centro de bachillerato tecnológico industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que...

27
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Jalisco, Noviembre 2014 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 10

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Jalisco, Noviembre 2014

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 10

Page 2: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 3

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 4

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 5

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 5

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 5

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 6

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 6

4.2.1.4 Aprobación total .......................................................................................... 7

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................ 7

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................... 8

4.2.1.7 Eficiencia terminal ....................................................................................... 8

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................... 9

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones .............................................. 9

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 10

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 10

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 10

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 11

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 11

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 12

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 12

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 13

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 13

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 13

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 14

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 15

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 16

Page 3: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 16

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 16

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 17

5. Procesos y/o proyectos ............................................. ¡Error! Marcador no definido.18

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato .......................................................... 18

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 19

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 20

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 21

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 22

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 23

6. Aprobación del documento ....................................................................................... 24

Page 4: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

Elaborar un programa que permita supervisar, evaluar y mejorar permanentemente la calidad de los servicios educativos así como fomentar la participación de la comunidad educativa del CBTis No.10 en el diseño y operación de los proyectos institucionales que permita generar condiciones favorables para elevar el aprovechamiento escolar de las estudiantes que les brinde habilidades y destrezas para y su incorporación en el sector productivo o al Nivel Superior.

2. Introducción

La calidad educativa, como una meta a lograr por las instituciones, requiere de un esfuerzo de todos los elementos que conforman el ámbito social. En el Nivel Medio Superior, la orientación de este esfuerzo debe estar centrada en el alumno de acuerdo con lo establecido en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

El establecimiento de parámetros claros para garantizar calidad educativa, lo cual conduce a la definición de elementos prácticos potencialmente útiles para obtener logros significativos en el proceso de calidad. La base de esta reforma está constituida por el concepto de competencia, entendido como la movilización de los conocimientos, habilidades y actitudes del sujeto en un contexto dado. Sin embargo, trabajar en torno a esta orientación ha sido todo un reto, debido a que se ha puesto especial empeño en aquellos elementos deficientes del proceso Enseñanza-Aprendizaje, de los roles desempeñados por los docentes y alumnos, con la finalidad de establecer programas, criterios y prioridades para mejorar los indicadores del Sistema de Evaluación y Mejora.

El Plan de Mejora Continua para el Ciclo Escolar 2014-2015 se desarrolló a partir de la participación de la comunidad educativa dentro del proceso de Planeación Participativa efectuado en el mes de septiembre en el plantel y enfocado principalmente en el proyecto contra el Abandono Escolar, propuesto en la caja de herramientas que dispuso la SEMS.

Se efectuaron 5 sesiones de trabajo por turno, de donde surgió el diagnóstico, y se validaron los 5 proyectos detectados por la comunidad educativa en l ciclo escolar anterior, que continúen el combate contra el Abandono Escolar en el CBTis No.10, el cual definiremos como las líneas de acción del proyecto principal. Del mismo surgió el instrumento de alertas de abandono con un reporte semanal que permite atender a la brevedad las situaciones de riesgo.

El Plan de Mejora Continua contempla la visión de desarrollo integral de las alumnas, supervisado por el personal directivo, con la finalidad de establecer un proyecto educativo acorde a las necesidades que demanda la sociedad, respecto de los resultados obtenidos en los últimos cinco años, donde se identifican las fortalezas y debilidades a través del diagnóstico efectuado a fin de diseñar estrategias, líneas de acción y actividades esenciales para implementar y fortalecer los proyectos en Contra del Abandono Escolar y la permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato.

El Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de servicios No. 10 es una Institución Educativa dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que ofrece bachillerato y preparación tecnológica en las siguientes carreras: Administración de Recursos Humanos, Asistente Ejecutivo Bilingüe, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, Puericultura, Contabilidad, Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo y Programación.

