centro de bachillerato tecnológico industrial y de ... · el cbtis no.209 interactúa dentro de...

26
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Tamaulipas, 8 de Octubre de 2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015 - 2016

Upload: buinhu

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Tamaulipas, 8 de Octubre de 2015

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 209

Ciclo Escolar 2015 - 2016

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable................................................................................................ 1

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 2

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 4

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 6

4.2.1 Crecimiento de la matrícula................................................................................ 6

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 6

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 6

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 7

4.2.1.4 Aprobación total .......................................................................................... 7

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................ 8

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................... 8

4.2.1.7 Eficiencia terminal ....................................................................................... 9

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................... 9

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 10

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 10

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 10

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 11

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 11

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas ............................................ 12

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 12

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 13

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 13

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 13

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 14

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 14

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 15

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 15

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 16

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 16

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 16

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 17

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 17

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 18

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 19

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 20

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 21

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 22

6. Aprobación del documento ....................................................................................... 23

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

El Programa de mejora continua 2015 – 2016 de este plantel tiene como propósito

contar con una herramienta para eficientar la gestión escolar de la Educación

Media Superior, que imparte este centro de estudios, a través de la identificación

de fortalezas y debilidades para diseñar la prospectiva respecto a la atención de

los principales indicadores del plantel.

2. Introducción

El Plan Académico de Mejora del CBTis 209, para el ciclo escolar 2015–2016 está

orientado a desarrollar de forma integral el servicio educativo del plantel de tal

forma que se mejoren: los resultados referentes al abandono escolar e indicadores

relacionados, con referencia al ciclo anterior.

Para fundamentar el presente, damos a conocer la misión del plantel que es:

-Brindar educación media superior de calidad a toda la población en edad de

estudiar, para que se enfrenten con éxito a la vida productiva y/o continúen sus

estudios a nivel profesional.

También es importante resaltar que este centro de estudios tiene como visión:

-Ser la mejor institución de su tipo en toda la región.

La filosofía de esta escuela es buscar la excelencia, a través de impartir una

educación basada en competencias, con un enfoque constructivista, priorizando

entre los alumnos el trabajo en equipo.

Fundamentados en los principios antes mencionados, se elaboró en el plantel el

presente Programa de mejora Continua.

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Programa de Mejora Continua 2

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Normas adicionales

Reglamento Escolar.

Reglamento de las condiciones generales de trabajo.

Guía para elaborar planes de mejora continua SEP.DGB

4. Diagnóstico

El CBTis No.209 fue creado el 03 de septiembre de 1984 con el propósito de

atender la demanda educativa del nivel medio superior en el municipio de la Cd.

de González, Villa manuel,Villa Aldama, y ejidos aledaños del Estado de

Tamaulipas.

El CBTis No.209 interactúa dentro de una comunidad que se caracteriza por ser

una zona de transición que va de lo rural a lo urbano, donde las tradiciones y

costumbres propias del contexto socio cultural de la demarcación propician el

consumo de sustancias alcohólicas entre otras drogas de manera desmesurada,

acentuándose también el que sean muy frecuente familias separadas, Este

consumo y la separación de padres trae como consecuencia un bajo rendimiento

Programa de Mejora Continua 3

de los alumnos , así como un problema focalizado que resiente también el

índice de la permanencia, siendo ésta; una de las problemáticas a atender.

El CBTis No. 209 actualmente cuenta con una población de 916 alumnos

distribuidos en 20 grupos escolarizados y 1 grupo de la modalidad mixta

(autoplaneada), los cuales son atendidos en el turno matutino. La planta laboral

está conformada por 36 docentes (incluido el personal directivo) y 20 integrantes

del personal administrativo y de apoyo a la educación.

En los últimos años se ha mantenido una tendencia a la alza en la matrícula total

del plantel y una alza significativa en la eficiencia terminal, así como una

importante disminución en la deserción de alumnos, como puede apreciarse en el

cuadro comparativo siguiente, consultados en el Sistema de Gestión Escolar de la

Educación Media Superior (SIGEEMS):

Ciclo Escolar 2011-

2012

2012-

2013

2013-

2014

2014-

2015

I.1.1. Crecimiento de la matrícula. -1.28 4.48 6.05 4.54

I.1.2. Atención a la demanda. 100 100 95.98 97.82

I.2.1. Utilización de la capacidad física del plantel 94.22 90 90.42 89.8

II.1.1.Deserción total. 8.73 9.14 10.13 16.59

II.2.1. Promoción. 93.02 95.91 89.19 81.98

II.2.2. Aprobación. 87.56 79.94 78.15 70.62

II.3.4. Participación de alumnos en prácticas profesionales. 97.45 40.32 0 0

II.3.5. Participación en servicio social. 100 100 100 100

II.4.1. Alumnos por docente. 28.27 27.93 29.62 26.41

II.5.1. Costo por alumno. 20945.04 22103 1750 1701.94

III.1.1. Eficiencia terminal. 80 76.25 72.88 68.42

IV.2.1 Alumnos por aula de clases. 47.11 45 45.21 44.9

Programa de Mejora Continua 4

IV.2.7. Alumnos por grupo. 47.11 45 45.21 44.9

V.1.1. Alumnos por computadora con acceso a Internet. 10.1 9.64 9.44 9.55

V.1.3. Docentes por computadora con acceso a internet. 9 7.5 30 34

V.2.10. Libros por alumno. 2.59 2.72 2.56 2.45

VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior). 100 100 100 100

VI.1.5. Actualización del personal docente. 83.33 100 100 100

VI.1.6. Docentes con formación profesional acorde a la

asignatura que imparten. 100 100 100 100

VI.1.16. Docentes frente a grupo. 83.33 96.67 96.67 100

VII.1.1. Participación de docentes en planeación curricular. 100 100 100 100

VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas. 50 68.97 51.72 55.88

VII.2.2. Alumnos con tutorías. 100 100 100 100

VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones. 81.02 81.96 88.18 91.88

