centro de educaciÓn de personas adultas ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales...

44
CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PLUS ULTRA GUÍA DEL ESTUDIANTE DE 2ºESPAD (Educación Secundaria para Personas Adultas a Distancia Semipresencial) Avda. de Lobete, 17. 26004-LOGROÑO (La Rioja) Teléfono / Fax: 941 24 90 53 E-mail: [email protected] http://www.cepaplusultra.larioja.edu.es CURSO 2019-2020 2º CUATRIMESTRE

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PLUS ULTRA

GUÍA DEL ESTUDIANTE DE 2ºESPAD

(Educación Secundaria para Personas Adultas a Distancia Semipresencial)

Avda. de Lobete, 17. 26004-LOGROÑO (La Rioja) Teléfono / Fax: 941 24 90 53 E-mail: [email protected] http://www.cepaplusultra.larioja.edu.es

CURSO 2019-2020

2º CUATRIMESTRE

Page 2: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.2

ÍNDICE 1.- Características de la Educación a Distancia .............................................................................. 3

¿Por qué a distancia?.................................................................................................................. 3

¿Cómo se organiza el currículo? ................................................................................................. 3

¿Cómo es la matrícula? .............................................................................................................. 4

¿Quiénes son los principales destinatarios? ................................................................................ 4

¿Qué características tiene la educación a distancia? .................................................................. 4

2.- Tutorías ..................................................................................................................................... 5

¿Cómo son las tutorías? ............................................................................................................. 5

Contactar con el profesor/tutor .................................................................................................... 5

3.- Evaluación ................................................................................................................................. 6

4.- Presentación de las tareas propuestas ...................................................................................... 8

5.- Plataforma RACIMA................................................................................................................... 9

6.- CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2019 - 2020. HORARIO TUTORÍAS ................................. 10

Calendario de tutorías colectivas: 2º cuatrimestre ..................................................................... 12

Horario semanal de tutorías colectivas e individuales................................................................ 13

7.- Técnicas de estudio ................................................................................................................. 14

8.- Departamento de Orientación .................................................................................................. 18

9.- Biblioteca ................................................................................................................................. 18

10.- Guía didáctica Módulo 2 ........................................................................................................ 19

Ámbito Social ......................................................................................................................... 19

Ámbito de la comunicación: Lengua Castellana y Literatura .................................................. 22

Ámbito de la comunicación: Inglés ......................................................................................... 25

Ámbito Científico – Tecnológico: Ciencias de la Naturaleza y aplicadas ................................ 32

Ámbito Científico – Tecnológico: Matemáticas ....................................................................... 36

Page 3: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.3

1.- Características de la Educación a Distancia

¿Por qué a distancia?

Con el fin de facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral con el estudio, la Educación Secundaria para Personas Adultas se organizará con una oferta flexible, modular y en la modalidad presencial (ESPA) y a distancia semipresencial (ESPAD).

¿Cómo se organiza el currículo?

El currículo de las enseñanzas de la Educación Secundaria para Personas Adultas se organizará de forma modular en dos niveles (I y II), divididos cada uno en dos módulos (Módulo 1, Módulo 2, Módulo 3 y Módulo 4). El módulo es la unidad organizativa y curricular en la que se concretan las enseñanzas divididas en tres ámbitos: Ámbito de la Comunicación, Ámbito Social y Ámbito Científico-Tecnológico Los módulos son independientes, coordinados entre sí y con los contenidos secuenciados según el grado de complejidad. Los módulos tienen una duración cuatrimestral.

El currículo básico (LOMCE) de Educación Secundaria para Personas Adultas, esun currículo único e integrado para las dos opciones, enseñanzas académicas y enseñanzas aplicadas, introduciendo los contenidos de forma progresiva y por ámbitos (tres ámbitos en cada módulo) según la siguiente distribución de materias:

Ámbito de Comunicación:• Lengua Castellana y Literatura• Primera Lengua Extranjera (Inglés)

Ámbito Social: está constituido por bloques integrados y desarrolla de forma secuenciadacontenidos básicos de las materias de Geografía e Historia, Iniciación a la ActividadEmprendedora y Empresarial y Economía.

Ámbito Científico-Tecnológico:• Matemáticas: incluyendo en el Módulo 1 contenidos comunes a las materias de

Tecnología y Tecnologías de la Información y de la Comunicación, y en los Módulos3 y 4 integrando los contenidos básicos del currículo de las materias deMatemáticas de ambas opciones, Matemáticas Académicas y MatemáticasAplicadas.

• Ciencias de la Naturaleza y Aplicadas: está constituida por bloques integrados ydesarrolla contenidos básicos de las materias de Biología y Geología, Física yQuímica (opción enseñanzas académicas), Ciencias Aplicadas a la ActividadProfesional y Tecnología (opción enseñanzas aplicadas).

Page 4: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.4

¿Cómo es la matrícula? La matrícula se efectuará con carácter general en un módulo completo. No obstante, como

medio de adaptación a la situación particular de los alumnos, estos podrán cursar solo parte de ellos. Los módulos deberán cursarse en orden ascendente.

Con el fin de facilitar al alumnado su propio proceso de aprendizaje, éste podrá matricularse en dos módulos diferentes si el alumno tuviera un único ámbito pendiente del primero de ellos. En el caso de que un alumno se matricule en dos o más módulos de un mismo ámbito, se adscribirá al de orden superior, estando condicionada dicha matrícula y por consiguiente la evaluación y calificación final del módulo referido, a la superación del módulo inferior.

¿Quiénes son los principales destinatarios?

Esta modalidad está indicada para personas: - Que no disponen de tiempo para su asistencia regular a clase.- Que no necesitan la presencia directa constante del profesorado para conseguir sus

objetivos y pueden estudiar solas.- Que cursan un módulo en la modalidad presencial pero tienen un ámbito pendiente de

módulos anteriores y lo recuperan en la modalidad a distancia.

¿Qué características tiene la educación a distancia?

Para aquellos alumnos que no puedan o no deseen cursar los estudios de Educación Secundaria en la modalidad presencial el Centro Plus Ultra ofrece la posibilidad de hacerlo mediante la modalidad a Distancia semipresencial (ESPAD) que se caracterizará por el trabajo autónomo del alumnado y por la acción tutorial necesaria para el proceso de enseñanza y aprendizaje en cada materia. Esta modalidad permitirá una mayor flexibilidad para que el alumnado pueda conciliar las enseñanzas con su actividad profesional y sus circunstancias personales.

Las enseñanzas de Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia semipresencial se apoyan en:

• Una metodología basada en el auto-aprendizaje colaborativo.• La atención al alumnado a través de las tutorías de materia.• El desarrollo de unidades didácticas a través de materiales multimedia o de otra tipología

que faciliten la autonomía del aprendizaje.• Un modelo de formación que se apoya en la realización de tareas secuenciadas de

acuerdo con la estructura de las unidades didácticas. Estas actividades están diseñadas para que permitan el aprendizaje del alumno y puedan ser entregadas periódicamente al profesor/tutor de materia para su corrección.

• Un modelo de evaluación ponderada en el que se deben valorar de forma proporcional los elementos básicos que intervienen en esta modalidad de enseñanza.

Page 5: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.5

2.- Tutorías

¿Cómo son las tutorías? El apoyo tutorial se realizará a distancia y/o de forma presencial, de manera individual y/o

colectiva. Dadas las circunstancias y características del alumnado de educación a distancia, las tutorías presenciales se adaptarán a las necesidades de dicho alumnado y tendrá carácter voluntario. En su caso, cuando las características de la materia así lo requieran, podrán programarse tutorías presenciales con carácter obligatorio.

Para cada una de las materias habrá un profesor/tutor. La acción tutorial se realizará de dos modos diferentes:

o Tutorías colectivas (1 periodo semanal): serán presenciales y se realizarán semanalmente. Son las acciones tutoriales propuestas para la consecución de los objetivos educativos. Tienen una función fundamentalmente didáctica.

• obligatorias: en las que se desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje en los que son necesarios la intervención directa del profesor/tutor. Se desarrollarán en 3 momentos concretos coincidiendo con el inicio, mitad y final del cuatrimestre.

• no obligatorias (recomendables): orientadas al apoyo del aprendizaje, se dedican a abordar los aspectos más relevantes de las unidades didácticas en cada materia, la resolución de actividades y dudas, y dar las directrices y orientaciones necesarias para un buen aprovechamiento de las mismas.

o Tutorías individuales (2 periodos semanales): son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje del alumno, se le orienta y resuelven las dudas que le hayan surgido. La tutoría individual podrá ser telefónica, telemática, por correspondencia y presencial.

Aquellos alumnos que no puedan asistir a las tutorías colectivas deberán informar al tutor, al comienzo del curso, del tipo de tutoría individual que se ajusta más a sus posibilidades.

