centro de excelencia empresarial para el sector turístico ... cdeturisgranada_diagnósti… ·...

136
Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico en la provincia de Granada Diagnóstico del Turismo Activo en la provincia de Granada

Upload: others

Post on 14-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico

en la provincia de Granada

Diagnóstico del Turismo Activo en la

provincia de Granada

Page 2: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2Diagnóstico del Turismo Activo

1.- Introducción pág. 3

2.- Oferta de turismo activo en la provincia de Granada pág. 11

3.- Demanda de turismo activo en la provincia de Granada pág. 40

4.- El sector empresarial del turismo activo en la provincia de Granada pág. 64

5.- Análisis Externo pág. 92

• Tendencias del sector pág. 93

• Buenas Prácticas pág. 96

6.- Análisis DAFO pág. 107

7.- Conclusiones pág. 118

Índice de Contenidos

Page 3: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

1.- Introducción

3Diagnóstico del Turismo Activo

Page 4: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

El Turismo

1. Introducción

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo comprende las “actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes

y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios

y otros motivos".

Durante las seis últimas décadas, el turismo ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores

económicos de mayor envergadura y crecimiento del mundo. Ello se debe al número creciente de destinos en todo el mundo que han apostado

por este sector, convirtiendo al turismo en un factor clave para el progreso socioeconómico mediante la obtención de ingresos por la exportación

de bienes y servicios, la creación de puestos de trabajo y de empresas y la ejecución de infraestructuras.

A nivel mundial las llegadas de turistas internacionales han registrado un crecimiento prácticamente ininterrumpido: desde los 25 millones en

1950 hasta los 1.087 millones en 2013 y un 5% respecto a 2012. Según el Informe Panorama del Turismo Internacional de 2014 de la

Organización Mundial del Turismo, algunas de las cifras clave del turismo en el mundo son:

Diagnóstico del Turismo Activo 4

1

9% 1,4

5 a 66%

1.087 1.800

De cada 11

empleos

Billones de dólares

en exportación

De las

exportaciones

mundiales

Millones de turistas

internacionales

previstos en 2030

Millones de turistas

internacionales en

2013

Del PIB – efecto

directo, indirecto e

inducido

Millones de turistas

internos

Page 5: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

El Turismo en España

1. Introducción

La llegada de turistas internacionales a España ha tenido una

tendencia creciente desde el año 2001, con la salvedad del

periodo comprendido entre los años 2008-2011, periodo

afectado por la crisis económica.

En el año 2013 se ha alcanzado un récord histórico de

turistas internacionales con 60,6 millones de turistas, lo que

supone un 5,6% más que en 2012 y un crecimiento por

encima del incremento experimentado por el sector a nivel

mundial. Las principales comunidades autónomas receptoras

de turistas en 2013 fueron Cataluña, Baleares, Canarias y

Andalucía, con un 25,7%, 18,3%, 17,5% y 13% del total

respectivamente.

Respecto al gasto turístico de los turistas internacionales,

durante 2013 se alcanzó el mejor registro histórico, al alcanzar

los 59.082 millones de euros por este concepto, con una

variación interanual del 9,6%, según la Encuesta de Gasto

Turístico (EGATUR).

Según los datos de la Encuesta Frontur – Movimientos

Turísticos en Frontera, en el periodo comprendido entre enero

y agosto de 2014 España recibió 45,4 millones de turistas

internacionales, lo que supone un crecimiento del 7,3%

respecto a los primeros ocho meses de 2013. Concretamente,

en agosto de 2014 se registraron por primera vez en un mismo

mes 9.070.024 turistas internacionales, por lo que

previsiblemente en 2014 se logre un nuevo record de turistas.

Diagnóstico del Turismo Activo 5

50,3 50,8 52,4 55,9 58,0 58,6 57,152,1 52,6 56,1 57,4 60,6

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución nº turistas España 2001-2013 (millones de turistas)

48,5

Fuente: INE Cuenta satélite del turismo de España. Serie Contable 2008-2012

Fuente: INE

Respecto a la importancia del turismo en la economía española, la

aportación al PIB nacional, los puestos generados y los ingresos turísticos

referidos al año 2012 son:

10,9%

PIB

33.344 millones de € en

ingresos turísticos

11,9% del empleo total

Page 6: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Actualmente no existe un concepto generalizado sobre turismo activo ya que este segmento turístico es definido de diferente modo por

distintas entidades o sujetos. Aunque el medio natural es el elemento indispensable para el desarrollo del turismo activo (y que lo

diferencia del turismo deportivo que se pueda desarrollar en espacios cerrados), la actividad realizada adquiere una gran importancia, por lo

que el turismo activo no puede ser la realización de cualquier actividad en un medio natural, sino que ésta debe implicar un esfuerzo físico.

Derivado de ello, el turismo activo es considerado una de las modalidades dentro del “turismo de naturaleza”.

Algunos de los elementos que forman parte de los rasgos caracterizadores más significativos del Turismo Activo son:

− Actividades físicas o deportivas

− Carácter lúdico-recreativo

− Movimiento

− Motricidad

− Acción

− Alto grado de dinamismo

− Participación activa-voluntaria

− Cargas de emoción

− Nuevas sensaciones y experiencias

− Retos

− Requiere de ciertas destrezas y habilidades

físico-deportivas

− Respeto con el medio ambiente natural

− Exigen calidad total de servicios integrales

− Demanda un personal técnico muy

especializado y cualificado

El Turismo Activo

1. Introducción

Diagnóstico del Turismo Activo 6

− Llenas de ilusión y entusiasmo

− Ambiente de amistad, compañerismo,

cooperación

− Utilizando los recursos de la naturaleza:

tierra, agua, aire, nieve, hielo

− Cierto esfuerzo físico

− La emoción

− Riesgo

− Espíritu de aventura

− Superación personal

Por todo ello, una definición del turismo activo

podría ser:

“La realización de actividades

deportivas en un espacio natural,

implicando un esfuerzo físico asumido

voluntariamente por el sujeto”

Page 7: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

El Turismo Activo

1. Introducción

La dificultad para realizar una definición general del Turismo Activo radica en la enorme variedad de actividades que lo comprenden y los

productos que se ofrecen. En España existe una dificultad añadida a la hora de clasificar las actividades turísticas que tienen relación con el área

del deportes y la actividad física, ya que cada comunidad autónoma crea su propia clasificación y normativa de aplicación.

En Andalucía, según lo establecido en el Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo, se consideran

actividades propias del turismo activo:

“las relacionadas con actividades deportivas que se practiquen sirviéndose básicamente de los recursos que ofrece la

naturaleza en el medio en el que se desarrollen, a las cuales les es inherente el factor riesgo o cierto grado de esfuerzo

físico o destreza”.

Este decreto realiza una enumeración exhaustiva de las actividades que se incluyen en la categoría de turismo activo y que podemos

clasificar en función del medio en el que se realizan (encontrándose detalladas en el Anexo I de este documento):

Diagnóstico del Turismo Activo 7

TIERRA

• Bicicleta de

montaña

• Escalada

• Espeleología

• Esquí alpino

• Heliesqui

• Montañismo

• Motos de nieve

• Mushing

• Quads

• Senderismo

• Todoterreno con

motor

• Travesía

• Turismo ecuestre

AIRE

• Globo aerostático

• Heliexcursión

• Paracaidismo

• Salto con elástico

• Salto desde el puente

• Vuelo con ultraligero

• Vuelo libre

• Vuelo sin motor

AGUA

• Hidropedales

• Hidrotrineo

• Motos acuáticas

• Navegación

a vela

• Piragüismo

• Surf y windsurf

• Buceo o actividades

subacuáticas

• Descenso de

barrancos

• Descenso en bote

• Esquí acuático

• Esquí de río

• Hidrobob

Page 8: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

1. Introducción

El Turismo Activo

El Turismo Activo ha cobrado día a día más importancia desde la

acuñación del término durante los años 90 y se ha consolidado

como una fuente importante de ingresos para empresas y

especialmente para zonas deprimidas que han encontrado en este tipo

de turismo una buena oportunidad de crecimiento y riqueza. Es más,

muchos destinos internacionales ofrecen como atractivo principal la

práctica de turismo activo, como es el caso de Croacia o Eslovaquia.

Este auge de las actividades deportivas y su vinculación con el

turismo viene determinada por una multitud de razones, entre las que

encontramos un incremento del tiempo libre, un aumento de la renta

familiar, una “necesidad” de espacios abiertos y no contaminados, la

tendencia a la práctica deportiva para la mejora de la salud y la

búsqueda de la adrenalina y el riesgo.

En España, el Turismo Activo está disfrutando desde hace unas

décadas de una cuota de mercado muy interesante, que viene de la

mano de un importante segmento de la población que desea disfrutar

de la naturaleza, explorar y descubrir nuevos parajes naturales,

redescubrir elementos culturales y patrimonios históricos, disfrutar de la

cultura culinaria, gastronomía, comidas, tradiciones, etc.

Diagnóstico del Turismo Activo 8

Algunos destinos han alcanzado cierto protagonismo, como

son las estaciones invernales del Pirineo Catalán, Pirineo

Aragonés, y Sierra Nevada, que son demandadas tanto en

temporadas de invierno para la práctica de los Deportes de

Invierno (esquí alpino, snowboard, esquí de fondo), como en

Primavera y Verano, para las prácticas de actividades de

multiaventuras (rafting, senderismo, rutas a caballo y en bicicletas

de montaña, escalada, etc.). Por otro lado, el desarrollo de los

puertos deportivos ha fomentado la práctica de modalidades

físico-deportivas en el mar (como wind surf, vela, submarinismo,

etc.), formando parte del principal atractivo de muchos destinos

turísticos.

Este aumento de la oferta de turismo activo se ha producido

además en lugares caracterizados por una clara oferta turística de

“sol y playa” (como pueden ser Baleares y Canarias) que cada vez

se decantan por una diversificación de su oferta promocionando

sus recursos naturales. Esta clara apuesta por el turismo activo se

produce no solo por los ingresos que genera, sino por la capacidad

para dinamizar una zona transmitiendo el respeto a la naturaleza.

Page 9: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

1. Introducción

El Turismo Activo

Perfil del turista de aventura en el mundo

• Los turistas de aventura son más jóvenes que los viajeros de “no aventura”, con una edad

media de 36 años.

• La duración media de un viaje de aventura suave (“soft”) era de diez días en 2012 en

comparación a ocho días en 2009.

• Los viajeros de aventura leen publicaciones como National Geographic, National

Geographic Traveler y Men’s Health, que cubren de aventura y recreación temas

tradicionales, así como las publicaciones no relacionadas pero populares como

Cosmopolitan y Vogue.

• Cerca del 54% de los viajeros planean participar en una actividad de aventura en su

próximo viaje, en comparación con el 42% de los viajeros que participan actualmente en

actividades de aventura. El aumento en el interés proviene en gran parte de las

actividades de aventura suave.

• El 73% de los viajeros de aventura planea participar en una actividad de aventura en su

próximo viaje. Sólo el 22% de los viajeros de aventura tienen previsto realizar la misma

actividad de aventura como en su último viaje.

• El 45% de los viajeros de aventura tiene previsto utilizar una agencia de viajes en su

próximo viaje, en comparación con sólo el 31% de los viajeros no aventura.

• El porcentaje de viajeros de aventura que utilizan Facebook (78%) se ha duplicado desde

2009.

Diagnóstico del Turismo Activo 9

“Adventure tourism is what

tourism should be today

and definitely what tourism

will be tomorrow.”

Taleb Rifai- UNWTO Secretary-General

Fuente: Adventure Tourism Market Study 2013

Page 10: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

1. Introducción

El Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 10

• Según el Estudio de Mercado del Turismo de Aventura 2013 (Adventure Tourism Market Study), realizado por la Universidad

George Washington (GW), en colaboración con la Adventure Travel Trade Association, el crecimiento en el mercado de viajes de

aventura se ha acelerado a un ritmo anual del 65% desde el año 2009.

• El estudio estima que el valor del sector de los viajes de aventura mundial ascendió en el año 2012 a 345.000 millones de

dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de ropa o accesorios para la práctica de la

actividad), lo que supone un enorme incremento, respecto a los 89 mil millones de dólares que suponía el sector en el año 2009.

Ello confirma la afirmación recogida en el mismo estudio realizado hace tres años, donde se apuntaba que el turismo de aventura

ampliaría su base de negocio durante los próximos años diversificando su oferta y llegando cada vez a más viajeros

• El crecimiento del turismo de aventura ha venido determinado por el aumento de los viajeros europeos y sudamericanos

clasificados como viajeros de aventura, el aumento en el gasto medio por los viajeros de aventura en todo el mundo (593 dólares

por viaje en 2009 y 947 dólares en 2012), la recuperación de la crisis financiera mundial y la aparición de nuevos mercados

emisores.

• El turismo activo o de aventura es claramente un producto turístico en crecimiento y con buenas perspectivas, en el que conocer el

perfil y preferencias de esta tipología de turistas será clave en los próximos años. En cuanto a los lugares del mundo con mayor

potencial para la captación de turistas de aventura, un creciente número de viajeros de América del Sur están mostrando un

interés notable por este tipo de turismo, mientras que los turistas de otros mercados emergentes, como China, India o Corea del

Sur presentan menos interés en la actualidad.

• En definitiva, el crecimiento y mayor importancia de este tipo de turistas tendrán importantes consecuencias para todos los

destinos y negocios turísticos, ya que muchos turistas no se conforman con estar sentados en una playa o haciendo compras, sino

que buscan aventuras que hagan distintos a cada destino y especial cada experiencia.

Atractivo del producto turístico

Page 11: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2.- Oferta de turismo activo en la

provincia de Granada

11Diagnóstico del Turismo Activo

Page 12: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2. Oferta de turismo activo

El sector turístico tiene un peso muy importante en la economía granadina y genera grandes beneficios, no sólo en el propio sector, sino

también en todas aquellas industrias relacionadas en las que genera relevantes impactos económicos.

En la Provincia de Granada el turismo aporta alrededor del 14% del Producto Interior Bruto (PIB) y en torno al 15% del empleo de

manera directa, estimándose unos ingresos anuales generados por la actividad turística en la provincia por encima de los 2.500 millones de

euros.

Diagnóstico del Turismo Activo 12

14%

En la Provincia de

Granada el turismo

aporta alrededor del

14% del Producto

Interior Bruto (PIB)

Podemos estimar

unos ingresos

anuales generados

por la actividad

turística en la

provincia por encima

de los 2.500

millones de euros.

2.500

millones

de €

Fuente: Estimaciones de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada para el año 2012

Introducción

Page 13: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2. Oferta de turismo activo

Un destino turístico es un territorio en el que confluyen múltiples actividades independientes entre sí (hostelería, comercio, agencias de viajes,

prensa, etc.), pero que inciden en mayor o menor medida en la actividad turística. En este sentido, la experiencia turística no es únicamente la

entrada a un museo o la visita a un parque natural, sino que abarca un conglomerado de actividades que necesitan relacionarse para configurar

productos turísticos completos que el turista percibe como un todo, y sin que ningún actor del sector tenga el control sobre la totalidad del

proceso de producción y consumo del destino turístico.

La forma en la que estos actores interaccionan e inciden en el turismo se analiza mediante la Cadena de Valor, que es el conjunto de

actividades interrelacionadas que se desarrollan en el mismo destino y que añaden valor a la experiencia turística. Mediante la cadena de valor

se analiza la forma en que se genera y distribuye ese valor entre las actividades o unidades productivas relacionadas con el turismo y que es lo

que va a percibir el turista.

En la próxima página se presenta el esquema general de la Cadena de Valor del turismo en Granada que recoge las principales actividades y

entidades relacionadas con el turismo en la provincia. Como puede observarse, en la cadena de valor del turismo en Granada intervienen una

serie de actores que refuerzan las actividades principales de oferta y demanda turística de un destino: esos actores son las entidades de

planificación, ordenación, coordinación y promoción (como el Ministerio de Industria, o el Patronato de Turismo de Granada), las instituciones y

asociaciones de apoyo (Cámaras de Comercio, centros de Formación, etc.) y las industrias y servicios relacionados (como los servicios

bancarios, los medios de comunicación, etc.).

En próximas páginas se analizarán en detalle la realidad de los principales actores del turismo de Granada, centrándonos en las particularidades

del turismo activo, en la medida en que se disponga de datos:

Diagnóstico del Turismo Activo 13

Introducción

A. Productos turísticos

B. Infraestructuras de turismo activo- análisis territorial

C. Oferta de alojamiento

D. Oferta de restauración

E. Oferta complementaria

F. Infraestructuras de transporte

G. Promoción turística

Page 14: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2. Oferta de turismo activo

Diagnóstico del Turismo Activo 14

Instituciones y asociaciones de apoyo

Mercados

Industrias y servicios relacionados

Proveedores básicos

Empresa Pública

para la Gestión

del Turismo y del

Deporte de

Andalucía, S.A.

Asociaciones

Empresariales y

sociales

Webs y foros de

valoración turística

Centros de

innovación y

desarrollo

Grupos de

Desarrollo Local

Servicios de

información

estadística

Agua, electricidad,

residuosTelecomunicaciones

Infraestructuras de

transportes

Entidades de

planificación,

ordenación,

coordinación y

promoción

Mº de Industria,

Energía y

Turismo

Turespaña y

Segittur

Patronato

Provincial de

Turismo de

Granada

Ayuntamientos

Centros de Formación

(universidades y

escuelas)

Industria

alimentación y

bebidas

Servicios

sanitarios

Medios de

comunicación

Servicios de

seguridad

Servicios fiscales

y legales Seguros de viaje

Servicios de

consultoríaServicios

bancarios

Organismos

Internacionales

Industria de la

construcción

Agencias de guías e

interpretes

Núcleo del Sector

AlojamientoMedios de

transporte

Recintos feriales,

áreas congresosMuseos y recursos

culturales

Empresas

especializadasLocales de Ocio

Productos

Esquí y

Turismo Activo

Turismo

Cultural

Turismo de

Naturaleza o

Rural

Sol y playa

Turismo

Gastronómico

Turismo de

Congresos

Turismo de

Salud

Turismo

Idiomático

Turismo Gay

Friendly

Canales de

Comercialización/

Intermediarios

Agencias de

Viajes

OPCs

Centrales de

Reserva

GDS

Online

Otros

Local

Nacional

Internacional

Especializados

Artes gráficasAgencias de

Publicidad

Agentes de la

propiedad inmobiliaria

Empresas de

mantenimientoComercio

Asociaciones

culturalesCámaras de Comercio Prensa especializada

Otras administraciones

públicas

Denominaciones de

origen

Cadena de Valor del turismo en Granada

Servicios de

restauración

Page 15: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Productos Turísticos

2. Oferta de turismo activo

A.- Productos Turísticos

La oferta turística se puede definir como el conjunto de bienes y servicios, de recursos e infraestructuras ordenados y estructurados de forma

que estén disponibles en el mercado para ser usados o consumidos por los turistas.

En este contexto, son de especial importancia los productos turísticos, que constituyen el elemento principal de atracción turística de un

territorio, estructurado para ser presentado al cliente. Así, un producto turístico es un servicio asociado a un atractivo concreto que ofrece al

turista la práctica de una actividad orientada a un sector concreto.

En el caso de la provincia de Granada, el Patronato de Turismo de Granada identifica en su página web los siguientes productos: Esquí y

Turismo Activo, Turismo Cultural, Turismo de Naturaleza o Rural, Turismo de Sol y playa, Turismo Gastronómico, Turismo de Congresos, Turismo

de Salud, Turismo Idiomático y Turismo Gay Friendly.

Adicionalmente, en el Dossier Profesional de la Oferta Turística de la provincia de Granada se presentan cuatro productos turísticos, como son

el Turismo Monumental y Cultural (asociado especialmente a la ciudad de Granada y más concretamente a la Alhambra y su entorno), el Turismo

de Sol y Playa (centrado en la Costa Tropical), el Turismo de Nieve (que se practica en Sierra Nevada) y el Turismo Rural (asociado al conjunto

de la provincia y en especial al resto de comarcas sin un atractivo específico, como el Altiplano, Poniente, etc.)

A continuación se analizan los cuatro productos turísticos principales de la oferta de la provincia de Granada, entre los cuales no se encuentra el

turismo activo, ya que esta tipología o segmento turístico no se ofrece como un producto único que englobe todas las actividades que lo

comprenden, sino que se ofrece asociado al esquí o turismo de nieve o al turismo rural y de naturaleza, por lo que no se ofrece como un

producto claro y diferenciado.

Diagnóstico del Turismo Activo 15

Page 16: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Junto con la Alhambra, el Generalife y el Albaicín como principales

reclamos turísticos, a lo largo de la provincia se localizan otros enclaves

con una gran riqueza histórica y monumental tales como los que constituyen la “Ruta del Legado

Andalusí”.

Asimismo, la oferta cultural es muy amplia. Destacan museos como el Parque de las Ciencias, o la Huerta

de San Vicente, casa museo de Federico García Lorca; así como una variada programación cultural

en la que tienen un papel destacado festivales anuales como el Festival Internacional de Música y Danza.

TURISMO MONUMENTAL Y CULTURAL

El litoral granadino, conocido como la “Costa Tropical”, debido a las favorables características de su

clima durante todo el año, cuenta con playas de aguas cristalinas y

pequeñas calas con una excepcional riqueza en sus fondos.

Estas circunstancias junto con la cercanía a la capital, su

gastronomía y la oferta de actividades deportivas en sus aguas

hacen que la Costa Tropical sea uno de los lugares más visitados de

la provincia.

TURISMO DE SOL Y PLAYA

La provincia de Granada cuenta con un gran número de espacios naturales y localidades en el

entorno rural que atraen anualmente a aquellos visitantes

que buscan estar en contacto con la naturaleza. Las localidades del

interior de la provincia sobresalen por la conservación de sus

costumbres y por ofrecer al visitante alojamientos en los que se puede

disfrutar del sosiego y la tranquilidad, así como de la

gastronomía tradicional. Junto a ello, el turista más activo tiene la

posibilidad de practicar todo tipo de actividades deportivas.

TURISMO RURAL

En Granada se ubica una de las mejores estaciones invernales de la provincia. La estación de esquí se

ubica en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, muy

próximo a la capital y se caracteriza por un clima soleado y por contar

con el Pico Mulhacén, el más elevado de la península con 3.478 metros de altitud. Cuenta con 105 kilómetros esquiables distribuidos

en 119 pistas y con un efectivo acceso desde el área comercial y

residencial de Pradollano.

TURISMO DE NIEVE

Productos Turísticos

2. Oferta de turismo activo

A.- Productos Turísticos (cont.)

A continuación presentamos los cuatro principales productos turísticos de la provincia que identifica el Dossier Profesional de la Oferta Turística

de la provincia de Granada:

Diagnóstico del Turismo Activo 16

Page 17: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Productos Turísticos

2. Oferta de turismo activo

Según el Plan Global de Desarrollo Turístico de la Provincia de

Granada 2011-2015, el Turismo Activo en Granada se encuentra en

fase de crecimiento. En este sentido, la profesionalización de los

agentes que integran la oferta y la continua especialización de

productos de acuerdo a las necesidades específicas de los diferentes

perfiles de turistas son las áreas de trabajo prioritarias para la

consolidación y el perfeccionamiento de este producto.

La configuración de una oferta innovadora y de calidad permitirá

diferenciarse de los destinos del entorno en el contexto nacional,

permitiendo a su vez dirigirse al mercado internacional con una oferta

de servicios muy competitiva.

Respecto a la Cadena de Valor del Turismo Activo, ésta no difiere en

muchos aspectos de la cadena de valor del turismo de Granada

analizada en el apartado anterior. La aportación de valor a este

segmento se produce con los mismos servicios básicos y los servicios

núcleo del sector, siendo imposible, por ejemplo, diferenciar el tipo de

alojamiento utilizado en un segmento turístico y otro.

Diagnóstico del Turismo Activo 17

Turismo activo

Ciclo de vida del producto

Introducción Crecimiento Madurez Declive

Turismo activo

Tiempo P

en

etr

ació

n e

n e

l merc

ado

Fuente: Plan Global de Desarrollo Turístico de la Provincia de Granada 2011-2015

TURISMO ACTIVO

A.- Productos Turísticos (cont.)

Page 18: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2. Oferta de turismo activo

Infraestructuras turísticas

Como se ha comentado con anterioridad, el turismo activo se

caracteriza por la realización de actividades deportivas de

diferente intensidad física y que usen expresamente los

recursos naturales sin degradarlos. Así, las zonas destinadas a

la práctica de esta modalidad turística son todos los espacios

naturales de la provincia, aunque con carácter general se tienden

a concentrar en parques nacionales y áreas protegidas por la

calidad de sus recursos.

