones aromáticos entre 7 y 8 ppm que integran para 2

conjuntamente, y un singulete a 4.3 ppm de los protones de los carbonos unidos a los oxígenos

del grupo ortoespirocarbonato que integra para 1.

!""""#

$"%"&""' (

)

57

Figura 6.5. Espectro de RMN de 1H del compuesto FSOC

En la Figura 6.6 también se muestra el espectro de 13C del FSOC. Se observan solo nueve

líneas aparte de la del disolvente deuterado (CDCl3). Las señales menos intensas corresponden

a los carbonos cuaternarios, con la del carbono del grupo ortoespirocarbonato localizada a 115

ppm, mientras que la del carbono cuaternario unido a los grupos fluorenilo se encuentra a 48

ppm. Las seis señales aromáticas del fluorenilo se localizan entre 120 y 145 ppm y la señal

para los carbonos unidos a los oxígenos, a 69 ppm. Las líneas encontradas experimentalmente

coinciden perfectamente con las esperadas teóricamente para el compuesto FSOC.

e

a b c d

58

Figura 6.6. Espectro de RMN de 13C del FSOC

En la Figura 6.7 se muestran los espectros de FTIR tanto del fluoreno como del compuesto

FDiOH intermediario así como del producto final FSOC. Se observa que el fluoreno presenta

un espectro muy simple en el que predomina la banda de absorción a 758 cm-1 correspondiente

a compuestos aromáticos así como una señal pequeña a 2916 cm-1 que corresponde a los C-H

alifáticos. Al llevar a cabo la reacción de hidroximetilación el espectro de IR se torna más

complicado observándose en este caso la señal amplia centrada a 3318 cm-1 y la banda a 1028

cm-1 correspondiente al grupo funcional C-O. En el espectro del FSOC se observa la

desaparición de la señal ancha arriba de 3000 cm-1 y la aparición de nuevas señales a 1196,

1113 y 1041 cm-1 correspondientes al grupo ortoespirocarbonato.

1

2

3 4 9

8 7 6 5

59

Figura 6.7. Espectros comparativos de FTIR del Fluoreno, FDiOH y FSOC

6.3 Espectrometría UV

Dado el carácter aromático del FSOC se determinó también el espectro de absorción de luz

UV determinado en cloroformo a una concentración de 1 x 10-4 M. Se pueden observar dos

picos importantes de absorción con máximo a 256 y 280 nm.

20

30

40

%T

20

40

60

80

100

%T

80

85

90

95

100

%T

1000 2000 3000 4000 Wavenumbers (cm-1)

FSOC

FDiOH

Fluoreno

!!"# "$%#

""&' 1041

()#

()&

()#

!$!*

!$($

"""!

60

Figura 6.8. Espectro de absorción UV del compuesto FSOC a una concentración de 1 x 10-4 en cloroformo.

Se determinó así mismo el coeficiente de absortividad molar mediante la ley de Beer. Esta se

define por la siguiente ecuación:

A= !bc

En donde A es la absorbancia de la muestra en un determinado solvente, ! es el coeficiente de

absortividad molar, b es la longitud atravesada por la luz en el medio y c es la es la

concentración del absorbente en el medio. Los datos obtenidos se presentan en la siguiente

tabla:

Tabla 6.1 Valores obtenidos de ! para el FSOC

Longitud de onda (nm) ! !!"#!!"

256 26720

280 29140

También se corrió el espectro del fotoiniciador DPPI que se decidió utilizar en las

fotopolimerizaciones catiónicas. Se encontró que el espectro del DPPI presenta picos máximos

a 258 nm y 286 nm. Sin embargo el intervalo de absorción del DPPI es más amplio (245-345

nm).

61

Figura 6.9. Espectro de absorción UV del compuesto DPPI a una concentración de 1 x 10-4 en cloroformo.

Igualmente se calculó el coeficiente de absortividad molar mediante la Ley de Beer

encontrándose los siguientes valores.

Tabla 6.2 Valores obtenidos de ! para el DPPI

Longitud de onda (nm) ! !!"#!!"

258 27090

286 29810

294 29380

300 28640

En la Figura 6.10 se muestra una comparación de los dos espectro de absorción tanto del

FSOC como del DPPI en donde se puede apreciar que el FSOC podría funcionar como

fotosensibilizador para el DPPI debido a que presenta una curva de absorción cuyos valores

caen dentro de la misma región de absorción del DPPI.

62

Figura 6.10. Espectro comparativo de absorción entre el FSOC y DPPI

6.4 Espectrometría de luminiscencia

Se determinaron las propiedades de absorción y emisión del compuesto FSOC utilizando la

espectroscopía de luminiscencia. Esto se hizo para corroborar nuestra hipótesis de que el

FSOC podría en un momento actuar como fotosensibilizador absorbiendo energía de una

determinada longitud de onda y después transferir esta energía a un segundo compuesto que en

nuestro caso necesariamente tendría que ser una sal de diariliodonio. Se prepararon

soluciones a concentraciones de 1 x 10-4 M tanto del FSOC como del

[(deciloxifenil)fenil]yodonio hexafluoroantimonato (DPPI). En la Figura 6.11 y 6.12 se

muestran los espectros de emisión tanto del FSOC como del DPPI respectivamente.

63

Figura 6.11. Espectro de emisión del FSOC

Figura 6.12. Espectro de emisión del DPPI

64

Después se realizaron mezclas con diferentes proporciones de las dos soluciones antes

mencionadas de FSOC y DPPI. Se corrieron los espectros de emisión y excitación

primeramente mediante el modo sincronous para determinar la longitud de onda de excitación

adecuada. En este caso resultó ser 365 nm. En estos experimentos esperábamos observar la

completa desaparición de la emisión del FSOC al interactuar fotoquímicamente con el DPPI

transfiriendo la energía absorbida por el FSOC hacia la sal de yodonio. Los resultados de este

experimento se muestran en la Figura 6.13.

Figura 6.13. Espectros de emisión de mezclas diferentes de FSOC Y DPPI en solución de cloroformo a una concentración de

1 x 10-4.

Se observa que en la mezcla con una proporción de 92.5:7.5 se observa un solo pico de

emisión a 635 nm que corresponde a la emisión de FSOC. Dado que tenemos la mezcla de los

dos compuestos esperaríamos observar otro pico aunque fuera pequeño para la emisión del

DPPI. La misma situación se presenta para las mezclas 87.5:12.5 y 85:15. Además, se observa

una disminución progresiva de la intensidad del espectro de emisión del FSOC. Esto pudiera

65

explicarse en base a que sí está ocurriendo el fenómeno de transferencia de energía del FSOC

hacia el DPPI, ya que conforme se aumenta la concentración del DPPI se disminuye la

emisión del FSOC y llega un momento en que éste desaparece por completo, observándose

únicamente el espectro de emisión del DPPI.

De esta manera se puede deducir de estos experimentos que el FSOC definitivamente presenta

propiedades de fotosensibilización pero a concentraciones relativamente grandes de DPPI, lo

cual lo hace impráctico en la experiencia real ya que los niveles comunes de fotoiniciador

catiónico no rebasan el 2.5% en peso.

6.5 Fotopolimerización del FSOC con luz UV y DPPI como fotoiniciador

Una vez obtenido, purificado y caracterizado el FSOC se procedió a fotopolimerizar el

compuesto FSOC bajo las condiciones en las que se llevarían a cabo las cinéticas de

fotopolimerización por espectroscopía de RT-FTIR para asegurarnos que el FSOC

polimerizaba adecuadamente. De esta manera, dado que nuestro compuesto es sólido se tuvo

que disolver en un solvente inerte como es en este caso el cloroformo. Se disolvieron 200 mg

de FSOC en 5 ml de cloroformo y se agregaron 5 mg de DPPI. La muestra se irradió por 30

minutos con la lámpara de luz UV SCU con conducción de luz UV por fibra óptica y con una

intensidad de aproximadamente 10-20 mW/cm2. Al cabo de este tiempo la solución irradiada

se tornó café. El solvente se evaporó y se determinó tanto el espectro de FTIR como el de

RMN de protón.