Page 5: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 2

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación

Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el

Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Oficios y Circulares emitidas por la DGETI

Page 6: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 3

4. Diagnóstico

El conocimiento de la situación actual del plantel nos permite hacer una retrospectiva de los logros alcanzados en los ciclos escolares anteriores, conocer la situación actual que opera en el CBTis 10, es indispensable para elaborar un diagnóstico que nos permita analizar la situación educativa y sus principales tendencias y características. Para iniciar una exploración sobre las acciones realizadas en el ciclo escolar 2013-2014 y sus resultados, que muestren el estado actual de la Institución, se tomará como base los indicadores del SIGEEMS con la finalidad de conocer cuál es la situación que guarda el plantel y cuáles han sido las tendencias o determinaciones que han hecho posible alcanzar las metas. El diagnóstico se elaboró a partir de los resultados históricos de los ciclos escolares 2010-2011 al 2013-2014 de los indicadores directos en las vertientes de Abandono Escolar, permanencia en el Sistema Nacional del Bachillerato y Cobertura, que son el punto de partida para los modelos actuales de la planeación participativa cuya finalidad es integrar una visión de desarrollo hacia la búsqueda de la calidad en la Educación Media Superior. Los indicadores que se enlistan a continuación son las prioridades más importantes que requiere atender por el plantel para convertirlas en oportunidades de mejora en el ciclo escolar 2014-2015.

Diagnóstico con la Comunidad Escolar. Para este evento se tomó en cuenta la información ya existente del Departamento de Servicios Escolares y se llevó a cabo una encuesta con alumnas y exalumnas para conocer las principales causas que propician el abandono, donde destacan: el Adeudo de Materias con el 52%, los motivos económicos con el 16% y la falta de interés en el estudio con el 15%, el resto se distribuye en el cambio de residencia y embarazo. Encuesta realizada a través de las 20 concejales de los grupos de terceros y quintos semestres de ambos turnos, con excompañeras que desertaron, cubriendo una muestra de 172 encuestadas.

Es importante resaltar que en el CBTis No.10 se trabaja arduamente en el apoyo de proceso de obtención de becas, de 1,268 alumnas inscritas en este ciclo escolar 2013-2014, 632 de ellas cuentan con tipo de beca, 60 de Prácticas Profesionales, 55 de Ingreso, 227 de Permanencia, 2 de Excelencia, 231 en No Abandono y 57 de Oportunidades. De la encuesta a primer ingreso es importante rescatar que de las 483 alumnas inscritas el 99.7% considera que asistir a la Educación Media Superior le será útil, que al 97.7% le gusta la escuela, que el 92% si reprueba una materia se lo diría a sus padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera buena para estudiar.

Del 21 al 23 de noviembre del 2012 se llevó a cabo la evaluación al CBTIs No.10 por el COOPEMS para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, el cual, considero que la institución si reúne las condiciones necesarias para obtener la categoría de “Plantel Nivel III”, con una vigencia de dos años, de acuerdo con el informe recibido en Abril del 2013, cabe mencionar que en el mes de junio se enviaron las respuestas a las observaciones recibidas, quedando pendiente únicamente un cronograma de actividades detallado al plan de mejora enviado, esto de acuerdo a las observaciones recibidas el 29 de octubre del 2013. A continuación se presentan el análisis FODA, el comportamiento histórico de los principales indicadores para operar las líneas de acción en contra del abandono escolar, permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato y Cobertura, mismos que nos auxiliaran en el seguimiento y evaluación del comportamiento de las estrategias que detonaran el éxito de las metas proyectadas en cada indicador.

Page 7: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 4

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Programas que contienen herramientas diseñadas para fortalecer (Profordems, caja de herramientas, etc.) del quehacer educativo.

Programa Nacional de Becas de Educación Media Superior.

Participación activa e interés de padres de familia por el entorno escolar con una sociedad mayor informada.

Amenazas

No se cumpla en tiempo y forma con el recurso asignado al programa de Becas.

Que la inercia del interés del padre de familia sea efímero.

Que el programa de actualización docente no autorice más becas.

Aspectos internos

Fortalezas

La estructura de personal comprometido con la educación y la Institución.

El liderazgo académico del personal directivo

64% de personal con diplomado en Profordems.

32% de personal con Certificación (CERTIDEMS)

Un alto porcentaje de alumnado satisfecho con su ambiente escolar.

Debilidades

Recurso insuficiente para la mejora de infraestructura y equipamiento para un plantel de 25 años de antigüedad.

Se carece de espacio físico para ampliar la infraestructura de manera horizontal.