Actualmente no existe un catálogo que recoja las actividades de

turismo activo que se pueden practicar en la provincia de

Granada. En la página web de la Diputación de Turismo de

Granada se ofrece información sobre la oferta de Turismo Activo

en la provincia pero asociada a la práctica del turismo deportivo

(esquí) o del turismo rural.

Diagnóstico del Turismo Activo 18

Guadix y

Marquesado

Granada

Costa Tropical

Alpujarra y

Valle de Lecrín

Sierra NevadaPoniente

El Altiplano

Baza y Huéscar

Parque Natural

Sierra de Castril

Parque Natural

Sierra de Baza

Parque Natural

Sierra de Huétor

Parque Natural y

Nacional Sierra Nevada

Parque Natural Sierras de

Tejeda, Almijara y Alhama

Fuente: Elaboración propia mediante datos del

Patronato Provincial de Turismo de Granada

B.- Infraestructuras de turismo activo- Análisis territorial

Page 19: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Infraestructuras turísticas

2. Oferta de turismo activo

Diagnóstico del Turismo Activo 19

En el Dossier Dossier

Profesional de la Oferta

Turística de la Provincia de

Granada (editado por el

Patronato de Turismo de

Granada en el año 2013), se

recoge la oferta turística más

relevante de cada zona.

De las 7 zonas turísticas

analizadas, sólo en dos de

ellas se nombra el turismo

activo, lo que nos revela la

escasa relevancia que se le

da en la oferta turística de la

provincia.

Fuente: Dossier Profesional de la Oferta Turística de la Provincia de Granada, 2013

Page 20: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2. Oferta de turismo activo

Infraestructuras turísticas

B.- Infraestructuras de turismo activo- análisis territorial (cont.)

A continuación se analizan las principales infraestructuras y actividades

que se pueden desarrollar en cada una de las 7 comarcas de la

provincia:

Alpujarra y Valle de Lecrín

Esta zona cuenta con un paisaje de variada fisiología que incluye alta

montaña, valles cercanos al litoral mediterráneo y las sierras de los

Guájares, Lújar y la Contraviesa.

Se ofertan una amplia gama de actividades tales como esquí de fondo,

vuelo libre, ciclismo de montaña, senderismo, barranquismo o

descenso de cañones. También se pueden realizar rutas en 4x4 y

piragüismo en el río Guadalfeo. Destacan en senderismo rutas como el

tramo del GR-7, el sendero de Gran Recorrido que recorre la Península

Ibérica desde Cataluña hasta Andalucía. El Tramo alpujarreño de este

sendero, que transcurre por 16 localidades granadinas y por el Valle de

Lecrín, es de gran interés y belleza, partiendo del Puerto de la Ragua y

finalizando en Lanjarón.

Diagnóstico del Turismo Activo 20

Costa Tropical

La Costa Tropical se caracteriza por una gran riqueza en sus fondos,

aglutinando una amplia oferta de todo tipo de deportes náuticos:

windsurf, esquí acuático, vela, moto acuática, submarinismo, buceo,

etc. Los puertos deportivos de Motril y de Marina del Este (Almuñécar)

son un soporte fundamental para este tipo de actividades.

En el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo pueden

realizarse senderos o disfrutar de una franja marina de gran valor

ecológico, donde se encuentran grutas y fondos escarpados en los que

habitan un gran número de especies vegetales. Además, los fondos

marinos de La Herradura esconden los restos de 25 galeras de la

Armada Española que naufragaron en 1562

En las zonas de interior se encuentran otros espacios naturales como

la Sierra de la Almijara o el Parque Ecológico de Peña Escrita, donde

es posible practicar senderismo, montañismo, rutas a caballo y

parapente, ala delta o vuelo libre (destacan las zonas de vuelo como la

de Cerro Gordo-Cañuelo, La Herradura, Otívar, Peña Escrita, Loma del

Gato o Sierra de Lújar). En esta zona alberga los cañones de Río

Verde, una serie de cortados y desfiladeros por los que discurren las

aguas de este río con saltos de agua y pozas que hacen descender el

cauce desde 1.200 a 300 metros de altitud en poco más de tres

kilómetros, siendo una zona ideal para el descenso de cañones y

barrancos.

Page 21: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2. Oferta de turismo activo

Infraestructuras turísticas

B.- Infraestructuras de turismo activo- análisis territorial (cont.)

Granada y Alrededores

Este área incluye la capital y una treintena de pueblos de su área

metropolitana y alberga el Parque Natural de la Sierra de Huétor. La

Sierra de la Alfaguara ofrece las cuevas naturales del Gato y la de los

Mármoles.

Entre las actividades ofertadas se incluyen entre otras parapente, ala

delta, vuelo libre, senderismo, rutas en bici o actividades acuáticas en

los pantano y alberga uno de los campos de golf existentes en la

provincia. Cabe destacar el Centro Especializado de Alto Rendimiento

de Tiro Olímpico “Juan Carlos I” de Las Gabias, donde se celebró en

septiembre el Gran Mundial de Tiro Olímpico y Deportivo. Este

campeonato es la tercera vez que se celebra en España y es uno de

los eventos internacionales más importantes celebrados en España de

los correspondientes al programa olímpico antes de los JJ.OO de Rio

2016.

Poniente

El poniente granadino tiene una gran variedad de espacios naturales,

como es el Parque Natural Sierras de Tejada, Almijara y Alhama (con

sus picos la Maroma y el Lucero) u otros complejos naturales como la

Sierra de Loja-Chanzas-Parapanda-Marqués.

Diagnóstico del Turismo Activo 21

Poniente (cont.).

Se pueden practicar deportes acuáticos en el embalse de los

Bermejales y también existen otras alternativas como el senderismo, el

cicloturismo. las rutas a caballo o en 4x4, el vuelo libre, el ala delta, el

parapente o la espeleología.

El Altiplano: comarcas de Baza y Huéscar

En esta zona se encuentran los Parques Naturales de la Sierra de

Baza y de la Sierra de Castril (donde destaca la Cueva de Don

Fernando), el paisaje casi lunar de Orce o los parajes alpinos de la

Sierra de La Sagra.

El turista activo se encuentra con la posibilidad de realizar rutas de

senderismo o en bici, paseos a caballo o de practicar alguno de los

deportes acuáticos que se ofertan en el embalse (vela, remo, natación,

esquí acuático, etc.). El pico Jabalcón es también un área excepcional

para descender en ala delta o parapente y por ello ha contado con

algunas pruebas del Campeonato de España de Vuelo Libre.

Juega un papel muy importante el Embalse del Negratín, el cual

destaca por ser el embalse en el que se acumula más agua en la parte

meridional de la Península y donde se practican gran variedad de

deportes náuticos.

Page 22: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2. Oferta de turismo activo

Infraestructuras turísticas

B.- Infraestructuras de turismo activo- análisis territorial (cont.)

Guadix y Marquesado

Destaca este área por sus tres parques naturales: el Parque Nacional y

Natural de Sierra Nevada y los Parques Naturales de la Sierra de Baza

y de la Sierra de Huétor. Se caracteriza por un paisaje variado en el

que las elevadas laderas contrastan con el entorno desértico de los

Montes Orientales.

La oferta de turismo activo aporta actividades como senderismo,

escalada, ciclismo o rutas 4x4. Además en el puerto de la Ragua se

practican deportes de nieve como esquí de fondo o mushing. Otros

atractivos de la zona son la Cueva del Agua y la Cueva de las

Ventanas, las minas a cielo abierto de Alquife o las rutas en Gorafe.

Sierra Nevada

Sierra Nevada es una de las áreas con mayor oferta en turismo activo.

Destaca en el turismo de nieve al contar con una de las mejores

estaciones de esquí de Europa, enmarcada en el Parque Nacional y

Natural de Sierra Nevada. La altitud del pico Mulhacén, el más alto de

la Península Ibérica (3478 metros).

Diagnóstico del Turismo Activo 22

Además del esquí y el snowboard, el Parque Nacional proporciona

durante todo el año otras alternativas como senderismo, escalada,

montañismo, rutas a caballo, ciclismo, ala delta o vuelo libre. Desde las

cumbres del Mulhacén o el Veleta se pueden practicar deportes aéreos

y fue sede de los II Juegos Aéreos Mundiales celebrados en 2001.

Uno de los senderos más utilizados es el Camino de los Neveros, que

transcurre por el Parque Natural de Sierra Nevada y fue el utilizado por

los singulares neveros durante décadas para transportar la nieve de

las altas cumbres hasta la capital.

En Rio Verde se puede practicar descenso de barrancos y cuenta con

rutas para practicar espeleología en la Cueva del Agua.

La estación de esquí

fue el segundo lugar

más visitado en la

provincia en 2013 con

906.700 visitantes

Page 23: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Oferta alojativa

2. Oferta de turismo activo

C.- Oferta de alojamiento

Diagnóstico del Turismo Activo 23

11,48%

16,78%

4,10%

11,74%

10,71%4,00%

32,41%

8,76%

Distribución de la oferta alojativa por provincias andaluzas

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Según el Informe anual de Oferta Turística en Andalucía de 2013, la oferta de

alojamiento de Andalucía en 2013 fue de 4.824 establecimientos y 438.587 plazas,

lo que supone un porcentaje del 15,3% respecto al total del alojamiento reglado

nacional, situándose en tercera posición en lo que a volumen de plazas ofertadas se

refiere.

En cuanto a la tipología de alojamiento, la estructura de la oferta en Andalucía se divide

en un 63,3% de hoteles, 18,3% de campings, un 15,1% de apartamentos y un 3,3% de

casas rurales.

Respecto a la distribución territorial de la oferta de alojamiento turístico en

Andalucía, Málaga continúa a la cabeza en lo que a número de plazas se refiere casi

con un tercio del total de las plazas andaluzas. Le sigue a gran distancia Cádiz con una

cuota del 16,8%, así como Granada, Almería y Huelva que registran participaciones

muy similares, en torno al 11%.

FUENTE: Informe anual de Oferta Turística en Andalucía de 2013

Page 24: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

2. Oferta de turismo activo

Oferta alojativa

C.- Oferta de alojamiento (cont.)

La oferta global de alojamiento de la Provincia de Granada está

compuesta por 753 establecimientos de alojamiento turístico en sus

diferentes modalidades. En total suman 51.507 plazas turísticas en el año

2013, cifra ligeramente inferior a la registrada en el año 2012 (-0,2%).

Del total de la oferta de plazas de alojamiento turístico de la Provincia en el

año 2013, cerca del 57,4% corresponde a establecimientos hoteleros,

alrededor del 17,7% a campamentos de turismo, algo más del 10,7% a

apartamentos turísticos, las pensiones junto con los hostales alcanzan el

10,4 % un porcentaje de participación muy cercana a la de los apartamentos,

el 2,5% a establecimientos de turismo rural y el 1,3% albergues.

Diagnóstico del Turismo Activo 24

FUENTE: Registro Estadístico de Turismo de Andalucía

Hoteles

Albergues

Casas Rurales

Pensiones yhostales

Apartamentos

Campings

Nº de plazas por tipo de alojamiento en Granada. 2013

Aunque no se ha incluido en la clasificación anterior, cabe destacar el

alojamiento en cuevas, un producto específico que combina la

recuperación y conservación de una de las tradiciones constructivas y

arquitectónicas con la actividad turística.

Se localizan en las comarcas de Guadix y El Marquesado, y Baza-

Huéscar, y según el Dossier Profesional de la Oferta Turística de la

Provincia de Granada de 2013 hay actualmente 64 establecimientos.

Page 25: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Oferta alojativa

2. Oferta de turismo activo

C.- Oferta de alojamiento (cont.)

Diagnóstico del Turismo Activo 25

FUENTE: Elaboración propia a partir del Registro Estadístico de Turismo de Andalucía

La distribución territorial de las plazas turísticas en

Andalucía es muy desigual, con una alta concentración

territorial en el litoral de la Comunidad destacando la

Costa del Sol donde se localiza el 46,6% del total de

plazas hoteleras.

A diferencia de la tendencia en Andalucía, la oferta

alojativa de Granada se concentra principalmente en el

interior, con el 75% total del número de plazas y el 87%

del total de establecimientos.

El número de establecimientos hoteleros se concentra en

un 87% en el interior, especialmente en la capital. El 90%

de los apartamentos se sitúan en el interior, dato que

contrasta con el comportamiento de la comunidad

autónoma, donde se concentran en un 79% en el litoral.

El litoral de la Comunidad andaluza concentra el 68% de

la oferta existente en los campings de Andalucía,

mientras que en Granada solo el 30% de los campings

se sitúa en el litoral.

Respecto a las casas rurales, la concentración en el

interior coincide con la tendencia en el resto de

provincias.

Total de plazas de alojamiento en establecimientos turísticos de Granada. 2013

Oferta de

alojamiento

Total Interior Litoral

Nº Plazas Nº Plazas Nº Plazas

Hoteles y

hoteles-

apartamento 269 29.553 236

23.344 33 6.209

Apartamentos 136 5.492 123 4.138 13 1.354

Pensiones y

hostales 188 5.370 1554.354 33 1.016

Campings 27 9.127 19 5.360 8 3.767

Casas rurales 129 1.282 125 1.235 4 47

Total 753 51.507 658 38.431 91 12.393

Page 26: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Oferta alojativa

2. Oferta de turismo activo

C.- Oferta de alojamiento (cont.)

Los establecimientos hoteleros granadinos registraron en 2013 casi 5 millones

de pernoctaciones, un 7,2% más que las registradas en el año 2012. Este

incremento se debe al incremento de las pernoctaciones de españoles (+8%) y

de extranjeros (+6,1%).

La estancia media en los hoteles y pensiones de Granada se mantiene en 2,1

días, siendo ligeramente superior la estancia del turista español, y no

presentando variaciones significativas respecto al año anterior.

En cuanto al empleo, se ha registrado una media 3.026 personas empleadas, lo

que supone una caída del -2,2% respecto a las cifras de 2012.

Los establecimientos hoteleros de Granada han ocupado el 45,6% de las plazas

ofertadas en este año, situándose 2,5 puntos por encima de la registrada en

2012, hecho que se deriva del crecimiento experimentado en el número de

pernoctaciones (+7,2%), acompañado de un crecimiento menos intenso en las

plazas ofertadas (+1,3%).

Diagnóstico del Turismo Activo 26

FUENTE: Balance de Movimiento Hotelero en Andalucía. 2013

Movimiento hotelero en Granada. 2013

2013 Variación %

Viajeros alojados

Españoles 1.407.923 10,1

Extranjeros 979.269 3,8

Total 2.387.192 7,4

Pernoctaciones

Españoles 3.001.382 8,0

Extranjeros 1.973.197 6,1

Total 4.974.579 7,2

Estancia media

Españoles 2,13 -

Extranjeros 2,01 -

Total 2,08 -

Empleo3.026 -2,2

Grado de Ocupación 45,59 -

Según datos provisionales del INE- Encuesta de ocupación en alojamientos

turísticos de agosto 2014, la estancia media en la provincia de Granada se

cifra en 2,27 días, siendo la 23ª provincia española y situándose por debajo

de la media nacional (3,83 días) y andaluza (3, 52 días).

Page 27: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Oferta de restauración

2. Oferta de turismo activo

D.- Oferta de restauración

La oferta de restauración de la provincia de Granada es uno de los aspectos más valorados por parte de los visitantes. Además de una extensa

ruta de tapas, Granada cuenta con una gran variedad de establecimientos en los que es posible disfrutar platos procedentes de prácticamente

cualquier gastronomía.

A modo ilustrativo, en 2011 la oferta de restauración se componía de 856 establecimientos y 71.525 plazas. La capital es líder en la oferta ya

que más de un tercio de los establecimientos se localizaban en la capital, seguida por la oferta de la Costa tropical con 233 establecimientos.

Diagnóstico del Turismo Activo 27

Oferta de restauración en la provincia.

Restaurantes y número de tenedores

544 restaurantes

296 restaurantes

14 restaurantes

1 restaurante

1 restaurante

Fuente: Plan Global de Desarrollo Turístico de la Provincia de Granada 2011-2015

Oferta de Restauración por Zona . Número de establecimientos en 2011

GranadaSierra

Nevada

Costa

Tropical

Alpujarra –

Valle de

Lecrín

PonienteGuadix -

Marquesado

Baza y

Huéscar

Restaurante 1

tenedor 166 32 180 64 30 31 41

Restaurante 2

tenedores 113 51 52 27 21 16 16

Restaurante 3

tenedores 9 - 1 1 - 2 1

Restaurante 4

tenedores 1 - - - - - -

Restaurante 5

tenedores 0 - - - 1 - -

Total 289 83 233 92 52 49 58

Page 28: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Oferta complementaria

2. Oferta de turismo activo

E.- Oferta complementaria- Museos y Recursos Culturales

Como se ha comentado anteriormente, uno de los principales productos de la

provincia es el turismo cultural y monumental que se basa en el atractivo del

patrimonio histórico legado por musulmanes y cristianos en la provincia.

La Alhambra y el Generalife suponen el principal reclamo cultural de la provincia

a nivel nacional e internacional. En este sentido, este complejo se encuentra

entre los 100 monumentos mundiales mejor valorados según el resultado del

segundo Travelers' Choice Attractions Awards organizado por TripAdvisor en

2013.

La Red de Museos de la propuesta expone colecciones de interés artístico,

etnológico y cultural, como pueden ser el Museo Arqueológico y Etnográfico, el

de los Reyes Católicos, el Museo Parque de las Ciencias (uno de los museos

más visitados de Andalucía), el Museo de Bellas Artes, el Centro José Guerrero

o la Casa-Museo de Federico García Lorca.

La oferta cultural de la provincia es muy amplia y podemos destacar la

celebración de distintos eventos que se celebran anualmente, como son: el

Festival de Tango, el Festival de Jazz, El Festival de la Canción de Andalucía, la

Volaera Flamenca o el Certamen Internacional de Guitarra Andrés Segovia.

Diagnóstico del Turismo Activo 28

Con 2.315.017 visitantes la

Alhambra fue el monumento más

visitado en España en 2013

Fuente: Área de comunicación del Patronato

de la Alhambra y Generalife

La oferta cultural se ve reforzada por las siguientes Rutas

Culturales:

• El Legado Andalusí

• Guadix-Baza, La Cuna del Hombre Europeo

• Federico García Lorca

• El Flamenco, La Zambra y El Sacromonte

• Los Preliminares del Descubrimiento de América

• El Reino Nazarí de Granada

• La Ciudad Áulica y la Obra de Siloé. Ruta Renacentista

• Granada Barroca

Fuente: Web del Patronato Provincial de la Provincia de Granada

Page 29: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Oferta complementaria

2. Oferta de turismo activo

E.- Oferta complementaria (cont.)- Recintos feriales, áreas congresos

La principal infraestructura para el desarrollo del turismo de congresos y reuniones de la provincia es el Palacio de Exposiciones y Congresos de

Granada, una construcción de más de 45.000 m2 situada en pleno centro de la ciudad, lo que le otorga una ventaja competitiva respecto a otras

infraestructuras congresuales de otros destinos. Dispone de amplia oferta de salas (con capacidad de hasta 2.000 personas), así como de

espacios de exposición y otras salas e infraestructuras de apoyo.

Según los datos del Dossier Profesional de la Oferta Turística de la Provincia de Granada de 2013, la evolución en el número de congresos en

los últimos años ha disminuido desde el año 2010, tendencia que se aprecia también en el número de participantes.

Diagnóstico del Turismo Activo 29

76

0

114

86

57

2012

2011

2010

2009

2008

Numero de Eventos 2008-2013

29.375

-

41.730

24.972

21.817

2012

2011

2010

2009

2008

Número de participantes 2008-2013

Fuente: Dossier Profesional de la Oferta Turística de la Provincia de Granada, 2013

Page 30: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Infraestructuras de transporte

2. Oferta de turismo activo

F.- Infraestructuras de transporte

La infraestructura de transporte se compone de todas las vías de comunicación de la provincia de Granada con

otras provincias o con el exterior para cualquier medio de transporte (aéreo, terrestre o marítimo). Disponer de

unas buenas conexiones es muy importante para el desarrollo de los destinos turísticos, ya que el turista demanda

cada vez más una eficaz red de transportes para evitar trayectos largos y con buena conexión con otros destinos

turísticos. En este sentido, se van a analizar las principales infraestructuras con mayor incidencia en el turismo en

Granada.

Diagnóstico del Turismo Activo 30

Transporte aéreo

La llegada a la provincia de Granada por transporte aéreo puede hacerse a través del

Aeropuerto de Granada- Jaén, ubicado en el municipio de Chauchina (a 15 minutos de

la capital de la provincia), o por el aeropuerto de la vecina provincia de Málaga.

El aeropuerto de la provincia, Federico García Lorca Granada – Jaén (GRX), fue

inaugurado en el año 1972 y es la principal puerta de entrada aérea de los turistas de

la provincia. Este aeropuerto dispone (a septiembre de 2014) de conexión directa con

cinco aeropuertos a través de once compañías aéreas. De ellos, cuatro son

nacionales y uno internacionales (Londres), lo que supone una oferta de conexiones

aéreas inferior a la que el aeropuerto ha contado a lo largo de los últimos años,

perdiendo conexiones tanto con mercados emisores internacionales (por ejemplo,

Milán) y nacionales. Barcelona y Palma de Mallorca son los únicos destinos en los

que opera más de una compañía, estando el resto de destinos operados por una

única compañía. Los pasajeros en 2013 fueron 638.288, un 12,4% menos que el año

anterior.

10.000 operaciones anualesFuente: Aena

11 aerolíneas operan en GRX Fuente: Aena

5 destinos distintos (Madrid,

Barcelona, Palma de Mallorca, Melilla y Londres)Fuente: Aena

0,6 millones de pasajeros

anualesFuente: Aena

Page 31: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Infraestructuras de transporte

2. Oferta de turismo activo

F.- Infraestructuras de transporte (cont.)

Transporte aéreo

Otro de los aspectos relevantes en el análisis de la conectividad de la provincia a través de su aeropuerto es la evolución que el mismo ha

experimentado en los últimos años, que pone de manifiesto la disminución de la competitividad, ya que, si bien la evolución fue positiva entre

los años 2004 y 2008, desde el citado año 2008 ha sido constante la caída del número de pasajeros, con una reducción de más del 55%.

Diagnóstico del Turismo Activo 31

Por otro lado, cabe hacer referencia al aeropuerto de

Málaga-Costa del Sol, el cuarto en importancia a nivel

nacional en 2013 con casi 13 millones de pasajeros (un

2,7% más que en 2012). Este aeropuerto, que es una de las

principales vías de entrada aérea de Andalucía, cuenta con

la presencia de 52 compañías aéreas y tiene conexión

directa con 116 destinos nacionales e internacionales .

El amplio número de conexiones nacionales e

internacionales y la cercanía con Granada hacen de este

aeropuerto otra posibilidad para la llegada de turistas a

Granada. La distancia entre Granada y el aeropuerto de

Málaga es de 135 km, que se cubre en coche en 90 minutos.

Las empresas de autobuses ofrecen una conexión cada hora

aproximadamente entre ambas capitales, e incluso alguno

de los trayectos tiene paradas en el aeropuerto malagueño.

El transporte en un coche (particular o de alquiler) o en

autobús son las opciones más usadas entre ambas

provincias, ya la opción ferroviaria contempla un trasbordo

en la estación de Antequera-Santa Ana.

Fuente: AENA

Page 32: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Infraestructuras de transporte

2. Oferta de turismo activo

Transporte por carretera

Granada está conectada con la red viaria estatal a través de la N–432 (que la une con Córdoba), las N-323 y N-324 (conexión con

Almería) y la N-340 o Carretera del Mediterráneo, que la conecta con toda la costa del Mediterráneo desde Cádiz a Barcelona

(aunque se desdobla en algunos tramos en la A-7). Actualmente se están realizando obras en el tramo de la A-7 que conecta Málaga

y Granada, lo que permitirá la comunicación de ambas provincias por la costa. En los trayectos por carretera desde Granada se tardan

5 horas a Madrid, 11 horas a Barcelona, 2 horas a Almería y Córdoba y 90 minutos a Málaga.

Diagnóstico del Turismo Activo 32

Red principal de carreteras de la Provincia de Granada

Fuente: Observatorio Turístico del Patronato Provincial de Turismo de Granada.

Transporte ferroviario

Granada no cuenta actualmente con tren de alta velocidad, aunque está previsto que

las ciudades de Loja y Granada cuenten con conexión a la red de alta velocidad

española en un futuro.

La provincia de Granada cuenta con cuatro estaciones ferroviarias, Íllora y Loja -de

tráfico regional-, Guadix (que conecta con Almería, Antequera o Sevilla, entre otras

ciudades) y Granada capital que dispone de un mayor número de conexiones de

mayor recorrido (por ejemplo, Madrid o Barcelona). Las conexiones directas tardan

en llegar a Madrid y a Barcelona una media de 4,5 y 8,5 horas y media

respectivamente, pero el número de frecuencias es muy bajo (unas 6 salidas diarias

con Madrid y 4-5 con Barcelona). Con carácter general, se ofrece un billete combinado

de trenes de media y larga distancia con la red de alta velocidad haciendo trasbordo

en Málaga o Madrid.