En la Figura 6.14 se muestra la comparación de los espectros de FTIR del FSOC y del

polímero obtenido (P-FSOC) al polimerizar el ortoespirocarbonato. Se observa claramente la

formación de un carbonilo a 1745 cm-1 que corresponde a un carbonato. También es notoria la

presencia de una banda ancha centrada a 3445 cm-1 característica para compuestos grupos

hidroxilos. También apareció una banda ancha a 1252 cm-1 para el estiramiento C-O. Por otro

lado desaparecieron las bandas características para los ortoespirocarbonatos anteriormente

mencionadas.

66

Figura 6.14. Comparación de los espectros de FTIR del FSOC y del polímero obtenido después de fotopolimerizar el FSOC.

En la Figura 6.15 se muestra también el espectro de RMN de 1H para el polímero obtenido de

la fotopolimerización del FSOC. En este se puede ver los picos entre 7.0 y 8.0 ppm para los

protones aromáticos del fluoreno. En el intervalo entre 4.25 y 4.75 ppm se observan una serie

de señales que corresponden a los protones de los carbonos unidos al grupo carbonato del

poliétercarbonato obtenido. Entre 3.5 y 4.0 ppm se observan otras señales que corresponden a

los protones de los carbonos unidos a los grupos éter del polímero. También se corrobora la

presencia de grupos hidroxilo terminales ya que se observa un pico ancho centrado a 1.8 ppm.

76

4,6

2

10

36

,80

12

52

,50

13

96

,29

14

47

,65

17

45

,512

87

0,1

9

30

65

,34

34

45

,36

0

10

20

30

40

%T

57

4,6

1

75

4,3

5

10

41

,94

11

08

,70

11

90

,87

13

70

,61

14

47

,65

15

20

25

30

35

40

%T

1000 2000 3000 4000 Wavenumbers (cm-1)

FSOC

P-FSOC

67

Figura 6.15. Espectro de RMN de 1H del polímero resultante (P-FSOC) de la polimerización del FSOC

En el esquema se muestra la especie que se genera al polimerizar el monómero FSOC.

Figura 6.16. Especie formada al polimerizar el monómero FSOC

H´s aromáticos Fluoreno

CDCl3

H´s de OHs

H´s de carbonos unidos al carbonato

H´s de carbonos unidos al grupo éter

68

El mecanismo mediante el cual procede esta reacción se muestra en la Figura 6.17. Una vez

que se fotoliza la sal de yodonio como resultado de la absorción de luz UV y se genera el

súper ácido correspondiente, éste protona cualquiera de los oxígenos del grupo

ortoespirocarbonato. Al estar activado este monómero, puede ser rápidamente atacado por otra

molécula de FSOC en la cual los electrones sin compartir de cualquiera de los oxígenos del

grupo ortoespirocarbonato atacan al carbono adyacente a uno de los oxígenos de la primera

molécula activada, promoviendo la doble apertura de anillo, generando en el proceso un grupo

hidroxilo terminal y un grupo carbonato. Una vez que la segunda molécula ataca a la primera

entonces esta molécula se activa a su vez generando una molécula con un ion oxonio el cual

será atacado nuevamente por una tercera molécula de FSOC y así sucesivamente hasta que se

consume todo el monómero.

Figura 6.17. Mecanismo de polimerización del monómero FSOC

!

69

6.6 Determinación de las cinéticas de fotopolimerización catiónica de las formulaciones

del BADGE con diferentes concentraciones de FSOC.

Se procedió a realizar diferentes formulaciones fotocurables en las cuales se utilizó el

monómero diglicidil éter del Bisfenol A (BADGE) como monómero base y se agregaron

concentraciones de 2.5, 5, 7.5 y 10 % de FSOC. Las curvas cinéticas de conversión contra

tiempo obtenidas se muestran en la Figura 6.18:

Figura 6.18. Curvas comparativas de conversión contra tiempo para las formulaciones fotocurables usando BADGE como

monómero base a diferentes concentraciones molares de FSOC. Se agregó DPPI como fotoiniciador al 1 % molar. La

intensidad de la luz UV fue de 10.7 mW/cm2

Se puede observar que los diferentes sistemas fotocurables mostraron una alta reactividad ya

que aun a una intensidad de luz UV tan baja como 10 mW/cm2, las reacciones de

fotopolimerización procedieron rápidamente en todos los casos, alcanzando conversiones entre

50 y 60 % en los primeros 50 segundos y conversiones finales entre 70 y 80 %. Dado que las

concentraciones de FSOC no fueron muy altas, la velocidad de fotopolimerización del

BADGE no se ve afectada significativamente por la presencia del FSOC, lo cual es positivo,

ya que se conoce que los ortoespirocarbonatos en general presentan velocidades de

fotopolimerización catiónica mas bajas que los monómeros epóxicos, lo que resulta en una

disminución de la velocidad de fotopolimerización de estos cuando se agregan los SOCs como

aditivos antiencogimiento.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

0 50 100 150 200

Con

vers

ión

(%)

Tiempo de irradiación (s)

0% FSOC 2.5 % FSOC 5 % FSOC 7.5 % FSOC 10 % FSOC

70

En este caso al agregar el FSOC al 2.5 % se encontró que la velocidad inicial de

fotopolimerización no se ve afectada y solo se registra un ligero incremento en la conversión

final de 74 a 77%. Conforme se fue aumentando la concentración de FSOC de 5 a 7.5% se

observa el mismo patrón de comportamiento ya que la velocidad de fotopolimerización es

muy similar en los tres casos y solo se observa de nuevo un ligero aumento en la conversión

(79 y 80% respectivamente). Al aumentar la concentración de FSOC al 10% la velocidad de

fotopolimerización es similar en los primeros 25 segundos pero después de este tiempo la

polimerización se lleva a cabo ligeramente más rápido que en los casos anteriores. Sin

embargo no se observó un aumento en el porcentaje de conversión final ya que se obtuvo un

80% de conversión.

Como ya se mencionó antes, los SOCs al polimerizar generan poliétercarbonatos los cuales

son especies que presentan una alta movilidad e inducen un efecto de plastificación cuando

copolimerizan con otros monómeros como los epóxicos disminuyendo la Tg del polímero

base.26 Para este caso específico, el FSOC al polimerizar produce un poliétercarbonato con

grupos fluorenilo voluminosos tal como se mostró anteriormente en la Figura 6.16.

La flexibilidad impartida por los poliétercarbonatos derivados de los SOCs retrasa la gelación

o el punto de solidificación de los monómeros epóxicos al polimerizar, por lo que de esta

manera es posible alcanzar conversiones ligeramente más altas que cuando no se usan los

SOCs.37

Dado que el FSOC y el BADGE polimerizan por apertura de anillo catalizada por ácido fuerte,

esperaríamos obtener copolímeros de tipo poliéter (poliéter carbonato). Sin embargo se ha

reportado que algunos SOCs no polimerizan tan rápidamente como los monómeros epóxicos y

por lo tanto tienden a homopolimerizar.65 Pero existen otros reportes en los que se confirma

que compuestos de tipo SOC copolimerizan cuando se hacen reaccionar con monómeros

epóxicos.66-68 En nuestro caso es difícil determinar si hay copolimerización ya que las

concentraciones del FSOC son relativamente bajas y sería difícil ver una segunda Tg para una

sección tan pequeña del copolímero. Sin embargo como se mostrará en la sección de análisis

por DSC solo se observa una inflexión muy marcada para la Tg en los casos de las

71

formulaciones con FSOC y no se observa claramente una segunda Tg aun en el caso de la

concentración con 10% de FSOC por lo que podemos inferir que se produce copolimerización

de ambos monómeros FSOC y BADGE.

Figura 6.19. Copolímero de FSOC y BADGE

Entonces, derivado de los resultados obtenidos por RT-FTIR, se puede concluir que la

presencia del FSOC a diferentes concentraciones en formulaciones con BADGE tiene un

efecto positivo ya que no afecta adversamente la velocidad de fotopolimerización del BADGE

y además incrementa la conversión final del mismo en proporción directa a la concentración

del FSOC.

