central - biblioteca cchcbiblioteca.cchc.cl/datafiles/22441.pdf · templa de manera secundaria. por...

Download central - Biblioteca CChCbiblioteca.cchc.cl/DataFiles/22441.pdf · templa de manera secundaria. por ejemplo. “en nuestro ... travesaño en los apoyos no sufrieron daños en

If you can't read please download the document

Upload: vokhuong

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 18 n BIT 74 septiembre 2010

    paula Chapple C.periodista revista bit

    n la reconstruccin de la infraestructura vial avanza.

    en puentes, las enseanzas surgidas tras el terremoto, aunque

    preliminares, deslizan puntos complejos en el diseo que se debern

    contemplar y actualizar en la normativa vigente. n en otro artculo

    se investigan casos emblemticos de estructuras colapsadas

    en santiago y regiones, y las tcnicas para reconstruirlas.

    la ConeCtividad puesta a prueba.

    artculo central

  • BIT 74 septiembre 2010 n 19

    toda velocidad. s, porque los puentes que resultaron con daos mayores tras el terremoto estn en plena reconstruccin y reparacin. hay que devolver la conectividad al pas. en paralelo, comienzan a vislumbrarse las pri-

    meras enseanzas y conclusiones en materia de infraestruc-tura vial. destacados expertos explican a revista bit, de manera preliminar, las causas del colapso de puentes, pasos superiores e inferiores y pasarelas. la normativa tiene mu-cho que decir, as como las tecnologas que se estn apli-cando en terreno.

    la autoridad es clara a la hora del balance. en las zonas declaradas de catstrofe, que van desde la v hasta la iX regiones, tenemos catastrados del orden de 6.000 puentes y estructuras. de stos, cerca de 200 fueron afectados y 20 colapsaron, cifra que habla bien de la ingeniera chilena para el nivel de severidad del sismo, comenta mario Fer-nndez, director nacional de vialidad del ministerio de obras pblicas (mop).

    sin embargo, hubo fallas en las estructuras y nadie lo oculta. Como ministerio queremos saber y tener una rea-lidad clara y objetiva. para eso el ministro solicit un estu-dio que realiz el diCtuC, impulsado porque en la Cmara

    de diputados se cre una Comisin sobre la calidad de la infraestructura y la Construccin, prosigue Fernndez. mltiples aspectos inciden en los daos, comenzamos ana-lizando la normativa.

    NormaTIva a los puentes diseados en Chile se les exige cumplir con las especificaciones de la norma estadounidense aashto (american association of state highway and transportation officials) y las del manual de Carreteras, documento nor-mativo elaborado y actualizado por la direccin de vialidad del mop. ste consta de nueve volmenes, siendo el n 3, captulo 3. 1000, puentes y estructuras afines, el que alude especficamente a estas estructuras. en constante re-visin y actualizacin, el manual incluye la prctica y los criterios propios de Chile, como diseo ssmico y mecnica de suelos, que la norma americana no los considera o con-templa de manera secundaria. por ejemplo. en nuestro pas se construyen puentes distintos a estados unidos. mientras ac son simplemente apoyados debido a que los ros son torrentosos, en pases donde los cursos son ms caudalosos se construyen puentes sin cepas, continuos. esta filosofa se incorpor al manual de Carreteras, que en la norma aashto es secundaria, ejemplifica rodolfo sa-ragoni, ingeniero civil y profesor de diseo ssmico de es-

    a

  • 20 n BIT 74 septiembre 2010

    artculocentral

    prea

    nsa

    elemento obligatorio en el manual de Carre-teras. la respuesta. es lo ms probable, ya que se comprob que dicho elemento ayuda a que el puente se mueva menos, sentencia mario Fernndez.

    pero hay ms, desde el ao pasado en la divisin de explotacin de Concesiones del mop, estamos reemplazando cuatro puentes de doble calzada de la ruta 5 sur que se en-cuentran dentro del programa de puentes para Chile 2020 (puentes achibueno, relbn, itata y bureo) que incorporan travesaos ex-tremos y topes ssmicos intermedios y extre-mos que quedan trabados con la viga trave-sao de forma dentada en los nuevos puentes, lo que ayuda a contener de mejor forma el corrimiento y a su vez protege el im-pacto ssmico sobre las vigas longitudinales, comenta alejandro molina, ingeniero civil, jefe unidad de obras viales interurbanas de

    obligatorio, dependiendo de la zona ssmica. por ejemplo, en la zona 2 se permite eliminar los travesaos si se justifica por clculo. en cambio, la norma japonesa exige travesao en todas las zonas y condiciones de diseo, seala saragoni.