En resumen, el grado de conectividad ferroviaria es muy bajo, ya que el número

de conexiones directas es muy bajo

F.- Infraestructuras de transporte (cont.)

Page 33: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Infraestructuras de transporte

2. Oferta de turismo activo

Transporte marítimo

El Puerto de Motril, situado en pleno corazón de la Costa Tropical

Granadina, tiene un grado de desarrollo menor desde el punto

de vista de flujos turísticos en relación con la mayor parte de los

puertos españoles. El puerto recibió durante los años 2009 y 2010

3.460 y 2.335 cruceristas, respectivamente, llegados en buques de

tamaño pequeño y medio. Desde la Autoridad Portuaria de Motril se

ha realizado una apuesta el turismo de cruceros, lo que ha supuesto

un aumento de la cifra de visitantes por vía marítima, alcanzando en

2013 la cantidad de 27 cruceros y 15.231 pasajeros, un incremento

del 43,6% con respecto al 2012.

Por otro lado, en la provincia hay dos puertos deportivos: el Puerto

Deportivo Marina del Este y el Puerto Deportivo de Motril. El Puerto

Deportivo Marina del Este se sitúa en la localidad de La Herradura y

ofrece 227 amarres de 8 a 30 metros y el Puerto Deportivo de Motril

ofrece 168 atraques de 6 a 20 metros.

Diagnóstico del Turismo Activo 33

Fuente: Autoridad Portuaria de Motril.

F.- Infraestructuras de transporte (cont.)

Page 34: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Infraestructuras de transporte

2. Oferta de turismo activo

Diagnóstico del Turismo Activo 34

F.- Infraestructuras de transporte (cont.) – Conexiones

MADRID BARCELONA PARÍS

DistanciaPrecio Tiempo

DistanciaPrecio Tiempo

DistanciaPrecio Tiempo

Tren Avión Coche Tren Avión Coche Tren Avión Coche

GRANADA 418 Kms 109,40 € 226 € 4h 11 min 886 kms n.d. 132 € 8h 28 min 1.683 kms232,25 € ( ida

escala BCN, vuelta escala Bcn yMad)

261 € (Desde aeropuerto de Orly)

16h 15 min

MÁLAGA 529 kms 24,25 € 93 € 5h 20 min 997 kms n.d. 122 € 9h 37 min 1.794 kms520,80 € (con

escala en Bcn en la ida y en la vuelta)

148 € (Desde aeropuerto de Orly)

17h 25 min

SEVILLA 528 kms 80,50 € 108 € 5h 24 min 996 kms n.d. 77 € 9h 41 min 1.735 kms538,60 € (con

escala en Bcn en la ida y en la vuelta)

127 € (Desde

aeropuerto Beauvais-Tille)

16h 30 min

VALENCIA 357 kms 21,50 € 74 € 3h 34 min 351 kms n.d. 115 € 3h 17 min 1.376 kms378, 60 € (con

escala en Bcn en la ida y en la vuelta)

107 € (Desde

aeropuerto de Beauvais-Tille)

12h 49 min

OVIEDO 446 kms 40,15 € 145 € 4h 22 min 892 kms n.d. 152 € 8h 14 min 1.200 kms No disponible 112€11h 40

min

Fuente: elaboración propia para las fechas 30/10/2014-02/11/2014

Page 35: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Infraestructuras de transporte

2. Oferta de turismo activo

F.- Infraestructuras de transporte (cont.) – Conexiones

Comparando las conexiones y precios con Madrid, Barcelona y París de Málaga, Sevilla, Valencia, Oviedo y Granada, podemos destacar:

• Madrid: Granada es la segunda provincia (por detrás de Valencia) más cercana a Madrid. A pesar de ello, el coste del transporte por tren y

avión es el más caro. En comparación con las provincias andaluzas, el precio del tren es entre 29-84€ más caro y el precio del avión entre

118-133€ superior. Respecto al tiempo de coche, se tarda de Granada a Madrid 1 hora y 10 minutos menos que de Málaga o Sevilla. De

Valencia se tarda 3 horas y media, mientras que de Oviedo se tarda en coche un tiempo similar al de Granada.

• Barcelona: al igual que con Madrid, Granada es la segunda provincia más cercana con Barcelona. Respecto a los precios del transporte

aéreo, Granada es la segunda más cara, después de Oviedo. Comparando con las provincias andaluzas, el precio del avión de Granada-

Barcelona es 55 € más caro que el de Sevilla-Barcelona. La variación del precio Málaga-Barcelona es baja.

• París: en esta ruta, todos los trayectos ferroviarios analizados hacen escala en Barcelona. El precio del tren de Granada-París es el más

barato de los analizados, sin embargo, el trayecto de vuelta es más largo ya que hace una escala adicional en Madrid. Por avión, Granada

es nuevamente la provincia más cara, con más de 100€ de diferencia por billete con el resto de provincias. En el trayecto por coche, es la

tercera provincia por distancia.

El avión es el medio de transporte habitual con Barcelona o París . En el caso de Barcelona, Granada es muy poco competitiva, ya que sus

precios son un 70% más caros que Sevilla, la más competitiva en precio. Respecto a París, a pesar de ser Francia el principal país emisor de

turistas internacionales a Granada, los precios del aeropuerto de Granada son los más caros. La opción de la carretera sólo es una opción para

los turistas procedentes de Madrid, ya que con Barcelona o París son trayectos muy largos.

Las conexiones de transporte público de Granada con Madrid, Barcelona o París son pocas, tardan mucho y son muy caras respecto a otras

provincias, lo que desincentiva la llegada de turistas y favorece una desviación de los mismos a provincias cercanas como Málaga o Sevilla

que tienen precios más competitivos. Así, la competitividad del destino Granada respecto a las conexiones es muy baja.

Diagnóstico del Turismo Activo 35

Page 36: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Promoción turística

2. Oferta de turismo activo

G.- Promoción turística

En relación con la marca, Granada ha renovado recientemente la imagen con la que se promociona

en el mundo

Tal y como se recoge en la nota de prensa emitida por el Patronato Provincial con motivo de la

presentación de la imagen, “el nuevo logotipo, inspirado en los mosaicos nazaríes de la Alhambra,

ha sido concebido para incrementar la visibilidad de la marca Granada, lograr un mejor reflejo

gráfico de la oferta turística de la provincia y reforzar su competitividad como destino turístico. Un

nuevo símbolo que conecta con las nuevas formas de viajar, con los turistas de hoy, a los que ya no

se les vende un destino, sino que son ellos los que buscan y encuentran”.

Diagnóstico del Turismo Activo 36

Asimismo, se apunta que el Patronato “se ha decantado por uno de los símbolos más identificativos de Granada, la ‘pajarita’ de los

mosaicos de la Alhambra. Este elemento ha sido extraído del resto del azulejo, triplicado, y entrelazado para crear una forma

caleidoscópica y multicolor que parece estar en continuo movimiento. A cada una de las ‘pajaritas’ se le ha asignado un color simbólico.

El rojo: embrujo, pasión, genio, seducción, los granos de la granada; el verde: vida, naturaleza, bienestar, vida, senderismo, golf; y el

azul: cielo, mar, nieve, aire puro, balnearios, salud. Cada uno de estos colores se degrada en el interior de cada ‘pajarita’ simbolizando la

variedad de la oferta de paisajes, territorios y experiencias que el turista puede disfrutar en la provincia.

El resultado es un símbolo que fusiona la tradición y la modernidad y que se conjuga con una única palabra, Granada, dibujada con una

letra a mano alzada, sensual, original y llena de personalidad. El color dorado asignado a esta caligrafía de líneas limpias simboliza otros

valores de la provincia: historia, arte, cultura, riqueza, Alhambra, puesta de sol, aceite de oliva…”.

La nueva imagen de turismo de Granada está basada en la Alhambra, en lo que constituye un reconocimiento al principal atractivo de la

provincia, así como una apuesta por el turismo cultural y monumental como prioridad en la provincia. En relación con el turismo activo,

únicamente se hace alguna mención en la definición de los simbolismos de los colores; si bien entre los valores de la provincia se

mencionan la historia, arte, cultura, riqueza, Alhambra, puesta de sol, y aceite de oliva, ninguno relacionado con el turismo activo.

Page 37: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Promoción turística

2. Oferta de turismo activo

G.- Promoción turística (cont.)

Según se ha identificado en la prensa local, el Patronato de Turismo de Granada cuenta con un Plan de Acción Anual que recoge las

principales acciones de promoción turística de la provincia de Granada, que es una de las claves para la captación y llegada de turistas a la

provincia.

Las principales estrategias de promoción podrían dividirse en cinco tipologías: marketing en destino, marketing on-line, publicidad, ferias y

patrocinios y otras colaboraciones público- privadas.

Diagnóstico del Turismo Activo 37

Una de las principales actuaciones que se desarrollan en Granada

en este ámbito son los denominados Premios Turismo Granada,

que en este año 2014 han llegado a su décimo séptima edición.

Unos premios aprobados por unanimidad por el Consejo Rector del

Patronato Provincial de Turismo que han recaído en su XVII edición

en:

• La empresa Aguas de Lanjarón

• El diario Ideal

• La funcionaria del Patronato Provincial de Turismo María José

Ruiz Enríquez de Luna

• La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte

de Andalucía, Turismo Andaluz

• La Heladería Los Italianos

• El cronista turístico de la Alpujarra, Rafael Vílchez.

Page 38: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Promoción turística

2. Oferta de turismo activo

G.- Promoción turística (cont.)

Diagnóstico del Turismo Activo 38

Ferias

Las ferias, eventos oficiales y congresos sectoriales son una forma eficaz de acercarse a un perfil profesional y no profesional

con acciones muy orientadas al público final. Esta clase de acontecimientos públicos son muy recomendables para realizar

acciones de alto impacto emocional en el que el público participe y se lleve una buena impresión del destino y del activo

promocional.

En el caso de la provincia de Granada, algunas de las ferias en la que ha participado en el último año son las siguientes:

• Feria Holiday World (Praga): Granada participó en febrero de 2014 en la feria Holiday World con un mostrador propio en el

expositor de Andalucía. En dicha feria, el Patronato Provincial estableció contactos con los principales turoperadores checos

que traen turistas a España: Cedok, Firo Tour, Fisher y Blue Style, en un mercado con especial interés los productos

turísticos de sol, playas y cultura.

• Feria Routes Europe (Marsella): El Patronato de Turismo de la Diputación de Granada participó, en abril de 2014, en la

feria Routes Europe, a la que asisten 110 compañías aéreas, con el objetivo de conseguir nuevas conexiones internacionales

para el aeropuerto García Lorca que permitieran incrementar la cifra de vuelos y turistas que llegan a la provincia.

• EIBTM (Barcelona): El Patronato Provincial de Turismo de Granada, junto con el Granada Convention Bureau (GCB) y una

quincena de empresas e instituciones de la provincia, participaron en noviembre de 2013 en la feria EIBTM de Barcelona,

uno de los principales encuentros internacionales dedicados específicamente a la contratación de turismo de congresos,

reuniones, eventos, viajes de negocios e incentivos.

• Cruise Shipping Miami (Miami): El Patronato Provincial de Turismo de Granada, junto a Motrilport, la sociedad encargada

de la comercialización del Puerto de Motril (Granada), participó en marzo de 2014 en la feria más importante del mundo en

este sector, Cruise Shipping Miami, para tratar de mejorar el posicionamiento de la infraestructura en este mercado y

garantizar un mayor número de escalas.

Page 39: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Promoción turística

2. Oferta de turismo activo

G.- Promoción turística (cont.)

Diagnóstico del Turismo Activo 39

Ferias

• Japan Association of Travel Agents (JATA): El Patronato Provincial de Turismo ha participado en septiembre de 2014 en la

feria organizada por la Japan Association of Travel Agents (JATA), el mercado turístico más importante de Asia, que se

celebra en Tokio. Así, la Diputación de Granada pretende conseguir que la provincia sea un destino preferente para el turista

japonés, que prima en sus desplazamientos disfrutar de ciudades con un gran patrimonio cultural y monumental.

• Jornadas Comerciales: el Patronato de Turismo también participa en determinadas jornadas comerciales y de promoción

turística en diferentes destinos a lo largo del año. La última de ellas, desarrollada en el mes de septiembre en colaboración

con la Junta de Andalucía se celebró en Estados Unidos y permitió a la institución provincial entrar en contacto con grandes

operadores turísticos (Pisa Brothers, Central Holidays, Isram, Virtuoso).

La presencia del Patronato Provincial de Turismo en ferias especializadas en los últimos meses se ha centrado en ferias

generalistas de los mercados de interés para la provincia (República Checa o Japón, con turistas especialmente interesados en el

turismo cultural o de sol y playa); o en ferias especializadas en productos turísticos concretos (turismo de cruceros o turismo

MICE).

En este sentido, animamos al Patronato a participar en las ferias especializadas en Turismo Activo más importantes a nivel

nacional o internacional, como pueden ser Fetura en Andalucía, Naturiva a nivel nacional o la feria Fiets en Wandelbeurs (FWB),

que se celebra en Ámsterdam.

Page 40: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

3.- La demanda de turismo activo

en la provincia de Granada

40Diagnóstico del Turismo Activo

Page 41: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Evolución

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 41

Evolución de la demanda turística

La demanda turística de la provincia de Granada ha experimentado una evolución positiva en el periodo 2008-2013, en el que el número

de turistas recibidos y pernoctaciones ha aumentado en torno a un 5%. Sin embargo, a lo largo del periodo analizado, la evolución ha

sido irregular, ya que se caracteriza por un continuo crecimiento de la afluencia de visitantes entre 2008-2011, una contracción en el año

2012 para iniciar nuevamente un periodo alcista que se ha mantenido durante 2014.

Fuente: Elaboración propia

a partir de datos del INE

En el actual año 2014 continúa la senda positiva, ya que el primer semestre de 2014 fue el semestre con una mayor afluencia de

turistas desde el inicio de las encuestas oficiales con 1.237.511 turistas alojados en establecimientos hoteleros y 2.514.332

pernoctaciones, lo que supuso un aumento de un 4,23% y de un 5,27% respectivamente respecto al año anterior.

4.969.2054.639.705

4.855.7684.549.843 4.433.331

4.762.288

2.388.830 2.221.897 2.292.934 2.133.024 2.044.723 2.256.909

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

2 0 1 3 2 0 1 2 2 0 1 1 2 0 1 0 2 0 0 9 2 0 0 8

pernoctaciones viajeros

Evolución del número de viajeros y pernoctaciones en Granada

Page 42: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Procedencia de los visitantes

Según datos del INE- Encuesta de ocupación hotelera, en el año 2013, el 59% de los turistas recibidos en la provincia de Granada fueron

nacionales (1.412.681 viajeros), mientras que el 41% fueron internacionales (976.150 viajeros), siendo muy similar la relación entre

residente en España y en el extranjero en relación con las pernoctaciones (60%, con 3.005.822 de pernoctaciones en el caso de los

nacionales; y 40% de las pernoctaciones internacionales, con 1.963.381 pernoctaciones).

La evolución del dato de viajeros no residentes llegados a la provincia pone de manifiesto la dificultad de Granada para ampliar su

porcentaje de llegada de turistas residentes en el extranjero, lo que dificulta su competitividad turística. Así, en los tres últimos años, el

porcentaje de turistas extranjeros se ha mantenido prácticamente invariable, con porcentajes del 41%, 42% y de nuevo 41% en el 2013,

frente a la creciente y positiva evolución del mercado nacional, que, en el mismo periodo, ha experimentado un importante crecimiento,

pasando del 46% al 48% y 49% entre los años 2011 y 2013, lo que supone una noticia positiva en un contexto de dificultades del mercado

interior.

Diagnóstico del Turismo Activo

Principales países emisores de

turistas a Granada 2013

Francia 120.645,00

Japón 100.680,00

EEUU 99.137,00

Reino Unido 85.764,00

Alemania 84.511,00

Resto de América 74.948,00

Italia 54.078,00

Países Bajos 31.826,00

Portugal 24.548,00

Rusia 19.772,00

Fuente: INE

Actualmente Francia es el principal mercado emisor de turistas hacia la provincia de Granada,

con la llegada de 120.000 turistas en el año 2013, según datos del INE, seguido de Japón y Estados

Unidos, con entre 100.000 y 99.000 turistas. En el caso de Japón ha aumentado en el ultimo año la

llegada de turistas en casi un 10%, situándose como segundo mercado extranjero emisor de turistas

a Granada.

A continuación se encuentran los otros dos mercados más importantes para España como destino,

como son Reino Unido y Alemania, que en el caso de Granada, recibe entorno a 85.000 nacionales

de cada país.

La lista de los 10 mercados emisores más importantes para la provincia de Granada se completa

con otros países americanos distintos de EEUU, Italia, Países Bajos, Portugal y Rusia. Así, entre los

mercados emergentes de turistas, únicamente se encuentra Rusia, que es un mercado que ha

experimentado un crecimiento del 70% en los últimos años, si bien las tensiones políticas y

económicas de los últimos meses han frenado notablemente la salida de turistas al exterior.

42

Page 43: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 43

Francia

Cuota de

mercado

Respecto al total de la

demanda turística de

Granada en 2013

5,05%

Respecto a la demanda

turística internacional

de Granada en 2013

12,36%

Fuente: elaboración propia a partir de información de la Ficha Ejecutiva de Mercados emisores de Francia de

Septiembre de 2014 de Turespaña

Nº de turistas llegados

a España en 20139.512.820

Respecto al total de la

demanda turística de

España en 2013

15,7%

Respecto a la posición

de España en el total

de viajes realizados

por el mercado francés.

2013

17,2%

Respecto a la posición

de España en el total

de pernoctaciones

realizadas por el

mercado francés. 2013

17.8%

Principales tendencias del consumo turístico del mercado

• Según los últimos datos de la OMT, los franceses realizaron 26,15 millones de viajes al extranjero.

Europa fue el destino preferido, concentrando el 74,5% de los mismos.

• Según los datos de la Direction Générale de la Competitivité, de l’Industrie et des Services (DGCIS), los

principales factores de elección de un destino internacional son: descubrimiento de otras culturas, precio

y clima.

• España tiene consolidada en Francia una imagen como destino de sol y playa y como destino cultural.

Esto viene influyendo en la tendencia al alza del turismo urbano y de las estancias cortas.

• Los datos de reservas de la Asociación Francesa de Turoperadores hasta el 30 julio 2014 para la

temporada de verano 2014 (mayo-octubre) para los principales destinos competidores, especialmente en

el producto sol y playa, reflejan debilidad para Marruecos (-14,2%), Túnez (-13,9%) y Turquía (-21,5%) y

fortaleza para Portugal (+33,4% para el conjunto de Madeira y Portugal continental) y para Italia (+4%).

Principales actividades

durante sus vacaciones

en España

Actividad Peso (%)

Culturales 50,2%

Visitas

familiares16,8%

Diversión 13,6%

Gastronomía 11,5%

Principales destinos en

España 2013

CCAA Peso (%)

Cataluña 43,50%

País Vasco 10,2%

Andalucía 9,9%

Page 44: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 44

Evolución del número de turistas en Granada. 2008-2013

Evolución del número de pernoctaciones en Granada.

2010-2013. Número de pernoctaciones

Evolución de la estancia media en España.

2010-2013. En noches.

Evolución del gasto medio por persona en España.

2010-2013. En euros.

Francia

14 %

Caída superior al 5%

Caída entre el 1,1% y el 4,9%

Evolución estable – entre el -1% y el 1%

Crecimiento entre el 1,1 y el 4,9%

21,06

%

-12,5%

2,48%

Crecimiento superior al 5% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE , Egatur y Frontur

105.519 105.768 104.841115.495 117.601 120.645

2008 2009 2010 2011 2012 2013

609 624 566 624

2010 2011 2012 2013

199.259 231.169 226.826 241.230

2010 2011 2012 2013

8 87 7

2010 2011 2012 2013

Page 45: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 45

Japón

Cuota de

mercado

Respecto al total de la

demanda turística de

Granada en 2013

4,21%

Respecto a la demanda

turística internacional

de Granada en 2013

10,31%

Fuente: elaboración propia a partir de información de la Ficha Ejecutiva de Mercados emisores de Francia de

Septiembre de 2014 de Turespaña

Nº de turistas llegados

a España en 2013374.600

Respecto al total de la

demanda turística de

España en 2013

0,6%

Principales tendencias del consumo turístico del mercado

• Según los datos de la Asociación Japonesa de Agentes de Viajes (JATA), la cuota de mercado de Europa en este mercado emisor es

del 18%. Del total de turistas japoneses que llegaron a Europa en 2013, el 12% tuvo España como destino final. Europa es el tercer

destino internacional en importancia, por detrás de Corea y China. Dentro de Europa, España ocupa la tercera posición, por detrás de

Alemania y Francia. Italia - destino favorito de los japoneses durante años - ha perdido cuota de mercado hasta situarse en la

actualidad por detrás de España.

• Los viajes internacionales de los japoneses descendieron un 5,5% en 2013. Sin embargo, esta caída no afectó a los viajes hacia

Europa que crecieron un 1%. En ese mismo año, las llegadas de turistas japoneses a España crecieron un 3,5% (FRONTUR).

• Mejoran las perspectivas de los viajes de incentivos por la mejora en la situación financiera de las empresas, así como el de las visitas

técnicas/negocios. Es la primera vez desde septiembre de 2008, en el que este segmento está a la par de los viajes del segmento

senior.

• Se aprecia un interés mayor por parte de los grandes operadores en programar nuevos circuitos y destinos.

• España sigue beneficiándose de la mejora en la conectividad aérea y de la competencia entre las distintas líneas que conectan Japón

con España.

• Según la Japan Tourist Office (JNTO), hasta agosto de 2014 se registro un descenso interanual en el turismo internacional, siendo los

destinos más afectados China, Corea, Micronesia, Hawai y resto de Asia en general. El único destino que crece ligeramente es

Europa. Estados Unidos, Canadá y Oceanía se mantienen. Esa misma Oficina anticipa que es de esperar que la tendencia negativa

se mantenga durante los próximos meses. En este sentido, la debilidad del yen y la subida del precio de los combustibles son dos

factores negativos pues están afectando ya a los precios de los viajes.

• En ese contexto, España es una excepción ya que el turismo japonés hacia nuestro país ha crecido un 21,3% en idéntico periodo

(enero-agosto 2014).

Principales destinos en

España 2013

CCAA Peso (%)

Cataluña 52,6%

Madrid 21,1%

Andalucía 19,9%

Fuente: elaboración propia a

partir de información de la Ficha

Ejecutiva de Mercados emisores

de Japón de Septiembre de 2014

de Turespaña

Page 46: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 46

Evolución del número de turistas en Granada. 2008-2013Evolución del número de pernoctaciones en Granada.

2010-2013. Número de pernoctaciones

Japón

39,33

%

67,07

%

72.25858.360 62.773

80.52091.570

100.680

2008 2009 2010 2011 2012 2013

76.042 98.465 108.102

127.042

2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE , Egatur y Frontur

Caída superior al 5%

Caída entre el 1,1% y el 4,9%

Evolución estable – entre el -1% y el 1%

Crecimiento entre el 1,1 y el 4,9%

Crecimiento superior al 5%

Page 47: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 47

EE.UU.

Cuota de

mercado

Respecto al total de la

demanda turística de

Granada en 2013

4,15%

Respecto a la demanda

turística internacional

de Granada en 2013

10,16%

Fuente: elaboración propia a partir de información de la Ficha Ejecutiva de Mercados emisores de Estados

Unidos de Septiembre de 2014 de Turespaña

Nº de turistas llegados

a España en 20131.193.661

Respecto al total de la

demanda turística de

España en 2013

2%

Respecto a la posición

de España en el total

de viajes realizados

por el mercado

estadounidense. 2013

1,9%

Principales tendencias del consumo turístico del mercado

• Europa fue el tercer destino más visitado, por detrás de México (33,4%) y Canadá (19,5%). Los países

europeos más visitados fueron, por el orden reflejado, los siguientes: Reino Unido, Francia, Italia,

Alemania y España (OTTI).

• Los principales estados emisores fueron, por el orden indicado, los siguientes: Nueva York, California,

New Jersey, Texas y Florida.

• Las principales actividades que realizan los turistas estadounidenses en España son en su mayoría de

carácter cultural, seguidas a mucha distancia por las relacionadas con el ocio nocturno y en tercer lugar

las relativas al turismo gastronómico (EGATUR).

• A pesar del suave incremento del 1,5% que experimentaron el año pasado las llegadas a Europa, las

correspondientes a España sufrieron un descenso del -3,6% (FRONTUR).