Con el fin de aumentar la reactividad del sistema se procedió a realizar un estudio en el cual se

incrementó la concentración de fotoiniciador catiónico DPPI utilizando una concentración de

FSOC del 10%. Los resultados obtenidos se muestran en la Figura 6.20. Se observa que no

72

hay un incremento claro en la velocidad de fotopolimerización como se esperaría, ya que se

presenta prácticamente la misma velocidad de fotopolimerización en los primeros 20 segundos

de irradiación, aunque pasado este tiempo si es notoria la diferencia en las velocidades de

fotopolimerización.

Figura 6.20. Efecto de la concentración de fotoiniciador sobre la velocidad de fotopolimerización en la formulación

fotocurable de BADGE con 10% de FSOC. La intensidad de la luz UV fue de 10.7 mW/cm2.

La conversión también se incrementa al aumentar la concentración del DPPI, pasando de 80%

a 92 y 96% para las concentraciones de 1, 2 y 3% molar de DPPI respectivamente. Por lo tanto

se podría concluir que en la práctica, sería conveniente usar una concentración del 2% de

DPPI para aumentar la conversión del monómero BADGE en un 12%.

6.7 Estudios por DMA de las propiedades viscoelásticas de los polímeros obtenidos

Con el fin de determinar las propiedades viscoelásticas de los poliéteres obtenidos se

prepararon probetas fotopolimerizando las formulaciones de BADGE con diferentes

concentraciones de FSOC. Los resultados obtenidos se pueden apreciar en las Figuras 6.21 y

6.22, en las cuales se muestran en primer lugar las propiedades de almacenamiento de módulo,

y en segundo lugar el tan delta, ambas graficadas contra el tiempo de irradiación.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

0 50 100 150 200

Con

vers

ión

(%)

Tiempo de irradiación (s)

3 % DPPI 2 % DPPI 1 % DPPI

73

Dado que en los estudios por RT-FTIR se determinó que había poco impacto al pasar de la

concentración de 2.5 a 5 a 7.5 y 10%, se decidió suprimir la concentración de 7.5% de FSOC

en este estudio. En la Figura 6.21 se observa que conforme se fue incrementando la

concentración de SOC hay una ligera disminución del valor inicial del módulo a 30 °C. Para

la formulación testigo sin FSOC el módulo a 30 °C fue de 1989 MPa, mientras que para la de

2.5% fue de 1939 y para las concentraciones de 5 y 10% fueron de 1858 y 1775 MPa

respectivamente. También se observa que en todos los casos el módulo se mantuvo constante

hasta los 45 °C y a partir de esta temperatura hay una disminución paulatina del módulo al ir

aumentando la temperatura. En la formulación con 10% de SOC se observa que hay una

rápida pérdida de almacenamiento de módulo a partir de los 65 °C. Esta rápida pérdida de

módulo está asociada con el intervalo correspondiente al pasar del estado vítreo al viscoso y el

punto medio del mismo se relaciona con la temperatura de transición vítrea.

Figura 6.21. Almacenamiento de módulo de los polímeros obtenidos con las formulaciones de BADGE a diferentes

concentraciones de FSOC.

Se puede observar claramente el efecto de ir reduciendo el valor del módulo elástico y el punto

de quiebre (onset) de la curva de almacenamiento de módulo contra temperatura a medida que

se incrementa la concentración de FSOC. Este efecto es común y se ha reportado

anteriormente por Acosta y colaboradores y algunos otros investigadores, al agregar un SOC

0

500

1000

1500

2000

2500

30 80 130 180 230

Mód

ulo

de A

lmac

enam

ient

o (M

Pa)

Temperatura (°C)

FSOC 0% FSOC 2.5 % FSOC 5% FSOC 10 %

74

determinado. Como se mencionó anteriormente la formación del poliéter carbonato fluorénico

induce flexibilidad en el sistema polimérico obtenido, lo que resulta en una disminución

progresiva de la Tg a medida que aumenta la cantidad de FSOC en la formulación fotocurable.

Es deseable que este efecto deba de mantenerse al mínimo ya que no es conveniente que se

disminuyan drásticamente las propiedades mecánicas del polímero. Por lo que se puede decir

que existe una relación entre la disminución del módulo elástico, la Tg y el nivel de reducción

del encogimiento al utilizar un determinado ortoespirocarbonato.

En la Figura 6.22 se muestran también las curvas correspondientes al Tan delta contra

temperatura para cada muestra. Este tan delta representa la proporción entre la pérdida de

módulo y almacenamiento de módulo. En la práctica es común asociar el máximo del pico de

la curva Tan delta como la Temperatura de transición vítrea (Tg).69

Figura 6.22. Curva de tan delta para los polímeros obtenidos

Los valores obtenidos para los máximos de las curvas se muestran en la Tabla 6.3. Se encontró

un valor de Tg de 183 °C para la formulación testigo, de 170 y 165°C para las formulaciones

con 2.5 y 5% respectivamente y de 94 °C para la formulación con 10 % de FSOC. Es claro

que hay una disminución progresiva de la Tg al aumentar la concentración del FSOC. Esto se

debe a la flexibilidad inducida por los poliéter carbonatos formados al polimerizar por doble

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

30 44 62 81 100 119 137 156 175 194 212

Tan

delta

Temperatura (°C) FSOC 0% FSOC 2.5 % FSOC 5% FSOC 10%

75

apertura de anillo del FSOC. Adicionalmente, la disminución más pronunciada de la Tg al

agregar el 10% de FSOC también puede atribuirse al efecto estérico del FSOC ya que esta es

una molécula voluminosa. Se ha reportado que entre más voluminoso sea el SOC es más

importante la disminución en la Tg.70

Tabla 6.3. Temperaturas de transición vítrea (Tg) obtenidas por DMA para los polímeros

formulados con FSOC

Muestra Tg de los polímeros

obtenidos (°C)

BADGE 183

BADGE + 2.5 % FSOC 170

BADGE + 5 % FSOC 165

BADGE + 7.5 % FSOC ---------

BADGE + 10 % FSOC 94

6.8 Determinación de la Tg por DSC de las formulaciones BADGE-FSOC

En las Figuras 6.23 a, b, c, d y e., se muestran los termogramas obtenidos para los poliéteres

derivados de las formulaciones fotocurables de BADGE con diferentes concentraciones de

FSOC.

76

Figura 6.23 a) Formulación BADGE - 0% FSOC

Figura 6.23 b) Formulación BADGE - 2.5% FSOC

163.93°C(W)

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2H

eat F

low

(W/g

)

-50 0 50 100 150 200 250

Temperature (°C)

Sample: 0% FSOCSize: 8.9000 mgMethod: CAL/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2

DSCFile: A:\M1220FSO.FR0Operator: G. MENDEZRun Date: 16-May-2011 10:43Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

157.62°C(W)

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

Hea

t Flo

w (W

/g)

-50 0 50 100 150 200 250

Temperature (°C)

Sample: 2.5% FSOCSize: 10.5000 mgMethod: CAL/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2

DSCFile: A:\M12225FS.R25Operator: G. MENDEZRun Date: 23-May-2011 13:47Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

77

Figura 6.23 c) Formulación BADGE - 5%FSOC

Figura 6.23 d) Formulación BADGE – 7.5% FSOC

158.65°C(W)

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

Hea

t Flo

w (W

/g)

-50 0 50 100 150 200

Temperature (°C)

Sample: 5% FSOCSize: 12.3000 mgMethod: CAL/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2

DSCFile: A:\M1225FSO.F5ROperator: G. MENDEZRun Date: 16-May-2011 17:13Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

154.08°C(W)

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

Hea

t Flo

w (W

/g)

-50 0 50 100 150 200 250

Temperature (°C)

Sample: 7.8% FSOCSize: 12.3000 mgMethod: CAL/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2

DSCFile: A:\M12275FS.75FOperator: G. MENDEZRun Date: 16-May-2011 12:47Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

78

Figura 6.23 e) Formulación BADGE - 10% FSOC

Como se mencionó anteriormente solo se observa una transición vítrea (Tg). Los valores de

Tg determinados de estos termogramas se resumen en la Tabla 6.4

Tabla 6.4. Valor de Tg para los polímeros derivados de las formulaciones fotocurables con y

sin FSOC.