Contactar con el profesor/tutor

Para cualquier consulta que quieras hacer a tu profesor/tutor, puedes hacerlo a través de las siguientes formas:

Racima. Utilizando el correo que dispone esta plataforma. En un plazo de 24 a 48 horas lectivas el profesor/tutor te responderá. Recuerda que tienes que utilizar las claves que te proporcionará el centro. Si no las tienes o las has perdido ponte en contacto con la secretaría del centro y solicítalas.

Page 6: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.6

Tutorías. Dispones de una tutoría colectiva y dos individuales en las que puedes tener un contacto directo con el profesor/tutor. Recuerda que la asistencia a las tutorías tiene un peso del 10% para la calificación final.

Tu profesor/tutor está en el centro en las horas de tutoría individual, pero puede ocurrir que tenga muchos alumnos que atender y que no tenga tiempo suficiente para resolver todas las consultas. Te recomiendo, que si puedes comuniques a tu profesor/tutor con antelación el día que piensas asistir a la tutoría individual y así organizarla para que todos los que acudáis a dicha tutoría podáis ser atendidos.

Teléfono. Llamando al teléfono del centro (941 24 90 53) puedes contactar con tu profesor/tutor y hacerle alguna consulta puntual.

Correo postal. Mediante una carta dirigida a tu profesor/tutor puedes contactar con él. Avda. Lobete 17, 26004 Logroño, La Rioja

3.- Evaluación

La aplicación de la evaluación continua en este modelo de educación a distancia-semipresencial requiere la participación activa en un proceso de aprendizaje que supone la asistencia a las tutorías colectivas e individuales, la realización y entrega en el plazo establecido de las tareas encomendadas en cada una de las materias, la participación a través de los diferentes medios de comunicación con el profesor/tutor, y la realización de las pruebas presenciales de evaluación.

En la evaluación se valoran, asignando un peso en la calificación final, la asistencia y

participación activa en las tutorías, la realización de tareas y las pruebas escritas de evaluación:

a) Pruebas de evaluación final presenciales: un 65 %.

b) Actividades como tareas, trabajos, ejercicios de evaluación de unidades u otras: un 25%.

c) Participación e involucración en las tutorías y herramientas de comunicación: 10 %.

La calificación mínima en el apartado a) para poder aplicar los porcentajes de los apartados b) y c)

será de un 4 sobre 10.

La calificación final de la asignatura se obtendrá según los casos siguientes:

a) Alumnos que han sacado un cuatro o más en el primer parcial.Realizarán un examendel resto de los contenidos del curso y se calculará el promedio de los dos exámenes, siempre y cuando en el segundo examen la nota sea igual o superior a cuatro. Este promedio será la Nota de Exámenes para el cálculo de la calificación final, como se indica más abajo.En caso contrario, si en el segundo examen no se alcanzara la nota de cuatro, los alumnos deberán presentarse a la prueba global extraordinaria con todos los temas.

Page 7: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.7

b) Alumnos que han sacado menos de cuatro en el primer parcial. Realizarán un examen global ordinario y la nota obtenida en dicho examen será la Nota de Exámenes para el cálculo de la calificación final, como se indica más abajo. En caso de que esta calificación final no sea cinco o superior, los alumnos deberán presentarse a la prueba global extraordinaria con todos los temas.

• La calificación final se hallará según la siguiente regla:

0.65 x Nota de Exámenes + 0.10 x Nota de Asistencia + 0.25 x Nota Tareas.

c) Los alumnos que no superen la materia en la evaluación ordinaria deberán realizar laprueba global extraordinaria. La nota obtenida en dicha prueba será la Nota de Exámenespara el cálculo de la calificación final. Los departamentos podrán mantener las notas detareas y participación en la calificación final extraordinaria.

Para superar la asignatura, la calificación final debe ser igual o superior a cinco puntos.

Aquellos alumnos a los que su situación personal (horario de trabajo, situación familiar,...) les impida la asistencia a las tutorías colectivas o individuales (recuerda que la comunicación con el profesor/tutor a través de los canales que ya se han descrito se considera tutoría individual) deberán ponerlo en conocimiento de los profesores/tutores, y en todo caso la condición imprescindible para poder evaluarlos es la realización de las pruebas de evaluación presenciales.

• Para superar el ámbito de un módulo será necesario contar con calificación positiva en cada una de las materias que lo componen. La calificación del ámbito será la media ponderada según los periodos lectivos semanales asignadas en la modalidad presencial a cada materia, redondeada a la centésima.

• En caso de que la calificación de una de las materias que componen el ámbito fuese negativa y la otra materia estuviera superada, la evaluación del ámbito será negativa, consignándose el término de Insuficiente (IN) y como calificación numérica 4. No obstante, la calificación positiva obtenida en cualquiera de las materias que compone el ámbito tendrá carácter permanente en el centro donde se ha obtenido.

• La prueba extraordinaria para el alumnado que no haya superado alguna materia del primer cuatrimestre, se realizará en el mes de febrero. La prueba extraordinaria del segundo cuatrimestre tendrá lugar en el mes de junio.

• Una vez finalizadas cada una de las sesiones de evaluación ordinaria y extraordinaria, se harán públicas las calificaciones con carácter provisional, y se establecerá un plazo de dos días hábiles para que los alumnos puedan presentar reclamaciones a las mismas. La solicitud de revisión se presentará ante la Dirección o la Jefatura de Estudios del centro y debe exponer las razones o alegaciones que justifiquen la disconformidad con la calificación otorgada o con la decisión adoptada.

• Transcurrido este período, si existiesen reclamaciones, se reunirán el departamento afectado, y la Junta de profesores del grupo celebrará una sesión extraordinaria de evaluación si la reclamación es sobre la decisión de promoción o titulación. Si se hubieraproducido modificación en las calificaciones o decisión de promoción o titulación, se insertará en el acta mediante la correspondiente diligencia.

Page 8: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.8

• En caso de persistir el desacuerdo, los alumnos podrán cursar reclamación siguiendo el procedimiento descrito en el Artículo 40 del Decreto19/2015,de 12 de junio.

• No podrá certificarse la superación de una materia sin tener superada dicha materia en el módulo anterior.

• La superación de alguno de los niveles correspondientes a cada uno de los tres ámbitos tendrá validez en todo el Estado.

• La superación de módulos sin llegar a completar un nivel dentro de un ámbito tendrá validez dentro de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

4.- Presentación de las tareas propuestas

El profesor/tutor te enviará las tareas en formato digital a través de la plataforma Racima. También las puedes recoger en las tutorías, si así se lo solicitas al profesor/tutor. Tú deberás hacer llegar al tutor un documento en el que aparezca:

■ Nombre y apellido■ Curso

■ Asignatura■ El enunciado de las actividades que componen la tareaseguido del proceso completo de resolución.

El documento lo puedes elaborar en formato papel o digital dependiendo del dominio que tengas en el manejo del ordenador.

Si el formato es en papel, lo puedes hacer llegar al tutor por las siguientes vías: correo postal, entrega personal en las tutorías o por Racima. Para esta última opción puedes escanear el documento y adjuntar el fichero imagen a un mensaje de Racima. Si no tienes escáner puedes hacer una foto al documento con el móvil y adjuntar las imágenes generadas a un mensaje de Racima.

Si sabes manejar un procesador de texto y eres capaz de desarrollar las tareas utilizándolo, puedes adjuntar dicho fichero a través de Racima.

En las orientaciones de cada una de las materias se indica la fecha límite para la entrega de tareas. Te recomendamos que no agotes el plazo para que el profesor te corrija los errores que hayas cometido antes de la realización de los exámenes.

Recuerda que tienes una Nota de Tareas que supone el 25% de la nota final.

Page 9: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.9

5.- Plataforma RACIMA

RACIMA es una plataforma integral educativa a través de la que te comunicarás con los profesores-tutores, recibirás información sobre el curso, consultarás las calificaciones,… Para acceder a la plataforma necesitas un usuario y contraseña que te facilitaremos en el centro. Puedes utilizar las claves de cursos anteriores o las que tengas por ser padre/madre de alumnos.

Una vez que accedas a la plataforma, estas son las pantallas que aparecen:

Todas las dudas que tengas sobre cómo utilizar la plataforma puedes consultarlas con cualquiera de los profesores en las tutorías individuales.