Motivaciones para viajar

a Europa

Actividad

1 Ocio y vacaciones

2Visitar amigos y

familia

3 Negocios

4 Educación

Principales destinos en

España 2013

CCAA Peso (%)

Cataluña 47,6%

Madrid 23,2%

Andalucía 14,0%

Respecto a la posición

de Europa en el total

de viajes realizados

por el mercado

estadounidense. 2013

18,5%

Page 48: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 48

Evolución del número de turistas en Granada. 2008-2013

Evolución del número de pernoctaciones en Granada.

2010-2013. Número de pernoctaciones

Evolución de la estancia media en España.

2010-2013. En noches.

Evolución del gasto medio por persona en España.

2010-2013. En euros.

EE.UU.

20,13

%

Caída superior al 5%

Caída entre el 1,1% y el 4,9%

Evolución estable – entre el -1% y el 1%

Crecimiento entre el 1,1 y el 4,9%

4,24%

-

14,29

%

9,48%

Crecimiento superior al 5% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE , Egatur y Frontur

82.528 77.035

97.916 103.362 99.308 99.137

2008 2009 2010 2011 2012 2013

1890 1967 2076 2069

2010 2011 2012 2013

160.369 178.869 172.781 167.161

2010 2011 2012 2013

14 1413

12

2010 2011 2012 2013

Page 49: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 49

Alemania

Cuota de mercado

Respecto al total de la

demanda turística de

Granada en 2013

3,54%

Respecto a la demanda

turística internacional

de Granada en 2013

8,66%

Fuente: elaboración propia a partir de información de la Ficha Ejecutiva de Mercados emisores de Alemania de Septiembre de 2014 de

Turespaña

Nº de turistas llegados

a España en 20139.854.267

Respecto al total de la

demanda turística de

España en 2013

16,3%

Respecto a la posición

de España en el total

de viajes realizados

por el mercado alemán.

2013

14,5%

Principales tendencias del consumo turístico del mercado

• Según el Informe de Viajes 2014 (Reise Analyse, 2014) del Instituto Alemán de Investigación Turística FUR (Forschungsgemeinschaft

Urlaub und Reisen), el consumidor alemán mantiene el viaje vacacional como una prioridad de consumo con poca dependencia de la

coyuntura económica, especialmente si se trata del viaje principal del año.

• Los 10 destinos en el extranjero más visitados fueron por orden de importancia los siguientes: España, Italia, Turquía, Austria, Francia,

Croacia, Grecia, Holanda, Polonia y Dinamarca.

• Por otro lado, los datos de DESTATIS correspondientes a 2013 también ponen de manifiesto el progresivo interés por los destinos de

largo radio (crecieron de manera significativa Marruecos, Méjico, República Dominicana y Emiratos Árabes) y por los países nórdicos

• En relación con el tipo de alojamiento elegido, se indica que el 47% utilizó el hotel, el 25% prefirió alquilar casas y apartamentos (este

porcentaje sube hasta el 43% para las familias con niños), un 10% se alojó con familiares y conocidos y el resto utilizó otros medios.

Principales destinos en

España 2013

CCAA Peso (%)

Baleares 41,5%

Canarias 25,4%

Cataluña 13%

Page 50: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 50

Evolución del número de turistas en Granada. 2008-2013

Evolución del número de pernoctaciones en Granada.

2010-2013. Número de pernoctaciones

Evolución de la estancia media en España.

2010-2013. En noches.

Evolución del gasto medio por persona en España.

2010-2013. En euros.

Alemania

-8,52%

Caída superior al 5%

Caída entre el 1,1% y el 4,9%

Evolución estable – entre el -1% y el 1%

Crecimiento entre el 1,1 y el 4,9%

18,19

%

0%

2,40%

Crecimiento superior al 5% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE , Egatur y Frontur

92.38176.285 74.976

85.064 84.955 84.511

2008 2009 2010 2011 2012 2013

10 10 10 10

2010 2011 2012 2013

207.444 241.813

221.945 245.188

2010 2011 2012 2013

967 962 967 987

2010 2011 2012 2013

Page 51: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 51

Reino Unido

Cuota de

mercado

Respecto al total de la

demanda turística de

Granada en 2013

3,59%

Respecto a la demanda

turística internacional

de Granada en 2013

8,79%

Fuente: elaboración propia a partir de información de la Ficha Ejecutiva de Mercados emisores de Francia de

Septiembre de 2014 de Turespaña

Nº de turistas llegados

a España en 201314.328.645

Respecto al total de la

demanda turística de

España en 2013

23,6%

Respecto a la posición

de España en el total

de viajes realizados

por el mercado

británico. 2013

24,9%

Principales tendencias del consumo turístico del mercado

• Las vacaciones principales o más importantes de los británicos se concentran en el verano, especialmente para las familias con hijos

en edad escolar. Los viajes adicionales (fin de semana, city breaks, viajes que los padres realizan sin sus hijos, etc.) son los que más

han sufrido los efectos de la recesión de los últimos años. Con la suave recuperación de su economía empieza a observarse un

incremento de los mismos.

• Las agencias on-line han venido aumentado su cuota de mercado de manera casi constante durante los años pasados. No obstante, a

raíz de la quiebra de XL en 2008, el sector ha visto inmerso en una reforma del sistema ATOL - que protege a consumidores y

hoteleros frente a la quiebra de los turoperadores - que se ha dejado notar en el mercado en cierta medida pues el consumidor

británico ha vuelto a apreciar la ventaja que supone la protección adicional que presta el paquete turístico.

• El crecimiento del 5,2% (FRONTUR) que experimentaron las llegadas en 2013 se explicó fundamentalmente por la subida del

segmento de turismo independiente en tanto que el mercado organizado - que según las últimas cifras supone el 35,7% del total - se

mantuvo sustancialmente estable.

• La depreciación del euro frente a la libra esterlina, que se inició en agosto de 2013, sigue ejerciendo una influencia claramente positiva

en la evolución de este mercado. Este hecho, unido a la moderación de precios en el sector turístico a causa de la crisis, contribuyen a

que nuestro país aparezca en varios estudios del sector como uno de los destinos más competitivos en precio para los británicos.

Principales destinos en

España 2013

CCAA Peso (%)

Canarias 25,1%

Baleares 23,3%

Andalucía 16,8%

Fuente: elaboración propia a

partir de información de la

Ficha Ejecutiva de Mercados

emisores de Reino Unido de

Septiembre de 2014 de

Turespaña

Page 52: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Diagnóstico del Turismo Activo 52

Evolución del número de turistas en Granada. 2008-2013

Evolución del número de pernoctaciones en Granada.

2010-2013. Número de pernoctaciones

Evolución de la estancia media en España.

2010-2013. En noches.

Evolución del gasto medio por persona en España.

2010-2013. En euros.

Reino Unido

-8,53

%

Caída superior al 5%

Caída entre el 1,1% y el 4,9%

Evolución estable – entre el -1% y el 1%

Crecimiento entre el 1,1 y el 4,9%

32,82

%2,04%

Crecimiento superior al 5% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE , Egatur y Frontur

93.76176.918

67.86876.696

85.901 85.764

2008 2009 2010 2011 2012 2013

823765

819 840

2010 2011 2012 2013

174.701 207.175

237.045 232.037

2010 2011 2012 2013

9 9 9 9

2010 2011 2012 2013

0%

Page 53: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Procedencia de los visitantes

• La llegada de turistas franceses a Granada ha mantenido una tendencia creciente desde el año 2008 y suponen el 5% del total de viajeros

recibidos y el 12% del total de turistas extranjeros de la provincia. Los franceses han aumentado el número de pernoctaciones en Granada y

el gasto medio en España, pero han reducido la estancia media en sus viajes a España a 7 días. La imagen de España en Francia se

asocia al turismo de sol y playa y cultural, y entre los factores de elección de un destino se encuentra el descubrimiento de otras culturas, el

precio y el clima.

• El mercado japonés ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años en Granada, siendo el segundo mercado emisor

extranjero en la actualidad. Entre los principales destinos internacionales de los japoneses están Corea, China y Europa, siendo España el

tercero a nivel europeo. En este mercado se aprecia un interés mayor por parte de los grandes operadores en programar nuevos circuitos y

destinos. El viajero japonés suele venir a Granada en grupo y visitar la ciudad como parte de un circuito de turismo cultual, pero se aprecia

un aumento en el turista individual que busca una oferta complementaria o alternativa.

• La llegada de turistas estadounidenses a España ha experimentado un descenso del 3,6% en 2013. En Granada, el comportamiento del

mercado estadounidense en el periodo 2008-2013 ha sido positivo, pero desde el año 2011 ha disminuido el número de turistas y el número

de pernoctaciones. Según los datos de EGATUR, las principales actividades que realizan los turistas estadounidenses en España son en su

mayoría de carácter cultural, seguidas a mucha distancia por las relacionadas con el ocio nocturno y en tercer lugar las relativas al turismo

gastronómico.

• España es el principal destino de los alemanes, atraídos por Baleares, Canarias y Cataluña. Aunque a nivel nacional la llegada de turistas

alemanes aumenta, en Granada mantiene una tendencia decreciente. A nivel nacional, mantienen su estancia media en España y han

aumentado ligeramente su gasto medio por persona. Según el informe ReiseAnalyse de 2013, elaborado por la asociación alemana de

usuarios turísticos FUR, el 63% de los alemanes que viaja a España elige sol y playa, el 2% campo y montaña, el 5% turismo activo, de

nieve y deportivo, y el 6% turismo urbano.

Diagnóstico del Turismo Activo 53

Page 54: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Procedencia de los visitantes

• Reino Unido es el principal mercado emisor de turistas extranjeros a España y el quinto a Granada. España es uno de los países más

competitivos en precio para los británicos por la depreciación del euro frente a la libra esterlina y por la moderación de precios en el sector

turístico español. La evolución del turista británico en Granada en el periodo 2008-2013 ha sido negativa. A pesar de que en 2012 el

numero de turistas y de pernoctaciones aumentaron, en 2013 experimentaron un ligero descenso. El 53,6% de los británicos busca disfrutar

de la playa en sus viajes a Andalucía, mientras que el 36,5% realiza visitas a monumentos. Así, perciben a España como un destino beach

plus (un destino de playa con actividades complementarias).

• El turista francés, japonés y estadounidense comparten la motivación en sus visitas a Granada, que es la riqueza cultural de la provincia, y

especialmente La Alhambra. No es un turista que busque realizar exclusivamente actividades de turismo activo durante sus vacaciones,

pero que sí pueden verse atraídos por actividades concretas, como puede ser el esquí. Es por ello, que a estos mercados emisores se les

podría ofrecer un producto que combine las actividades culturales con actividades de turismo activo y gastronomía.

• Por otra parte, el turista alemán y británico buscan en España un destino de sol y playa principalmente, aunque están abiertos a realizar

otras actividades. La caída de estos turistas en Granada contrasta con el buen comportamiento de ambos mercados a nivel nacional,

donde lideran la llegada de turistas extranjeros a nuestro país. La baja presencia y la caída de estos mercados puede explicarse en la baja

competitividad de Granada como destino de sol y playa frente a otras provincias cercanas y a la escasa promoción de otras actividades

turísticas en la provincia. Así, una promoción diversificada de Granada que incluya las actividades de turismo activo ( especialmente las

realizadas en el mar), podría venir a fomentar la visita de alemanes y británicos.

• Cabe destacar el comportamiento del mercado ruso, que es el noveno mercado emisor a Granada y que ha aumentado un 18,85% en el

ultimo año. En España se ha cuadruplicado la llegada de turistas rusos desde 2009. La economía rusa está en pleno crecimiento y

destacan por su altísimo nivel de gasto. Entre sus preferencias en España está el turismo de sol y playa (50%), el turismo Cultural y de

Ciudad (20%) y el turismo Deportivo y de Naturaleza (20%). Así, se debería reforzar la imagen de Granada como destino de turismo activo

para contribuir al aumento del turista ruso en la provincia.

Diagnóstico del Turismo Activo 54

Page 55: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Mercados emisores

3. Demanda de Turismo Activo

Procedencia de los visitantes nacionales

Según datos del INE- Encuesta de ocupación

hotelera del año 2013, en relación con los

viajeros procedentes del territorio nacional, la

Comunidad Autónoma más importante como

mercado emisor para la provincia de Granada

es la de Andalucía, de la que proceden más del

50% de los visitantes nacionales.

Los siguientes mercados por importancia

relativa para el destino provincia de Granada

son los siguientes:

• Comunidad de Madrid: 16,2%

• Comunidad Valenciana: 7,4%

• Cataluña: 5,81%

• Región de Murcia: 4,75%

• Castilla la Mancha: 2,87%

Diagnóstico del Turismo Activo

Andalucía51,32%

Aragón 0,81%Asturias, P. de

0,75%

Balears, Illes1,21%

Canarias0,74%

Cantabria0,43%

Castilla y León2,16%

Castilla-La Mancha2,87%

Cataluña5,81%

Ceuta 0,45%

Comunitat Valenciana7,40%

Extremadura1,54%

Galicia1,12%

Madrid16,20%

Melilla0,36%

Murcia4,75%

Navarra0,47%

País Vasco1,38%

La Rioja0,25%

Procedencia viajeros residentes en España 2013

Page 56: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

3. Demanda de Turismo Activo

Mercados emisores

Procedencia de los visitantes

De este modo, los principales destinos emisores de turistas en España

hacia la provincia de Granada se caracterizan por dos cuestiones: son

los de mayor cercanía a Granada (Andalucía, Región de Murcia o

Castilla la Mancha), o los de mayor población (Comunidad de Madrid,

Cataluña, Comunidad Valenciana y la propia Andalucía), de forma que

éstos deberían ser los mercados prioritarios en la promoción.

Las autonomías emisoras de turistas nacionales a Granada han

mantenido su posición en la llegada de visitantes nacionales en los

últimos años. La evolución de cada mercado ha sido:

• Comunidad de Madrid: el numero de visitantes se ha mantenido

casi inalterable (en torno a los 200.000 visitantes) desde el año

2009, siendo en 2013 cuando ha aumentado en casi 30.000

visitantes.

• Comunidad Valenciana: los valencianos han tenido una evolución

irregular. En 2012 la llegada de valencianos disminuyó un 20%

respecto a 2011 y en 2013 ha aumentado ligeramente, pero no se

ha situado en los niveles de 2011.

Diagnóstico del Turismo Activo 56

• Cataluña: entre 2009 y 2011 el mercado catalán ha mantenido

una tendencia decreciente. En el año 2013, sin embargo, se ha

logrado revertir esta situación y la llegada de catalanes a Granada

ha aumentado en casi un 10% respecto a 2012.

• Murcia y Castilla la Mancha: ambos han sido mercados que han

mantenido un volumen constante entre 2010 y 2012 y que en

2013 han logrado aumentar la emisión de turistas a Granada en

un 10% y un 27% respectivamente.

Page 57: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Valoración de Granada

3. Demanda de Turismo Activo

Valoración y opinión de la provincia

La puntuación global que otorgan los visitantes a Granada es de un 8,3, que supone una décima más que la puntuación que se le otorga a

Andalucía (8,2). En cuando a los aspectos valorados, destaca la puntuación de Granada en la valoración del Patrimonio cultural con un 9 sobre

el 8,4 de la media de Andalucía. Otros de los aspectos mejor valorados son el Paisaje y Parques Naturales (8,9), la limpieza (8,4), la seguridad

ciudadana (8,6), la Información turística (8,8) o la señalización turística (8,3).

Diagnóstico del Turismo Activo 57

8,2

8,1

7,9

8

8,6

8,3

8,3

8

8

8,1

8,1

8,1

Alojamiento

Restauración

Ocio y diversión

Transporte en autobús

Transporte en taxi

Señalización turística

7,1

8,9

7,9

8,6

8,7

8,8

7,9

8,4

7,9

8,2

8,1

8,4

Playas

Paisaje y Parques Naturales

Entornos Urbanos

Seguridad Ciudada

Asistencia Sanitaria

Información turística

8,7

8,1

8,3

8,4

8

9

8,6

8

8,2

7,9

8

8,4

Atención y trato

Relación precio/servicio

Red de comunicaciones

Limpieza

Nivel de tráfico

Patrimonio Cultural

8,2

8,1

7,9

8

8,6

8,3

8,3

8

8

8,1

8,1

8,1

Alojamiento

Restauración

Ocio y diversión

Transporte en autobús

Transporte en taxi

Señalización turística

Chart Title

Andalucía Granada Fuente: Dossier Profesional de la Oferta Turística de la Provincia de Granada, 2013

Page 58: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

3. Demanda de Turismo Activo

Estacionalidad

La provincia de Granada no tiene una marcada estacionalidad ya que recibe sus flujos turísticos de un modo homogéneo. Esto se deriva de la

amplia variedad de la oferta turística (turismo de nieve, turismo de sol y playa, turismo cultural), la cual garantiza la afluencia continua de

visitantes a lo largo del año.

Visitantes de los principales puntos de interés turístico en 2012

La zona de Granada capital es la que tiene una mayor ventaja competitiva que el resto, ya que cuenta con 5 de los 6 principales puntos de

interés turístico de Granada (la Estación de Esquí de Sierra Nevada es la única que no se ubica en la capital).

Diagnóstico del Turismo Activo 58

Alhambra y Generalife

2.260.299

Estación de Esquí de Sierra Nevada

906.700

Parque de las Ciencias

490.287

Catedral de Granada

418.137

Capilla Real

337.429

Museo de Bellas Artes de Granada

202.470

Fuente: Dossier Profesional de la Oferta Turística de la Provincia de Granada, 2013

Page 59: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

El perfil del turista

3. Demanda de Turismo Activo

Perfil del turista

Diagnóstico del Turismo Activo 59

Edad

media:

40 años

52,49%

47,59%

38,20% 1.800-3.000€

26,55% 1.200-1.800€

19,56% >3.000€

12,17% 600-1.200€

3,52% <600€

Género y

edad

media

Nivel

mensual

de

ingresos

14,34% Amigos

Con quién

viaja

30,75% Familia

5,62% Solo

49,29% Pareja

Fuente: Dossier Profesional de la Oferta Turística de la

Provincia de Granada, 2013

Page 60: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Perfil del turista

3. Demanda de Turismo Activo

El perfil del turista de Granada

La mayor parte de los turistas visitan Granada por motivos

culturales. El carácter cultural de la ciudad de Granada es el

principal motor del turismo debido a la Alhambra, el Albaicín y el

resto de sus monumentos. Junto a ello, las playas de la Costa

Tropical y Sierra Nevada son otros de los atractivos más

importantes.

El 8% de los visitantes practican turismo rural y el 12% visitan la

provincia para realizar actividades deportivas, superando

conjuntamente los visitantes que buscan playa u ocio.

El aspecto más valorado por los turistas es el cultural, seguido por

el paisaje y los parques naturales, la información turística y la

atención y trato. Todas estas valoraciones superan las referidas al

conjunto de Andalucía.

Según los datos de Balance de Movimiento Hotelero en Andalucía.

2013, la estancia media de los turistas (nacionales y extranjeros) en

Granada fue de 2,08 días.

El gasto medio de los turistas en Granada, según el Dossier

Profesional de la Oferta Turística de la Provincia de Granada, 2013

fue de 62,03 para 2012, de 68,07 para 2011, 71,87 para 2010 y

72,77 para 2009, por lo que el gasto medio de los visitantes ha

disminuido en los últimos años.

Diagnóstico del Turismo Activo 60

35%

16%14%

8%

8%

12%

3%3%

Motivos del turista para Visitar Granada 2012

Cultura

Ocio

Playa

Visitas a familia y amigos

Turismo rural

Deportes

Salud y belleza

Idiomas/estudios

Fuente: Elaboración propia mediante datos del Observatorio

Turístico Julio 2012 - Junio 2013. Patronato Provincial de

Turismo de Granada

Page 61: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Perfil del turista

3. Demanda de Turismo Activo

Demanda turística de Granada

No existe actualmente una cifra que indique el volumen de viajeros que practiquen turismo activo a nivel nacional o provincial. Esto se

debe a la dificultad (ya comentada anteriormente) para diferenciar el turismo activo de otros segmentos y al gran número de actividades que lo

comprenden.

En el caso de la provincia de Granada, la cuestión se complica por la extensa oferta de turismo activo con la que cuenta, que hace referencia a

múltiples actividades (de aire, de mar y de agua) y que pueden realizarse en todas las comarcas de la provincia. Así, ante la pregunta de las

motivaciones del viajero, podrían encontrarse distintas personas que realizaran actividades de turismo activo entre las respuestas. Sin embargo,

la inmensa mayoría de los que realizan el viaje para realizar actividades de turismo activo, se podrían encuadrar entre los turistas que

declaran que el motivo de su viaje es realizar “deportes”, ya que ellos se desplazan a Granada para practicar turismo activo (con deportes

como el esquí alpino o el surf o windsurf, entre otros), si bien otros lo harán para practicar o ver otro tipo de deportes (como el fútbol o el

baloncesto, por ejemplo).

A pesar de ello, podemos realizar un acercamiento a la demanda turística de Granada para la práctica de turismo activo partiendo de las

cifras generales de turistas en Granada ya comentadas anteriormente. Según el motivo indicado para visitar Granada, el 12% lo hace para

practicar deporte, lo que aplicado a los visitantes del año 2013 supone 286.659 turistas para la práctica del turismo activo.

Diagnóstico del Turismo Activo 61

2.388.830

visitantes 201312% deportes 286.659 turistas estimados

en 2013

Adicionalmente, una parte de los turistas que llegan a la provincia motivados por el “turismo rural” realizarán actividades de turismo activo, si bien

no se tienen datos concretos al efecto. De igual modo, algunos de los turistas cuya motivación principal es un viaje de “playa”, desarrollarán

actividades de turismo activo en el agua, como buceo, surf o windsurf, etc. En ambos casos, no existen estadísticas al respecto en la

provincia de Granada y por tanto no se pueden cuantificar los “turistas activos” que recibe la provincia con suficientes garantías.

Page 62: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

3. Demanda de Turismo Activo

Perfil del turista

El perfil del turista Activo

La amplia variedad de actividades y escenarios para la práctica de este

turismo hace difícil la definición de un perfil concreto del cliente de

turismo activo. Sin embargo, podemos identificar una serie de

características sociológicas comunes:

En este sentido, se pueden diferenciar tres tipologías de segmentos de

potenciales clientes:

• Segmento joven. Cliente más activo que el tradicional. Busca

nuevas actividades y requiere una personalización de estas.

• Segmento de mediana edad y familias. Grupos de clientes que

hacen viajes en familia y que se suelen mostrar dispuestos a llevar

a cabo actividades al aire libre, compartiendo experiencias con las

personas más cercanas.

• Segmento especialidades. Realización de una actividad

determinada, son un potencial de mercado importante, sobre todo

durante la temporada baja, con lo que representan un beneficio

también en relación con el problema de la estacionalidad.

Diagnóstico del Turismo Activo 62

Las personas jubiladas no suelen realizar actividades de turismo activo

en sus vacaciones. En una encuesta realizada en el marco del

Proyecto Tourage en varias regiones europeas, se valoran como

principales motivos para ir de vacaciones: disfrutar del descanso y del

silencio, escapar de la rutina, pasar tiempo con la familia o mejorar la

calidad de vida. Preguntados por los factores de atracción a la hora de

elegir un destino, la realización de actividades físicas intensas ha sido

la menor puntuada. Entre 20-40 años

Nivel formativo medio-alto

Poder adquisitivo medio-alto Principales características del turista activo

• Viaja en un grupo de pequeño o mediano tamaño

• Realiza el viaje con el objetivo de experimentar nuevas

sensaciones y descansar de la rutina diaria

• Se decanta por lugares con una amplia oferta de espacios

naturales

• Da especial importancia a la calidad del servicio, la atención

personalizada y la formación de los profesionales

• Tiene una gran flexibilidad durante el procedimiento de reserva y

compra, y respeta los espacios naturales, las tradiciones y

costumbres locales

Fuente: Guía para la elaboración de un Plan de Empresa para un servicio de Turismo Activo: Rutas Senderismo y Bike.

Alcalá De Guadaíra

Page 63: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Perfil del turista

3. Demanda de Turismo Activo

El perfil del turista activo

Hábitos de compra

Con carácter general el potencial cliente basa su decisión en la opinión de prescriptores, normalmente páginas webs de reconocido prestigio en

el sector, dónde se recogen las opiniones y valoraciones de personas que han realizado dichas actividades anteriormente.

Uno de los factores que influirán directamente en el proceso de compra es la complementariedad respecto al resto de actividades turísticas

presentes en el territorio. Es decir, existe un público que vendrá a Sierra Nevada con el objetivo principal de esquiar, pero también existe otro tipo

de público con un motivo de visita distinto (como visitar La Alhambra), el cual puede ser susceptible de practicar turismo activo como

complemento a su actividad principal.