Muestra Tg de los polímeros

obtenidos (°C)

BADGE 164

BADGE + 2.5 % FSOC 158

BADGE + 5 % FSOC 158

BADGE + 7.5 % FSOC 154

BADGE + 10 % FSOC 148

148.13°C(W)

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0.0

0.1

Hea

t Flo

w (W

/g)

-50 0 50 100 150 200 250

Temperature (°C)

Sample: 10% FSOCSize: 10.3000 mgMethod: CAL/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2

DSCFile: A:\M1221OFS.F10Operator: G. MENDEZRun Date: 17-May-2011 11:22Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

79

Al igual que en los valores de Tg determinados por DMA se observa una disminución

progresiva al ir incrementando la concentración de FSOC en la formulación fotocurable. Se ha

reportado que es normal encontrar una diferencia de entre 20 a 40 °C de diferencia entre la Tg

obtenida por DMA y la obtenida por DSC. Esto se atribuye el efecto de la frecuencia.71

6.9 Determinación del % de encogimiento de las formulaciones fotocurables de BADGE

con FSOC

En la Tabla 6.5 se muestran los valores de encogimiento resultantes de la determinación de la

densidad de la formulación fotocurable y de la densidad de las probetas fotocuradas a

diferentes proporciones de FSOC.

Tabla 6.5. Valores de % de encogimiento encontrados para las diferentes formulaciones

BADGE-FSOC.

Muestra % de encogimiento

BADGE -4.77

BADGE + 2.5 % FSOC -2.42

BADGE + 5 % FSOC -1.94

BADGE + 7.5 % FSOC -1.56

BADGE + 10 % FSOC 0.19

Se encontró que al ir incrementando la concentración de FSOC hay una disminución

progresiva del encogimiento. El encogimiento del sistema fotocurable testigo sin FSOC

exhibió un nivel de encogimiento de -4.77%, el cual se encuentra dentro del intervalo

reportado para polímeros derivados de monómeros epóxicos que es de -4 a -6%. Se puede

observar que a la concentración del 10% de FSOC no solo se eliminó totalmente el

encogimiento sino que incluso se llegó a observar un ligero nivel de expansión de 0.19%.

Como se mencionó anteriormente el comportamiento antiencogimiento del FSOC se atribuye

por un lado a la formación del poliéter carbonato derivado de la doble apertura de anillo del

80

FSOC, y por otro lado al volumen estérico inducido por los grupos voluminosos fluorénicos

localizados en el polímero poliéter carbonato, lo cual impide la compactación adecuada de las

cadenas poliméricas.

De esta manera podemos decir en base a los resultados obtenidos que el agente

antiencogimiento preparado en este trabajo de tesis mostró una alta eficiencia en eliminar el

encogimiento en la fotopolimerización catiónica del monómero BADGE, que es uno de los

más usados a nivel industrial. En trabajos anteriormente reportados por Sangermano y

Acosta37,38 en los que se sintetizaron SOCs derivados de la glicerina y evaluados en resinas

epóxicas se encontró que aunque hubo una reducción considerable del encogimiento, no se

eliminó totalmente, aun a concentraciones hasta del 20% del SOC. Por lo tanto el FSOC

mostró una eficiencia superior a la de otros SOCs reportados anteriormente.

6.10 Estudio de estabilidad térmica por TGA de los polímeros preparados con BADGE Y

FSOC

Se decidió estudiar la estabilidad térmica de los polímeros sintetizados en este estudio dado

que se conoce que los policarbonatos pueden sufrir degradación tanto termoxidativa como

fotooxidativa. La presencia de grupos carbonato puede acelerar la degradación de una cadena

polimérica.72

En este caso se midió la estabilidad térmica usando la técnica de análisis termogravimétrico

(TGA). Los resultados se muestran en la Figura 6.24. Se puede observar que todas las

muestras incluído el blanco, mostraron excelente estabilidad térmica soportando temperaturas

de hasta 350 °C antes de que empiece el proceso de pérdida en peso debido a la degradación

del material polimérico. Se observa también que en todos los casos el proceso de degradación

se lleva a cabo en dos etapas, la primera en la cual el polímero alcanza temperaturas alrededor

de 350-360 °C sin sufrir una aparente pérdida en peso, a partir de la cual se observa una rápida

disminución de peso de alrededor del 80-85%, y la segunda etapa a partir de los 450 °C se

observa que el residuo obtenido después de la degradación térmica es altamente estable

soportando temperaturas de hasta 600 °C sin observarse degradación aparente. Sin embargo a

81

600 °C se introduce en el equipo una corriente de oxígeno con el fin de llevar a cabo una

combustión total del material orgánico. Esto se ve reflejado en el termograma ya que la

pérdida en peso a los 600 °C fue del 100%.

Se puede observar claramente en la Figura 6.24 que la presencia del poliéter carbonato

derivado del FSOC ya sea copolimerizado o en mezcla no tiene un efecto significativo sobre la

estabilidad del polímero ya que las cuatro curvas son muy similares, aunque sí se observa que

por ejemplo el polímero que se preparó de la formulación con 10% de FSOC tiene una

estabilidad ligeramente menor que la del polímero sin FSOC.

Figura 6.24. Termograma obtenidos por TGA para las muestras de polímeros derivados de las formulaciones de BADGE con

diferentes concentraciones de FSOC

6.11 Determinación del % de Gel de los poliéteres obtenidos con BADGE y FSOC

Es bien conocido que el BADGE produce polímeros totalmente entrecruzados al polimerizar

ya sea térmica o fotoquímicamente. El compuesto FSOC en teoría debería de polimerizar de

tal forma que se obtengan polímeros lineales. Entonces, si al polimerizar el FSOC no hubiera

copolimerizado con el BADGE, se debería poder extraer el homopolímero del FSOC por

medio de extracción con solventes. Debido a lo anteriormente expuesto, se realizó la

0

20

40

60

80

100

30 105 180 255 330 405 480 555 630 705

% P

eso

Temperatura (°C)

0% FSOC 2.5 % FSOC 5 % FSOC 10 % FSOC

82

determinación del porcentaje de gel para determinar si hubo material soluble ya fuera un

homopolímero del FSOC o monómero sin reaccionar. La muestra de polímero se sometió a

una extracción con cloroformo por espacio de 24 h a temperatura ambiente encontrándose

resultados mostrados en la Tabla 6.6.

Se encontró que en todos los casos el porcentaje de gel fue casi de 100% por lo que se puede

deducir de estos resultados que tanto el monómero BADGE como el FSOC, bajo las

condiciones de reacción empleadas, copolimerizaron consumiéndose totalmente ambos

monómeros. Al correlacionar estos datos con los obtenidos por RT-FTIR podríamos

argumentar que aunque en esos resultados se obtuvieron conversiones de alrededor del 80%,

esas mediciones se realizaron en un intervalo de 180 segundos, mientras que cuando se

realizaron las probetas en el horno de luz UV para llevar a cabo la determinación de % de gel,

el tiempo de irradiación fue de 15 minutos. También hay que hacer notar que en el caso de la

determinación de cinéticas por RT-FTIR, la intensidad de la luz UV fue de 10 mW/cm2,

mientras que la lámpara del horno en que se prepararon las probetas tiene una intensidad de

300 W. Por lo tanto las condiciones de mayor tiempo e intensidad de luz UV debieron de

haber promovido conversiones entre 95 y 98%. Otra explicación adecuada, es que hay que

considerar que algunos grupos funcionales en este caso grupos epóxicos del BADGE, pueden

quedar atrapados en la red entrecruzada tridimensional por lo que aun y cuando en la

determinación de las cinéticas de fotopolimerización la conversión no sea casi del 100%, el

monómero se ha consumido al 100% y por lo tanto no hay material que pueda ser extraído.

Tabla 6.6. Valores de % de gel obtenidos con BADGE y FSOC.