Page 10: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.10

Pasos para consultar las notas en la APP RACIMA en el móvil

Page 11: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.11

6.- CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2019 - 2020. HORARIO TUTORÍAS

SEPTIEMBRE 2019 OCTUBRE 2019 NOVIEMBRE 2019 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 1 2 3 4 5 6 1 2 3 2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 12 13 4 5 6 7 8 9 10

9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 16 17 16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 30

DICIEMBRE 2019 ENERO 2020 FEBRERO 2020

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D 1 1 2 3 4 5 1 2

2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 8 9 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16

16 17 18 19 21 22 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 31

MARZO 2020 ABRIL 2020 MAYO 2020

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D 1 1 2 4 5 1 2 3

2 3 4 5 7 8 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17

16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21

23 24 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31

30 31

JUNIO 2020 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Comienzo 2º

cuatrimestre Exámenes segundo parcial / global

Exámenes primer parcial

Viernes no lectivos – Reuniones de coordinación

Comienzo 1er cuatrimestre

Exámenes extraordinarios

Exámenes primer parcial

Exámenes segundo parcial / global

Exámenes extraordinarios

Page 12: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.12

Calendario de tutorías colectivas: 2º cuatrimestre

DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES GRUPO

FEBRERO 10 de febrero 11 de febrero 12 de febrero 13 de febrero

17 de febrero 18 de febrero 19 de febrero 20 de febrero

25 de febrero 26 de febrero 27 de febrero

MARZO 2 de marzo 3 de marzo 4 de marzo 5 de marzo

9 de marzo 10 de marzo 11 de marzo 12 de marzo

16 de marzo 17 de marzo 18 de marzo 19 de marzo

23 de marzo 24 de marzo 25 de marzo 26 de marzo

30 de marzo 31 de marzo

ABRIL EXÁMENES PRIMER PARCIAL 1 de abril 2 de abril

6 de abril 7 de abril 8 de abril

20 de abril 21 de abril 22 de abril 23 de abril

27 de abril 28 de abril 29 de abril 30 de abril

MAYO 4 de mayo 5 de mayo 6 de mayo 7 de mayo

11 de mayo 12 de mayo 13 de mayo 14 de mayo

18 de mayo 19 de mayo 20 de mayo 21 de mayo

25 de mayo 26 de mayo 27 de mayo 28 de mayo

JUNIO 1 de junio 2 de junio 3 de junio 4 de junio

8 de junio EXÁMENES SEGUNDO PARCIAL / GLOBAL

15 de junio 16 de junio 17 de junio 18 de junio

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS

Page 13: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.13

Horario semanal de tutorías colectivas e individuales

TUTORÍAS COLECTIVAS (Presenciales) Aula: SALÓN EXT

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 18:15-19:00 NATURALES

19:00-19:45 SOCIALES

19:45-20:30 LENGUA

20:30-21:15 MATEMÁTICAS

21:15-22:00 INGLÉS

PROFESORES LENGUA: Pedro Corral INGLÉS: Mª Ángeles Orduña CIENCIAS NATURALES: Ana Isabel González MATEMÁTICAS: Esmeralda Balmaseda SOCIALES: Mª del Mar Pérez

TUTORÍAS INDIVIDUALES (Presenciales o no)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 12:30-13:15 SOCIALES NATURALES

17:30-18:15 NATURALES

18:15-19:00 INGLÉS INGLÉS

19:00-19:45 MATEMÁTICAS LENGUA SOCIALES

19:45-20:30 LENGUA

20:30-21:15 MATEMÁTICAS

21:15-22:00

Page 14: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.14

7.- Técnicas de estudio

SUBRAYADO Subrayar es destacar con una raya debajo, las ideas principales o fundamentales de un

texto, de una unidad, de un capítulo. Al resaltarlas centramos más la atención en ellas con lo que favorecemos la comprensión y el análisis del texto. Pasos: 1º.- Lectura general. Lee el título del texto y todos los párrafos (cada párrafo está separado por un punto y aparte).

Si no entiendes alguna palabra, busca su significado en el diccionario; muchas palabras tienen más de un significado: selecciona entre todos el que corresponde al texto. Puedes anotar al lado de la palabra el significado.

2º.- Lectura atenta de cada uno de los párrafos. - Lee un párrafo; no subrayes aún.- Vuelve a leerlo. Si lo has entendido bien, ya puedes empezar a subrayar.- Pero no subrayes el párrafo entero; solo palabras, expresiones o alguna frase de forma

que lo subrayado recoja la idea principal de ese párrafo. No tienes que subrayar los ejemplos, detalles ni datos que amplían, explican o completan la idea principal. La idea principal es la verdaderamente imprescindible, de forma que, si la suprimes, el sentido del párrafo queda incompleto y al contrario, si lo que has subrayado recoge la idea principal, al leerlo tiene sentido por sí mismo.

- Repite todo eso con cada uno de los párrafos.- Si los has hecho bien, la lectura de todo lo subrayado tendrá sentido completo sin

necesidad de leer las palabras no subrayadas.

3º.- Ejemplo

La señora Enriqueta posee una lavadora. La ha comprado hace poco y está muy contenta (…). Pero el fabricante necesita venderlea la señora Enriqueta lo más pronto posible otra lavadora (…). Ya tenemos a la señora Enriqueta con una lavadora nueva para seguir lavando más o menos igual que antes, para seguir viviendo más o menos igual que antes, para seguir atada las mismas horas a los mismos trabajos.

Para hacer esa lavadora ha sido preciso utilizar más energía, quizá la nueva lavadora consume más energía también, ha sido necesario utilizar aluminio y otros recursos minerales que más pronto o más tarde van a escasear en el planeta.

Ecología y Lucha de clases Josep Vicent Marqués

(Adaptación)

Page 15: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.15

Observa cómo la lectura de lo subrayado tiene sentido sin necesidad de leer las palabras no subrayadas.

Es importantísimo subrayar para: - fijar las ideas fundamentales.- ayudar a tu memoria.- hacer el resumen del texto con mayor facilidad.- hacer un buen esquema.

RESUMEN Resumir un texto, un tema, un capítulo, es expresar solo las ideas fundamentales pero sin

cambiar el sentido del texto. Tú resumes, aunque no te des cuenta, muchas veces. Así, cuando cuentas algo que te ha

sucedido, cuando anotas lo que tienes que hacer o comprar para que no se te olvide,…estás resumiendo. Pasos:

1. Lee atentamente el texto y cada uno de los párrafos.2. Subraya la idea principal de cada párrafo.

Estos dos pasos los realizarás teniendo en cuenta todas las normas que hemos visto en elsubrayado. Un subrayado bien hecho es la base para hacer un buen resumen.

3. Escribe ahora cada idea principal con una frase.4. Descubre el “hilo conductor” que reúne todas las ideas principales: es el tema, es decir, de

qué trata el texto.5. Teniendo en cuenta el tema y basándote en las ideas principales, redacta el resumen.

No es necesario copiar al pie de la letra las ideas fundamentales, es preferible que emplees tu propia forma de expresar esas ideas. No olvides que tienes que eliminar detalles, ejemplos y ser breve. Nos servimos del ejemplo anterior.

Las ideas principales que hemos subrayado son éstas:

• La señora Enriqueta tiene una lavadora.• El fabricante necesita venderle otra y ella compra para lavar igual que antes.• Para hacer la nueva lavadora se ha utilizado más energía, aluminio y otros recursos

minerales.

El hilo conductor de estas ideas o el tema del texto es: “El gasto innecesario de energía y otros recursos”. El resumen podría ser éste:

La señora Enriqueta compra sin necesidad una nueva lavadora, esto significa un gasto mayor de energía y minerales.

O también podría ser este otro, más personalizado, pero sin alejarse del tema:

Page 16: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.16

Cuando compramos sin necesidad ciertos productos, estamos despilfarrando energía y otros recursos. Debemos hacer resúmenes para:

• Aprender a sintetizar o expresar algo en pocas palabras.• Potenciar tu atención y tu memoria.• Leer cada vez con más rapidez, con más atención y de forma más provechosa.• Potenciar todas tus facultades mentales ya que debes organizar las ideas: es una

excelente gimnasia mental.

ESQUEMA El esquema, al igual que el resumen, expresa las ideas fundamentales del texto, pero

organizadas de tal modo que con un solo golpe de vista podemos captar las relaciones entre ellas. En el esquema las ideas fundamentales se presentan organizadas en torno a una estructura o esqueleto.

Pasos: 1. Lee atentamente el texto y cada uno de sus párrafos.2. Descubre el “hilo conductor” o tema.3. Subraya las ideas fundamentales. Ten en cuenta que debes subrayar además de las ideas

principales otros aspectos o ideas importantes que dependen de ellas.4. Redacta cada idea subrayada de manera breve y clara.5. Elabora la estructura del esquema. Existen diferentes maneras de presentar un esquema.