Page 8: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 5

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 3.16 1.02 -0.58 -4.22

Vespertino -1.99 0.00 3.73 -0.49

Plantel 0.71 0.55 1.40 -2.46

-5.00

-4.00

-3.00

-2.00

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 9: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 6

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 2.82 3.98 4.36 8.19

Vespertino 7.87 6.46 8.71 24.14

Plantel 5.34 5.22 6.53 15.85

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 2.62 6.78 9.03 7.50

Vespertino 14.65 10.09 17.53 18.49

Plantel 8.63 8.43 13.28 13.08

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 10: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 7

4.2.1.4 Aprobación total

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 77.24 79.16 78.43 78.31

Vespertino 66.01 63.72 64.74 65.10

Plantel 71.63 71.44 71.59 72.10

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 68.40 62.80 69.05 69.88

Vespertino 47.20 62.80 62.40 58.66

Plantel 57.80 62.80 65.72 64.21

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 11: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 73.79 73.86 66.39 59.67

Vespertino 51.92 43.18 38.24 40.20

Plantel 62.86 58.52 52.31 50.90

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 75.7 76.8 78 72.8

Vespertino 64.8 52.4 52.8 52.4

Plantel 70.26 64.6 65.4 62.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 12: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100 100 100 100.00

Vespertino 100 100 100 100.00

Plantel 100 100 100 100.00

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 97.59 69.98 73.61 74.19

Vespertino 92.98 64.98 65.52 77.78

Plantel 95.36 67.54 70.14 75.92

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 13: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 10

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 92.86 75.61 84.44 83.33

Vespertino 100.00 97.30 100 100.00

Plantel 96.15 85.90 91.46 90.67

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 50 75.76 73.53 77.14

Vespertino 29.41 38.24 44.12 45.45

Plantel 39.71 57.00 58.82 61.30

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 14: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 11

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 2.94 3.03 23.53 37.14

Vespertino 5.88 14.71 20.59 27.27

Plantel 4.41 8.87 22.06 32.21

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100 70.59 73.53 94.29

Vespertino 100 100 97.06 93.94

Plantel 100 85.295 85.29 94.12

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 15: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 12

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00

Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 0.00 0.00 0.00 0.00

Vespertino 0.00 0.00 0.00 0.00

Plantel 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 16: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 13

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 97.8 98.8 98.3 89.05

Vespertino 84.2 84.3 87.4 82.3

Plantel 91 91.6 92.9 85.68

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 4.1 5.23 3.02 3.23

Vespertino 4.76 6.13 3.23 3.5

Plantel 6.48 8.3 4.63 3.36

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 17: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 14

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 4.42 6.35 4.65 4.48

Vespertino 3.81 5.41 4.14 4.14

Plantel 4.11 5.88 4.39 4.31

0

1

2

3

4

5

6

7

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 18: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 15

4.3 Mantenimiento

Las actividades de mantenimiento de los edificios e instalaciones del plantel,

nos permite tener las condiciones apropiadas de habitabilidad y uso facilitando

el proceso de enseñanza- aprendizaje. Por ello la Jefatura Administrativa del

CBTis No.10 cuenta con una permanente realización de actividades y tareas

de limpieza de las instalaciones y equipos; la oportuna ejecución de los

trabajos de conservación, reparación y mantenimiento menor, así como el

adecuado uso de los bienes, utensilios y herramientas por el personal y las

alumnas garantizan una mayor vida útil y conservación de los mismos. EL

programa exhorta a los usuarios a realizar acciones de prevención y cuidado

de las instalaciones en su conjunto. A continuación se describen las

actividades de mantenimiento mayor que se llevan a cabo y las fechas de

operación.

No. ACTIVIDAD P/R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

EQUIPO DEL

LABORATORIO

DE

MANTENIMIENT

O A

LABORATORIOS

7EQUIPO DE

CÓMPUTO

FACHADAS Y

ACABADOS

IMPERMEABILIZA

CION Y DOMOS

6 EXTERIORES

MUROS Y

ACABADOS

ESCALERAS

(CINTAS

ANTIDERRAPANT

5 INTERIORES

Conmutador y

redes de voz y

datos

4EQUIPO DE

COMUNICACIÓN

SEÑALIZACION

DE PROTECCION

CIVIL

BOTIQUIN DE

PRIMEROS

AUXILIOS

EXTINTORES

SISTEMA DE

ALERTAMIENTO

3EQUIPO DE

SEGURIDAD

SERVICIOS

SANITARIOS

TOMAS

SIAMESAS

SISTEMA DE

BOMBEO Y RED

DE HIDRANTES

2SISTEMA HIDRO-

SANITARIO

CABLEADO,

BALASTRAS,

LÁMPARAS,

MAY JUN JUL

1SISTEMA

ELECTRICO

NOV DIC ENE FEB MAR ABRAGO SEP OCT

Page 19: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 16

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

Se tiene conformada la Unidad Interna de protección Civil y Emergencia Escolar

con el objetivo de establecer, ejecutar y evaluar permanentemente el desarrollo de