Muestra % de gel

BADGE 99.7

BADGE + 2.5 % FSOC 99.6

BADGE + 5 % FSOC 98.4

BADGE + 7.5 % FSOC 99.5

BADGE + 10 % FSOC 99.6

83

6.12 Estudio de Fotopolimerización de monómeros epóxicos formulados con FSOC

utilizando luz visible

Como parte de un convenio de cooperación con el Profesor. Marco Sangermano del

Politecnico de Torino, en Turín Italia, se decidió realizar un estudio para evaluar la eficiencia

del compuesto FSOC en polímeros obtenidos al fotopolimerizar monómeros epóxicos con luz

visible. Actualmente, existe una tendencia a utilizar la luz visible para llevar a cabo

fotopolimerizaciones a nivel industrial. Además, se podría pensar que el compuesto FSOC

podría utilizarse como agente antiencogimiento para la aplicación de resinas dentales en las

cuales se utiliza luz visible derivada de lámparas de halógeno ó de lámparas de LED de luz

azul. Aunque la luz UV es más energética y puede resultar en fotopolimerizaciones más

rápidas, con mayor conversión y mayor productividad en procesos fotocurables, también

presenta desventajas sobre todo la generación de ozono y por motivos de seguridad de los

operarios.

Por esta razón el autor de esta tesis realizó una estancia de investigación de un mes en el

Politécnico de Torino. En esta estancia se buscó diseñar formulaciones fotocurables utilizando

tanto el BADGE como el monómero 3,4-Epoxiciclohexil metil, 3´, 4´-epoxiciclohexan

carboxilato (3,4-EP) para ser fotopolimerizados cationicamente usando el compuesto FSOC

como agente antiencogimiento.

Se empezó por utilizar el mismo monómero BADGE con diferentes concentraciones de

FSOC y DPPI y se irradió con una lámpara de tipo LED con máximo de absorción a 415 nm.

Se encontró que no hubo polimerización y esto se debe a que la sal de yodonio como se

mencionó anteriormente tiene un intervalo de absorción entre 200 y 300 nm. Entonces debido

a que no hubo absorción de energía por la sal de yodonio, no ocurrió la fotopolimerización.

Se decidió entonces agregar un fotosensibilizador que en este caso fue la canforquinona la cual

tiene una absorción de 0.1294 al pico de 244 nm y de 0.0499 al pico de 466 nm (ver Figura

6.25), en conjunto con la sal de diariliodonio utilizando el mismo monómero BADGE.

84

Figura 6.25. Espectro de Absorción de la Canforquinona

Crivello72 propuso el siguiente mecanismo para la fotosensibilización de sales de diariliodonio

mediante compuestos que tengan una absorción a longitudes de onda mayores que dichas

sales.

Donde Fs es el fotosensibilizador y Ar2I+ MtXn- es la sal de diariliodonio

Figura 6.26. Mecanismo de fotosensibilización de sales de diariliodonio

!

! !

h"

85

La fotosensibilización procede por transferencia de electrones; la cual involucra la absorción

de luz por el fotosensibilizador para originar la correspondiente especie excitada [Fs]*. Esta

especie reacciona con la sal de yodonio para generar un complejo de tipo exciplex. Después,

dentro de este complejo ocurre una transferencia de electrón del fotosensibilizador a la sal de

diariliodonio, reduciendo ésta a un radical Ar2I.. Esta especie a su vez se descompone

produciendo yodobenceno y un radical arilo, lo que hace que la fotosensibilización sea

irreversible. El radical catión generado puede por si mismo iniciar la fotopolimerización

catiónica o esta especie puede generar un super ácido al reaccionar ya sea con impurezas o

especies ácidas.

Se encontró que tampoco usando este sistema de iniciación polimerizó el monómero BADGE

por lo que se decidió cambiar entonces de monómero utilizando el 3,4-EP.

6.13 Determinación de las cinéticas de fotopolimerización catiónica de las formulaciones

3,4-EP con diferentes concentraciones de FSOC.

Se realizaron pruebas preliminares y se encontró que mediante el sistema de fotoiniciación

canforquinona-sal de yodonio, sí se llevaba a cabo la fotopolimerización del monómero 3,4-

EP, obteniendo materiales sólidos. Se determinaron las cinéticas de fotopolimerización con un

sistema discontinuo de irradiación, irradiando la muestra por intervalos de 20 segundos. El

procedimiento consistió en determinar el espectro de FTIR de la formulación fotocurable antes

de ser irradiada con la luz azul determinando la absorbancia de los picos de interés, en este

caso el pico a 790 cm-1 que corresponde al pico de los grupos epóxidos. Después la

formulación fotocurable se adherió a una pastilla de silicio (transparente en la región de IR)

para su posterior irradiación con la luz del LED el cual tiene una intensidad de 600 mW/cm2.

La muestra se irradió por 20 segundos y después se determinó nuevamente la absorbancia del

pico anteriormente mencionado. Esta operación se repitió hasta completar 120 segundos. Las

curvas de conversión contra tiempo obtenidas para las formulaciones con diferentes

concentraciones de FSOC se muestran en la Figura 6.27 y se calcularon usando la siguiente

fórmula:

86

! ! !! !!!!! !""

Figura 6.27. Comparación de las curvas de conversión contra tiempo para las diferentes formulaciones de 3,4-EP con FSOC

irradiando con una lámpara de dentista con LED de 415 nm y 600 mW/cm2.

A diferencia del estudio anterior en el cual se utilizó el BADGE como monómero y se irradió

con luz UV de 10 mW/cm2, en este caso se observa que la presencia de FSOC sí afecta de

manera significativa tanto la velocidad de fotopolimerización como la conversión, ya que el

polímero derivado de la formulación sin FSOC presentó una mayor velocidad de

fotopolimerización (pendiente de la curva en los primeros 25 segundos) además de una

conversión de 60%. Conforme se fue agregando el FSOC se observó una disminución en la

velocidad de fotopolimerización y menores conversiones de tal manera que a la concentración

de 10% molar del FSOC se obtuvo una conversión de 44%.

Estos resultados se podrían explicar en base probablemente a una deficiente sensibilización de

la canforquinona sobre la sal de diarilyodonio para fotopolimerizar el FSOC por apertura de

anillo. Es probable que la fotopolimerización del monómero 3,4-EP, el cual es un monómero

bicíclico altamente tensionado y por lo tanto más tendiente a polimerizar, sí proceda

eficientemente con el sistema de fotoiniciación utilizado, mientras que con el FSOC no sucede

0

10

20

30

40

50

60

70

0 20 40 60 80 100 120 140

Con

vers

ión

(%)

Tiempo de irradiación (s)

blanco 2.5 % FSOC 5 % FSOC 7.5 % FSOC 10 % FSOC

87

así. De esta manera se explicaría también que a diferencia del estudio con luz UV en el cual

aumentó la conversión al agregar el FSOC, en este caso hubo una disminución de la

conversión del monómero base.

Para investigar si se estaba llevando a cabo la fotosensibilización de la sal de yodonio por la

canforquinona utilizando luz azul de una lámpara de LED, se preparó una solución en

cloroformo de 200 mg de FSOC con 5 mg de DPPI y 5 mg de canforquinona y después se

irradió con la lámpara LED por 15 minutos. La solución obtenida se analizó por

espectroscopía de FTIR y se comparó contra el espectro obtenido del experimento de

fotopolimerización del FSOC utilizando DPPI y luz UV para iniciar la polimerización. Los

resultados se muestran en la Figura 6.28.

Es claro al observar el espectro que sí está ocurriendo la polimerización por apertura de anillo,

ya que se está formando el poliétercarbonato y esto indica que la fotosensibilización por la

canforquinona sí se está llevando a cabo. Sin embargo, se puede ver que el espectro derivado

de la fotosensibilizacion con canforquinona esta en menor concentración que el obtenido por

luz UV. Es probable entonces que la cantidad de super ácido generado por la fotólisis de la

sal de diariliodonio, es menor que en el caso de cuando se usó la luz UV. Al haber menos

cantidad de ácido y debido a la menor reactividad del FSOC en comparación con el 3,4-EP,

debe haber una competición para reaccionar con el super ácido generado, pero dado que el

FSOC debe de polimerizar más lentamente y con menor conversión, esto afecta directamente a

la reactividad total del sistema fotocurable del 3,4-EP con FSOC.