Uno de los más usuales es el esquema de llaves.6. Rellena la estructura del esquema.

secundariaideasecundariaideasecundariaidea

principalidea

ideaotraideaotra

secundariaidea

secundariaideaprincipalidea

secundariaidea

ideaotraideaotra

secundariaideaprincipalidea

TEMA

Page 17: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.17

Veamos este ejemplo:

La España Atlántica tiene un clima oceánico caracterizado por lluvias abundantes y regulares a lo largo de todo el año; las temperaturas son suaves.

El clima mediterráneo se caracteriza por tener lluvias escasas y caídas irregularmente, en verano son casi nulas; las temperaturas son suaves en invierno y altas en verano.

La España interior tiene un clima mediterráneo pero con algunas características propias: las lluvias son escasas sobre todo en verano; las temperaturas son extremas con inviernos largos y fríos y veranos calurosos.

El clima de montaña se caracteriza por tener lluvias muy abundantes, con frecuencia en forma de nieve. Las temperaturas son bajas, en invierno las medias suelen estar por debajo de cero.

El clima de Canarias o subtropical se caracteriza porque sus temperaturas son primaverales durante todo el año. Tienen pocas lluvias.

→→

esprimaveralastemperaturpocasmuylluvias

lsubtropica

frescosveranoscerobajoinviernos

bajasastemperatur

nieveabundantesmuy

lluviasmontañade

calurososmuyveranosfríosmuyinviernos

extremasastemperatur

veranoennulascasiescasas

lluviasinterior

cálidosveranossuavesinviernos

astemperatur

sirregularemuyveranoennulascasiescasas,

lluviaseomediterrán

suavesastemperaturregularesabundantes

lluviasoceánico

EspañadeClimas

Page 18: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.18

PAUTAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: ÉXAMENES,

EJERCICIOS, TRABAJOS…

1.- Existencia de márgenes: aproximadamente 2’5 cm. a la izquierda y en las partes superior e

inferior de la hoja, y 1’5 a la derecha.

2.- Letra legible, de tamaño regular y con una mínima separación entre palabras.

Como norma general no se admitirán textos escritos en mayúscula ni a lapicero.

3.- Sangrado: al comienzo de un texto y después de punto y aparte, la primera línea deberá

empezar más a la derecha.

4.- Las líneas de escritura tendrán que trazarse rectas y paralelas (se admite el uso de falsilla).

5.- Para enmendar errores en la escritura, se pueden emplear correctores o bien tachar con una

sola línea la palabra, frase o párrafo e incluir lo enmendado entre paréntesis.

6.- Ortografía y puntuación: En la medida de lo posible se procurará un empleo correcto de las

grafías, tildes y signos de puntuación.

8.- Departamento de Orientación

En nuestro Centro, existe un Departamento de Orientación, con Susana al frente, que se ocupa de promover la Acción Tutorial y la Orientación Académica y Profesional de los alumnos.

Infórmate en el Aula 9 (Piso 2º) En él podéis:

• Encontrar información actualizada y útil sobre el mundo académico y laboral.• Recibir ayuda en el proceso de búsqueda activa de empleo y autoempleo.• Encontrar informaciones y asesoramiento sobre temas concretos, como el Proceso de

Acreditación de Competencias Profesionales, etc.• Solicitar ayuda para la promoción y mejora en la utilización de técnicas de trabajo

intelectual con alumnos que llevan tiempo alejados del mundo educativo.• Encontrar apoyo personal y ayuda para mejorar tu autoestima.

9.- Biblioteca

La biblioteca (piso 1º) es un lugar de consulta, de estudio y de préstamo de libros. El préstamo de libros se realiza por un plazo máximo de quince días, prorrogables por otros 15, excepto en los de lectura obligatoria que solo se prorrogará cuando hubiese varios ejemplares disponibles.

También sirve como lugar de estudio. Si tienes algún hueco libre en el horario de las tutorías por tener alguna materia superada puedes aprovecharlo estudiando en la biblioteca.

Page 19: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.19

10.- Guía didáctica Módulo 2

Ámbito Social

Profesora: Mª del Mar Pérez Santolaya

1. OBJETIVOS

En este módulo, los contenidos impartidos de historia medieval y moderna y de geografíade la población y urbana pretenden que el alumno consiga los siguientes objetivos generales:

• Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes, así como los personajes más importantes

• Describir las características y las relaciones de causa-efecto que se establecen entre los distintos hechos históricos y/o geográficos

• Conocer y utilizar adecuadamente los términos específicos de las Ciencias Sociales• Interpretar y comentar textos y mapas históricos y temáticos, pirámides de población,

planos, así como gráficos, esquemas y mapas conceptuales• Buscar, relacionar y sintetizar información procedente de fuentes diversas, en especial de

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

2. CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN

FECHA CONTENIDOS (Temas o páginas del

libro de texto)

10 de febrero El Islam. La invasión musulmana de la Península Ibérica. Al-Ándalus. El arte islámico.

Tema 1

17 de febrero La Edad Media. Feudalismo. Expansión comercial y recuperación de las ciudades.

Tema 2

2 de marzo La Edad Media en la Península Ibérica. Tema 3

9 de marzo El arte románico y gótico Tema 4

16 de marzo La monarquía autoritaria en España: los Reyes católicos y los Austrias (imperio y decadencia)

Tema 5

23 de marzo Repaso de los temas 1, 2, 3, 4 y 5 30, 31 de marzo

o 1 de abrilPRIMER EXAMEN PARCIAL

FECHA CONTENIDOS (Temas o páginas del

libro de texto)

6 de abril Los descubrimientos geográficos: Castilla y Portugal

Tema 7

20 de abril El Humanismo. Las reformas protestantes y la contrarreforma católica. El arte del Renacimiento

Tema 6

Page 20: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

27 de abril El siglo XVII en Europa: absolutismo y Barroco Tema 8

4 de mayo La población [I, a escala mundial]: indicadores demográficos y transición demográfica

Tema 9 (pp. 146-150)

11 de mayo La población [I, a escala mundial]: pirámide de población y movimientos migratorios

Tema 9 (pp. 151-155)

18 de mayo La población [II, en España]: evolución y análisis de la situación actual.

Tema 10

25 de mayo La ciudad y el proceso de urbanización Tema 11

1 de junio Repaso de los temas 6, 7, 8, 9, 10 y 11 3, 4 u 8 de junio

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL O EXAMEN GLOBAL

3. MATERIALES DIDÁCTICOS Y ORIENTACIONES GENERALES

El libro de texto que se recomienda es EXAtac Ciencias Sociales – 2º ESO, Ed. Vicens Vives, ISBN 978-84- 682-0560-1. Contiene pautas para el estudio de cada tema y numerosas actividades resueltas, con un solucionario final.

Para ayudar a reforzar los conocimientos adquiridos, la profesora indicará la conveniencia de utilizar recursos de apoyo ubicados en la página web del centro.

Tras cada tema, el alumno deberá realizar las actividades que la profesora le envíe a través de Racima y que deben entregarse en los plazos que se establezcan para su corrección a fin de detectar errores de aprendizaje de cara a los exámenes y determinar una pauta de trabajo continuo del alumno. En caso de ser calificadas negativamente se repetirán o se realizarán otras de tipo similar.

4. EVALUACIÓN

La calificación final del alumno se obtendrá de la siguiente forma:

A) 65%: Nota obtenida en los exámenes parciales (noviembre y enero) y/o examen global

B) 25%: Nota obtenida en las actividades y trabajos requeridos

C) 10%: Participación e interés a través de una comunicación activa con el tutor en lastutorías colectivas y/o individuales

Cf = (Media de la nota de los exámenes x 0,65) + (media de la nota de las actividades x 0,25) + (nota de participación x 0,10)

Para poder realizar la media de los exámenes y actividades es necesario obtener en ellos como mínimo un 4. El primer examen parcial tendrá carácter eliminatorio de los contenidos si se obtiene 4 o más. En caso contrario el segundo examen parcial incluirá todos los contenidos del módulo, Y si la calificación final ordinaria es inferior a 5, el alumno tendrá derecho a un examen global extraordinario, manteniéndose la nota obtenida en los apartados B) y C).

A la hora de calificar los apartados A) y B) se tendrá en cuenta, además de la resolución correcta de las cuestiones planteadas, la madurez mostrada por el alumno, expresada en su capacidad para integrar y sintetizar los conocimientos, y para transmitirlos de forma ordenada, razonada, crítica y sin fallos sintácticos ni faltas de ortografía, y por las características concretas de la materia se valorará también la precisión y propiedad con que se utiliza la terminología específica del Ámbito Social. En el caso de actividades y trabajos se tendrá en cuenta también la puntualidad

Pág.20

Page 21: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.21

en la entrega en la fecha prevista.

En el momento de comunicar al alumno la calificación obtenida tanto en los exámenes como en las actividades o trabajos, se le indicarán los fallos cometidos y se le orientará sobre cómo corregirlos, valorando el progreso conseguido.

