central de machupicchu

7

Click here to load reader

Upload: edgar-javier-banda-cahuana

Post on 07-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Central de Machupicchu

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, MECÁNICA Y MINAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CURSO : ACTIVIDAD III

ALUMNO : LEMUEL HUAMAN CONDE

CODIGO : 083011

DOCENTE : ING. CLEMENTE CUBA

CUSCO – PERÚ

2012

INFORME DE LA VISITA TECNICA; “CENTRAL ELECTRICA MACHUPICCHU”

Page 2: Central de Machupicchu

VISITA TECNICA A LA CENTRAL DE MACHUPICCHU 2012

Agradezco a mi docente por darme la oportunidad de conocer una central eléctrica, que en dicha visita puedo

añadir más aún a mis conocimientos y formación profesional, para sí pueda estar

altamente preparado.LEMUEL HUAMAN CONDE

CONTENIDO

1. INTRODUCCION2. CENTRAL ELECTRICA DE MACHUPCCHU

1.2.1. DESCRIPCION

2 ACTIVIDAD III- LEMUEL HUAMAN CONDE - UNSAAC

Page 3: Central de Machupicchu

VISITA TECNICA A LA CENTRAL DE MACHUPICCHU 2012

1.2.2. FUNCIONAMIENTO1.2.3. IMPORTANCIA

3. INFORMACION CAPTADA1.3.1. PARTE MATERIAL1.3.2. PARTE DE CONTROL

4. CONCLUSION5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS6. ANEXOS

1. INTRODUCCION

3 ACTIVIDAD III- LEMUEL HUAMAN CONDE - UNSAAC

Page 4: Central de Machupicchu

VISITA TECNICA A LA CENTRAL DE MACHUPICCHU 2012

CENTRAL HIDROELECTRICA; una central hidroeléctrica es un centro de

generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía

cinética y potencial del agua, transformándola mediante energía mecánica a

energía eléctrica, lo cual mediante líneas de transmisión se pueden llevar para

poder suministrar energía eléctrica ya sea a una determinada población o una

ciudad poniéndose en un sistema de red.

Una central de generación eléctrica es construida por grandes empresas

mediante estudios hídricos en una determinada zona donde se vea un caudal de

agua suficiente para poder mover el sistema mecánico que convierte a energía

eléctrica la energía hídrica, además estas centrales las portes mecánicas que

llamamos son denominados turbinas, ya sean llamadas pelton, francis, Kaplan o

otras estas se conectan mediantes ejes a una generador inducida a campos

magnéticos las cuales mediante los giros que causan dichas turbinas se pueden

generar energía eléctrica. En esta generación eléctrica existen generaciones de

pequeña y gran embargadoras que dependen de la cantidad de potencia que

genera dicha central.

Este trabajo tiene la finalidad de dar un breve informe de la visita técnica que se

hizo a la central de Machupicchu, que espero sea de gran aportación y cumplir

además el objetivo de fortalecer el conocimiento y en la formación profesional.

2. CENTRAL ELECTRICA DE MACHUPCCHULa central de generación eléctrica de machupicchu S.A. EGEMSA, es una de las centrales eléctricas a nivel de nuestro país que se encuentra ubicado en el departamento de Cusco y la Provincia de Urubamba y a unos kilómetros de la

4 ACTIVIDAD III- LEMUEL HUAMAN CONDE - UNSAAC

Page 5: Central de Machupicchu

VISITA TECNICA A LA CENTRAL DE MACHUPICCHU 2012

ciudadela de Machupicchu, encargado por la empresa de la misma EGEMSA, dicha central suministra energía eléctrica a la ciudad de Cusco.La central hidroeléctrica además fue inaugurada en 1955, con una turbina Francis de 20 megawatts (MW), a la que en 1963 se le unió otra similar. Luego, en 1985 se le instalaron tres turbinas Pelton de 22.4 MW cada una, ampliando su potencia a 107 MW. El agua, captada en una bocatoma, recorre un túnel de aducción de 3.3 kilómetros de largo, y luego cae a la central por dos tuberías forzadas, desde una altura de 365 metros.

En febrero de 1998, la central fue sepultada por un alud, que la dejó inoperativa hasta el año 2001, cuando quedó parcialmente rehabilitada con sus tres turbinas Pelton generando 30 MW cada una, con un total de 90 MW.Actualmente está siendo ampliada con una inversión de US$ 148 millones, para producir, a partir de julio del 2012, 100 MW adicionales. Con ello, su potencia total llegará a 192 MW.

Además, dentro de su Fase II se construirá, junto a la actual, una nueva casa de

máquinas, alimentada por una nueva tubería forzada, paralela a las dos actuales.

Allí se instalará una turbina tipo Francis de eje vertical de 99 MW. Con ello, el

Complejo Hidroeléctrico Machu Picchu generará un total de 300 MW. Y dado que

se evalúa mejoras para generar 50 MW adicionales, la capacidad total podría

alcanzar los 350 MW. Los trabajos están siendo ejecutados por la empresa

Graña y Montero. La central pertenece a la estatal Empresa de Generación

Eléctrica Machu Picchu (EGEMSA).

1.2.1. DESCRIPCIONLa central de machupicchu según a mi vista general puede captar que está conformado por:

1.2.1.1. Captación hídrica

La captación que tiene dicha central del punto donde encuentra desde el punto de captación un recorrido de 15km, lo cual para aprovechar una caída o salto se ha hecho un túnel de 3.3km para poder llevar el agua y tener una caída. Esta captación no fue fácil, se han hecho grandes diseños civiles para poder tener la caída suficiente de 365m, lo cual ahora opera.

1.2.1.2. numero de generador y turbinasLa central de generación hidroeléctrica de Machupicchu cuenta con tres generadores funcionando cada uno con una turbina pelton colocadas con eje vertical, dichas turbinas trabajan con un caudal aproximadamente de 31m3/s, y cada turbina trabaja con un aproximado de 10.4 m3/s y con 5 inyectores, haciendo que cada generador inducida

5 ACTIVIDAD III- LEMUEL HUAMAN CONDE - UNSAAC

Page 6: Central de Machupicchu

VISITA TECNICA A LA CENTRAL DE MACHUPICCHU 2012

al campo magnético mediante rotores y estatores produciendo cada uno de 29.2MW

1.2.1.3. casa de maquinas1.2.1.4. casa de control1.2.1.5. subestación

1.2.2. FUNCIONAMIENTO1.2.3. IMPORTANCIA

3. INFORMACION CAPTADA1.3.1. PARTE MATERIAL1.3.2. PARTE DE CONTROL

4. CONCLUSION5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS6. ANEXOS

6 ACTIVIDAD III- LEMUEL HUAMAN CONDE - UNSAAC