88

Figura 6.28. Espectro comparativo de la fotopolimerización de FSOC con luz UV (curva roja) y con luz visble

fotosensibilizada con canforquinona (curva azul)

Entonces es razonable pensar que si el FSOC no está polimerizando eficientemente por doble

apertura de anillo y generando de esta manera el poliétercarbonato, entonces no se tendrán los

beneficios anteriormente mencionados de aumentar la conversión. Al polimerizar el FSOC a

bajas conversiones, interfiere con la velocidad de polimerización del monómero 3,4-EP

disminuyendo tanto la velocidad de fotopolimerización como la conversión de éste.

6.14 Estudio de estabilidad térmica por TGA de los polímeros preparados con 3,4-EP y

FSOC

Dado que los polímeros obtenidos derivados de la fotopolimerización del monómero 3,4-EP,

son polímeros totalmente entrecruzados, es difícil hacer una predicción del peso molecular.

Por tal motivo se decidió correr los termogramas por TGA para determinar la estabilidad

térmica de los polímeros obtenidos en este estudio.

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

42

%T

ran

smitt

an

ce

1000 2000 3000 4000 Wavenumbers (cm-1)

89

En la Figura 6.29 se muestran los resultados de las diferentes curvas obtenidas para los

polímeros derivados de las formulaciones de 3,4-EP con 0, 2.5, 5, 7.5 y 10% molar de FSOC.

Se puede observar que en este caso la estabilidad térmica de los polímeros en todos los casos

fue muy similar. Sin embargo, se encontró que los poliéteres derivados del monómero 3,4-EP

son menos estables que los del BADGE ya que soportan temperaturas de 175 °C antes de que

el polímero empiece a degradarse con la consecuente pérdida en peso del polímero. A

diferencia de los polímeros del BADGE en los que la degradación se llevó solo en dos etapas,

en el caso del 3,4-EP se llevó a cabo en cuatro etapas. Esto podría explicarse asignando las

diferentes curvas de degradación a zonas con mayor o menor grado de entrecruzamiento de tal

manera que las zonas del polímero que tuvieran menor grado de entrecruzamiento se

degradarían a temperaturas más bajas y las zonas con mayor grado de entrecruzamiento lo

harían a temperaturas más altas.

Figura 6.29. Comparación de las curvas de pérdida en peso contra temperatura de los polímeros derivados de las

formulaciones con diferentes concentraciones de FSOC

90

Dado que tanto la curva del blanco como la de los polímeros con FSOC son prácticamente

iguales podríamos deducir que el FSOC no interfiere negativamente con la estabilidad térmica

del poliéter obtenido en la fotopolimerizacion del monómero epóxico 3,4-EP.

6.15 Determinación del % de encogimiento de las formulaciones fotocurables de 3,4-EP

con FSOC

Al igual que en el caso del BADGE se realizaron las medidas del cambio de volumen al pasar

del estado viscoso de la formulación fotocurable al estado sólido del poliéter obtenido. En la

Tabla 6.7 se muestran los resultados obtenidos. Se encontró que el valor de encogimiento del

polímero sin FSOC fue de -4.92%, lo cual como ya se mencionó anteriormente está dentro del

intervalo esperado para polímeros obtenidos por fotopolimerización catiónica. Al introducir un

2.5% de FSOC en la formulación fotocurable esto resulta en una reducción en el encogimiento

del 17% con respecto al encogimiento del polímero sin el SOC. Al incrementar a 5% la

concentración de FSOC, la reducción del encogimiento es casi del 50% mientras que a la

concentración del 7.5% de FSOC la reducción del encogimiento es del 80%. Finalmente, a la

concentración del 10% de FSOC se observa no solo una eliminación total del encogimiento

sino que se obtuvo un ligero nivel de expansión de 0.78%. Estos resultados son análogos a los

obtenidos para el BADGE fotopolimerizando con luz UV ya que también se encontró un

ligero nivel de expansión al usar la concentración de 10 % de FSOC.

Aunque los resultados pudieran parecer conflictivos con respecto a los obtenidos en las curvas

cinéticas de conversión contra tiempo, al preparar las probetas necesarias para realizar el

análisis de cambio de volumen estas fueron primero irradiadas con luz azul proveniente de una

lámpara de LED y después se introdujeron en un horno a 80 °C por una hora, lo que

coadyuvaría a que la polimerización por doble apertura de anillo se llevara a cabo con mayor

conversión, promoviendo de esta manera que se redujera el encogimiento en la polimerización

del monómero 3,4-EP, lo cual se puede constatar que se llevó a cabo eficientemente

alcanzando inclusivo una ligera expansión

91

Tabla 6.7. Valores de % de encogimiento encontrados para las diferentes formulaciones 3,4-

EP - FSOC.

Muestra % de Encogimiento

3,4-EP -4,92

3,4-EP + 2.5 % FSOC -4.11

3,4-EP + 5 % FSOC -2,42

3,4-EP + 7.5 % FSOC -0.97

3,4-EP + 10 % FSOC 0.78

6.16 Determinacion de la Tg por DSC de las formulaciones 3,4-EP - FSOC

Las probetas obtenidas de las formulaciones de 3,4-EP con diferentes concentraciones de

FSOC también se analizaron por DSC obteniendo los termogramas incluídos en las Figuras

6.30 a, b, c, d, y e.

Figura 6.30 a) Formulación 3,4-EP – 0% FSOC

!

99.67°C(W)

104.72°C(W)

1ER CALENTAMIENTO

2DO CALENTAMIENTO

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

Hea

t Flo

w (W

/g)

0 50 100 150 200

Temperature (°C)

Sample: 0% FSOCSize: 9.5000 mgMethod: CAL/ENF/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2 50 ML/MIN

DSCFile: A:\M2860FSO.S00Operator: G. MENDEZRun Date: 25-Aug-2011 17:09Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

92

Figura 6.30 b) Formulación 3,4-EP – 2.5% FSOC

Figura 6.30 c) Formulación 3,4-EP – 5% FSOC

!

101.11°C(W)

97.37°C(W)2DO CALENTAMIENTO

1ER CALENTAMIENTO

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

Hea

t Flo

w (W

/g)

0 50 100 150 200

Temperature (°C)

Sample: 2.5% FSOCSize: 7.7000 mgMethod: CAL/ENF/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2 50 ML/MIN

DSCFile: A:\M286FO25.F25Operator: G. MENDEZRun Date: 26-Aug-2011 15:54Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

!

61.19°C(W)

95.53°C(W)

105.24°C(W)

ENFRIAMIENTO

1ER CALENTAMIENTO

2DO CALENTAMIENTO

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

Hea

t Flo

w (W

/g)

0 50 100 150 200

Temperature (°C)

Sample: 5% FSOCSize: 9.9000 mgMethod: CAL/ENF/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2 50 ML/MIN

DSCFile: A:\M286FOSO.F50Operator: G. MENDEZRun Date: 26-Aug-2011 14:25Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

93

Figura 6.30 d) Formulación 3,4-EP – 7.5% FSOC

Figura 6.30 e) Formulación 3,4-EP – 10% FSOC

!

92.73°C(W)

58.90°C(W)

101.33°C(W)

ENFRIAMIENTO

1ER CALENTAMIENTO

2DO CALENTAMIENTO

-0.3

0.2

0.7

1.2

1.7

Hea

t Flo

w (W

/g)

0 50 100 150 200

Temperature (°C)

Sample: 7.5% FSOCSize: 10.2000 mgMethod: CAL/ENF/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2 50 ML/MIN

DSCFile: A:\M286FOS7.F75Operator: G. MENDEZRun Date: 26-Aug-2011 12:28Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

!

90.69°C(W)

87.32°C(W)

2DO CALENTAMIENTO

1ER CALENTAMIENTO

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

Heat

Flo

w (W

/g)

0 50 100 150 200

Temperature (°C)

Sample: 10% FSOCSize: 9.0000 mgMethod: CAL/ENF/CALComment: R=10C/MIN ATM= N2 50 ML/MIN

DSCFile: A:\M286FOS1.F10Operator: G. MENDEZRun Date: 26-Aug-2011 10:54Instrument: 2920 MDSC V2.3A

Exo Up Universal V4.4A TA Instruments

94

Los resultados de las Tg´s obtenidas se resumen en la Tabla 6.8. Se encontró una Tg de 104.7

°C para el poliéter obtenido sin FSOC, lo cual concuerda con el valor de 105 °C reportado

anteriormente en un estudio en el cual se obtuvo este mismo polímero derivado del 3,4-EP y

al cual se agregaron posteriormente diferentes concentraciones de SOC DIOL. En la Tabla 6.8

se puede observar como al ir agregando mayores concentraciones de FSOC hay una

disminución progresiva de la Tg. Sin embargo, en este caso la disminución no es tan notoria al

agregar el 10% de FSOC como en el caso del BADGE, ya que la Tg en esta caso fue de 87.32

°C lo que solo representa una disminución de 17.4 °C.