    Cuando se masific la construccin de puen-tes por Concesionarias, en numerosos casos se reemplaz la viga travesao por un refuerzo en el alma de la viga. es decir, si antes haba un muro, ste fue reemplazado por un refuerzo de acero dentro del hormign armado, seala Claudio Cid, gerente tcnico de obra Civil de preansa, empresa de prefabricados.

    Qu mostr el terremoto? las vigas con travesao en los apoyos no sufrieron daos en el alma, como s ocurri en muchas vigas sin travesao, explica hernn santa mara, profe-sor de ingeniera civil del departamento de in-geniera estructural y Geotcnica de la pontificia universidad Catlica de Chile. ahora bien, los especialistas concuerdan en que el travesao protege el alma de las vigas de acciones en su eje dbil y permite generar una redistribucin de fuerzas, produciendo un mejor comporta-miento ssmico, contina santa mara.

    la interrogante consiste en saber si de aho-ra en adelante se incluir el travesao como

    tructuras de la universidad de Chile. pero la ventaja de ingresar al cauce de los

    ros, trajo consigo la desventaja de la alta ca-pacidad de erosin y finalmente grandes so-cavaciones que debilitan el puente. as, se encuentra con sus capacidades resistentes disminuidas para enfrentar un terremoto. ante esta realidad, en el manual se incorpor la socavacin simultnea con el terremoto, dos eventos extremos. otro cambio impor-tante: el manual ahora incluye en el volumen 3 las zonas ssmicas en conjunto con las exi-gencias de diseo. as, la zona 1 es la precor-dillera, donde no hay ciudades y es la que menos exigencias presenta. la 2 es la central, por donde atraviesa la carretera norte-sur y los puentes de santiago, y la zona 3 que co-rresponde a la costa, presenta las mayores exigencias. ahora, la tarea del manual consis-te en incorporar los nuevos escenarios plan-teados por el terremoto.

    entramos al comportamiento estructural de algunos elementos de diseo ssmico.

    ComporTamIeNTo esTruCTurallos catastros realizados por el mop, determi-naron la existencia de tres tipologas de daos: leves, que requieren de una reparacin super-ficial sin fines estructurales; moderados, aso-ciados al corrimiento de las mesas de apoyo y grietas en vigas; y severos, que involucran de-tener el trnsito para restituir el puente e in-cluso construir uno nuevo. a continuacin, una radiografa de las causas asociadas a estos daos.

    1. elemeNTos eN superesTruCTura

    n viga travesao: se trata de una viga transversal que une las almas de las vigas pre-fabricadas en sus extremos de apoyo, y cuyos fierros pasan a travs de ductos alojados en las almas. en el manual de Carreteras se in-dica que el travesao es el nico elemento no

    esviaje de tableroPaso superior Hospital (FFcc) colapsado tras el terremoto. la estructura muestra el tablero esviado.

    estructura transversal1. travesao de hormign armado en sitio. 2. Marco formado por losa y almas de

    vigas. 3. cepa para viga travesao dentada.

    1

    2

    3

    Co

    nC

    esio

    nes

    mo

    p

    Co

    nC

    esio

    nes

    mo

    p

  • BIT 74 septiembre 2010 n 21

    la divisin de explotacin de obras Concesio-nadas del mop.

    n esviaje de tablero: es una tipolo-ga de puente en la cual las lneas de apoyo del tablero no son perpendiculares a las vigas principales. esto significa que los apoyos es-tn ubicados angularmente, es decir, posicio-nados en un ngulo distinto al ngulo recto y ante el desplazamiento del sismo el puente cae con una especie de rotacin, comenta Carl lders, profesor de la escuela de inge-niera de la pontificia universidad Catlica de Chile y director de sirve s.a. otro dato. en la aashto y en la norma japonesa se castiga a los puentes esviados, aplicndoles un nivel de seguridad superior, mediante un mayor ancho de apoyos. es ms, antiguamente en Chile no se permitan, relata saragoni.

    el resultado post terremoto: Comporta-miento adecuado de la gran mayora de los tableros sin esviaje, lo que se contrapone a la concentracin de daos para tableros esvia-dos. en este caso, potenciaron los daos la ausencia de topes longitudinales, un deficien-te elemento de restriccin transversal y longi-

    tud de mesas de apoyo no adecuadas. hace algunas semanas atrs, el departa-

    mento de puentes del mop, emiti un docu-mento acerca de nuevos Criterios ssmicos para el diseo de puentes en Chile, que in-corpora medidas inmediatas a fin de mejorar el comportamiento ssmico de las estructuras, detalla molina, y que bsicamente se refiere a: el aumento del mnimo de la mesa de apoyo; evitar los puentes con un gran esviaje; al au-mento de la aceleracin ssmica, para el diseo de placas de apoyo, juntas de dilatacin y ba-

    rras de anclaje vertical; la incorporacin de tra-vesaos, la incorporacin de topes ssmicos intermedios y extremos, y privilegiar el uso de pasarelas hiperestticas continuas.