IX.1.1. Alumnos en nivel excelente en la Prueba Enlace en

habilidad lectora 2.25 12.82

IX.1.2. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en

habilidad lectora 32.88 21.79

IX.1.3. Alumnos en nivel excelente en la Prueba Enlace en

habilidad matemática 9.91 7.26

IX.1.4. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en

habilidad matemática 10.81 15.38

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

-La vinculación con diferentes entidades académicas de educación superior mejoran las expectativas de formación superior de la comunidad del plantel. - La vinculación con entidades de salud pública, puede proveer los diferentes materiales y medicamentos necesarios para atender problemas de salud inmediatos dentro del servicio médico del plantel.

Programa de Mejora Continua 5

- La vinculación con algunas entidades del sector productivo puede mejorar la experiencia de enseñanza aprendizaje que se espera con los estudiantes del Plantel, por lo tanto es necesaria una mejor comunicación con esas entidades para conocer el real aprendizaje y desarrollo de habilidades para el trabajo por parte de los alumnos.

Amenazas

- El entorno y contexto socio cultural que rodean al plantel, presentan características particulares dignas de atender, tales como el consumo de sustancias alcohólicas, drogas, violencia y otros - Algunos empleados suscritos al Plantel, pertenecen a las comunidades aledañas, así que en algunas ocasiones, salen del centro de trabajo para atender cuestiones personales. - Muchas empresas o instituciones en donde realizan nuestros alumnos las prácticas educativas se encuentran retiradas del plantel. Por lo que debido a las condiciones de inseguridad y situación económica precaria de los estudiantes, les dificulta su realización.

Aspectos internos

Fortalezas

-El plantel cuenta con personal bien preparado para desempeñar funciones académico-administrativas. -El personal de confianza adscrito a las áreas administrativas cuenta con el compromiso, los conocimientos y las habilidades necesarias para dar respuesta a las necesidades educativas del Plantel. - El plantel cuenta con una presencia muy importante y reconocida en el contexto socio cultural de la demarcación, goza del reconocimiento y autoridad moral en el ámbito de la educación.

Debilidades

-Se carece de los recursos humanos para atender las actividades docentes y administrativas del plantel consistente en 19 plazas administrativas y 190 horas docentes en 36 plazas docentes. -La falta de edificios, principalmente aulas didácticas, laboratorios y talleres para atender la demanda educativa. -La situación económica precaria por parte de las familias de nuestros estudiantes. -La falta de “Compromiso institucional” por parte algunos de los integrantes de la plantilla académica-administrativa del plantel redunda en una dificultad para el logro de los objetivos y metas planteadas por parte de la institución. - Lamentablemente, algunos trabajadores de base no cumplen con los compromisos establecidos para llevar a cabo su función y en algunas ocasiones, las áreas de servicio no cuentan con las condiciones óptimas de operación. -El desconocimiento por parte de los alumnos sobre un directorio de las pocas entidades enmarcadas dentro de su comunidad, impide que éstos realicen más prácticas educativas respecto de su formación laboral.

Programa de Mejora Continua 6

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Programa de Mejora Continua 7

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

4.2.1.4 Aprobación total

Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.7 Eficiencia terminal

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Programa de Mejora Continua 11

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación

media superior

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

Programa de Mejora Continua 12

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.6 Certificación directiva

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Programa de Mejora Continua 14

4.2.3.2 Pupitre por alumno

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Programa de Mejora Continua 15

4.3 Mantenimiento

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE COSTO

($)

Limpieza y Mantenimiento a 40 máquinas de escribir

Dic’14

José Luis Balderrama González

38,000

Mantenimiento de 92 computadoras

Ago’14

José Luis Balderrama González

64,000

Pintura de todos los edificios del plantel.

Sept-Dic’14 Ene-Jul’15

José Luis Balderrama González

152,000

Cambio de 18 pintarrones

Nov’14, Jul’15

José Luis Balderrama González

48,500

Mantenimiento a 10 proyectores de cañón

Ago’14, Dic’14 Feb’15

José Luis Balderrama González

12,000

Cambio de 105 lámparas ahorradoras

Ago’14, Dic’14 Feb’15

José Luis Balderrama González

10,000

Cambio de 95 contactos elect.

Ago’14, Dic’14 Feb’15

José Luis Balderrama González

6,000

Cambio de 53 apagadores

Ago’14, Dic’14 Feb’15

José Luis Balderrama González

3,500

Cambio de 22 balastras de lamparas fluorescentes.

Ago’14, Dic’14 Feb’15

José Luis Balderrama González

5,000

Programa de Mejora Continua 16

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

Se cuenta con un programa de emergencia para realizar la revisión de las

actividades programadas en el programa de mejora continua. De manera

bimestral, a través de sesiones con los jefes de departamento; en las

cuales se verificará el soporte documental de las acciones realizadas en

cada uno de los periodos del ciclo escolar, y se harán los ajustes y

correcciones necesarias.

4.4.2 Protección civil

Se cuenta con un programa de protección civil anual el cual consta de: Acta

de constitución, designación de responsables, materiales y equipos

necesarios, y algunos protocolos para atender las contingencias que se

pudieran presentar.

4.5 Identificación de prioridades

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Programa de Mejora Continua

17

5. Procesos y/o proyectos

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

18

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Programa de Mejora Continua

19

5.2 Abandono Escolar

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

20

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Programa de Mejora Continua

21

5.3 Cobertura

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

22

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Programa de Mejora Continua 23

6. Aprobación del documento

Aprobación del Programa de Mejora Continua