Tabla 6.8. Valor de Tg para los polímeros derivados de las formulaciones fotocurables de 3,4-

EP con y sin FSOC.

Muestra Tg de los polímeros

obtenidos (°C)

3,4-EP 104.72

3,4-EP + 2.5 % FSOC 97.37

3,4-EP + 5 % FSOC 95.53

3,4-EP + 7.5 % FSOC 92.73

3,4-EP + 10 % FSOC 87.32

En este caso no fue posible realizar los análisis de DMA durante la estancia en Italia debido al

poco tiempo que se tuvo (1 mes). Sin embargo, la disminución en los valores de Tg corroboran

definitivamente la presencia del FSOC, por lo que se debería tener una situación análoga a los

resultados obtenidos con luz UV, en los cuales hay una disminución del módulo y del

máximo del pico de tan delta.

6.17 Determinación del % de Gel de los poliéteres obtenidos con 3,4-EP y FSOC

Al igual que en el caso en el que se usó la luz UV y el monómero BADGE en este caso

también se determinó el porciento de gel para determinar cuánto material soluble se

encontraba presente en las muestras poliméricas obtenidas al fotopolimerizar con luz azul el

95

monómero 3,4-EP, con diferentes concentraciones de FSOC. Los resultados se muestran en la

Tabla 6.9.

Se observa que en todos los casos el porcentaje de material entrecruzado fue casi del 100%, lo

que nos indica que no había material extraíble en solventes, tales como monómeros residuales

u homopolímeros lineales.

Tabla 6.9. Valores de % de gel obtenidos con 3,4-EP y FSOC.

Muestra % de Gel

3,4-EP 100

3,4-EP + 2.5 % FSOC 100

3,4-EP + 5 % FSOC 99.9

3,4-EP + 7.5 % FSOC 99.9

3,4-EP + 10 % FSOC 99.9

96

7. CONCLUSIONES

1. Se sintetizó el FSOC con un rendimiento del 93% mediante una reacción de

transesterificación al hacer reaccionar el diol FDiOH con el tetraetil ortocarbonato.

2. Se logró incrementar la conversión del monómero BADGE al fotopolimerizar este en

presencia del FSOC (2.5-10% molar), desde un 74% para la formulación sin FSOC hasta un

80% con 10 % molar de FSOC. Esto se debe a la flexibilidad inducida por la formación del

poliéter carbonato originado por la doble apertura de anillo del FSOC, produciendo un retraso

en el punto de gelación que permite alcanzar mayores conversiones.

3. La presencia del FSOC en las formulaciones fotocurables origina polímeros cuya Tg va

disminuyendo conforme se aumenta su concentración debido al efecto de flexibilización. En

este caso la Tg (determinada por DMA) disminuyó desde 183 °C para el blanco hasta 94°C

para el polímero con 10% de FSOC.

4. El FSOC demostró una alta eficiencia como agente antiencogimiento ya que no solo

eliminó totalmente el encogimiento que fue de -4.77% para el polímero sin FSOC, sino que

alcanzó un ligero nivel de expansión de 0.19% para el polímero con 10% de FSOC.

5. La presencia del poliétercarbonato derivado del FSOC no propició una disminución

significativa de la estabilidad térmica en el poliéter derivado del BADGE.

6. Se encontró por luminescencia que el FSOC puede actuar como fotosensibilizador, pero a

altas concentraciones de DPPI, lo cual lo hace inviable en la práctica.

7. También se logró desarrollar una formulación fotocurable utilizando el monómero 3,4-EP

como monómero base con diferentes concentraciones de FSOC fotopolimerizando con luz

azul de una lámpara de LED. Se usó canforquinona y DPPI como sistema de fotoiniciación.

97

8. A diferencia del caso en el que se polimerizó el BADGE formulado con el FSOC

utilizando la luz UV, en el cual al aumentar la concentración del FSOC en la formulación, se

aumentaba la conversión, cuando se agregó el FSOC a las formulaciones con el monómero

3,4-EP en las que se usó el sistema de iniciación canforquinona-DPPI, al aumentar la

concentración del FSOC se observó una disminución de la conversión del monómero base.

Esto se atribuyó a que la fotólisis de la sal de yodonio promovida con luz azul y sensibilizada

por la canforquinona no es tan eficiente como la fotólisis directa de la sal de yodonio con luz

UV.

9. En resumen, el FSOC tiene un efecto positivo sobre la fotopolimerización del BADGE al

utilizar luz UV ya que elimina el encogimiento y aumenta la conversión final del polímero,

mientras que en la fotopolimerización del 3,4-EP con luz visible aunque la energía provista

por la lámpara de luz azul no es tan energética y por tanto provoca una deficiente

polimerización del FSOC, las características inherentes del FSOC pueden eliminar el

encogimiento y lograr aun un ligero nivel de expansión al someter la muestra de poliéter a un

postratamiento térmico de 120 °C por 1 hora.

98

8. REFERENCIAS

1. Bailey W.J. J. Macromol. Sci. Chem.; 1975, A9 (5): 849-865

2. Bailey, W. J.; Iwama, H.; Tsushima, R.; J. Polym. Sci. Symp. 1976, 56, 117

3. Sadhir, R.K.; Luck, R.M.; Expanding Monomers: Synthesis, characterization and Applications,

CRC Press, Boca Raton, FL, 1992.

4. Bailey, W.J.; Sun, R.L. Katsuki, T.; Endo, H.; Iwama, H.; Tsushima, R.; Saigou, K.; Bitritto,

M.M., Ring-opening polymerization with expansion in volume, in Ring-opening polymerization,

ACS Symp, #59, Saegusa T.; Goethals, E.Eds., American Chemical Society, Washington, DC

1977, chap.4

5. Odian, G.; Principles of polymerization, Wiley, New York, 2004

6. Wade, L.G.; Quimica Organica, Pearson Prentice Hill, Madrid, 2004, cap. 26

7. Nichols, F.S.; Flowers, R.G.; Ind Eng Chem 1950, 42, 292-299

8. Bailey, W.J.; Sun, R.L.; Am. Chem, Soc, div. Polym. Chem Prepr 1972, 13 (1), 400-402

9. Tobolsky, A.V.; Leonard, F.; Roeser, G.P.; J Polym Sci 1948, 3, 604-608

10. Sangermano, M.; Bongiovanni, R.; Malucelli, G. Priola, A.; in "New developments in cationic

photopolymerization: process and properties", in Horizons in Polymer Research, R.K. Bregg, Ed.,

Nova Science Publisher Inc. New York, 2006 p. 61

11. Moszner, N.; Salz, U.; Composites for Dental Restoratives in Polymers for dental and

orthopedic applications, ed Shaalaby, S.W. and Salz, U.; CRC Press, Boca Raton 2007

12. Lee, H.; Neville, K.; Handbook of epoxy resins, Mc Graw-Hill, New York, 1982, cap.14

99

13. Dombrowski, J.R., Caldwell, J.R., US Pat 3 929 863, 1975

14. Satoyuki, C; Toshikazu, T., ; Takeshi, E.; Macromolecules , 1992, 25(2), 625-8.

15. Canadell, J.; Mantecon, A.; Cadiz, V. J. Polym Sci, Part A: Polym Chem, 2006, 44(16),

4722-4730.