Según la “Guía para la elaboración de un plan de empresa para un servicio de turismo activo de Alcalá de Guadaira”, los canales de

comercialización directos tienen un peso mayor dentro de la estructura de mercado de turismo activo. De forma habitual, el cliente localiza a la

empresa mediante internet (página web de la empresa o portales especializados) y posteriormente contacta directamente con esta para realizar

la reserva. Otros de los principales factores que influyen en el proceso de compra de un servicio de turismo activo pueden ser los siguientes:

• Atención al cliente.

• Conocimiento previo del producto.

• Precio.

• Variedad de los servicios.

• Servicios complementarios.

Diagnóstico del Turismo Activo 63

Page 64: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4.- El sector empresarial del turismo

activo en la provincia de Granada

64Diagnóstico del Turismo Activo

Page 65: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Introducción

La realización de un dimensionamiento del tejido empresarial del

turismo activo es muy difícil, ya que existen una gran variedad de

actividades y medios (terrestre, aéreo y marítimo) donde se realizan.

Además, hay muchas empresas que prestan estos servicios de forma

complementaria a un servicio principal (como puede ser un alojamiento

rural), por lo que es muy difícil realizar una identificación completa del sector.

Si atendemos al número de empresas inscritas en el Registro de empresas

de Turismo Activo de Andalucía al momento de realizar este estudio, hay

122 empresas inscritas en la provincia de Granada. Sin embargo, en la

base de datos de empresas creada para el presente estudio se han

contabilizado 175 empresas. Este hecho puede deberse a que algunas

empresas se inscriben como otro tipo de empresa turística, aunque presten

efectivamente servicios de turismo activo.

Las empresas de turismo activo se caracterizan por una especialización

sectorial, estando muy diferenciadas las empresas que desarrollan su

actividad en el mar, aire o tierra.

A continuación vamos a realizar una aproximación al sector empresarial

mediante el análisis del cuestionario realizado a 52 empresas de turismo

activo de la provincia de Granada en septiembre de 2014. Los resultados de

este cuestionario se han comparado con los contenidos en el Estudio sobre

Turismo Activo y Deportivo en Granada realizado por la Diputación de

Granada en 2006.

Diagnóstico del Turismo Activo 65

Número de empresas de Turismo Activo en las zonas

turísticas de la provincia de Granada

Fuente: Base de datos de elaboración

propia

El Altiplano

Baza y Huéscar

8

Guadix y Marquesado

8

Costa Tropical

51

Alpujarra y Valle

de Lecrín

22

Poniente

3

Granada

40 Sierra Nevada

43

Page 66: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Perfil del empresario

Respecto al sexo del titular de las empresas de turismo activo en

Granada, con carácter general, suelen ser hombres, con un porcentaje

que supera el 70% de los encuestados. Sin embargo, si analizamos la

variación respecto al año 2006, se observa un aumento de 8 puntos

porcentuales en la cuota de mujeres que ostentan la titularidad de

estas empresas, situándose en 2014 en un 21% del total.

En cuanto a la edad, en la mayor parte de las empresas encuestadas

el titular de la empresa suele ser de mediana edad, situándose en los

grupos de 30-44 años o los 45-65 años.

En el año 2014, el 50,98% de las empresas encuestadas el titular tiene

entre 45 y 65 años, seguidos un 35% que tienen entre 30 y 44 años. El

7,84% pertenece al grupo más joven y el 5,88% al grupo de más de 65

años. Respecto al año 2006 se aprecia un aumento de los grupos de

mayor edad. En concreto, han disminuido los empresario de 30-44

años (-18,56 puntos) y los que tienen entre 18-29 años (-5,62). Por otro

lado, ha aumentado en 20,21 puntos el grupo de 45-65 años y 3,96

puntos los mayores de 65 años.

Diagnóstico del Turismo Activo 66

Hombre79%

Mujer21%

Titular de la empresa por Sexos 2014

Hombre87%

Mujer13%

Titular de la empresa por Sexos 2006

7,84%

35,29%

50,98%

5,88%13,46%

53,85%

30,77%

1,92%

De 18 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 65 años Más de 65 años

Comparativa según la edad del titular de la empresa

2014 2006

Page 67: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Forma jurídica

El modelo generalizado de empresas de turismo activo suele ser

una empresa muy pequeña o micropyme. Preguntados por el

número de socios de las empresas en 2014, el 40% tienen un

socio, mientras que el 31% establecen disponer de dos socios. El

2% indica que tienen 3 socios y el 6% más de 3 socios (que se

corresponden con asociaciones o clubes).

Respecto a la forma jurídica adoptada, la tendencia es optar por

Sociedad de Responsabilidad Limitada o Persona Física. En 2014

se registraron 25 Sociedades de Responsabilidad limitada,21

personas físicas, 1 asociación y 2 clubes deportivos. Respecto a

2006 han aumentado las personas físicas (9 empresas han optado

por esta opción), han disminuido las sociedades en 5 empresas y

no se han registrado comunidades de bienes o cooperativas.

En el caso de las personas físicas, esta figura es muy recurrente

ya que al ser negocios afectados por la temporalidad, trabajan

durante un periodo concreto para luego darse de baja al finalizar la

temporada.

Diagnóstico del Turismo Activo 67

4%

40%

31%

2%

6%17%

Número de socios en 2014

Sin Socios

Un Socio

Dos Socios

3 socios

Más de 3 socios

NS/NC

2125

0 1 0 2 2

12

30

52 2 1 0

Persona Física Sociedad deResponsabilidad

Limitada

Comunidad deBienes

Asociación Cooperativa Club Deportivo NS/NC

Forma Jurídica de la empresa

2014 2006

Page 68: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Ubicación

Más de la mitad de las empresas consultadas en 2014 han elegido

para establecer la sede de su empresa la zona de Granada y su

entorno y la Costa Tropical. En concreto, el 37% se ubican en

Granada y su entorno y el 25% en la Costa Tropical. El número de

empresas ubicadas en las otras macrozonas es mucho menor,

destacando el Poniente Granadino con 2 empresas y el Altiplano con

otras 2 empresas.

Respecto a los resultados de 2006, han aumentado en 2 las

empresas ubicadas en la Costa Tropical y en la Alpujarra y en 4 las

situadas en Granada. En el Poniente Granadino se han mantenido

las empresas instaladas. En cambio, en Guadix y el Marquesado y el

Altiplano han disminuido las empresas ubicadas entre 2 y 3

unidades. El caso más destacable es la zona de Sierra Nevada,

donde en 2006 se ubicaban 20 empresas y en 2014 esta cantidad se

ha visto reducida a 5 empresas.

Atendiendo al número de establecimientos con los que se cuentan

las empresas en 2014, casi el 80% dispone de un establecimiento.

Las que tienen dos o tres establecimientos suponen un 12% del total

y el 9% declara no tener establecimientos. Al respecto se debe

aclarar que algunas indican que trabajan desde casa o que solo

disponen de una zona de almacenaje de material.

Diagnóstico del Turismo Activo 68

6

13

19

25

254

11

15

2

8

4

20

Alpujarra-Vallede Lecrín

Costa Tropical Granada y suentorno

PonienteGranadino

Guadix y elMarquesado

Altiplano: Bazay Huéscar

Sierra Nevada

Macrozona en la que tiene sede su empresa

2014 2006

9%

77%

6%

6%

2%

Número de establecimientos de las empresas 2014

0 establecimientos

1 establecimientos

2 establecimientos

3 establecimientos

Más de 3establecimientos

Page 69: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

La actividad empresarial

Preguntados a los empresarios si tenían experiencia previa en el

sector, en el año 2014 el 90% declara tener experiencia frente al 73%

que tenía experiencia en 2006. Ello apunta que, en líneas generales, la

persona que constituye una empresa en el sector es porque tiene

conocimientos del mismo, ya sea a nivel empresarial, laboral o

particular de una actividad concreta.

Respecto al tiempo de desarrollo de la actividad, en el año 2014 el

69% lleva más de 5 años, lo que supone un aumento de 24 puntos

sobre los empresarios con más de 5 años de 2006. El 12% de los

empresarios lleva en su actividad entre 2 y 5 años, mientras que el

15% lleva menos de un año. Este último dato contrasta con los datos

de 2006, cuando no había empresarios noveles.

Diagnóstico del Turismo Activo 69

Sí90%

No10%

Experiencia Previa en el sector. 2014

Sí73%

No27%

Experiencia Previa en el sector. 2006

Menos de 1 año15%

De 1 a 2 años

4%

De 2 a 5 años12%

Más de 5 años69%

Tiempo de desarrollo de la actividad, 2014

Menos de 1 año0%

De 1 a 2 años20%

De 2 a 5 años35%

Más de 5 años45%

Tiempo de desarrollo de la actividad. 2006

Page 70: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

La actividad empresarial

Las empresas encuestadas en el año 2014 se mueven en unos

intervalos de facturación diferentes de las empresas encuestadas en

2006. En 2014, el 27,45% facturó menos de 6.000€ al año y el 31,37%

entre 6.000€-18.000€ anuales. Casi el 22% factura más de 60.000€ y el

grupo menor son los que facturan entre 30.001-60.000€.

A diferencia de lo analizado en 2014, en 2006 el grupo mayor son las

empresas con una facturación entre 30.001-60.000€. Le siguen en un

porcentaje idéntico (22%) los que facturan más de 60.000€ y entre

6.000€ a 18.000€. En 2006 el grupo menor eran los que obtenían unos

ingresos menores de 6.000€. Así, vemos que la facturación de las

empresas ha disminuido, probablemente muy influenciada por la crisis

económica.

Diagnóstico del Turismo Activo 70

2014 2006

Facturación anual Nº (%) Nº (%)

Menos de 6.000€ 15 27,45% 6 13,33%

De 6.000€ a 18.000€ 16 31,37% 10 22,22%

De 18.001€ a 30.000€ 7 13,73% 7 15,56%

De 30.001€ a 60.000€ 3 5,88% 12 26,67%

Más de 60.000€ 11 21,57% 10 22,22%

Page 71: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

La Plantilla

Atendiendo al número de empleados, la mayor parte de las empresas

tiene entre 1 -5 trabajadores fijos o eventuales, ya que suelen ser

empresas de tamaño reducido.

Respecto a los trabajadores fijos, en 2014 el 80% de las empresas

tenían entre 1-5 trabajadores y el 10% de 6-10 personas. Respecto a

2006 han aumentado las empresas con trabajadores en los grupos más

bajos.

Los trabajadores eventuales en 2014 también se concentran en el

tramo de 1-5 personas (60%) y de 6-10 personas (20%). Respecto a

2006 también se aprecia un aumento en las empresas con trabajadores

eventuales.

Respecto a la presencia de mujeres en la plantilla, el 40% de las

empresas tienen una presencia inferior al 25% de los trabajadores. El

25% de las empresas tienen entre 26-50% mujeres y el 17% de las

empresas tienen más del 75% de mujeres en plantilla.

Diagnóstico del Turismo Activo 71

Fijos Eventuales

Número de empleados 2014 2006 2014 2006

De 1 a 5 personas 43 38 31 11

De 6 a 10 personas 7 5 10 2

De 11 a 20 personas 1 2 1 1

Más de 20 personas 1 0 1 5

NS/NC 0 7 9 33

Menos del 25%40%

Entre el 26% y el 50%

25%

Entre el 51 y el 75%12%

Más del 75%17%

NS/NC6%

Porcentaje de mujeres en plantilla 2014

Page 72: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Formación

En las empresas de turismo activo es muy importante la formación y

capacitación del sector empresarial y de los monitores o técnicos, ya

que se realizan actividades que requieren conocimientos técnicos

concretos y muy valorados por los clientes.

En los titulares de la empresas predominan los estudios universitarios

(61,54% del total) y los estudios secundarios (30,77%). Respecto a

2006 hay un aumento de más de 21 puntos porcentuales de las

personas con estudios universitarios y de casi 6 puntos de personas

con estudios primarios. En el caso de los estudios secundarios, se ha

disminuido la cuota en más de 13 puntos en el año 2014.

Entre los técnicos, casi el 60% tenia estudios universitarios en 2014 y

casi el 27% estudios secundarios. Comparando estos resultados con

2006 ha aumentado en más de 50 puntos el porcentaje de técnicos con

estudios universitarios y las personas con estudios secundarios se

mantienen en idénticos porcentajes.

Respecto a los monitores, el 46,15% tenia estudios universitarios y el

34,62% estudios secundarios en 2014. Respecto a 2006 han

aumentado estos porcentajes en casi 33 puntos en los estudios

universitarios y 5,8 puntos para los estudios secundarios.

Con carácter general se aprecia un considerable aumento de las

personas con estudios universitarios en los grupos analizados

Diagnóstico del Turismo Activo 72

Actualmente la formación reglada existente (Ciencias de la Actividad

Física y del Deporte (INEF) o Magisterio con Especialidad en

Educación Física) no cubre las necesidades formativas del personal de

turismo activo, ya que no incluyen formación sobre actividades

concretas.

Para cubrir esta necesidad, son las propias empresas u otras

entidades privadas las que han decidido definir una nueva oferta

formativa dirigida a formar a técnicos y monitores en distintas

especialidades, como el Curso de Monitor de Turismo de Aventura.

Titular de la

empresa (%)Técnicos (%) Monitores (%)

Nivel Formativo 2014 2006 2014 2006 2014 2006

Sin estudios 0,00% 1,92% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Estudios primarios 7,69% 1,92% 1,92% 0,00% 5,77% 0,00%

Estudios secundarios 30,77% 44,23% 26,92% 26,92% 34,62% 28,85%

Estudios universitarios 61,54% 40,38% 59,62% 7,69% 46,15% 13,46%

NS/NC 0,00% 11,54% 11,54% 65,38% 13,46% 57,69%

Page 73: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

El inicio de la actividad

Diagnóstico del Turismo Activo 73

Respecto a los motivos para la puesta en marcha del negocio, más del

50% de los encuestados apunta la creación de autoempleo y el 11,54%

indica la obtención de una renta secundaria. El 32,69% del total ha indicado

otros motivos, que podemos sintetizar en:

• El fomento del deporte en general o de un deporte en particular, como

puede ser el sector termal, el turismo ecuestre o la explotación de

recursos naturales.

• La “motivación”, “vocación” o “pasión por la actividad desarrollada e

intentar actualizarse en ese mercado concreto.

• Promover el aumento de la competitividad del turismo en Granada o en

zonas concretas, ampliando y mejorando la oferta en la provincia y

poniendo en marcha productos turísticos novedosos.

• Creación de una comarca turística.

Respecto a 2006, se han reducido en unos 10 puntos los motivos de

autoempleo o rentas secundarias en beneficio de otros motivos, lo que

indica que los promotores de una empresa de turismo activo en Granada

son conscientes de la necesidad de promover la oferta turística del territorio.

Motivo para poner en marcha la

empresa2014 2006

Creación de autoempleo 51,92% 69,23%

Renta secundaria 11,54% 21,15%

Otros motivos 32,69% 9,62%

NS/NC 3,85% 0,00%

Page 74: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

El inicio de la actividad

Diagnóstico del Turismo Activo 74

Respecto al gasto realizado para la puesta en marcha de la empresa,

casi el 30% de las empresas de 2014 apunta una inversión mayor a los

60.000€. El 30 % de las empresas invierte entre 6.000€ - 18.000€ y el

20% invierte entre 30.001€- 60.000€. Casi el 10% ha indicado que se

ha gastado menos de 6.000€.

Comparando con los resultados de 2006, han aumentado las empresas

situadas en los tramos entre los 6.000€ -18.000€ y 30.000€-60.000€..

En los de 18.001€-30.000€ y de más de 60.000€ se han situado menos

empresas en 2014 porcentualmente.

Para la puesta en marcha de las empresas, sólo el 19% de las

empresas han indicado en 2014 que contaron con ayuda o

financiación pública. Este dato contrasta con los resultados de la

encuesta de 2006, donde el 47% indicaba que sí había contado con

estas ayudas.

Empresas que se han puesto en marcha

con ayuda o financiación pública

2014 2006

Gasto realizado 2014 2006

Menos de 6.000€ 5 5

De 6.000€ a 18.000€ 13 8

De 18.001€ a 30.000€ 8 13

De 30.001€ a 60.000€ 11 4

Más de 60.000€ 15 17

19%

81%

No

47%53%

Page 75: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Actividades desarrolladas

Diagnóstico del Turismo Activo 75

Como se ha indicado con anterioridad, las empresas de turismo activo

pueden desarrollar muchos tipos de actividades que pueden estar

relacionadas con uno o varios de los medios aéreo, terrestre o marino o

con otros segmentos de turismo de la provincia.

Con carácter general, destaca la mayor presencia de actividades

desarrolladas en tierra y las 10 actividades más desarrolladas por las

empresas encuestadas son de tierra. De las actividades indicadas, 10 son

ejecutadas en mar y 3 son aéreas.

Dentro de las empresas que han indicado ejecutar otras actividades,

podemos señalar las siguientes:

• Vía ferrata

• Turismo de Incentivos

• Otras actividades de turismo activo: Raquetas nieve, esquí montaña,

Windsurf, bicicleta de montaña, paseos en velero y escuela náutica,

clases de equitación y rutas ecuestres, deportes de Invierno, Golf

• Otras actividades turísticas: astroturismo, turismo idiomático, visitas

guiadas, actividades de aventura (parque aventura en los arboles,

Gymkhanas, Orientación, ecosenderismo), Visitas guiadas

interpretativas, Visitas guiadas teatralizadas, turismo termal,

Interpretación de la naturaleza y difusión de la biodiversidad

• Otras actividades de soporte como alojamiento, hostelería, balnearios,

etc.

ActividadNº de

empresas

Otras 24

Senderismo 19

Bicicleta de montaña 15

Trekking 12

Descenso de barrancos 11

Rappel 11

Escalada 10

Tirolina 10

Esquí alpino 9

Montañismo 9

Turismo ecuestre 9

Interpretación de la

naturaleza 9

Tiro con arco 8

Piragüismo 7

Buceo o actividades

subacuáticas 6

Surf y windsurf 6

Travesía 6

Paintball 6

Parapente 5

ActividadNº de

empresas

Espeleología 4

Navegación a vela 4

Vela 4

Descenso en bote 3

Quads 3

Salto desde el

puente 3

Todoterreno con

motor 3

Tiro con pistola/

Carabina 4

Globo aerostático 2

Heliesquí 2

Heliexcursión 2

Hidropedales 2

Vuelo libre 2

Agroturismo 2

Motos de nieve 1

Motos acuáticas 1

Turismo Cinegético 1

Page 76: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Productos ofertados

Las empresas consultadas han indicado los siguientes productos que

ofertan a los turistas de la provincia de Granada. La oferta es

innovadora y los productos más diferenciados son:

• Vuelos en Parapente Biplaza, con Sierra Nevada a vista de pájaro y

la ciudad de Granada de fondo

• Excursiones en velero por la Costa Tropical, desde Motril hasta

Cantarrijan, visitando el paraje natural de Cerro Gordo

• Actividades en el medio terrestre y acuático en el entorno natural del

embalse de Colomera

• Cursos de buceo recreativo y técnico a todos los niveles desde

iniciación hasta instructor profesional. Reportajes fotográficos y

videográficos, especialidades de buceo (buceo nocturno, profundo,

navegación, corrientes, etc...) y charlas y seminarios de conciencia

ecológica para proteger especies y fondos marinos y para la

protección y conservación de tiburones

• Actividades realizadas en el medio natural en el Ecoparque de

Aventura de Viznar, en el Parque Natural de la Sierra de Huétor

• Rutas paisajísticas y gastronómicas en todoterreno

Diagnóstico del Turismo Activo 76

• Visitas guiadas que combinan interpretación del medio natural y de

restos arqueológicos o históricos. Uno de nuestros productos más

destacados son las rutas en microbús por trincheras de la Guerra

Civil Española en el Parque Natural Sierra de Huétor y en Sierra

Nevada

• Transporte de mochilas, material de montaña y otros por Sierra

Nevada utilizando burros y mulos

• Enseñanza del español combinado con actividades de senderismo

• Experiencias Corporativas

• Oferta combinada de Rutas guiadas por Las Alpujarras, Sierra

Nevada, Ruta del Vino, Costa Tropical, Granada capital, Fincas de

Subtropicales y otras actividades de turismo activo con Almazara,

Paisajismo, Cultura y Tradiciones, enlaces matrimoniales,

Gastronomía Típica y Paquetes Turísticos

• Rutas a caballo de una semana por la cara norte de Sierra Nevada

• Rutas a caballos por la comarca de Vélez de Benaudalla, rutas de

senderismo, actividades en familia con caballos, carreras de

orientación, gymkhanas

• Barranquismo, escalada, vía ferrata, espeleología, multiaventura

Page 77: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Actividades en espacios naturales

El 73% de las empresas consultadas en 2014 han indicado que sí

realizan actividades en Espacios Naturales. Entre ellos, las empresas

han indicado que trabajan en los siguientes:

• Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada

• Comarca de Vélez de Benaudalla y Granada y sus alrededores

• Parque Natural Sierra de Baza

• Parque Natural Sierra de Castril

• Parque Natural Sierra de Huétor

• Parque Natural Sierra Tejeda, Almijara y Alhama

• Parque Natural Sierra de Baza

• Sierra de Lújar

• Alpujarra

• Reserva Marítima de los Acantilados de Maro- Cerro Gordo

Diagnóstico del Turismo Activo 77

• Paraje Natural Cerro Gordo- Maro

• Embalse de Rules

• Área recreativa del embalse de Colomera

• Parque Natural los Alcornocales

• Parque Natural Sierra de Cazorla

73%

27%

Si

No

Page 78: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Clientes de Turismo Activo

La procedencia de los clientes de las empresas encuestadas es

diversa, destacando los clientes internacionales y nacionales. Las

empresas han indicado la procedencia de sus clientes, pero no han

podido cuantificar los mercados emisores. Así, han indicado que sus

clientes proceden de:

• Francia

• Reino Unido

• Holanda

• Bélgica

• Escandinavia

• Alemania

• Estados Unidos

• Australia

• China

• India

• Rusia

• Países Nórdicos

• Andalucía

• Murcia

Diagnóstico del Turismo Activo 78

De los orígenes indicados, los países con mayor emisión de clientes de

turismo activo son Francia, Reino Unido, Alemania y Bélgica.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que la presencia de turistas

nacionales o internacionales varía mucho en función de las actividades

desarrolladas. Por ejemplo, en la oferta de senderismo hay una mayor

participación de extranjeros que de nacionales.

• Alicante

• Extremadura

• Madrid

• Canadá

• Granada

• Málaga

• Sevilla

• México

• Chile

• Italia

• Suiza

• Austria

30

27

12

12

0 5 10 15 20 25 30 35

Internacional

Nacional

Autonómico

Provincial

Page 79: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Clientes de Turismo Activo

Tal y como se ha indicado anteriormente, la edad media del cliente de

turismo activo es de 20-40 años. En la provincia de Granada, el 69% de

las empresas reciben clientes comprendidos en este tramo. El 6% de

las empresas trabajan con clientes menores de 20 años, que suelen

ser las empresas que realizan actividades escolares. El 25% de las

empresas reciben clientes mayores de 45 años.

Atendiendo al gasto medio de los clientes en las actividades de

turismo activo, destacan aquellas en las que los clientes se gastan más

de 61€ y en las que se gastan menos de 20€. Aunque nos acerquemos

a una cifra media, el gasto dependerá en todo caso de la actividad

desarrollada. Con carácter general, las actividades terrestres son las

que tienden a ser más económicas.

De lo indicado podemos sacar un gasto medio de 50€ en las

actividades de turismo activo de Granada, pero debemos tener en

cuenta que esta respuesta no ha sido contestada por todas las

empresas.

Diagnóstico del Turismo Activo 79

6%

69%

25%

Edad de los clientes. 2014

Menor de 20 años

De 20 a 45 años

Mayor de 45 años

Gasto medio de los clientes de

turismo activo

Menos de 20€ 11

Entre 20-30€ 7

Entre 31-40€ 7

Entre 41-50€ 7

Entre 51-60€ 2

Más de 61€ 10

Page 80: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Actividad promocional de la empresa

La actividad promocional de las empresas de turismo activo de

Granada se basa en la Web, las redes sociales y los Folletos propios.

Las empresas también acuden a ferias especializadas, pertenecen a

asociaciones empresariales o trabajan con centrales de reservas. En

menor medida se anuncian en prensa, radio y televisión.

Las empresas han sido consultadas sobre los diferentes estudios que

realizan de su actividad. 27 empresas han indicado que realizan

encuestas de satisfacción de los clientes, 11 trabajan en valorar el nivel

de fidelización del clientes, 10 valoran el grado de cumplimiento de las

expectativas del clientes y 5 hacen otros estudios, como preguntas

directas, un cuestionario de mejora o el seguimiento de cómo conocen

la empresa.