    n PreFabricados: los entrevistados se-alan que la introduccin de los elementos prefabricados coincide con la llegada de las concesionarias al pas. en la construccin de puentes, antiguamente se usaban vigas me-tlicas, siendo reemplazadas por vigas pos-tensadas y luego por las pretensadas. en ge-neral los prefabricados en puentes se utilizan

    en general los prefabricados en puentes se utilizan como vigas simplemente apoyadas entre estribos y cepas. con el terremoto, algunas de esas vigas perdieron el apoyo y se desplazaron fuera de su eje o cayeron, como muestra la fotografa.

    Comprometidos con el mantenimiento de las carreteras de nuestro pas. www.ecovial.cl

    www.

    ecov

    ial.cl

  • 22 n BIT 74 septiembre 2010

    artculocentral

    como vigas simplemente apoyadas entre es-tribos y cepas. Con el terremoto, algunas de esas vigas perdieron el apoyo y se desplaza-ron fuera de su eje o cayeron, pero el ele-mento pretensado no fall, comenta ernes-to villalobos, gerente general de preansa. seguimos. el prefabricado es el conjunto en-tre el elemento ms la conexin, y justamente las uniones develaron deficiencias, seala lders. otro punto a considerar. Cuando hay prdida de geometra en puntos crticos como el alma en zona de apoyos con fluencia de armaduras pasivas o bien en el patn infe-

    movimientos del tablero en el sentido trans-versal para evitar el desmonte de la superes-tructura. as, se produce un efecto beneficio-so sobre la compatibilidad de deformaciones del sistema y la distorsin transversal de las placas de neopreno.

    en funcin del material, los topes de hor-mign trabajaron de manera adecuada, mien-tras que los de acero resultaron insuficientes, por su menor capacidad de absorber energa ssmica. Con un rediseo de la solucin, ms resistente y sin efecto grapa, podran fun-cionar como los de hormign.

    se concluye que para evitar desplazamien-tos, se deben colocar topes adecuados que mitigen o limiten el movimiento. en ciertas ti-pologas de puentes los topes estaban instala-dos lateralmente, por lo que la fuerza se con-centr en un solo punto, haciendo colapsar la viga, comenta Carl lders. asimismo, los to-pes laterales tienen que ser ms robustos y continuos, uno en cada viga, si es que el dise-o lo exige. en ese sentido el manual de Ca-rreteras seala que los apoyos mnimos, como stoppers o topes transversales, son obli-gatorios en todos los casos, anota saragoni.

    n anclajes verticales: tiene como finalidad evitar el levantamiento brus-

    ENSEANZASaunque preliminares, los especialistas exponen sus conclusiones y lecciones de ciertas tipologas de daos que hicieron colapsar algunas estructuras.

    EN NORMATIVAn Manual de carreteras: para rodolfo saragoni, la filosofa del manual es mantener la conectividad de las lneas vitales durante la emergencia ssmica, objetivo que en los casos de colapso de estructuras no se cumpli. no obstante, al interior del ministerio se sostiene que la leccin dejada por el terremoto apunta bsicamente a actualizar ciertos aspectos del manual y contemplar los nuevos escenarios. n seguridad normativa: el manual de Carreteras considera factores de seguridad en caso de sismos. si bien para todos los puentes en Chile se ejecutan estudios tcnicos, cuando hablamos de puentes de mayores luces, se hacen estudios especficos, adiciona-les en lo que se refiere a su mecnica de suelos, estudio hidrolgico y topogrfico y en base a todos esos factores de seguridad se ejecuta un diseo, comenta mario Fernn-dez. todos los puentes concesionados cumplen la normativa vigente, pero siempre re-sulta necesario incorporar nuevos aspectos en el diseo de las estructuras con la finalidad de hacer una mejora continua sobre el diseo, agrega alejandro molina.

    EN DISEO SSMICOn sistemas de conexin: los topes ssmicos laterales fueron insuficientes en algunas estructuras para contener el desplazamiento del sismo. eventualmente las barras antiss-micas habr que disearlas con mayor espesor para evitar daos mayores, pero evidente-mente vamos a revisar todos los clculos, detalla mario Fernndez del mop. n viga travesao: los especialistas concuerdan en que la utilizacin de la viga travesao, si bien no impide el movimiento, s lo limita, evitando que la estructura se desplace. en el inte-rior del ministerio se estudia la actualizacin del manual de Carreteras en este aspecto. n Prefabricados: si bien los especialistas concluyen que en general los elementos prefabricados no fallaron, sino los sistemas de conexin, habr que revisar los di-seos futuros, comenta Carl lders. para Claudio Cid en tanto, es importante destacar algunos aspectos cuestionados en el pasado que demostraron un exce-lente comportamiento sin patologa ni dao, como lo es la conexin viga-losa, el anclaje extremo de los cables por adherencia y la estabilidad del bulbo inferior permanentemente comprimido.