las actividades contenidas en el Programa Nacional de Protección Civil y

Emergencia Escolar, así como implementar los mecanismos de coordinación, con

las dependencias y organismos públicos, privados y sociales que conforman en

Sistema Nacional de Protección Civil, particularmente realizando actividades que

conduzcan a salvaguardar la integridad física del personal, él alumnado y de las

instalaciones del plantel.

4.4.2 Protección civil

Corresponde a los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia

Escolar llevar a cabo las siguientes funciones:

Integrar y constituir formalmente la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar

Formular el Programa Interno de Protección Civil.

Elaborar el Calendario de Actividades.

Elaborar el Diagnóstico de Riesgos Internos del plantel.

Elaborar el Diagnóstico de Riesgos Externos del plantel

Elaborar Directorios e Inventarios

Elaborar un Censo de la Población que ocupa el plantel

Promover la adquisición y colocación de señalamientos de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2002.

Establecer acciones permanentes de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones y equipo de seguridad del plantel.

Aplicar las normas de seguridad que permitan reducir la incidencia de riesgos al personal y bienes de la Unidad Administrativa en general.

Promover la adquisición y colocación de equipo de seguridad en el inmueble ocupado por el plantel.

Promover la impartición de cursos de capacitación a los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil.

Elaborar y distribuir material de difusión del Programa de Protección Civil y Emergencia Escolar, en la escuela.

Realizar ejercicios y simulacros en el plantel, de acuerdo con los planes de emergencia y procedimientos metodológicos previamente elaborados para cada desastre.

Page 20: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Programa de Mejora Continua 17

4.5 Identificación de prioridades

Para el caso del CBTis No.10 como parte de los planteles de la DGETI, dentro

de nuestra política educativa se priorizan:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

.

Page 21: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

Eo

ó(¡)

_a

at1.lu.Joao)

o

.9

.g

_9

o

c5

o(¡)

c€ó

q,

E

p3

ñozE

.92

6

6z6

E_ó

q

6

E

q

Gszg.!2

-6.=z6

E

ao

J

cxq

E€8s

I

=EI

.qE

8¡,

E

_9

s'ó

(!

ó

É

:9I-g

i;G-

o-

'ó.e

.9

:9

Ll-l

_q

p

o'ó

E

E

éo6

G

_o

:q

5

=-q

E

E

I

-ó_

-N

o

I

I

-6

_q

p

.9-q

E-q

()

6

8

'óg

E

oEE

I€

,ai6

_g

EIs€q

.g

'o

!6

ó'E

E

s

:9

ot.s

oo(ú

o'aEoEG

ottoo-

NE

oG

:o(ItoooÉo_

oyEbo'ñ=ñ;zP5O ttto) .:oa9-o-d¡fi

::.

Page 22: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

5Eo(JEo'aEa,

(lt

E(!ctIo-

Ng

eE

o

o)Eoc

o

oo

ol9a)crhi

or3_a

oo

_9

o

.g

_o

EB-go--!9 üc.oIJó

zq

oct

_e(JC'm(l,EEE,90(!z.(úEq)

.!¿U'

C'

.ooi!N(t'E'o(ú(J

o(v

*o(ooo

6c.9(t(gzGE(l,

.9

.ng(úCL

ooEGo)oL

oooCL

oEo-

Id

t.^ l';

-l:;l'ó

I

d!4

=Eá',

Page 23: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

¡!

5oo(g

o'd'

=ol!Et!lt)efL

I

Ez,

E

-

-a

ao>Y', tllt9

o)E

o

.9

.E

_9co

c9R

oq6Xo. c)

E(J

.E

-9-6'ó

E

.E

3

:9g

gqaIII

.ct

L

J

F

-8

.5

E

€_q

F

6

:-g

.9

o

P

o

:o

E5

É-=

'o-?D

'.

g,

.s

8

.9E

I

:a

'6

.E-gg

58o6.s8-Pq6

=F;t!ó¡óbP

96bl?