Diagnóstico del Turismo Activo 80

17

13

40

5

8

1

47

46

21

0 10 20 30 40 50

Asociaciones empresariales

Central de Reservas

Folletos propios

Anuncios en radio

Anuncios en prensa

Anuncios en televisión

Web

Redes Sociales

Asistencia a ferias especializadas

27

11 10

5

0

5

10

15

20

25

30

Encuestas desatisfacción

Nivel defidelización de

clientes

Expectativasdel cliente

Other

Page 81: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Valoración de la Provincia

4. El sector empresarial

Las empresas han realizado una valoración de algunos

aspectos de la provincia de Granada que inciden en la

oferta del destino. Al respecto han indicado:

• Los horarios de apertura de monumentos y museos y

de los comercios tienen una valoración media-alta y solo

4 empresas le dan una baja puntuación.

• El numero de infraestructuras de turismo activo y el

cuidado de las infraestructuras tienen una puntuación

media-baja. Solo una empresa le da la máxima

valoración al cuidado de las infraestructuras y 3

empresas al número de infraestructuras de turismo

activo.

Diagnóstico del Turismo Activo 81

3

3

15

19

10

2

0 10 20

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Horarios del comercio

8

14

12

12

3

3

0 5 10 15

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Número de infraestructuras para el turismo activo

10

14

16

7

1

4

0 10 20

1

2

3

4

5

Ns/Nc

El cuidado de las infraestructuras

1

3

22

18

7

1

0 10 20 30

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Relación calidad/precio de los servicios turísticos

4

4

15

15

6

8

0 5 10 15 20

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Horarios de apertura de los monumentos y museos

Page 82: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Valoración de la Provincia

• La oferta de alojamiento hotelero y alojamiento

rural tiene una puntuación similar media-alta. En

ambos casos sólo una empresa les da la mínima

puntuación.

• La restauración tiene una puntuación alta por

parte de los empresarios, sólo posee una

valoración mínima.

• La atención prestada al turista en la provincia y

la relación calidad/precio de los servicios

turísticos tienen una valoración media.

Diagnóstico del Turismo Activo 82

1

3

9

22

12

5

0 10 20 30

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Oferta de alojamiento hotelero en general

0

1

10

21

15

5

0 10 20 30

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Restauración

0

9

19

14

7

3

0 5 10 15 20

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Atención al turista

1

3

22

18

7

1

0 10 20 30

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Relación calidad/precio de los servicios turísticos

1

2

11

19

11

8

0 5 10 15 20

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Oferta de alojamiento rural

Page 83: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Valoración de la Provincia

• La acogida del turista por parte de los

visitantes esta bien valorada por las

empresas.

• La infraestructura municipal tiene una

valoración media-baja y ninguna empresa le

da la máxima puntuación.

• El material de información proporcionado al

turista tiene una valoración media-alta.

• La cualificación de los profesionales tiene

una puntuación media.

• 18 empresas dan una puntuación media al

grado de accesibilidad a espacios naturales

o zonas deportivas.

Diagnóstico del Turismo Activo 83

7

10

9

18

4

4

0 10 20

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Material de información al turista proporcionado por el Patronato de

Turismo (planos, folletos, etc.)

3

6

14

14

13

2

0 5 10 15

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Acogida por parte de los habitantes de la provincia a los turistas

9

13

14

14

0

2

0 5 10 15

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Infraestructura municipal

3

7

18

10

9

5

0 5 10 15 20

1

2

3

4

5

Ns/Nc

Grado de Accesibilidad a espacios naturales o zonas deportivas

Page 84: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Valoración Cualitativa: valoración del cliente

4. El sector empresarial

A las empresas consultadas se les ha solicitado realizar valoraciones cualitativas sobre algunos aspectos, cuyos resultados se han sintetizado

y/o parafraseado y se presentan a continuación:

Diagnóstico del Turismo Activo 84

Más valorado del servicio

• Calidad del servicio y los materiales

• La atención personalizada

• Conocimientos y disponibilidad

• La profesionalidad y experiencia del personal

• La implicación del monitor y su cualificación técnica

• Seriedad y seguridad

• Hospitalidad

• El espacio natural en el que se desarrollan las actividades

• El precio

• La limpieza

• El conocimiento del medio y apoyo logístico

• La diversión que ofrecen las actividades

• La originalidad e innovación de la actividad

Menos valorado del servicio

• La distancia desde Granada

• Los precios de los transportes aéreos

• La falta de limpieza en los espacios naturales

• El precio

• Algún tramo de alguna de las rutas con menos potencial

• La falta de actividades complementarias o de ocio durante su

estancia en algunos municipios

• La existencia en la estación de esquí de “escuelas piratas” que

les abordan en la calle

• La burocracia para realizar actividades en espacios naturales,

ya que no se pueden prestar los servicios en las fechas

deseadas por los clientes

• Las condiciones meteorológicas adversas

• La imposibilidad de realizar rutas por la playa

• La falta de zonas habilitadas en el puerto para las actividades

del mar

Valoración del servicio por parte de sus clientes

Page 85: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Valoración Cualitativa: Competitividad

Diferenciación

Las empresas han coincidido que su diferenciación respecto a

la competencia se basa en:

• La calidad del servicio

• La falta de competencia en algunas actividades

• La formación del personal

• La innovación y diferenciación del producto ofertado

• El trato al cliente

• La ubicación de las actividades

• La exclusividad del servicio (no masificado)

• La variedad de actividades

• La variedad de idiomas en los que se presta el servicio

• El conocimiento del entorno

• La oferta de actividades

Diagnóstico del Turismo Activo 85

Aspectos a mejorar

Las empresas consideran que para aumentar su competitividad

deben incidir en los siguientes aspectos:

• La publicidad y promoción

• Aumentar el marketing digital

• Mejorar la comercialización de productos

• Los idiomas

• La innovación de los productos

• Mejorar la formación del empresariado

• Aumentar la cartera de servicios

• Mejorar las infraestructuras

• Desestacionalizar la actividad

Page 86: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Valoración Cualitativa: Problemática del sector

4. El sector empresarial

Las empresas han identificado diferentes factores que afectan negativamente al sector y que podemos sintetizar en:

Diagnóstico del Turismo Activo 86

Relaciones con la administración

Burocracia: un gran número de empresas (así como los

agentes entrevistados) consideran que este es un factor que

dificulta mucho tanto el inicio de la actividad como el desarrollo

de las mismas en espacios naturales. Al respecto, se destacan

los siguientes comentarios:

• “Trámites burocráticos y poco apoyo de la Administración”

• “Los trámites burocráticos son para echarse a llorar

literalmente: más de año y medio para conseguir todo para

comenzar”

• “La tramitación de los permisos de Medio Ambiente. El

aparcelamiento de los espacios naturales”

• “Las trabas burocráticas para actuar en Espacios protegidos

de Andalucía”

• “No poder desarrollar actividades en espacios naturales en

grupo cuando de modo individual y sin control son aceptadas

por medio ambiente y otros organismos. Estas son las que

más deterioran los lugares protegidos y nadie les pone

control”.

Otros factores: las empresas demandan de la administración

mayor apoyo y ayudas para el desarrollo de las actividades de

turismo activo. En concreto, comentan:

• “Encarecimiento de impuestos por parte de los ayuntamientos

para desarrollo de actividades el lugares públicos”.

• “La ausencia de cooperación por parte del ayuntamiento”

• “Ninguna ayuda de la administración: Podrían facilitar el tema

de la concesión. Podrían mejorar la zona para uso público y

privado.”

• “Falta de comunicación por parte de las diferentes

administraciones”.

• “Legislación obsoleta”

• “Falta de apoyos a la internacionalización”

• “Falta de apoyo de las instituciones para la creación y

divulgación de hábitos deportivos”. “Falta de apoyo para el

mantenimiento y creación de las infraestructuras deportivas

adecuadas”

Page 87: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Valoración Cualitativa: Problemática del sector

Diagnóstico del Turismo Activo 87

Sector Empresarial

Competencia desleal: otro de los factores más identificados

por las empresas es la existencia de empresas que prestan

servicios sin estar habilitadas para ello. En concreto, hablan

de:

• “Intrusismo”

• “Mucha competencia desleal que incumple protocolos,

reglamento y medidas de seguridad. Empresas que trabajan

de manera ilegal y se publicitan en todos los medios posibles

incluida las oficinas de turismos de nuestra comunidad. No

tributan en España, no están formados, no tienen titulaciones

para ejercer la actividad y se esconden en entresijos que

mientras se solucionan o no pasa la temporada y hasta la

siguiente”

• “Mucha competencia desleal por parte de gente que no

tienen empresa y desarrollan las mismas actividades”

• “Competencia desleal, sin los permisos y formación

necesarios”

• “Intrusismo laboral, competencia desleal por otras empresas”

Poca colaboración y falta de calidad: hay muy poca o nula

colaboración entre las empresas de turismo activo de Granada:

• “Falta de cooperación entre empresas”

• “La mala competencia, empresas que venden su producto

más barato ofreciendo una pésima calidad de sus servicios,

con el fin de reclamar la atención de los usuarios de la zona

con precios más baratos en lugar de incrementar la calidad de

sus servicios”

• “Concienciar a las empresas de la importancia de prestar un

servicio de calidad: PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR.

Adolecemos de cultura empresarial”

Page 88: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Valoración Cualitativa: Problemática del sector

Diagnóstico del Turismo Activo 88

Otros aspectos

• Mala Conectividad: malas comunicaciones con la Costa

Tropical, Alpujarra, Granada centro, Aeropuerto, Málaga etc.

• Falta de clientela: la crisis económica ha reducido el

número de visitantes de algunas zonas.

• El destino de Granada para el turismo activo: se apunta

al respecto los siguientes aspectos:

• “Falta de conocimiento del turismo activo por el

público en general”

• “Falta de conocimientos del medio en el que se

ubican”

• Promoción:

• “Dejarse de vender Granada por trozos buscando

intereses particulares (véase Alhambra, Sierra

Nevada..) y realmente VENDER Granada como la

gran maravilla que es el conjunto, hasta que esto no

se vea por parte de las instituciones, se seguirá

malgastando dinero y limitando su gran potencial.”

• “Alhambra + Sierra Nevada + Costa + Turismo rural +

Gastronomía (Todo en CONJUNTO)”

Page 89: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

4. El sector empresarial

Valoración Cualitativa

Valores, recursos y productos turísticos diferenciales

Las empresas han sido consultadas por los valores, recursos o

productos que consideran diferenciales en la provincia de Granada. Al

respecto han indicado:

• Riqueza gastronómica sin explotar.

• El potencial humano

• La orografía de la provincia.

• El clima

• Sierra Nevada y la estación de esquí, Alhambra y resto de

monumentos, parques naturales, costa tropical.

• Amplia variedad de paisajes y recursos turísticos

• “Una situación geográfica inmejorable”

Diagnóstico del Turismo Activo 89

“Sin lugar a dudas:

• Sierra y mar en 40 minutos como

el producto principal.

• Multitud de embalses.

• Multitud de zonas para carretera

montaña y carretera para bicicleta

de carretera.

• Los espacios naturales para poder

desarrollar cualquier actividad

deportiva.

• Atractivo turístico rural

impresionante”

“Pueblos que mantienen su

carácter”

“Dispone de una red de senderos

muy buena“

“Aporta de todo un poco en muy

poco espacio: Cultura, montaña y

playa”

*Granada es una provincia única en

el aspecto de ofrecer Nieve, playa y

parajes desérticos a tan sólo una

hora de la capital”

“La proximidad de la montaña a la

costa”

Page 90: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Valoración Cualitativa: mejora del destino

4. El sector empresarial

Otro de los aspectos establecidos por las empresas es aquellas actuaciones que consideran necesarias para la mejora de Granada como

destino de turismo activo. Así, las aportaciones las podemos clasificar en:

Diagnóstico del Turismo Activo 90

Oferta

• “Mejorar la utilización turística de espacios naturales, muy

restringidos por la administración”

• “Aumento de la oferta de ocio”

• “Mejora de las infraestructuras: aumentar la limpieza y

conservación de espacios, mejorar la señalización y crear

infraestructuras deportivas en espacios naturales”

• “Ampliar la señalización al menos en inglés y mejorar los

accesos”

• “Mejorar las comunicaciones, tanto del aeropuerto de

Granada como por ferrocarril”

• “Aumentar las compañías aéreas que operan con Granada y

fomentar el incremento de vuelos “low cost” y finalizar las

obras del AVE y metro”

• “Recuperación de los caminos públicos y veredas,

preparación lingüística del personal y mejora en la

señalización de los distintos lugares a ofertar al turista”

• “Interconectar todos los pueblos del perímetro de la

penibética, desarrollando y extendiendo el dominio

esquiable”

Promoción

• “La promoción de la provincia se centra mucho en la

Alhambra y en el turismo cultural, por lo que debe definirse

una oferta alternativa y diversificada. Esta difusión podría

incluir una diferenciación por comarcas”

• “Hacer un mapa geográfico con todas las actividades

turístico-deportivas, marcando las de mayor relevancia o

puntuándolas, según criterios de calidad”

• “Crear un video que muestre esos deportes de manera fiel a

la provincia”

• “Aumentar la oferta de productos turísticos”

• “Lograr que el turista cultural y de esquí conozca otras

posibilidades en la provincia”

• “La creación de hábitos deportivos relacionados con el

sector”

• “Creación y promoción de eventos relacionados con las

distintas actividades deportivas”

• “Increased marketing into Northern Europe. Every one knows

the Costa del Sol - no one has ever heard of the Costa

Tropical”

Page 91: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Valoración Cualitativa: mejora del destino

4. El sector empresarial

Diagnóstico del Turismo Activo 91

El sector empresarial

• “Crear ayudas a los autónomos y pymes”

• “Mejorar la difusión y mejorar el conocimiento de idiomas”

• “Habilitar servicios públicos en los principales destinos. Sin

esta infraestructura es muy difícil trabajar”

• “Facilidad para trámites burocráticos de acceso a los

entornos protegidos”

• “Trabajar en la profesionalización del sector mediante la

lucha contra la competencia desleal y la exigencia de

titulación reglada y específica de todos los profesionales”

• “Ayudar a las empresas a comercializar sus productos y

hacerlos más cercanos a los clientes”

Comercialización

• “Realizar más jornadas de familiarización con clientes

directos, es decir cliente final, empresas intermediarias y

empresas finales”

• “Aumentar la presencia en ferias del sector”

• “Realización de famtrips o blogtrips especializados en

diferentes segmentos del turismo”

Page 92: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

5.- Análisis externo

92Diagnóstico del Turismo Activo

Page 93: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Las tendencias del sector

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 93

A continuación se recogen las principales tendencias advertidas en el mercado turístico en el contexto global y actuaciones concretas que

desarrollan otros destinos turísticos españoles para la promoción y fomento del turismo activo.

La cadena de Valor de los Servicios turísticos y la observación de las tendencias juegan un rol importante en el análisis de la competitividad del

sector

Organización

del viaje &

Reserva

Transporte AlojamientoComida &

BebidaProductos locales

& Shopping

Activos

turísticos

Actividades de

ocio

Servicios de

soporte

Page 94: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Las tendencias del sector

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 94

• Los amantes de deportes y aventuras buscan retos y emoción

Deporte

• La gastronomía es importante para el consumidor y se vincula a momentos sociales

• La Democratización Cultural implica una extensión de la cultura planificada desde arriba

• Las marcas proponen a sus clientes que creen sus propios diseños

• El elemento de ‘nostalgia’ se puede apreciar hoy en día en muchos tipos de consumidores que buscan los valores de un pasado idealizado

Nostalgia

Social &

Food

Cultura

Personali-

zación

Cultura de

Pantalla

• Internet permite aumentar masivamente el número de voluntarios, realizar co-creación y contenidos

Crowdsourcing

• El estilo de vida implicará una mayor presencia en el uso de tabletas

• Encuentros comunitarios pueden tener lugar más allá de las paredes de los museos/entidades

Concepto

“Pop up”

Streetmosphere• La combinación de Arte con el

aire libre crea un nuevo contacto con la cultura y se convierte en un plan multitudinario

Experiencia

Sensorial

• El Museo se transforma en un espacio orientado al cliente donde desarrollar los 5 sentidos

Page 95: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Las tendencias del sector

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 95

Apunta &

Conoce

Social Media

• Los consumidores necesitan la satisfacción inmediata de su curiosidad, contrastar las expectativas sobre el producto y las recomendaciones de los amigos

• Las redes sociales llegan a su madurez y se vuelven parte de la vida cotidiana

Despacio &

Ecológico

Movilidad

ecológica

Conciencia

Social

Devuélveme

Orgullo en

lo local

• En los sitios de restauración, ofrecen especialidades locales en viñedos, en los mercados de producción local de granjeros y fabricantes de comida artesanal

• Proliferación de iniciativas para promover la movilidad sostenible

• Cada vez más, las decisiones de creación cumplen con los criterios de sostenibilidad

• El fenómeno de las obras de arte, que mediante la recuperación de todos los elementos crean nuevos objetos esculturas, está en auge

• Orgullo en la identidad local, la pertenencia a una comunidad y el orgullo cívico ejercen un influjo importante en el concepto “staycation”

• Aprendizaje y diversión en un nuevo contexto culturalEdutainment

Afterhours • Los museos/galerías de arte abren sus espacios para eventos y fiestas de noche

Page 96: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Buenas Prácticas

5. Análisis externo

El análisis de otros destinos turísticos pretende identificar y destacar aquellas iniciativas de referencia impulsadas por otros territorios a tener en

cuenta de cara a la definición de la promoción futura del turismo activo en la Provincia de Granada.

Según los agentes consultados, no podemos hablar de una competencia entre destinos, ya que el valor añadido que aporta la práctica del

turismo activo en cada destino radica en la riqueza natural propia de cada provincia que es única e incomparable. Ahora bien, sí podemos

establecer una comparación entre el número de empresas y las actividades que se ofrecen, así como de la promoción que se realiza de las

mismas para detectar prácticas exitosas que han contribuido a aumentar la competitividad del sector comercial en sus respectivas áreas de

actuación y que podrán ser trasladables a la provincia de Granada.

Respecto al número de empresas que prestan servicios de turismo activo en España, no hay un registro nacional de las mismas, sino que cada

provincia o comunidad autónoma dispone de un registro o listado de las mismas. Es más, consultada la Asociación Nacional de empresas de

Turismo Activo (ANETA) por el dimensionamiento del sector, nos indicaron que “carecemos de datos contrastados sobre la dimensión o impacto

económico del turismo activo a nivel nacional”. Al respecto, concretaron que “hay muchas Comunidades Autónomas que tienen registros

administrativos de empresas de turismo activo, pero no todas tienen regulaciones específicas y registros con secciones especiales; además, en

dichos registros no están todas las empresas que son e incluso, a veces, no son todas las que están”.

En este sentido, de forma orientativa, el número de empresas de turismo activo en las siguientes provincias o Comunidades Autónomas es:

Diagnóstico del Turismo Activo 96

Almería 73 Cádiz 200 CCAA Castilla y León 229

Jaén 67 Huelva 46 Isla de Tenerife 21

Córdoba 37 Málaga 210 Navarra 105

Sevilla 77 Valencia 26

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Registro de Empresas Turísticas de Andalucía y páginas web de turismo oficiales

Page 97: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

5. Análisis externo

En cuanto a la promoción que se realiza del Turismo Activo en otras provincias, al igual que en Granada, muchas regiones asocian el turismo

activo al turismo rural o deportivo. Sin embargo, todas las provincias ofrecen un listado de las empresas para realizar estas actividades.

Diagnóstico del Turismo Activo 97

Algunas de las páginas web oficiales que ofrecen una

información sobre el turismo activo más completas son

Murcia, Castellón o Álava, ya que proporcionan

información detallada sobre el destino, los tipos de

actividades (clasificadas por aire, mar y tierra) y las

infraestructuras de las que disponen (senderos,

cuevas, parques, etc.). Ello permite al visitante

conocer primero el destino para posteriormente elegir

la empresa con la que realizar la actividad.

Respecto a la publicación de un folleto o Guía sobre el Turismo Activo,

muy pocas regiones disponen de este documento. En algunos casos la

guía es editada por empresas o asociaciones de empresas de turismo

activo, como es el caso de Euskadi, que ha sido editado por Aktiba

(Asociación de Empresas de Turismo Activo). Entre las escasas guías

elaboradas por una institución pública destaca la Guía Gran Canaria

Activa (Patronato de Turismo de Gran Canaria) o el Catálogo de

productos de turismo activo (Prodetur- Diputación de Sevilla).

Buenas Prácticas

Page 98: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

5. Análisis externo

A continuación se presentan algunas buenas prácticas detectadas en otros destinos y que pueden ser trasladadas a Granada:

Diagnóstico del Turismo Activo 98

Buenas Prácticas

Buenas

Prácticas de

Turismo Activo

The Canary

way of Surf

Excursiones

con Periodistas

especializados

Feria de

Naturaleza y

Turismo Activo

L’Alcora: porta

oberta a

l’aventura

Guía de

Turismo Activo

“Gran Canaria

Activa”

Red de

PUNTOS

ACTIVOS de

Castilla y León

Inversión de la

Junta en la

calidad

turística

Ayudas para la

mejora de la

calidad

Page 99: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Buenas Prácticas

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 99

Islas Canarias

(España)

The Canary way of Surf

Entidad responsable Gobierno de Canarias

Descripción

A través de la plataforma The Canary Way of surf se quiere transmitir pasión por las Islas Canarias, un estilo

de vida vinculado al surf, windsurf o kitesurf. A la vez que se refuerza la imagen de nuevo sol y playa de las

Islas Canarias. Un destino que ofrece múltiples actividades para el ocio y disfrute de sus visitantes.

Con thecanarywayofsurf.es se activa, por tanto, un nuevo canal dirigido al creciente número de turistas que

buscan disfrutar de sus vacaciones en un entorno atractivo para practicar deportes en auge como el surf, el

windsurf o el kitesurf.

Modalidades deportivas para las que las Islas Canarias ofrecen excelentes posibilidades, gracias a sus playas,

una geografía favorable, unas condiciones climatológicas únicas en el mundo y una infraestructura

especializada de gran calidad.

A través de la plataforma, los usuarios pueden acceder a una amplia información sobre las principales zonas

del archipiélago para disfrutar del viento y las olas, escuelas, tiendas, alojamientos así como otros productos y

servicios especializados. Todo desde un punto de vista experiencial.

Otros agentes

colaboradoresPromotor turismo y Grandes Surfistas profesionales

Presupuesto N/D

Page 100: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Buenas Prácticas

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 100

Cantabria ( España) Ayudas para la mejora de la calidad de las empresas de turismo activo

Entidad responsable Gobierno de Cantabria

Descripción

Nueve empresas de turismo activo de Cantabria mejoran la calidad y amplían su carta de servicios con

ayuda del Gobierno regional, que les ha adjudicado ayudas por más de 30.000 euros.

Las ayudas, que el Ejecutivo estima inducirán una inversión privada superior a los 100.000 euros, están

encaminadas a que estas empresas adquieran material y equipos homologados para el correcto

desarrollo de las distintas actividades de turismo activo que realizan.

Otros agentes colaboradores Gobierno regional

Presupuesto 30.000 €

Page 101: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Buenas Prácticas

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 101

Castilla y León Inversión de la Junta en la calidad turística

Entidad responsable Junta de Castilla y León

Descripción

Esta iniciativa que pone en marcha la Consejería de Cultura y Turismo destinada a apoyar a los empresarios en la

apuesta compartida por consolidar a Castilla y León como una referencia de la calidad turística. Se trata de una nueva

línea de subvenciones dotada con 1,5 millones de euros dirigida a los empresarios turísticos de la Comunidad para la

mejora de establecimientos, servicios e instalaciones.

Estas subvenciones están destinadas a desarrollar una serie de ámbitos estratégicos dentro del sector turístico: el

impulso de la calidad de la oferta a través de la implantación de sistemas oficiales de calidad turística, como la Q de

Calidad; el apoyo a actuaciones en materia de comercialización y gestión comercial de los empresarios turísticos; el

impulso del objetivo de sostenibilidad turística; las actuaciones de mejora del nivel de accesibilidad de la oferta; el

apoyo al sector para la adaptación al nuevo modelo normativo del sector turístico de Castilla y León, y el impulso de

actuaciones vinculadas a la innovación y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de comunicación.

Presupuesto 1,500.000 €

Otros agentes

colaboradoresNo aplica

Page 102: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Buenas Prácticas

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 102

Castilla y León Red de PUNTOS ACTIVOS de Castilla y León

Entidad responsable Asociación de Turismo Activo de Castilla y León

Descripción Se ha creado la red de PUNTOS ACTIVOS de Castilla y León, que agrupa los servicios y actividades de

diferentes empresas turísticas relacionadas con el turismo activo con el fin de ofrecer una oferta integral de

calidad en los principales espacios naturales de Castilla y León.