Page 22: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.22

Ámbito de la comunicación: Lengua Castellana y Literatura

INTRODUCCIÓN

Esta asignatura, incluida dentro del ámbito de la comunicación, tiene como finalidad el desarrollo de la competencia comunicativa, entendida en todas sus vertientes: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Se propone aportar las herramientas y los conocimientos necesarios para que el alumno pueda desenvolverse satisfactoriamente en cualquier situación comunicativa de la vida familiar, social y profesional. La finalidad de la reflexión lingüística será el conocimiento progresivo de la propia lengua.

Estos conocimientos son los que articulan los procesos de comprensión y expresión oral por un lado, y de comprensión y expresión escrita, por otro.

La estructuración del pensamiento humano se hace a través del lenguaje, de ahí que esa capacidad de comprender y de expresarse sea el mejor y más eficaz instrumento de aprendizaje.

APUNTES, ACTIVIDADES Y LIBRO DE LECTURA • Los apuntes podrán adquirirse en “Copylaser” de la calle Calvo Sotelo nº 58.

• Las actividades propuestas estarán relacionadas con los contenidos de cada unidad. Seránentregadas en las tutorías y a través de RACIMA con las fechas de devoluciónconvenientemente indicadas.

• El libro de lectura obligatoria para el presente curso es:

La leyenda del Cid, Agustín Sánchez Aguilar, Ed. Vicens Vives

Para superar la materia hay que obtener al menos un 5 en el examen de lectura.

METODOLOGÍA En las tutorías colectivas se desarrollarán aspectos concretos sobre los contenidos

mínimos exigibles. Las tutorías individuales se dedicarán a resolver dudas y dificultades expresamente propuestas por el alumnado. EVALUACIÓN La evaluación de los alumnos en el cuatrimestre se realizará en dos fases:

• Primer parcial. A mediados del cuatrimestre y que abarcará la mitad de la materia exigida,teniendo carácter eliminatorio de los contenidos. Será necesario obtener una calificaciónmínima de 4 para promediar la nota final.

• Segundo parcial /global. Al fin del cuatrimestre. Abarcará el resto de contenidos.Los que no hayan superado el primer parcial o no se hayan presentado al mismo, realizaránun examen global de toda la materia.Como en el primer parcial la nota mínima del segundo parcial para promediar será de 4.La nota del examen global será necesariamente de 5 para aprobar

• La prueba de lectura podrá realizarse en cualquiera de los dos parciales.Aquellos alumnos que no superen estos dos parciales, el control de lectura o la prueba global,podrán presentarse a una prueba extraordinaria en las fechas señaladas en la secuenciación general de este curso y marcadas en este cuadernillo.

Page 23: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.23

Calificación final:

Además de los porcentajes establecidos comunes para todas las materias de educación semipresencial, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura considera que:

• es requisito imprescindible para la consecución del aprobado en la nota final de la materia,la obtención de un mínimo de 5 en la prueba de lectura.

• la puntuación asignada en la programación general para los distintos apartados es lasiguiente:

- 65% para los exámenes- 25% para las actividades que se distribuyen de esta forma:

. 15 % para actividades . 10% para la nota del libro de lectura

- *10% para participación e involucración en las tutorías y herramientas decomunicación.

*En los casos excepcionales y justificados de que un alumno no pueda asistir a lastutorías colectivas y/o individuales, este 10% se sumará al 15% de las actividades.

− la incorrección ortográfica se penalizará del siguiente modo, hasta un máximo de 2 puntos)- grafías (letras)→ - 0,1(cada error)- tildes→ - 0,1(cada cuatro fallos)

TEMPORALIZACIÓN

UNIDAD 1

1.- La comunicación verbal y no verbal. Elementos de la comunicación. Funciones del lenguaje 10-17/02/2020

UNIDAD 2

2.- Origen y evolución de la Lengua Española.

3.- El español en el mundo y la realidad plurilingüe de España.

24/2/2020- 2/3/2020

UNIDAD 3 4.-Modalidades textuales: Narración. 9/3/2020- 16/3/2020

EXAMEN PRIMER PARCIAL: 30 y 31 de marzo y 1 de abril.

Page 24: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.24

UNIDAD 3

4.- Modalidades textuales: Descripción, diálogo, exposición y argumentación.

5.- Géneros literarios: lírica, narrativa, teatro y ensayo.

20-27/4/2020

UNIDAD 4 6.- Métrica.

7.- Recursos literarios

4-11/5/2020

UNIDAD 5

8.-El sintagma: Nominal, adjetival, preposicional y adverbial.

18-25/5/2020

EXAMEN ORDINARIO O SEGUNDO PARCIAL: 3, 4 y 8 de junio..

EXAMEN EXTRAORDINARIO: 17 y 18 de junio.

Page 25: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.25

Ámbito de la comunicación: Inglés

MATERIALES DIDÁCTICOS

• Libro de texto: Para desarrollar los contenidos del curso usaremos como libro de texto de referencia: English for Adults Today 1. Editorial Burlington Books. Student´s Book ISBN: 978-9963-273-76-8Corresponden a 2º ESPAD las unidades 5 a 8 ambas inclusive.

• Algunos contenidos no figuran en el libro de texto –aparecen aquí marcados en rojo- y será la profesora quien los aporte.

• Actividades propuestas por el Departamento de Inglés: cada profesora las enviará periódicamente. Su realización es muy importante ya que contribuye al proceso de evaluación continua y repercute en la nota global con un 25%. El alumno deberá prestar especial atención a los plazos de entrega de tareas que se propongan.

• Guía del alumno English for Adults Today 1, correspondiente a los niveles 1º y 2º de ESPAD. Contiene información sobre la programación, el orden en que debes abordar el estudio y las respuestas de todos los ejercicios del Student’s book, Language Practice y Apéndice gramatical. Esta guía se puede consultar y descargar en la sección RECURSOS de la página web del Centro Plus Ultra: http://cepaplusultra.larioja.edu.es/rec-distancia (Si prefieres una copia en papelpuedes solicitarla a tu profesora)

• En ese mismo apartado de la página web de nuestro centro encontrarás otrosrecursos de nivel adecuado a este módulo.

También puedes usar, por supuesto, cualquier otro libro de texto de ESO que incluya los contenidos de 2º ESPAD, así como recursos on-line procedentes de otras editoriales y plataformas educativas. (Pregunta a tu profesora si quieres que te recomiende otras webs adecuadas a tus necesidades de aprendizaje).

Es esencial tener a mano un buen diccionario, además de un cuaderno para ir anotando el vocabulario y las explicaciones de las sesiones de tutoría, así como las dudas que te vayan surgiendo durante el estudio personal para consultarlas con la profesora.

Page 26: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.26

METODOLOGÍA

A modo orientativo, y para optimizar vuestro tiempo, os indicamos los pasos más adecuados para abordar el estudio de cada unidad:

Α) T ra bajo c on e l Stude nt’s Book

1- Contenidos gramaticales

Β) En la parte final del libro hay un apéndice gramatical (páginas 127-140). Selecciona la unidad que vas a iniciar, lee el contenido con atención e intenta comprenderlo bien porque es la gramática que se desarrollará en el tema. En cada unidad aparecen ejercicios ilustrativos de este punto gramatical.

Χ) Ya en la propia unidad hay que leer detalladamente todos los contenidos, en el orden que se presentan, estudiarlos y entenderlos bien antes de pasar a hacer los ejercicios del tema.

Los ejercicios que incluyen comprensión oral o “listening” pueden realizarse como lectura, aunque los audios están disponibles en la web de Burlington books, en la sección del alumno (Student’s zone). Si tienes dificultades para acceder a la web puedes solicitar los CDs a tu profesora.

2- Vocabulario

• Al final del libro (páginas143-148) hay un glosario por orden alfabético de las palabras más básicas para seguir las unidades, pero evidentemente, NO ESTÁN TODAS, es por ello que necesitarás un diccionario. El vocabulario incluido en la unidad es también muy básico y en el examen encontraréis una parte importante dedicada sólo a ello. No sólo hay que reconocerlo, es decir, saber el significado de todas las palabras que aparecen en la unidad, sino también escribirlo correctamente, para ello hay que practicar la escritura muchas veces.

3- Repaso

• Después de cada unidad la sección REVIEW contiene un repaso-resumen con lo fundamental del tema, vocabulario y expresiones útiles. Asegúrate de que las comprendes todas.

4- Ejercicios

• Por último, realiza los ejercicios del LANGUAGE PRACTICE, (páginas 88-117), así como los de vocabulario, en la sección CUMULATIVE VOCABULARY PRACTICE (páginas 118-122) correspondientes a cada unidad.