16. Sangermano, M.; Malucelli, G.; Delleani, G.; Priola, A.; Polymer International, 2007, (56),

1224-1229

17. Takata T., Endo T. Prog. Polym. Sc. 1993, 18, 839-870

18. Brady R.F., J. Macromol. Sc. Rev. Macromol. Chem. Phys. C, 1980, 32, 135

19. Takata T., Endo T, Macromolecules, 1988, 21, 900

20. Endo, T.; Bailey, W.J.; J Polym Sci., Polym Lett Ed., 1975, 13, 193.

21. Smith R.E., Pinzino C.S., Chappelow C.C., Holden A.J., Kostoryz E.C., Guthrie J.R.,Yourtee

D.M., Eick J.D., J. Appl. Polym. Sc., 2004, 92, 62-71

22. Bailey, W.J.; Sun, R.L.; Katsuki, T.; Endo, H.; Iwama, H.; Tsushima, R.; Saigo, K.;

Bitritto, M.M.; In ring Opening Polymerization, ACS Symp 1977, No 59, Saegusa, T.; Goethals,E.,

eds; American Chemical Society; Washington, D.C., p.53.

23. Cervellera, R.; Ramis, X.; Salla, J. M.; Serra, A.; Mantecon, A. Polymer, 2005,

46:18, 6878-6887.

24. Zhou, Z.; Jin, B.; He, P; J Appl Polym Sci 2002, 84:7, 1457-1464.

25. Bailey, W.J.; J. Elastoplast., 1973, 5, 142,

100

26. Takata, T. Endo, T. Expanding Monomers: Synthesis, characterization and Applications, CRC

Press, Boca Raton, FL, 1992. Cap. 3.

27. Rokicki, G.; Prog. Polym Sci. 2000, 259-342

28. Endo, T.; Bailey, W.J.; J Polym Sci Polym Lett Ed. 1975, 13, 193.

29. Endo, T.; Okawara, M.; Synthesis, 1984, 837-845

30. Takata, T.; Ariga, T.; Endo, T.; Macromolecules, 1992, 25, 3829-3833

31. Liaw, B.R.; Li, Ma; Polymer 1998, 39, 2951-2955

32. Sakai, S.; Kiyohara, Y. ; Itoh, K. Ishii, Y. Organometal. Chem Synth 1970, 35, 2347-52

33. Sakai, S.; Kobayashi, Y.; Ishii, Y. Chem Commun 1970, 235

34. Sakai, S. Asai, Y.; Kiyohara, Y.itoh, K, Ishii, Y.; Organometal. Chem Synth 1970, 1, 45-52

35. Sangermano, M.; Acosta, R.; Puente, B.A.; Berlanga, M.L.; Garcia, A.E.; Guerrero, R..

European Polymer Journal, 2008, 44, 1046-1052.

36. Sangermano, M.; Giannelli, S.; Acosta Ortiz, R.; Berlanga Duarte, M.L.; Rueda Gonzalez,

A.K.; Garcia Valdez, A.E.; J. Appl Polym Sci, 2009, 112, 1780-1787.

37. Acosta, R.; Berlanga, M.L.; Savage, A.G.; Sangermano, M.; Garcia, A.E.: Polymer

International, 2010, 59, 680-685

38. Sangermano, M.; Berlanga, M. L.; Acosta, R.; Savage, A.G.; Garcia, A.E.; Reactive &

Functional Polymers, 2010, 70(2), 98-102

39. Bailey, W.J., Amone, M.J., polymer Preprints, Proc. Div Polym Sci Am Chem Soc p.28, 1987

101

40. Kido, N.; Matsumura, S.; Inada, H.; Endo, T. Jpn. Kokai Tokkyo Koho , 1992, JP

04066583 A 19920302

41. Takata, T., Endo, T.; Macromolecules, 1988, 21, 900

42. Komatsu, S.; Takata, T., Endo, T.; Macromolecules, 1991, 24, 2132

43. Endo, T.; Sato, H.; Takata, T., Macromolecules, 1987, 20, 1416

44. Komatsu, S.; Takata, T., Endo, T.; Polym Preprints Jpn, 1990, 39, 1532

45. Brunelle, D.J.; Ring Opening Polymerization, mechanisms, catalyst, structure and utility,

Hanser Publishers, Munich, Viena, New York, Barcelona, 1993

46. Penczek, S., Kubisa, P.; Cationic Ring-opening polymerization in Ring Opening

Polymerization, ed. Brunelle, D.J.; Hanser Publishers, Munich, Viena, New York, Barcelona,

1993, cap. 2

47. Allen, N.S. Photopolymerization and Photoimaging Science and Technology, Elsevier Applied

Science Publishers, London, 1989

48. Crivello, J.V., Dietliker, K; Chemistry & Technology of UV & EB formulation for coatings,

inks & paints, Vol 3 Ed P.K.T. Oldring SITA Technology Ltd. London, 1991, p. 327

49. Itoh, H.; Kameyama, A.; Nishikubo, T.; J. Polym Sci: Part A: Polym Chem, 1996, 34, p.217.

50. Crivello, J.V.; UV Curing: Science and Technology; Pappas, S.P. Ed.; Technology Marketing

Corporation Stamford, Conn, 1978, p.24

51. Crivello, J.V., Dietliker, K; Chemistry & Technology of UV & EB formulation for coatings,

inks & paints, Vol 3 Ed P.K.T. Oldring SITA Technology Ltd. London, 1991, p. 327

102

52. Rodríguez, M. R.; Neumann, M. G. J Polym Sci, Part A: Polym Chem , 2000, Volume Date

2001, 39(1), 46-55

53. Crivello, J.V.; Lee, J.L.; J Polym Sci, Part A: Polym Chem, 1989, 27, 3951-3968

54. Crivello, J.V.; US Pat 3 981 897 Sept 21 1976.

55. Smith, G.H.; US Pat 4 394 403 jul 19 1983, Belgium Pat 828 841 Nov7 1975

56. Crivello, J.V.; J. Polym Sci: Part A: Polym Chem, 1999, 37, 4241-4254

57. Dektar, J.L; Hacker, N.P.; J. Org Chem 1990, 55, 639.

58. Decker, D.; Moussa, K.; Makromol Chem, 1990, 191, 963.

59. Decker, C.; Moussa, K.; Eur Polymer. J. 1990, 26, 393

60. Sepe, M.P.; Dynamic Mechanical Analysis for Plastic engineering, Plastic design library,

Norwich, NY, 1998

61. Crivello, J.V.; Lee, J.L.; J Polym Sci, Part A: Polym Chem, 1989, 27, 3951-3968

62. Andrasik, S. J.; Belfield, K.D.; Bondar, M.V.; Hernandez, F.E.; Morales, A.R.; Przhonska,

O.V.; Yao, S.. ChemPhysChem (2007), 8(3), 399-404.

63. Belfield, K.D.; Bondar, M.V.; Przhonska, O.V. Journal of Fluorescence (2006), 16(1), 111-

117)

64. http://en.wikipedia.org/wiki/Fluorene

65. Bluestein, C.; Expanding Monomers in Radiation Curing in Polymer Science and Technology,

Practical Aspects and Applications, vol 4, ed. J.P. Fouassier, Kluwer Academic publishers,

Belfast, 1993

103

66. Takata, T, Endo, T. Polymer Preprints Jpn, 1988, 37, 241

67. Pigott, M.R.; Pshnov, T.; Polym Mater Sci Eng 1986; 54, 18,

68. Piggot, M.R.; Woo, M.S.; Polym Compos 1986, 7 (3) 182

69. http://en.wikipedia.org/wiki/Dynamic_mechanical_analysis

70. Sadhir R.K; Luck, R.., Expanding monomers, synthesis, characterization and applications, Eds

Rajender, K.Sadir, Russell M.Luck, CRC Press, Baton Rouge, 1992 cap. 5

71. Nielsen, L.E.; Mechanical Properties of Polymers and composites, Marcel Dekker, New York,

1994.

72. McNeill, I.C.; Rincon, A., Polymer Degradation and Stability, 1993, 13-19

73. Gomurashvili, Z.; Crivello, J.V., Macromolecules, 2002, 35, 2962-2969

74. Amy Grace Savage Gómez, tesis de maestría, CIQA, 2009

75. Ghera, E.; Sprinzak, Y.; Reactions of active Methylene compounds in pyridine solution,

Contribution from the Daniel Sieff Research Institute, Rehovoth, Israel, 1959