Esta red ha sido galardonada con el premio FITUR 2010 y presenta importantes ventajas y oportunidades

tanto para el cliente final como para aquellos profesionales e intermediarios turísticos que quieran

complementar su oferta con actividades de Turismo activo.

Se ha realizado un video promocional y folletos divulgativos.

ResultadosUna campaña de promoción del Turismo Activo

Page 103: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Buenas Prácticas

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 103

Gran

Canaria

Guía de Turismo Activo “Gran Canaria Activa”

Entidad

responsableCabildo de Gran Canaria

Descripción

El Cabildo de Gran Canaria, en su apuesta por promocionar el turismo activo

en la isla, ha editado una guía de turismo activo en la isla, en la que se recoge

la amplia oferta de esta tipología de turismo, tanto en materia de actividades a

desarrollar en la tierra, el mar y el aire.

Así, la guía incluye, con magníficas fotografías y a todo color, las posibilidades

para realizar senderismo, con 6 rutas por la isla; escalada y barranquismo, con

8 zonas para su práctica; ciclismo; hípica; pesca deportiva de altura; vela; vela

latina; surf y bodyboard; windsurf; submarinismo; aire puro en movimiento;

paracaidismo; parapente; o ala delta.

Finalmente, se incluye un listado de empresas de turismo activo y

recomendaciones para disfrutar del turismo activo en la isla.

Presupuesto No disponible

Page 104: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Buenas Prácticas

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 104

L´Alcora (España) L’Alcora: porta oberta a l’aventura

Entidad responsable Concejalía de turismo Ayuntamiento de L´Alcora

Descripción Se trata de una jornada en la que se pudieron practicar diferentes actividades como una ruta en bicicletas

eléctricas, la llamada burricleta por el término de l’Alcora y sus alrededores; una ruta interpretativa de

senderismo o la práctica de kayak en el pantano de la Foia. Las actividades estuvieron dirigidas a todos los

públicos.

Otros agentes colaboradores Numerosas empresas privadas del sector del turismo activo

ResultadosJornadas como ésta afianzan a l’Alcora como referente de turismo activo, donde se pueden realizar deportes

de aventura y disfrutar de su patrimonio histórico y natural.

Page 105: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Buenas Prácticas

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 105

05

Provincia de

Sevilla

III Feria de Naturaleza y Turismo Activo de la provincia de

Sevilla

Entidad

responsableProdetur- Diputación de Sevilla

Descripción

PRODETUR, entidad responsable de la gestión del turismo en la provincia de

Sevilla, organiza desde hace años una Feria de Naturaleza y Turismo Activo en

la provincia de Sevilla.

En su tercera edición, celebrada en noviembre del año 2013 en el patio de la

Diputación Provincial de Sevilla, cerca de 40 expositores, entre ayuntamientos

y empresas de turismo activo y de naturaleza, así como alojamientos de

turismo rural, dieron a conocer su oferta entre los días 8 y 10 de noviembre del

año pasado.

Aula de Naturaleza con actividades infantiles; actividades de turismo activo,

como tiro con arco o cerbatana; gymkanas; o talleres sobre ornitología y medio

ambiente, formaban parte de un programa que permitió acercar a los visitantes

la riqueza del patrimonio natural del territorio sevillano.

Presupuesto No disponible

Page 106: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Buenas Prácticas

5. Análisis externo

Diagnóstico del Turismo Activo 106

Tenerife (España) Excursiones con Periodistas especializados en turismo activo

Entidad responsable Cabildo de Tenerife

Descripción Turismo de Tenerife enseñó a una quincena de periodistas europeos especializados en vacaciones en la naturaleza

la oferta que la isla ofrece en el sector del turismo activo, bajo su nueva marca ‘Tenerife No Limits. Fueron tres los

viajes de prensa que la entidad dependiente de la Corporación insular organizó. Al primero de ellos asistieron

periodistas procedentes de Irlanda, Alemania, Francia, Rusia, Bélgica, España y Reino Unido.

Se reunieron profesionales de Polonia y Alemania, pertenecientes a los medios ‘Business Traveller Poland’, ‘Tele

Tydzien’, ‘SPAeden.pl’, ‘Magazyn Rowerowy’ y la revista alemana ‘Unterwaser’, especializada en buceo.

Las actividades programadas incluyeron rutas de senderismo, ruta en bicicleta, así como la realización de Flyover

Presupuesto N/D

ResultadosRepercusión a nivel mundial gracias a sus artículos publicados en los medios nacionales de cada periodista

Page 107: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6.- Análisis DAFO

107Diagnóstico del Turismo Activo

Page 108: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 108

Una vez analizada la situación actual del turismo, y del turismo activo en la provincia de Granada a nivel de oferta y demanda, conocida la

realidad del sector a través de sus propias opiniones y datos, y presentadas las principales tendencias y buenas prácticas a nivel general y en

lo referente a turismo activo, se presenta en las próximas páginas un Análisis y diagnóstico DAFO en el que se identifican las diferentes

debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para el turismo activo en la provincia, sintetizando lo expuesto en páginas previas.

Su realización implica dos tipos de análisis diferentes, interno y externo.

• Interno.

− Las fortalezas

− Las debilidades

• Externo.

− Las amenazas

− Las oportunidades

Page 109: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 109

Debilidades

• No existe un término unificado a nivel nacional o

internacional de Turismo Activo, lo que genera mucha

confusión por su identificación con otros segmentos.

• No existen estadísticas oficiales a nivel nacional o

provincial sobre el segmento de turismo activo.

• Hay un desconocimiento por parte de las instituciones, de

la ciudadanía e incluso de una parte del sector empresarial

de la oferta de turismo activo de la provincia.

• La nueva imagen de granada en el mundo se centra en la

Alhambra y entre los valores de la provincia no se nombra

el turismo activo.

• La nueva marca turística de la provincia de Granada no

pone en valor las posibilidades que tiene la provincia en

este producto turístico, por lo que el turismo activo no es

una prioridad en la promoción turística del Patronato de

Turismo de Granada.

• No existe un producto claro y diferenciado de turismo

activo, ya que la información que se ofrece en la página

Web sobre turismo activo se asocia al turismo deportivo

(esquí) y al turismo rural, lo que contribuye a generar

mayor confusión respecto al mismo.

• Hay una falta de apoyo institucional para la promoción

específica del turismo activo en la provincia y asociar

Granada con la imagen del turismo y deporte.

• En Granada no hay un Catálogo o Guía de Turismo Activo

que recoja la oferta y las empresas que realizan las

actividades.

• En el sur de España no hay tanto consumo de actividades

de turismo activo como en el norte de España.

• El acceso a la provincia cuenta con notables debilidades:

no cuenta con llegada del AVE (desde Madrid, el tiempo de

llegada es de 4 horas aproximadamente); el aeropuerto es

poco competitivo y con precios caros, y no existen buenas

conexiones ferroviarias desde el aeropuerto de Málaga.

• Granada capital y Sierra Nevada concentran los principales

puntos de interés turístico de Granada, por lo que el resto

de comarcas tienen una peor posición competitiva para

atraer nuevos turistas.

• La oferta de Turismo Activo de Granada se concentra en

Granada capital, Sierra Nevada y la Costa Tropical (y en

algunas actividades la oferta está masificada), mientras

que en el resto de zonas hay una escasez de oferta.

• Existen algunos deportes (como el esquí de fondo) en los

que hay poca oferta de actividades y que tienen potencial

en la provincia.

• Existen espacios naturales que podrían acoger actividades

y que se encuentran infrautilizados.

Page 110: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 110

Debilidades

• A nivel nacional, no existe un registro oficial de empresas

de turismo activo. Aunque en Andalucía sí existe un

registro, la inscripción no es obligatoria, por lo que no se

puede dimensionar el sector correctamente.

• La mayoría de las empresas son de muy pequeño tamaño,

escasas posibilidades de financiación, etc.

• La actividad de algunas empresas no es continua todo el

año, ya que algunas actividades están afectadas por la

estacionalidad. Así el titular de la empresa es un autónomo

que se da de baja al terminar la temporada.

• El empresariado no está unido ni coordinado para mejorar

la oferta de turismo activo en Granada.

• Falta de cooperación en el sector a la hora de derivar

clientes a otras compañías cuando no pueden ser

atendidas por ellas mismas, desaprovechando posibles

sinergias.

• Pocas empresas disponen de la Q de calidad en turismo

activo en la provincia de Granada

• Los empresarios suelen ser expertos en las actividades

que ejecutan, por lo que en muchos casos tienen un

desconocimiento total de gestión empresarial , lo que

puede abocar al fracaso de una empresa.

• Al ser las empresas de tamaño reducido, la generación de

empleo está limitada.

• Respecto a 2006, ha aumentado el número de

trabajadores eventuales en las empresas.

• La formación reglada no cumple con las necesidades

formativas del sector, por lo que les cuesta encontrar

personal formado.

• Carencia en la formación de idiomas en general, y de

inglés en particular, para poder atender a potenciales

clientes extranjeros.

• No desarrollan un marketing lo suficientemente agresivo,

con una publicidad que se podría potenciar, así como

tampoco las funciones de distribución ya sea a través de

touroperadores o de internet para incrementar las ventas.

• El nivel de facturación de las empresas ha disminuido en

los últimos años.

• Por la tipología de empresas, en algunas ocasiones no

pueden acceder a ayudas públicas eficaces para la puesta

en marcha del negocio.

Page 111: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 111

Debilidades

• Se debe mejorar el mantenimiento de las infraestructuras

de turismo activo, mejorando su limpieza y mejorando la

señalización en Inglés.

• Granada tiene dificultades para ampliar su cuota de turistas

internacionales, que se mantiene invariable en los últimos

años.

• Nula - Cooperación empresarial para el préstamo de

materiales y equipamiento en momentos puntuales de

necesidad y para realizar una publicidad conjunta.

• Al ser pymes, tienen la capacidad de clientes limitada, por

lo que los grandes touroperadores no querrán trabajar con

ellas

Page 112: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 112

Fortalezas

• La demanda turística en la provincial de Granada,

interesada en distintos productos turísticos (turismo

cultural, turismo de sol y playa, turismo rural, etc.), se

encuentra bastante desestacionalizada en términos

generales.

• Hay una variada oferta de turismo activo que también se

encuentra desestacionalizada porque se puede practicar a

lo largo de todo el año: verano- Costa Tropical y deportes

acuáticos; invierno- Sierra Nevada, con esquí y otros

deportes de nivel; y primavera y otoño, deportes de aire,

senderismo, mountain bike, etc., en la mayoría del territorio

de la provincial.

• Existe una complemetariedad del turismo activo con la

oferta turística del conjunto de la provincia (diversidad y

oferta cultural que atraen al turista activo).

• Granada cuenta con la Alhambra y el Generalife, unos de

los monumentos mejor valorados a nivel internacional y

con una oferta cultural muy amplia.

• La oferta de Turismo en Granada es competitiva porque

aúna deportes de mar, tierra y aire.

• La fortaleza de Granada como destino de turismo activo

radica en la riqueza y variedad de sus recursos naturales.

• En todas las comarcas de la provincia se pueden ofrecer

actividades de turismo activo

• En concreto, la oferta de la Costa Tropical es la más

competitiva ya que combina deportes de mar, tierra y aire.

• La provincia de Granada cuenta con dos infraestructuras

de primerísimo nivel: las pistas de esquí de Sierra Nevada

y el campo de Tiro de Las Gabias, ambos sede de

Campeonatos Mundiales en sus respectivos deportes, de

modo que cuentan con gran potencial en materia de

turismo activo.

• En materia de turismo de esquí, Granada cuenta con el

Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, lo que

convierte a la provincia en un lugar de referencia para los

turistas de nieve.

• El Mulhacén (el pico más alto de la Península Ibérica) fue

sede de los juegos aéreos mundiales en 2011.

• En el punto de Jabalcón se ha realizado la prueba del

Campeonato de España de vuelo libre.

• Los fondos marinos de la Costa Tropical tienen los restos

de Galeras de la Armada Española naufragadas en 1562.

Page 113: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 113

Fortalezas

• La Delegación de Deportes de la Diputación Provincial

organiza los “Grandes Premios”, que son una serie de

competiciones deportivas (en 25 deportes) por toda la

provincia, que ayuda a desestacionalizar la demanda y a

captar turistas de disciplinas diversas.

• Granada es un destino muy competitivo en esquí alpino.

• El turismo activo es un producto en crecimiento, por lo que

la configuración de una oferta innovadora y de calidad

permitirá diferenciarse de los destinos del entorno a nivel

nacional.

• Granada cuenta con alojamientos singulares como son las

casas cueva.

• El empresario de Turismo Activo suele ser una persona

que practica el deporte, por lo que la calidad técnica del

servicio suele ser muy alta.

• Al ser las empresas pymes, tienen mayor flexibilidad y

capacidad de respuesta ante los cambios de las

organizaciones

• El tejido empresarial de la provincia está consolidado, ya

que las empresas están consolidadas.

• Se aprecia un aumento en la formación del sector,

primando la formación universitaria.

• Los empresarios inician la actividad motivados por su

afición o pasión a esa actividad, no buscando

exclusivamente el rendimiento económico, por lo que

contribuyen en el desarrollo del turismo activo.

• El sector empresarial es conscientes de la necesidad de

promover la oferta turística del territorio.

• La oferta de productos de las empresas es innovadora.

• Las empresas trabajan en muchos parques naturales

diferentes, lo que contribuye al desarrollo de todos los

territorios.

• Nula rotación del personal directivo, que favorece que

adquiera experiencia en el negocio.

Page 114: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 114

Amenazas

• La provincia de Granada limita con la provincia de Málaga,

que es la provincia andaluza con mayor llegada de turistas

y una mayor oferta alojativa, contando con productos

sustitutivos de la oferta de Granada, en relación con el

turismo activo, de sol y playa o de ocio, entre otros.

• Los empresarios no han tenido capacidad de reacción ante

el aumento del IVA del 7% al 21%, ya que al no tener un

periodo de adaptación no han podido repercutir el coste a

los clientes.

• Hay muchas entidades sin ánimo de lucro que ofrecen las

mismas actividades que las empresas.

• Se han detectado prácticas de competencia desleal o

Intrusismo en el sector y no se han ejecutado las medidas

de inspección necesarias por parte de la Administración

Pública para evitarlo.

• Descoordinación entre las actuaciones de las distintas

Administraciones Públicas.

• Riesgo de degradación medioambiental por falta de

medidas adecuadas para la protección de algunos de los

espacios donde tiene lugar este tipo de turismo.

• El aeropuerto de Granada no es competitivo en rutas, en

precios ni en pasajeros, que han caído en 2013.

• El alto precio de los billetes de avión o de tren genera que

muchos pasajeros barajen opciones desde Málaga o

Sevilla, donde efectivamente acaban pasando sus

vacaciones y organizan únicamente una visita diaria a

Granada.

• La estancia media de turistas en Granada es inferior a la

media nacional.

• El gasto medio diario del turista en la provincia ha

disminuido en los últimos años en casi 10€.

• El turista francés, estadounidense y japonés, que son los

que más recibe la provincia, vienen atraídos

exclusivamente por la cultura

• Los mercados alemán y británico han disminuido en

Granada, a pesar de que son los principales países

emisores de turistas a España y que su comportamiento a

nivel nacional ha sido positivo.

Page 115: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 115

Amenazas

• El turismo de congresos en la provincia ha disminuido en

2013.

• Los trámites para obtener una licencia para desarrollar una

actividad en un espacio natural son largos, lo que genera

que el cliente se canse y no realice la actividad.

• El resto de trámites para constituir una empresa dificulta la

puesta en marcha de nuevas empresas.

• La crisis económica ha mermado la capacidad económica

de los turistas nacionales, que han reducido sus

actividades.

• Infraestructuras inadecuadas y deficiencias en las

condiciones de explotación de los activos naturales para el

desarrollo de estas actividades.

• Inexistencia de planes específicos para poner en valor

activos que se podrían utilizar para la realización de este

tipo de turismo.

Page 116: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 116

• El turismo activo es un segmento nuevo, innovador y muy

técnico que genera mucho interés en el turista actual y que

está al alza en el mercado.

• El potencial de este turismo es muy alto, ya que con pocos

recursos económicos se ponen en marcha productos

turísticos que pueden dinamizar regiones deprimidas.

• España ha alcanzado en 2013 el récord de 60,6 millones

de turistas y también en gasto turístico. El número de

visitantes en España y en Granada ha mantenido una

tendencia creciente en los últimos años. Es más,

actualmente es mayor el volumen de turistas que visitan

Granada por actividades deportivas o rurales que

motivados por “sol y playa”.

• La futura consideración de la Alpujarra como patrimonio de

la humanidad supone un potencial de crecimiento del

turismo en esa zona.

• La organización de Grandes Premios deportivos en más de

25 deportes por parte de la Diputación Provincial en toda la

provincia es una oportunidad de captar turistas de fuera de

la provincia y captarlos con recurrencia.

• Por la provincia de Granada pasa el Sendero de Gran

Recorrido, por lo que se podría ofertar de forma conjunta.

Oportunidades

• Existen nuevas modalidades de turismo activo que podrían

desarrollarse, e incluso ofertarlas combinadas con el

Turismo de Congresos.

• Existe un potencial de clientes procedentes de los Países

Nórdicos y Rusia elevado poder adquisitivo y una

preferencia por deportes de turismo activo y que valoran

positivamente la oferta de Granada.

• Existen actividades practicadas por un segmento de países

con un elevado poder adquisitivo que valoran el clima y la

diversidad de Granada que se podrían desarrollar en la

provincia, como el esquí de fondo.

• Posibilidad de aprovechar esta modalidad turística

alternativa para recuperar, regenerar y potenciar destinos

emergentes del interior de la provincia, actuando estas

empresas como vehículo de renovación económica en las

zonas más desfavorecidas y creando empleo

simultáneamente

• Este tipo de turismo constituye una alternativa para captar

clientes con nuevas motivaciones: contacto con la

naturaleza, practicar deporte, realizar actividades de ocio

con un cierto riesgo, etc.

Page 117: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

6. Análisis DAFO

Diagnóstico del Turismo Activo 117

• Las estimaciones indican que el turismo de aventura

crecerá a nivel mundial en los próximos años.

• El puerto de Motril ha realizado una apuesta por el turista

de cruceros, aumentando los visitantes por esta vía, que

pueden ser potenciales clientes de turismo activo.

• Desde el Patronato se apuesta por la mejora de la imagen

de Granada en el exterior, para lo cual se acaba de

renovar su marca a nivel mundial.

• Los turistas culturales que visitan Granada para visitar su

patrimonio histórico-cultural pueden verse atraídos por la

realización de actividades en la naturaleza.

• Granada tiene una riqueza gastronómica sin explotar

• El turista activo suele ser el más respetuoso con el medio

ambiente, por lo que la práctica de estas actividades no

supone degradación del medio natural.

• El 50% de los turistas vienen en parejas, el 30% en familia

y el 15% con amigos, por lo que pueden verse atraídos por

la realización de actividades de turismo activo en grupo.

• Actualmente ha aumentado el tiempo de ocio y del nivel de

renta en la sociedad, por lo que se demandan cada vez

más actividades para su disfrute.

Oportunidades

• Se aprecia un cambio de los gustos turísticos, con lo que la

sociedad urbana demanda cada vez más actividades en

las que conecten con la naturaleza.

• Las redes sociales suponen una gran oportunidad para la

promoción de las empresas, especialmente las pymes.

• Captación de clientes con nuevas motivaciones: contacto

con la naturaleza, practicar deporte, realizar actividades de

ocio con un cierto riesgo, etc.

• Se genera una oferta de ocio más amplia y variada.

• Posibilidad de aprovechar esta modalidad turística

alternativa para recuperar y regenerar destinos maduros

del litoral y potenciar destinos emergentes del interior de la

provincia.

Page 118: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7.- Conclusiones

118Diagnóstico del Turismo Activo

Page 119: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

El Turismo Activo

• El turismo activo es un fenómeno relativamente reciente dentro del mercado turístico que ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años.

Así, el Estudio de Mercado del Turismo de Aventura 2013 de la Universidad George Washington (GW), ha estimado el crecimiento del mercado de viajes

de aventuras a un ritmo anual del 65% desde el año 2009. A pesar de ello, es un segmento desconocido y a menudo confundido con otras modalidades,

como el turismo rural o el turismo de naturaleza. Ese desconocimiento del turismo activo en nuestro país lo podemos atribuir a dos factores:

− La inexistencia de una terminología unificada de lo que se entiende por turismo activo: no existe por parte del Instituto de Turismo de España una

definición o regulación de este concepto. Además, la competencia exclusiva en materia de promoción y ordenación turística reside en las

Comunidades Autónomas, lo que genera una mayor confusión en cuanto a qué se entiende por turismo activo y las actividades que comprende.

− Ausencia de campañas de promoción específicas de este segmento: aunque se ha trabajado intensamente los últimos años en desvincular la imagen

de España como destino exclusivo de “sol y playa” a través de una oferta diversificada, en ningún caso se ha apostado por el turismo activo de forma

diferenciada, sino que se han centrado en otros segmentos.

• Ese desconocimiento del turismo activo genera, a su vez, una inexistencia de estudios previos o explotaciones específicas de fuentes estadísticas

oficiales, ni a nivel nacional ni a nivel provincia, limitando así la caracterización y cuantificación de la demanda real y potencial de este segmento en

nuestro país.

• Esta falta de información y de promoción no sólo supone desaprovechar la ocasión de promover un segmento que a nivel mundial generó 345.000

millones de dólares en 2012, sino un mercado potencial en continuo crecimiento (tanto por su grado de expansión como por su diversificación).

Diagnóstico del Turismo Activo 119

Page 120: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

El Turismo Activo

• Además, la práctica deportiva en la naturaleza genera una revalorización del patrimonio, los recursos naturales y el paisaje de los espacios rurales y

naturales, que se consigue mediante la modificación de los usos tradicionales del territorio, la creación de nuevos equipamientos, la mejora del mercado

laboral y nuevos yacimientos de empleo, una mayor afluencia y diversificación de visitantes, la puesta en valor de recursos infrautilizados, etc. Es por ello

que se están desaprovechando las cualidades del turismo activo para reorientar el modelo turístico de la provincia, promoviendo el desarrollo económico de

los pueblos de interior.

• El turismo activo de Granada no tiene en estos momentos la misma entidad que las comunidades autónomas del norte de España (como Aragón, Cataluña,

Navarra o el País Vasco) que han sido pioneras en la introducción y desarrollo de estas actividades, pese a su menor extensión territorial y variedad

geográfica de sus espacios naturales y recursos territoriales turísticos. Aún así, este segmento en la provincia se encuentra en una fase de crecimiento,

necesitando una profesionalización de los agentes, un esfuerzo en la promoción y la mejora continua de sus productos para poder alcanzar una fase de

madurez.

Diagnóstico del Turismo Activo 120

Page 121: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

La Oferta de Granada

• El turismo activo no se incluye de forma clara y diferenciada entre la oferta turística de la provincia de Granada, ya que ésta se basa en cuatro

productos principales (cultural y monumental, sol y playa, rural y de nieve), asociándose las diferentes actividades de turismo activo al producto de nieve

o rural. Es por ello que existe a nivel provincial una falta de visión institucional sobre el verdadero alcance de esta modalidad turística, ya que se entiende

mal y resulta difícil realizar una ordenación y planificación dada la gran diversidad de actividades y prácticas que la integran.

• No se ha realizado en la provincia un análisis exhaustivo que recoja todos los recursos, equipamientos e infraestructuras de Granada que están o

podrían estar adscritas a esta modalidad turística. Respecto a las infraestructuras disponibles, no existe un adecuado mantenimiento de las mismas, hay

muchas infraestructuras infrautilizadas y no hay una apuesta firme por parte de las instituciones por desarrollar nuevas instalaciones para el turismo

activo, que en muchos casos deben ser realizadas por las propias empresas. En este sentido, se debería organizar una mesa de trabajo territorial, con

participación de todas las administraciones involucradas y los principales agentes, para realizar un inventario de recursos, equipamientos e

infraestructuras para el turismo activo en la que se definan los usos y potencialidades de las mismas. Una tarea pendiente por parte del Patronato de

Turismo de Granada es definir un Catálogo de Actividades de Turismo Activo de Granada, tal y como ya han realizado otros destinos, como Gran

Canaria o el País Vasco.

• El turismo activo se caracteriza por su complementariedad con otros segmentos de turismo, como pueden ser el cultural o de congresos en el caso de

Granada. Los turistas que vienen buscando actividades culturales pueden practicar una actividad de turismo activo y viceversa. Es más, el turismo activo

también puede ser complementario al turismo de incentivos. Por ello, se debe trabajar en definir productos combinados que aglutinen todas estas

actividades y realizar una adecuada promoción en los principales mercados emisores.