Se aconseja escribir con lápiz al completar los ejercicios, hasta estar seguros de que se dominan los contenidos, y consultar las secciones gramaticales correspondientes, si es necesario.

Page 27: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.27

B) Actividades propuestas y enviadas por la profesora

• Tu profesora te entregará/enviará otros apuntes y ejercicios de aquellos contenidos que forman parte de la programación y no aparecen en el libro de texto. Es muy importante que los realices -recuerda que suponen el 25% de la nota final- y los entregues en las sesiones de tutoría o a través de la plataforma RACIMA. (Una vez formalizado el proceso de matrícula se te facilitará, en la Secretaría del centro, la clave personal para poder acceder a dicha plataforma). Libro de texto: Para desarrollar los contenidos del curso usaremos como libro de texto de referencia: English for Adults Today 1. Editorial Burlington Books. Student´s Book ISBN: 978-9963-273-76-8

EVALUACIÓN

1. Evaluación Ordinaria

Como se indica en el apartado de Evaluación de esta guía, en la modalidad de enseñanza semipresencial se aplicará el principio de evaluación continua a lo largo de cada cuatrimestre, esto es, se valorará la asistencia activa a las sesiones de tutoría, la realización de exámenes escritos y la presentación de las tareas propuestas. Los porcentajes de cada uno de estos aspectos en la nota final serán:

- 65 % : Examen escrito- 25 % : Tareas entregadas- 10 %: Asistencia a las tutorías individuales y colectivas y participación activa en las

mismas

** Para poder promediar los tres apartados se ha de lograr al menos un 4 en la prueba escrita.

Habrá dos exámenes escritos en cada cuatrimestre, en las fechas que se indican en el apartado de temporalización. Ambos constarán de ejercicios de gramática y vocabulario similares a los que se encuentran en el libro recomendado y a las actividades propuestas y realizadas a lo largo del cuatrimestre, además de un ejercicio de comprensión lectora y una redacción, (no habrá comprensión auditiva). No se debe dejar en blanco ninguno de los apartados subrayados, ya que para obtener el aprobado será necesario alcanzar al menos un 20 % en cada uno de ellos

Si se aprueba el primer examen -con nota igual o superior a 5- en el segundo aparecerán preferentemente contenidos del segundo bloque. Si no se aprueba el primer examen, el segundo tendrá carácter GLOBAL e incluirá todas las unidades del módulo.

Consideramos, no obstante, que en la asignatura de inglés no se puede eliminar materia, dado el carácter acumulativo y continuo del aprendizaje de idiomas, por ello, aunque ambos exámenes se centrarán en los contenidos básicos de las unidades correspondientes, no se puede descartar que en el segundo aparezcan elementos gramaticales y vocabulario ya incluidos en el primer examen.

No se permitirá el uso de diccionario en la realización de estas pruebas.

Page 28: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.28

2. Evaluación Extraordinaria

Aquellos alumnos que no superen la materia en la evaluación ordinaria tendrán la posibilidad de presentarse a un examen extraordinario al final de cada cuatrimestre.

Tanto la prueba como los criterios de calificación serán similares a los descritos en el apartado anterior.

1. Recuperación de módulos pendientes

De acuerdo con la normativa del Centro la evaluación de los alumnos con módulos pendientes de cursos anteriores se realizará según el procedimiento detallado en los apartados 1 y 2.

Aunque la enseñanza de idiomas tiene carácter progresivo, la superación de un módulo no implica la superación de todos los anteriores. La asistencia a las clases de cada uno de los módulos pendientes es obligatoria.

Este curso académico, a diferencia de los anteriores, los alumnos que tengan la asignatura de cursos anteriores pendiente, no podrán superar el curso superior hasta aprobar la pendiente.

1. La calificación del Ámbito de la Comunicación

La nota de Inglés hace media ponderada con la nota de Lengua para formar la nota final del Ámbito de la Comunicación, pero son asignaturas independientes, por lo que es necesario aprobar ambas por separado para poder promediar.

FINALMENTE TE RECORDAMOS QUE…

• En el aprendizaje del idioma, como en las demás asignaturas, es mucho másefectivo dedicar un poco de tiempo al estudio a menudo y de manera constante, enlugar de dejarlo todo para el final.

• Es muy importante acudir a las sesiones de tutoría colectiva e individual. En ellas seexplicarán las cuestiones fundamentales, se resolverán dudas, se analizarán otrosejemplos para apoyar tu aprendizaje y se darán ejercicios suplementarios si esnecesario. Sobre todo, acudid a resolver vuestras dudas antes del examen.

• Es necesario avisar al profesor previamente por mensajería de RACIMA o porteléfono, antes de acudir a la tutoría individual, para facilitar la coordinación de laasistencia cuando esta sea numerosa.

Te animamos a que empieces con interés desde el principio y a que acudas a las tutorías. Las profesoras estamos a vuestra disposición con todos nuestros recursos. ¡Que tengamos un curso provechoso!

Mª Ángeles Orduña (Tutora de Inglés)

IMPORTANTE:

Page 29: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.29

TEMPORALIZACIÓN

SEGUNDO CUATRIMESTREIntroduction Unit Unit 5

10,17 de febrero 2,9 de marzo

Unit 6 EXAMEN PARCIAL

16,23 de marzo 30,31 de marzo y 1 de abril

Unit 7 6,20,27 de abril y 4 de mayo Unit 8

SEGUNDO PARCIAL Y GLOBAL

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

11,18,25 de mayo y 1 de junio

3,4 y 8 de junio

17 y 18 de junio

CONTENIDOS (Se marcan con un asterisco* los contenidos mínimos)

Introduction Unit

Estructuras sintáctico-discursivas

• LA ORACIÓN SIMPLE. Tipos de oración:- Declarativa / negativa / interrogativa

- Yes/no questions e information questions*-Exclamativa e imperativa-Elementos constituyentes y su posición*-Concordancia

-Agreeing: me too

• LA ORACIÓN COMPUESTA-Oraciones coordinadas: conjunción (and), oposición (but)*-Oraciones subordinadas adverbiales: -Causales: because*

-Temporales: when*

Unit 5

Estructuras sintáctico-discursivas

• El presente simple: afirmativa/interrogativa/negativa*

• Like /hate /dislike /enjoy + nombre / gerundio*

• Adverbios de frecuencia*

• Interrogativos: what, when, where, who, why*

Page 30: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.30

• Repaso y ampliación de la formación del plural

• Determinantes indefinidos: cuantificadores (some, any)*

Vocabulario

• Rutina diaria, Verbos: acciones cotidianas*

• La hora*

• Días de la semana*

• Actividades de tiempo libre

Unit 6

Estructuras sintáctico-discursivas

• Presente continuo: afirmativa/interrogativa/negativa*

• Formas no personales: el gerundio

• Pronombres objeto: me, you, him, her, it, us, them

• Clases de verbos: auxiliares* y léxicos ordinarios, transitivos e intransitivos• Determinantes interrogativos y exclamativos: What a beautiful day! How

interesting!

Vocabulario

• Los colores*

• La ropa*

• Números ordinales 1-21

Unit 7

Estructuras sintáctico-discursivas

• El presente continuo con valor de futuro

• Contraste presente simple /continuo*

• Imperativo*

• Verbos de estadoVocabulario

• Adverbios de modo

• Preposiciones de tiempo*

• Preposiciones de lugar*

• Adjetivos descriptivos

• Lugares de la ciudad

Page 31: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.31

Unit 8

Estructuras sintáctico-discursivas

• Formas no personales: el infinitivo

• Capacidad / habilidad: can*

• Prohibición: mustn’t, can’t*

• Obligación: must*

• Consejo: should

• Distributivos (every)

• Complementación adjetival: very, quite, not very, a little…

Vocabulario

• Deportes*

• Los meses y las estaciones del año*

Page 32: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Ámbito Científico – Tecnológico: Ciencias de la Naturaleza y aplicadas

MATERIAL DIDÁCTICO

Se usa un libro de apuntes donde se recoge la teoría y una serie de actividades para repasar y reforzar cada tema. Estos apuntes los puedes comprar en la fotocopistería COPY LASER de la calle Calvo Sotelo Nº58.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado mediante la información obtenida a partir de pruebas escritas, realización de tareas y participación del alumno en su proceso deaprendizaje. La calificación final será el resultado de la siguiente ponderación:

10% Asistencia yparticipación 25% Realización y entrega de lastareas 65%Exámenes

Para más información sobre el sistema de evaluación consultar el apartado Evaluación en esta guía.

