centro de ciencias del diseño y la construcción.docx

4
Centro De Ciencias Del Diseño Y La construcción Departamento: Geotecnia e Hidráulica Ingeniería Civil Materia: Topografía II PRACTICA No. 1. Practica de Topografía II No. I “Obtención del Volumen de una Presa”. Profesor: Ing. José de Jesús Orenday Carrillo Tercer Semestre Integrantes: Heriberto Esparza Soto. Benjamín Esqueda Medrano.

Upload: betoesparzasoto

Post on 03-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro De Ciencias Del Diseño Y La construcción.docx

Centro De Ciencias Del Diseño Y La construcción

Departamento:

Geotecnia e Hidráulica

Ingeniería Civil

Materia: Topografía II

PRACTICA No. 1.

Practica de Topografía II No. I

“Obtención del Volumen de una Presa”.

Profesor: Ing. José de Jesús Orenday Carrillo

Tercer SemestreIntegrantes:

Heriberto Esparza Soto.Benjamín Esqueda Medrano.

Guillermo Beltran

Fecha:

Page 2: Centro De Ciencias Del Diseño Y La construcción.docx

Introducción.

En el área de la ingeniería civil, aplicada a infraestructura, el diseño y ejecución de proyectos para presas, es uno de los más importantes trabajos que realiza cualquier ingeniero, pues la construcción de presas actúa de manera determinante en la situación económica y el desarrollo de una región determinada. Para llevar a cabo la proyección de una presa es absolutamente necesario llevar a cabo un trabajo topográfico de calidad, utilizando los aparatos más modernos y las técnicas más novedosas. En esta práctica, describiremos el trabajo de gabinete necesario para llevar a cabo la determinación de las características propias de una presa, auxiliándonos de diversos elementos para alcanzar nuestro fin.

Objetivo de la práctica.

Tomando como base el plano topográfico en curva de nivel de una presa, el alumno obtendrá el volumen del vaso de dicha presa, dibujara la gráfica de áreas y capacidades así como la boquilla y establecerá las afectaciones a propiedades particulares.

Desarrollo de la práctica.

1.- El alumno dibujara, auxiliándose de un escalimetro y escuadras el vaso de una presa imaginaria.

2.- Determinara primeramente el plano topográfico del mismo, obteniendo un polígono exterior y realizando su cuadro de construcción.

3.- Se trazaran dentro del arrea de la presa, por lo menos 7 curvas de nivel, reasaltándose la curva de embalse

4.- La presa se dividirá en tres partes, considerándose cada una de ellas como un área de afectación, propiedad de un ejido o un particular.

5.- Haciendo uso del planímetro y Software apropiado, se llevara a cabo el trabajo de cálculo necesario para obtener el volumen del vaso de dicha presa, la gráfica de áreas y capacidades así como la boquilla y las afectaciones a propiedades particulares.

Page 3: Centro De Ciencias Del Diseño Y La construcción.docx

Equipos y Herramientas.

Planímetro.

Escuadras.

Escalimetro.

AutoCad 2004

CivilCad 2004

Papel Milimétrico