• El nivel de concentración empresarial en la provincia es alto y los factores de distribución geográfica de la oferta se basan en la cercanía con los

principales polos de atracción turística de la provincia o con la zona litoral. Así, hay una masificación de la oferta en algunos puntos (como Granada,

Sierra Nevada y la Costa Tropical) y en otros no. En las macrozonas menos demandadas no hay un turismo consolidado, pero tiene un amplio potencial

de crecimiento, por lo que se deben realizar acciones para diversificar la oferta de actividades en esas zonas.

Diagnóstico del Turismo Activo 121

Page 122: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

La Demanda de Granada

• Según el último informe de coyuntura de Turespaña, COYUNTUR nº 19, III Trimestre 2014, en el cuarto trimestre del año 2014 se prevé “un crecimiento

de la entrada de turistas internacionales y de su gasto total, superándose las cifras de 2013 de 11,8 millones de llegadas y 12.000 millones de euros

respectivamente”. De este modo, “la previsión de llegadas para el total del año 2014 podría superar el récord marcado el año anterior”, alcanzando cifras

cercanas a los 62/ 63 millones de turistas internacionales en el conjunto de España, mientras que la previsión para el gasto total en el año 2014

superaría los 59.000 millones de euros.

• El comportamiento de los principales mercados emisores en el tercer trimestre del año 2014 sigue siendo dinámico, pero muestra cierta tendencia a la

estabilización en su crecimiento. Entre los principales mercados emisores hacia la provincia de Granada, el mercado británico muestra una tendencia de

crecimiento estable en sus llegadas, mientras que sus pernoctaciones y gasto total registran cierta pérdida de dinamismo; el mercado alemán sigue en

expansión, si bien las llegadas, las pernoctaciones y el gasto moderan su crecimiento en los últimos meses; mientras que el mercado francés modera

ligeramente sus notables crecimientos en llegadas y gasto, mantiene el descenso del gasto medio mientras que las pernoctaciones crecen ligeramente.

• Por áreas geográficas, las previsiones de llegadas de turistas a España en el cuarto trimestre de 2014 serían:

− Norte de Europa: Reino Unido mantiene su fortaleza como nuestro principal mercado emisor, y se espera una ralentización del incremento en los

mercados nórdicos.

− Centroeuropa: positivas perspectivas para Alemania y los Países Bajos, notable incremento de Bélgica y debilitamiento de Suiza.

− Sur de Europa: el mercado francés previsiblemente minore su buen ritmo de crecimiento, por otra parte se dará un notable incremento de las

llegadas procedentes de Italia. Se consolidará la recuperación del mercado portugués.

− Europa del Este: se estima una caída de los turistas procedentes del mercado ruso, debido en gran medida a la tensión internacional por Ucrania

y la consecuente depreciación del rublo frente al euro.

− Norte de América: volatilidad del mercado estadounidense, aunque con optimismo respecto al cierre del año. Canadá, por el contrario, refleja

síntomas de debilidad.

− Iberoamérica: buenas previsiones de llegadas de turistas mejicanos y brasileños, continuando el retroceso del mercado argentino.

− Asia-Pacífico: positiva perspectiva de los mercados asiáticos, con aumentos generalizados en las llegadas desde Japón y China.

Diagnóstico del Turismo Activo 122

Page 123: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

La Demanda de Granada

• Los estudios de mercado realizados sobre turismo activo a nivel internacional indican que cada vez más personas están dispuestas a realizar durante

sus vacaciones algún tipo de actividad extraordinaria. Además, aquellos turistas que con anterioridad ya han visitado un destino pueden volver de nuevo,

pero con un espíritu más aventurero. En el caso de Granada se deberían capitalizar estas aspiraciones y crear opciones de aventura adaptadas a la

duración de los viajes y a las expectativas de los viajeros.

• En los últimos años, la demanda de turistas japoneses en Granada ha aumentado considerablemente, siendo un turista que busca un destino cultural,

pero que cada vez se siente más atraído por realizar otras actividades. Por otro lado, los turistas ingleses y alemanes han disminuido, lo que puede

deberse a que no buscan exclusivamente la realización de actividades culturales en sus vacaciones, sino que sus preferencias apuntan más por sol y

playa y actividades de turismo activo que no ven reflejadas en la provincia. Además, existe un mercado potencial en los Países Nórdicos y Rusia, ya

que tienen una economía emergente y desean viajar, especialmente al sur de Europa por sus condiciones climatológicas. Estos turistas tienen un

elevado poder adquisitivo, les gusta practicar deportes de invierno y valoran mucho la amplia oferta de Granada (costa – montaña – monumentos –

clima - estilo de vida andaluz).

• El cliente de turismo activo de Granada suele tener entre 20-45 años y un poder adquisitivo medio-alto. Los países con mayor emisión de clientes de

turismo activo a Granada son Francia, Reino Unido, Alemania y Bélgica, aunque este hecho no se ha podido contrastar de manera oficial por la

inexistencia de estadísticas.

• Entre los principales mercados emisores de turistas a Granada en la actualidad existe una predisposición a realizar actividades de turismo activo en sus

vacaciones. Unida a esta preferencia de cada mercado emisor, están los cambios operados en los gustos de los turistas, que cada vez más buscan

nuevas experiencias y actividades de aventura.

Diagnóstico del Turismo Activo 123

Page 124: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

La Promoción y Comercialización del destino

• La actividad de promoción turística a nivel provincial recae en el Patronato Provincial de Turismo, que apuesta por cuatro productos turísticos

principales, como son el turismo cultural o monumental, el turismo de esquí o de nieve, el turismo rural o el turismo de sol y playa. Se trata de

una serie de tipologías muy directamente asociadas a las distintas comarcas de la provincia, entre las que no se incluye el turismo activo como prioridad,

más allá de que el turismo de nieve sea una tipología de turismo activo; o de que el turismo rural puede encontrar algunas similitudes o paralelismos con

ciertas prácticas del turismo activo.

• Tradicionalmente, Granada no ha contado con campañas de promoción específicas dirigidas a este segmento de demanda, por lo que el esfuerzo

promocional se ha enfocado en la imagen global de Granada, más ligada al turismo cultural, o en la promoción de grandes eventos deportivos de

incidencia mediática. Recientemente se ha definido la nueva marca turística de la provincia de Granada, la cual está centrada en la Alhambra y que no

pone en valor las posibilidades que tiene la provincia en este producto turístico. Ello demuestra que el turismo activo no es una prioridad en la

promoción turística del Patronato de Turismo de Granada, ya que en el año 2006 se abordó por parte del Patronato de Turismo de Granada un Estudio

del Turismo Activo en la provincia, en el que ya se apuntaba la necesidad de mejorar la promoción en los mercados emisores. Hasta la fecha, los

resultados de ese trabajo no han sido trasladados a las estrategias y políticas públicas turísticas desarrolladas, ya que las acciones promocionales

realizadas hasta la fecha no tienen realmente una incidencia sustantiva y real en el turismo activo de la provincia.

• Otras muestras de que el turismo activo no es una de las prioridades del Patronato de Turismo vienen determinadas por la inexistencia de una

Guía específica de este tipo de turismo, como existe en el caso de Gran Canaria o Sevilla, entre otras; por la falta de participación del Patronato en las

principales ferias del sector a nivel nacional o internacional; o por la falta de una referencia expresa o implícita en la marca del territorio al turismo activo,

como existe en otros territorios (“Asturias, paraíso natural” es la marca del Principado de Asturias, o “TarifaActiva” es la denominación de la página web

de turismo de Tarifa, entre otros).

Diagnóstico del Turismo Activo 124

Page 125: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

La Promoción y Comercialización del destino

• De la promoción institucional que se realiza de la provincia no se identifica una imagen asociada a la práctica del deporte, sino que ésta se sigue

orientando más a la practica de actividades culturales o históricas que a actividades deportivas en la naturaleza. Ello viene a redundar en el factor de

desconocimiento del turismo activo en la región, por cuanto no se traslada al cliente potencial la oferta de este segmento en la provincia. Así, se debe

trabajar en crear una sólida imagen que asocie y combine turismo, deporte y cultura en Granada y que se pongan en valor todos los recursos de cada

comarca de forma conjunta (gastronomía, cultura, artesanía, folklore, etc.), incluyendo entre éstos la práctica del turismo activo. Además, debe realizarse

una apuesta por el fomento de actividades deportivas como forma de vida saludable y actividad de esparcimiento, algo que ya se está haciendo en

países europeos.

• Algunas de las empresas consultadas apuntan que la causa de la falta de apoyo institucional para la promoción de este segmento es un verdadero

desconocimiento a nivel institucional (Diputación y Ayuntamientos) del propio turismo activo y de los recursos existentes en cada zona para la practica

del mismo. Ello, unido a la inexistencia de un Catálogo o mapa sobre el mismo hace que los turistas y la propia ciudadanía desconozcan el grado de

desarrollo de este turismo en Granada. Sería conveniente realizar un Mapa de turismo activo que incluya todas las actividades y las clasifique por zonas,

tal y como ya ha hecho la Junta de Castilla y León al definir la Red de Puntos Activos. Esta red de puntos activos debería estar organizada mediante

comarcas, con la opción integrada de poder realizar reservas de servicios sueltos o incluso confeccionar su propio paquete a través de internet.

• Se debería realizar un esfuerzo en la comercialización, ejecutando jornadas de familiarización, aumentando la presencia en ferias especializadas o

realizando famtrips o blogtrips especializados.

Diagnóstico del Turismo Activo 125

Page 126: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

El sector empresarial de turismo activo

• Atendiendo a la estructura empresarial, el perfil del titular de la empresa de Turismo Activo en Granada es un hombre de mediana edad con experiencia

en el sector y que decide iniciar la actividad para desarrollar esta afición y fomentar su autoempleo. Suelen trabajar solos, como autónomos o en una

sociedad de responsabilidad limitada y suelen ser empresas maduras, con más de 5 años desarrollando la actividad. El nivel formativo de titulares,

técnicos y monitores de las empresas ha aumentado con respecto al año 2006, pero se aprecian necesidades formativas en tres ámbitos:

− Formación de técnicos y monitores: la oferta reglada no cubre actualmente las necesidades formativas del personal, por lo que es difícil encontrar

personal cualificado. Son las propias empresas u otras entidades privadas las que han intentado cubrir esta necesidad definiendo una oferta formativa

para técnicos y monitores en algunas especialidades, pero demandan una oferta que cubra todas las necesidades.

− Formación en idiomas: con carácter general, el personal y el responsable del idioma tienen un déficit de formación en idiomas, lo que dificulta la

captación de nuevos clientes.

− Formación en gestión empresarial: los empresarios suelen tener muchos conocimientos técnicos de la actividad que desarrollan, pero pocos de

gestión empresarial, lo que incide en la supervivencia de las empresas. Asi, suelen tener pocos conocimientos sobre comercialización de productos,

innovación, publicidad y promoción o marketing digital.

• No existe colaboración intrasectorial e intersectorial ni entre las empresas, ni entre las asociaciones y federaciones. Un sector poco unido supone una

falta de presión y de colaboración para el fomento del deporte en la provincia, para definir una oferta conjunta y para demandar mejoras en las

infraestructuras, entre otras.

• Algunas empresas apuntan además a un elevado nivel de clandestinidad, generando a su vez economía sumergida, competencia desleal y una

devaluación de la calidad del servicio, por lo que se deberían aumentar los controles por parte de la administración en este sentido.

Diagnóstico del Turismo Activo 126

Page 127: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

El sector empresarial de turismo activo

• El 73% de las empresas encuestadas opera en espacios naturales y todas coinciden en la existencia de trabas burocráticas que inciden de manera

negativa en su actividad. Los tramites para obtener una solicitud de actividades en espacios naturales tardan mucho y el cliente en muchas ocasiones

desiste de la actividad por ese motivo. Así, se deberían flexibilizar las condiciones, ya que las empresas suelen ser más respetuosas con el medio

ambiente que grupos de particulares que visitan las zonas.

• Las empresas demandan mayores ayudas específicas al sector, ya que suelen iniciar la actividad sin ayuda o financiación pública. El empresario

considera que es muy difícil conseguir ayudas por la excesiva burocracia de las mismas o por la inexistencia de subvenciones específicas para afrontar

las inversiones en empresas de turismo activo, que en más del 30% es superior a los 60.000€. Es por ello que exigen subvenciones concretas que les

permitan mejorar el material y las infraestructuras, lo que redundará en un aumento en la calidad del sector.

• Por todo lo anterior, se debería definir un Plan de Fomento del Turismo Activo de Granada, en el que intervengan de manera coordinada las

Administraciones Públicas con competencias en turismo, medio ambiente e infraestructuras y los principales agentes del sector para favorecer un

desarrollo turístico sostenible y evitar riesgos de degradación medioambiental.

− Refuerzo del sector empresarial: se debe realizar acciones para reforzar el tejido empresarial de turismo activo:

Se debe definir un plan de formación en habilidades empresariales y en capacitación en actividades turísticas (gestión de pymes, educación

medioambiental, aplicación de nuevas tecnologías de la información, marketing de destinos y productos turísticos, etc.), así como acciones

orientadas a fomentar el asociacionismo y la colaboración empresarial (como la creación de redes de empresas comarcales).

Consolidar las bases empresariales del turismo activo y regular su ejercicio para garantizar la calidad del servicio y la seguridad del consumidor en

todo momento.

Diagnóstico del Turismo Activo 127

Page 128: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

7. Conclusiones

El sector empresarial de turismo activo

− Promoción y Comercialización: como hemos comentado, el turismo activo en Granada es desconocido, por lo que se debe actuar en este sentido y

comercializar el turismo activo en Granada en ferias especializadas de los mercados emisores, fomentando la participación de las propias empresas.

− Mejora de infraestructuras: se debe realizar un mantenimiento de las infraestructuras actuales, limpiando y mejorando los accesos, y ampliando la

señalización al inglés, al menos. Además, existen infraestructuras que no están en servicio, que deberían ser puestas a disposición de estas

actividades.

− Subvenciones: las empresas demandan un mayor apoyo para las inversiones en material, infraestructuras, etc. ya que no es suficiente con los

apoyos básicos.

Diagnóstico del Turismo Activo 128

Page 129: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Anexos

129Diagnóstico del Turismo Activo

Page 130: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Anexo I

Actividades de Turismo Activo

• Bicicleta de montaña: Especialidad de ciclismo de progresión en

espacios naturales, empleando las técnicas y maquinaria

característica del ciclismo de montaña.

• Buceo o actividades subacuáticas: Práctica de desplazamiento en

medio hiperbárico con finalidad lúdica o recreativa

• Descenso de barrancos: Práctica consistente en el descenso de un

barranco mediante el empleo de técnicas de descenso empleadas

en montañismo, escalada, espeleología y natación.

• Descenso en bote: Práctica que consiste en descender por aguas

vivas en una embarcación neumática.

• Escalada: Actividad que consiste en subir o trepar por paredes

verticales naturales o artificiales.

• Esquí de río: Práctica de esquí en el medio acuático.

• Esquí alpino: Engloba el tradicional( raquetas de esquí), el Telemark,

el snowboard o sur de nieve, de montaña, de fondo y de travesía.

• Espeleología: Actividad de exploración y progresión en cavidades

subterráneas sorteando los obstáculos inherentes a éstas mediante

el empleo de las técnicas y materiales característicos de la

espeleología.

• Globo aerostático: Modalidad de vuelo que se realiza mediante el

empleo de un globo.

• Heliesquí: Excursión de aproximación con helicóptero a lugares de

alta montaña de difícil acceso para descender esquiando.

Diagnóstico del Turismo Activo 130

• Heliexcursión: Excursión en helicóptero con finalidades deportivas o

de ocio.

• Hidrobob: Práctica que consiste en descender por aguas vivas en un

hidrobob, vehículo de forma alargada, parecido al trineo de tipo bob,

sobre el que se pueden montar cuatro personas.

• Hidrotrineo: Descenso de río en trineo acuático que actúa como

flotador auxiliado por aletas de submarinismo para facilitar la

propulsión y maniobrabilidad.

• Hidropedales: Práctica del desplazamiento en el medio acuático a

través de embarcaciones propulsadas por unas aspas movidas a

pedales.

• Mushing: Desplazamiento sobre nieve mediante el tiro de trineos o

triciclo con perros en nieve

• Montañismo: Actividad de desplazamiento en montaña, realizada

caminando, cuyo objetivo es el ascenso a montañas sin emplear en

ningún caso las técnicas y materiales de escalada, alpinismo o

esquí.

• Motos de nieve: Actividad que se realiza en circuitos cerrados o

itinerarios permitidos en moto de nieve.

• Motos Acuáticas: Actividad que se realiza en aguas abiertas o

interiores en motos de agua, donde no esté prohibido por la

normativa vigente.

Page 131: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Anexo I

Actividades de Turismo Activo

• Navegación a vela: Navegación en embarcaciones a vela

propulsadas fundamentalmente por la fuerza del viento.

• Paracaidismo: Práctica que consiste en lanzarse desde un avión,

helicóptero, globo a avioneta en vuelo y descender hasta el suelo

Fernando y dirigiendo su caída con el paracaídas.

• Piragüismo: Actividad náutica que consiste en navegar con piragua

en aguas tranquilas o aguas vivas.

• Quads: Actividad que se realiza en circuitos cerrados o itinerarios

permitidos en vehículos especiales: Todoterrenos de cuatro ruedas y

máximo de dos plazas, variante de la motocicleta.

• Turismo ecuestre: Excursión en equino siguiendo un recorrido

determinado previamente.

• Salto desde el puente: Práctica que consiste en lanzarse desde un

puente sujeto por una cuerda elástica que deja suspendido al

saltador en el aire

• Salto con elástico: Práctica que consiste en lanzarse desde un lugar

alto, sujeto por una goma elástica que hace subir y bajar al saltador

varias veces.

• Senderismo: Expedición excursionista de cortos o largos recorridos a

través de senderos, en la que se puede pernoctar o no.

Diagnóstico del Turismo Activo 131

• Surf y Windsurf: Práctica del desplazamiento en la superficie del

agua mediante el empleo de una tabla a vela o tabla especial según

la modalidad.

• Travesía: Expedición excursionista e largo recorrido y mediano

recorrido a través de regiones de montaña durante la que se

pernocta en refugio acampada.

• Vuelo libre: Actividad que consiste en desplazarse por el aire

utilizando aparatos y medios que no estén propulsados por motores:

Veleros, parapentes, paracaídas y alas deltas

• Vuelo con ultragilero: Actividad de progresión aérea que utiliza una

aeronave de características determinadas, dotada de motor.

Emplean las técnicas y los materiales característicos de esta

modalidad

• Vuelo sin motor: Modalidad de vuelo que se realiza con un

aeroplano ligero y sin motor (velero).

Fuente: Decreto 20/2002, de 29 de enero de 2002, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo

Page 132: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Bibliografía

Anexo II

• Decreto 20/2002, de 29 de enero de 2002, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo

• Plan Global de Desarrollo Turístico de la Provincia de Granada 2011-2015

• Guía para la elaboración de un Plan de Empresa para un servicio de Turismo Activo: Rutas Senderismo y Bike. Alcalá De Guadaíra

• Proyecto “Desarrollo del Turismo para Mayores en Zonas Rurales” (TOURAGE)

• Balance de Movimiento Hotelero en Andalucía. 2013

• Informe anual de Oferta Turística en Andalucía. 2013

• Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía, 2012.

• Dossier Profesional de la Oferta Turística de la Provincia de Granada, 2013

• Panorama OMT del turismo internacional, edición 2014

• Instituto Nacional de Estadística

• Estudio sobre Turismo Activo y Deportivo en Granada realizado por la Diputación de Granada en 2006.

• Página web de Aena Aeropuertos: www.aena-aeropuertos.es

• Informe del Turismo Activo en la Comunidad Valenciana, Observatorio de Turismo de la Comunidad Valenciana, 2012.

Diagnóstico del Turismo Activo 132

Page 133: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Agradecimientos

Anexo III

Agentes entrevistados

• José Jesús García Aragón , Gerente del Grupo Desarrollo Rural de La Alpujarra de Granada

• Antonio Román Marín, Gerente Grupo Desarrollo Rural del Altiplano de Granada

• Aurelio Ureña Espa, Decano de la Facultad de INEF de la Universidad de Granada.

• Antonio Garcia, Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Granada

• Indacio Ortega, FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO DE GRANADA

• Pablo De Stexhe Nestares. Coordinador de la Delegación de Deportes del Patronato de Turismo

• Manuel Muñoz Gutiérrez .Gerente Patronato Provincial de Turismo de Granada

Diagnóstico del Turismo Activo 133

Page 134: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Anexo III

Agradecimientos

Empresas encuestadas

1. Complejo Turístico Castillo Alcadima S.L.

2. MULTIAVENTURA ALPUJARRA

3. Draco Parapente

4. TURISMO DEPORTIVO LOS BERMEJALES

5. Finca Malpasillo

6. Descubriendogranada

7. Granada Sailing Charter

8. VAMOS CARMELA, S.L.

9. CUEVAS LA CHUMBERA

10. Arquenatura 1936 S.L,

11. TURISMO LAS VENTAJAS ,S.L.

12. Buceo Calahonda

Diagnóstico del Turismo Activo 134

13. MONTUAL SPORT ADVENTURE

14. Escuela Técnica de Ski "Carlos Olmedo"

15. MountainSpirit

16. Andrea Podadera Martínez

17. Actividades Turísticas y de Ocio del Sur, S.L.

18. El Arriero

19. SONRIE TRAVEL & SMILE - MARIA JESUS DEL PINO

VICTORIA

20. ACTIVASUR SL

21. Buceo La Herradura, S.L.

22. SPANISH FOR FAMILIES

23. Sierra & Sol hiking activities in southern Spain

24. GRANAVISIÓN GRUPO TURÍSTICO

25. AGUAS TERMALES DE GRAENA, S.A.

Page 135: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Anexo III

Agradecimientos

26. SAILANDSEA S.L.

27. TAincentivos

28. Explora Outdoor

29. ACCITUR BAD LANDS (acciaventura)

30. TURISMO DEPORTIVO LOS BERMEJALES

31. Escuela de Windsurf Granada

32. JOSE VILLEGAS OCONNELL

33. GRANAVENTOUR

34. Compañía de guías del Altiplano

35. Submarinismo

36. EXTRENIEVE, ESCUELA EXTREMEÑA DE SKI Y SNOWBOARD

37. VELEZ NAZARI

38. Pensión Astoria

Diagnóstico del Turismo Activo 135

39. ASOCIACIÓN TERMALISMO DE ANDALUCÍA

40. Cortijo Las Montoras

41. Vacaciones a caballo en Andalucía S.L.

42. Viento y Mar

43. Soloaventura S.L.U.

44. Alojamiento rural - VTAR

45. Club deportivo de buceo GlupGlup Motril

46. Andaventur, Bremont Bustamante SLL

47. Los Moriscos - Salinas, Llorca, Martín T.A S.L

48. Laura Sáez Pérez

49. Totally Sorted Sports SL

50. Vivak Nature S.L.

51. EcoActiva Castril S.L.L

52. Una empresa ha preferido no identificarse

Page 136: Centro de Excelencia Empresarial para el Sector Turístico ... CdeTURISGRANADA_Diagnósti… · dólares (de los cuales 82.000 millones estaban relacionados con la adquisición de

Deloitte hace referencia, individual o conjuntamente, a Deloitte Touche Tohmatsu Limited ("DTTL"), sociedad del Reino Unido no cotizada limitada por garantía, y a su red de firmas

miembro y sus entidades asociadas. DTTL y cada una de sus firmas miembro son entidades con personalidad jurídica propia e independiente. DTTL (también denominada "Deloitte

Global") no presta servicios a clientes. Consulte la página www.deloitte.com/about si desea obtener una descripción detallada de DTTL y sus firmas miembro.

Deloitte presta servicios de auditoría, consultoría, asesoramiento fiscal y legal y asesoramiento en transacciones y reestructuraciones a organizaciones nacionales y multinacionales de

los principales sectores del tejido empresarial. Con más de 200.000 profesionales y presencia en 150 países en todo el mundo, Deloitte orienta la prestación de sus servicios hacia la

excelencia empresarial, la formación, la promoción y el impulso del capital humano, manteniendo así el reconocimiento como la firma líder de servicios profesionales que da el mejor

servicio a sus clientes.

Esta publicación contiene exclusivamente información de carácter general, y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro o entidades asociadas (conjuntamente, la “Red

Deloitte”), pretenden, por medio de esta publicación, prestar un servicio o asesoramiento profesional. Ninguna entidad de la Red Deloitte se hace responsable de las pérdidas sufridas

por cualquier persona que actúe basándose en esta publicación.

@ 2014 Deloitte Advisory, S.L. 136