TAREAS

Las tareas a realizar se enviaran por Racima, estarán relacionadas con cada uno de los temas impartidos y se irán proponiendo a lo largo del cuatrimestre paralelamente a los contenidos. Habrá una fecha límite de entrega de las tareas para que puedan ser evaluadas que

se recoge en la temporalización (recuerda que la entrega de las tareas supone un 25% de la calificación final). Se entregarán presencialmente en las tutorías colectivas o directamente por Racima. Si no puedes hacerlo por estos medios, comunícalo al tutor para acordar otro sistema de recibir y entregar las tareas.

Tanto en la realización de estas tareas como de los exámenes se valorará la claridad, concreción y presentación.

Los alumnos pueden consultar a través de todos los medios a su disposición y presencialmente cualquier duda en la realización de las mismas.

CONTENIDOS

Los contenidos de esta materia se han dividido en dos bloques cada uno de los cuales se corresponde con un examen parcial. Un primer bloque en relación a la función de nutrición en el ser humano y los aparatos relacionados con ella (Temas 1 y 2). Y un segundo bloque en relación a las funciones de reproducción y relación en los seres humanos y los aparatos y sistemas relacionados con ellas (Temas 3 y 4), así como un tema relacionado con el mantenimiento de la salud y sistemas de defensa de los seres humanos (Tema5).

Pág.32

Page 33: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.33

Contenidos por tema Al finalizar el tema tendremos que:

PRIMER PARCIAL Bloque I. Función de nutrición (Temas 1 y 2)

Tema 1. De los alimentos a los nutrientes

- Alimentación y nutrición.

- Nutrientes : tipos y funciones

- Dieta completa y equilibrada.

- Información nutricional.Etiquetado.

- Alimentos transgénicos

- Visión general de la funciónde nutrición.

- Aparato digestivo: anatomía,funcionamiento yenfermedades más comunes

1. Diferenciar entre alimentación y nutrición y alimento ynutriente

2. Identificar diferentes nutrientes, las funciones que realizan ylos alimentos donde se encuentran.

3. Describir las características de una dieta completa yequilibrada y de la dieta mediterránea.

4. Interpretar la información del etiquetado.5. Conocer los alimentos transgénicos.6. Conocer la función de nutrición, los aparatos implicados y

cómo se coordinan entre ellos.7. Diferenciar digestión química y digestión mecánica.8. Identificar las transformaciones que sufren los alimentos en

el proceso de digestión en las distintas partes del aparatodigestivo.

9. Reconocer las principales enfermedades que afectan alaparato digestivo y las recomendaciones y hábitossaludables para evitarlas.

Tema 2. Intercambio de gases, excreción y circulación

- Aparato respiratorio:anatomía y funcionamiento.Enfermedades frecuentes.

- Aparato circulatorio: componentes, anatomía y funcionamiento.

- Circulación sanguínea yenfermedadescardiovasculares.

- Aparato excretor: anatomía,funcionamiento y enfermedades frecuentes. Formación de la orina.

-Hábitos de vida saludables yconsumo de tabaco

1. Identificar y realizar dibujos o esquemas sencillos de lasdistintas partes que forman los aparatos respiratorio yexcretor.

2. Identificar en representaciones o esquemas sencillos: losprincipales vasos del aparato circulatorio, las cámaras delcorazón y el sentido de la circulación de la sangre a travésde ellos.

3. Identificar las principales células sanguíneas y susfunciones. Diferenciar los grupos sanguíneos.

4. Conocer la ventilación pulmonar y los intercambios degases que tienen lugar en los alveolos pulmonares y en lascélulas.

5. Identificar otras estructuras implicadas en la excreción y susproductos, y las fases de la formación del orina.

6. Reconocer las principales enfermedades del aparatocirculatorio, respiratorio y excretor, su origen y formas deprevención o curación.

7. Identificar en un esquema global de la función de nutrición,los aparatos implicados y su relación y función en elproceso que sufren los alimentos desde su ingestión hastaser eliminados los productos finales.

SEGUNDO PARCIAL Bloques II y III. Funciones de relación y reproducción y Salud (T. 3, 4 y 5)

Tema 3. El ser humano y su relación con el entorno

1. Reconocer los elementos básicos de la función derelación: estímulos, receptores, efectores yrespuesta.

Page 34: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.34

- Función de relación: Estímulos,receptores, respuestas y efectores.

-Receptores: los órganos de lossentidos. Anatomía y fisiología.

-Sistema nervioso y sistema endocrino:anatomía y funcionamiento básico.Enfermedades frecuentes.

- Respuesta: aparato locomotor.Componentes y características delsistema esquelético y muscular.

2. Describir la anatomía y funciones de los órganos,aparatos y sistemas implicados en la función derelación.

3. Reconocer en un dibujo o esquema sencillo lasdistintas partes de la neurona y la dirección depropagación de impulso nervioso.

4. Diferenciar los distintos tipos de respuesta frente alos estímulos.

5. Conocer las alteraciones más frecuentes de losórganos de los sentidos y los sistemas nervioso yendocrino.

6. Explicar las diferencias fundamentales entre laactividad del sistema nervioso y el sistemaendocrino.

7. Conocer las distintas glándulas endocrinas, lashormonas que segregan.

8. Conocer e identificar las principales partes de laanatomía del aparato locomotor: huesos,músculos, articulaciones y tipos de articulación

Tema 4. La transmisión de la vida

- Aparato reproductor masculino yfemenino: anatomía y funcionamiento ygametos que producen.

-Ciclo sexual, fecundación, desarrolloembrionario y parto

-Métodos anticonceptivos

-Técnicas de reproducción asistida

- Enfermedades de transmisión sexual.

1. Reconocer las principales partes del aparato reproductor masculino y femenino y sus funciones.

2. Interpretar esquemas del proceso de fecundación diferenciando los órganos donde se forman los gametos y los órganos que deben recorrer para que tenga lugar la fecundación.

3. Conocer y describir las etapas del ciclo sexual y las hormonas relacionadas.

4. Reconocer las fases del parto.5. Conocer y diferenciar el sistema de actuación y

eficacia de los distintos métodos anticonceptivos.6. Conocer las enfermedades de transmisión sexual

y las medidas básicas para evitarlas.

Tema 5. Las defensas del organismo humano

-Enfermedades infecciosas y noinfecciosas

-Enfermedades infecciosas: agentescausantes y vías de transmisión.

-Defensas del organismo frente a lainfección: defensa externa y defensainterna. El sistema inmunológico.

-Prevención y tratamiento de lasenfermedades infecciosas: vacunas,sueros y medicamentos.

-Enfermedades no infecciosas. Elcáncer.

1. Reconocer diferentes tipos de enfermedades y poner ejemplos.

2. Conocer los distintos tipos de agentes que provocan enfermedades y su forma de transmisión relacionándolo con las medidas a tomar para evitar el contagio.

3. Diferenciar los diferentes tipos de defensas del organismo y saber su actuación (defensas internas, externas, específicas e inespecíficas).

4. Identificar el sistema inmunológico y su actividad.5. Conocer la respuesta inflamatoria.6. Conocer el papel de las vacunas, antibióticos y

otros medicamentos en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

7. Reconocer el cáncer como una enfermedad no infecciosa y sus posibles tratamientos.

Page 35: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.35

TEMPORALIZACIÓN

Tema Tutoría presencial Entrega de tarea TEMA 1. De los alimentos a los nutrientes 10, 17feb y2marzo 11 feb a 9 marzo TEMA 2. Intercambio gases, excreción y circulación

9, 16 y 23marzo 10 marzo a 6 abril

1º Parcial 30 y31 marzo.1 abril TEMA 3. El ser humano y su relación con el entorno

6, 20 y 27 abril 7 abril a 4 mayo

TEMA 4. La transmisión de la vida 4 y 11 mayo 5 mayo a 18

mayo TEMA 5. Las defensas del organismo humano 18, 25 mayo y 1 junio 19 mayo a 1 junio

Fecha límite entrega de tareas para que puedan ser evaluadas el 1 de junio

2º Parcial (Global - convocatoria ordinaria) 3, 4 y 8 de junio

Convocatoria extraordinaria 17 y 18 de junio

RECOMENDACIONES

• Asistir a las tutorías colectivas facilita el aprendizaje y la comprensión de lostemas.

• Antes de acudir a la tutoría colectiva, intenta leer el temacorrespondiente.

• Siendonumerososlosalumnosmatriculadosporcurso,esmejoravisarantesdeacudiralastutorías individuales (personalmente o por medio del Racima).

• Siguiendo las orientaciones que aparecen en la Guía del estudiante sobretécnicas de estudios, subraya, resume, estudia y repasa cada uno de los

temas. Los resúmenes que hagas te ayudarán a repasar para elexamen.

• A la hora de plantear dudas, se lo más concreto que puedas para poder

aprovechar al máximo el tiempo y resolver el mayor número de dudasposibles.