!b669:*ü

QF

e:bDó

E,S¿-bE;6>--é!q>7.2a

q

6-.¿j

6I

s

Tr o'

E->ñ

PERoZf,95E.!-- nt

q,69996

7a

,qdE REo).g EO!D¡C'88--^,4¿bPaEÉ5io>

ó"-(!

+ e5Eb

e-d,9L¡J 6

Eo5Q

n;

Ebñ

.6 iíSagh

EE'ó

-d

.qi

E

ós.aEg

^,Eá6o!l!o

8g€qóti

áa.46bsE9

tio;É!qo3ó.)c):9qE

FEz:a(!

6

.:E.=

56

L6

ó

s

J J

.o'6

J J

NE

trsoooIIJoo!,G

(\¡d

l',i¿,.,;

;,'l

Page 24: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

(E

eooGo'6'

=o.0E(!o)oo-

dt

Y

r-:

eic;

oF

..N.8

Et!

E-ctEoz

E(g

o

op

o

olobi

o1¡!

_9

o

'ó.goc)-o

Ee-g'o-63(-,ñ-o;F=zg

(5oouloo(!.c¡

<¡,Ec:9(Jct.BIEEgq,ct(J

gooouJoo

(ú-o

(g

(E

o(It

Ego)oL

oo€,

o.u,(,LfL

c.¡d

l

t:'6F-

E E ɀv # 3-BEcoF

Page 25: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

(!

EaooGo.6.

=o!,oEGttleo-

E

o

o_a

oat¡Ju.l(9<t)q)ooo

.a-tt

.E

_aCo

I

o

c-ooc.oó

(s

€.J

-q'-GI

8:s

I=_o

_q

E

-9

s

E6

8E.gE

'6.q

_!l

.=6GEa

.a

E

E

-9

É6'ai

(9'd

r.ri

J

I

.=E

.q

.E

86

E

_9

-a

2a(g>

3orgñ

d

_q

(9.

E

-gd

-o

.s2

-q

:a

=

LU

-q

rS

:a

E€

E

6

'o

E

-q

:s

C)

-g

'45

.9

E8

I

o'6

9_oaess

i"oóe;-6a,pk

AEEE

É€

9o-ggE

'6g'=

a

'o

-q

(9

:9 :9

NE

GL

E()-ooor?ut

:

i

I,

l¡,

Li l

i.-r"l

Page 26: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

o

EooEo'd

=o.E¡

oEGttgo-

c;i-o-

<tF-oF

.N,E

eE

!

c

o!d.)

o

olobi

oo-aoo_9

o

'ó,Eoo-oq)

Ee-3t

EQoó

-okzj

(¡,¡too

c,q:9oñl.NñlE

-gat¡C)

(!

t(¡,-ooo(E

oE(It

E(ú

o,o

oooo.úEfL

c'td

i;r

¡.r

E.,,'6F-

€$sEE'E;F

Page 27: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de …...padres, que el 91% eligió su escuela, que el 90 % tienen promedio igual o mayor a 7 en secundaria y que el 88% se considera

sEp

7. Aprobación del documento

Nombre y firma de:

Subdirector TécnicoLAE. Leticia G. Reynoso Morales

Lic. Adriana N uñez

Guzmán

\(-v--" I -

Jefe déldepto. de Planeación

Aprobación del Programa de Mejora Continua

lng. Vidal G

BATECNOLOCICO ubdirector de lace Operativo

SánCheb¿,rsriat I ¿e servicios \u tLiC. CéSaCuadalajara. Jal

Marisualtizáola

Sellos del plantel y la subdirección de enlace :;!i¿ff#i,-ri':;iÉ¡ ií;'"'

Programa de Mejora Continua ?7

Nombre del olantel: CBTis No.10 Fecha: Noviembre 2014Nombre del director: lng. Juan Efrén Ramos SánchezNombre del Estado: Jalisco

LAE. Magdalena Zambrano

mt

Lic. Víctor Hurtado Martín

lng. José Luis Sánchez Sánchez

tnt2r-lo? ) 1rt', [-út+11n