• Es conveniente resolver las actividades propuestas en el libro al final de cada

tema, te ayudarán a preparar el examen y a descubrir las posibles dudas para

poder resolverlas en las tutorías antes delexamen.

• Es importante que a la hora de resolver estas actividades intentes responder ala pregunta planteada de forma clara y concreta, evitando divagar o respuestassin relación directa con la pregunta.

• Intenta seguir la temporalización que se indica para el estudio de los temas y

la realización de las actividades. No dejes acumular el trabajo para las fechas

próximas al examen o a la entrega de tareas.

• Intenta realizar las tareas al finalizar cada tema, es más efectivo y eficaz. Deesta forma puedes repasar y comprobar los posibles puntos oscuros o dudas yresolverlos antes de comenzar un nuevo tema.

Page 36: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.36

Ámbito Científico – Tecnológico: Matemáticas

Recomendaciones para el estudio Es conveniente leer previamente los aspectos teóricos a tratar en la hora de la tutoría

colectiva, en la que el profesor explicará los contenidos previstos para cada sesión. Después de dichas explicaciones, se enviarán por RACIMA ejercicios resueltos sobre el tema tratado.

Una vez acabados cada uno de los temas se enviará por RACIMA la TAREA correspondiente al tema. Si no puedes descargarte la tarea a través de RACIMA ponlo en conocimiento del profesor para que te las haga llegar de otra forma. Debes realizar los ejercicios que contiene la tarea de manera que en cada uno de ellos aparezca todo el proceso de resolución, no solo los resultados finales. En el punto 4, Presentación de tareas, de esta guía se te indica cómo hacer llegar las tareas el profesor. Puedes consultar todas las dudas que te surjan en las horas de la tutoría individual para asegurarte de que la resolución de los ejercicios es correcta.

La fecha límite de entrega de las tareas es el 25 de mayo, pero te recomiendo que no agotes el plazo y entregues cada tarea antes de la recepción de la siguiente. Excepcionalmente, solo la tarea 6 se puede entregar hasta el día 1 de junio.

Además te anoto algunas recomendaciones concretas para que el estudio de las Matemáticas sea

más fácil para ti:

• En esta materia más importante que aprender cosas de memoria es “saber hacer”, es

decir, nos fijaremos en lo práctico.

• Domino un procedimiento (operación, cálculo, etc.) cuando soy capaz de hacerlo por mi

mismo, sin fijarme en el libro o en otra persona.

• A la hora de hacer los problemas es importante que:

o Leas bien el enunciado y entiendas lo que dice.

o Anotes los datos que tienes y el/los que te piden.

o Relaciones lo que sabes hasta conseguir resolver la pregunta.

o Compruebes la solución y que esta sea posible o verosímil.

Aprovecha el tiempo, organízate bien, trabaja lo que puedas y si tienes dificultades ya

sabes que estoy a tu disposición para ayudarte a resolver cualquier duda o problema.

Acceso a los contenidos de Matemáticas Los contenidos que se tratarán en este curso están en la página web del centro. El acceso a

dichos contenidos es libre, no necesitas ninguna clave.

Los siguientes pasos te muestran cómo acceder a ellos.

1. Escribe en la barra de navegación la siguiente dirección: http://cepaplusultra.larioja.edu.es/

Page 37: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.37

2. En el menú que aparece en la parte superior derecha selecciona RECURSOS.

3. Se abrirá un nuevo menú en el debes seleccionar Ed. Secundaria, aparecerán dosopciones de las cuales tu eliges A distancia

4. Selecciona la opción Matemáticas

Page 38: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.38

5. Se desplegará el menú y selecciona Módulo 2.

6. A la izquierda encontrarás los contenidos del curso en formato PDF, y a la derechaenlaces a ejercicios resueltos y enlaces a páginas web .que pueden servirte de ayudapara preparar la materia.

Page 39: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.39

Distribución contenidos por semana(s)

TEMAS TEMPORALIZACIÓN CONTENIDOS

Tema 1: Fracciones

Semana 10 al 16 de febrero • Clasificación de números (Leer para diferenciarlos distintos tipos de números)

• Repaso de las operaciones con números enteros:suma, resta, multiplicación y división.Prioridad de operaciones.

Semana del 17 al 23 de febrero

• Fracciones, fracciones equivalentes,consecuencias. Simplificación y amplificación defracciones.

• Reducción de fracciones a común denominador.• Operaciones con fracciones: suma, resta,

producto y división. Operaciones combinadas.• Problemas con fracciones

La semana del 17 al 23 de febrero se enviará al alumno por Racima la Tarea 1 que contendrá una serie de actividades relacionadas con este tema.Recuerda que la entrega de las tareas supone un 25 % de la calificación final.

Tema 2: Potencias.

Semana del 2 al 8 de marzo • Potenciación de base entera.• Operaciones con potencias de exponente natural.• Potencias de base 10. Utilización de la notación

científica para representar números grandes• Potenciación de base entera fraccionaria.

Semana del 9 al 15 de marzo

• Significación de la raíz cuadrada de un númeronatural. Cuadrados perfectos.

• Cálculo de la raíz cuadrada de númerosnaturales.

• Raíz cuadrada de números enteros.La semana del 9 al 15 de marzose enviará al alumno por Racima la Tarea 2 que contendrá una serie de actividades relacionadas con este tema. Recuerda que la entrega de las tareas supone un 25 % de la calificación final.

Tema 3: Algebra.

Semana del 16 al 22 de marzo

• Expresiones algebraicas. Monomios.• Operaciones con monomios hasta grado 1: suma,

resta multiplicación.

Semana del 23 al 29 de marzo

• Traducción de expresiones del lenguajecotidiano, que representen situaciones reales, alalgebraico y viceversa.

• Ecuaciones de primer grado con una incógnitadel tipo ax=b. (Sin denominadores)

La semana del 23 al 29 de marzose enviará al alumno por Racima la Tarea 3 que contendrá una serie de actividades relacionadas con este tema. Recuerda que la entrega de las tareas supone un 25 % de la calificación final. Recuerda que dispones de las tutorías individuales para consultar todas las dudas que te surjan para la realización de los exámenes del primer parcial

30, 31 de marzo y 1 de abril

• Examen primer parcial. Si la nota es 4 osuperior, se elimina materia para el segundoparcial.

Page 40: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.40

Tema 4: Proporcionalidad numérica

Semana del 6 al 12 de abril • Razón y proporción• Proporcionalidad directa. Repartos directamente

proporcionales.• Proporcionalidad inversa.

Semana del 20 al 26 de abril • Proporcionalidad compuesta.• Porcentajes.• Resolución de problemas de la vida cotidiana de

proporcionalidad simple y compuesta y derepartos directamente proporcionales.

La semana del 20 al 26 de abrilse enviará al alumno por Racima la Tarea 4 que contendrá una serie de actividades relacionadas con este tema. Recuerda que la entrega de las tareas supone un 25 % de la calificación final.

Tema 5: Geometría

Semana del 27 de abril al 3 de mayo

• Polígonos.• Triángulos y cuadriláteros.• Circunferencia y círculo• Teorema de Pitágoras.

Semana del 4 al 10 de mayo • Semejanza. Teorema de Thales

Semana del 11 al 17 de mayo

• Escalas.• Perímetros y áreas.

Del 11 al 17 de mayose enviará al alumno por Racima la Tarea 5 que contendrá una serie de actividades relacionadas con este tema. Recuerda que la entrega de las tareas supone un 25 % de la calificación final.

Tema 6: Funciones

Semana del 18 al 24 de mayo

• Coordenadas cartesianas: representación eidentificación de puntos en un sistema de ejescoordenados.

• FunciónSemana del 25 al 31 de mayo

• Función lineal• Representación de funciones lineales a partir de

la ecuación.• Cálculo de la pendiente de la recta. Cálculo

La semana del 25 al 31 de mayose enviará al alumno por Racima la Tarea 6 que contendrá una serie de actividades relacionadas con este tema.Recuerda que la entrega de las tareas supone un 25 % de la calificación final. Esta tarea podrá entregarse de manera excepcional hasta el día 1 de junio.

Semana del 1 al 7 de junio Repaso de los contenidos para el examen parcial y global

3, 4 y 8 de junio Examen del segundo parcial. Examen global. Evaluación final ordinaria

17 y 18 de junio Evaluación extraordinaria

Page 41: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.41

ANOTACIONES

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

Page 42: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.42

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

Page 43: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Pág.43

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

Page 44: CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ......: son todas aquellas acciones a través de las cuales se hace un idualizseguimientoado del indiv proces o de aprendizaje del alumno,

Avda. de Lobete, 17. 26004-LOGROÑO (La Rioja)

Teléfono / Fax: 941 24 90 53

E-mail: [email protected]

http://www.cepaplusultra.larioja.edu.es