    EN MECNICA DE SUELOn terraplenes: si bien el colapso de los puentes, mayoritariamente se centr en la falla de la unin del tablero con los apoyos, en ciertos casos fueron los terraplenes los que presentaron problemas por estar apoyados en depsitos de suelo finos con capas o lentes de arena suelta, detalla pedro ortigosa.

    rior del tramo central con prdida de tensin de la armadura activa, entonces la reparacin puede ser tan compleja que lo recomendable es el reemplazo de la pieza, ilustra Cid.

    2. sIsTemas de CoNexINsegn los expertos consultados, ciertos siste-mas de conexin a la infraestructura fueron insuficientes ante las solicitaciones del terre-moto. los que presentaron ms daos, a con-tinuacin:

    n toPes ssMicos: los topes ssmicos transversales tienen por finalidad restringir los

    sisteMas de conexin1. el sistema de anclaje vertical mediante angular metlico, como tope transversal fall, inhabilitando su funcin adicional como anclaje vertical. 2. los topes de hormign funcionaron de manera adecuada, no obstante, en ciertas tipologas de puentes estaban instalados lateralmente, por lo que la fuerza se concentr en un solo punto.

    1

    2

  • co de la reaccin del peso propio por efecto de la aceleracin vertical, en caso contrario existe peligro de desplazamiento horizontal, perdin-dose los apoyos. esta funcin debe ser inde-pendiente de las otras, ya que en algunos ca-sos la combinacin de anclaje vertical y bloqueo lateral no funcion. asimismo, y siempre que los neoprenos no sean anclados, es obligatorio disponer de anclajes verticales. as por ejemplo, los anclajes verticales en base a barra de acero encamisado o barra antissmi-ca, funcionaron adecuadamente para el desem-peo de anclaje vertical. las fallas observadas en terreno, provienen de la ausencia de topes laterales, seala Claudio Cid.

    Cabe destacar que el manual de Carreteras seala que las barras antissmicas son obliga-torias independiente de la zona ssmica en que se construya. stas son exclusivas para movimientos verticales, y ayudan a que el ta-blero no se separe de la infraestructura, se-ala rodolfo saragoni. en cambio, el siste-ma de anclaje vertical mediante angular metlico, diseado como abrazadera, tuvo un comportamiento deficiente, y habr que revi-sarlo, prosigue molina.

    n Placas de neoPreno: pueden clasi-ficarse en dos grandes grupos. los anclados, con algn elemento que los vincule a la viga, y los libres, que trabajan solidariamente a la viga por efecto exclusivo del rozamiento. el comportamiento de los neoprenos anclados ha sido altamente satisfactorio en lo que res-pecta a su distorsin, as como en su funcin como anclaje vertical. en el caso de apoyos no anclados, es obligatorio disponer de an-clajes verticales. si bien la capacidad de dis-torsin ha sido satisfactoria, la mayor parte de los daos se ha debido a la falta de correc-tos elementos de restriccin longitudinal, transversal o vertical. Qu pas con las pla-cas de neopreno en el terremoto? estuvieron sobre exigidas, ya que su capacidad de distor-sin no permite controlar totalmente los des-plazamientos ssmicos longitudinales, co-menta Claudio Cid.

    3. suelovimos el comportamiento de ciertos elemen-tos de diseo ssmico, ahora entramos al suelo y su efecto sobre las estructuras. la incidencia radica en que las solicitaciones generadas en el sistema de apoyo se exacerbaron en el caso de suelos blandos o finos. a pesar de ello, la gran mayora de las fundaciones de puentes pasaron el examen. resultado extensivo a las diferentes tipologas de fundaciones como pi-lotes y superficial directa. un dato adicional, pero no menos importante. Gran parte de los diseos que resultaron daados, se hicieron cuando el manual an no estaba vigente, as como tampoco la clasificacin de suelos, que dictamina la solicitacin que puede generarse dependiendo del tipo de suelo, resalta pedro ortigosa, ingeniero civil y socio fundador de petrus ingenieros.

    n terraPlenes: en ciertos terraplenes tam-bin se observaron fallas que desencadenaron diversos daos en las estructuras asociadas. Como lo explica pedro ortigosa, en el volumen 3 del manual de Carreteras, seccin de mecni-ca de suelos para puentes, los terraplenes no estn incluidos, salvo en dos situaciones particu-lares. la primera es cuando el tablero, en vez de apoyarse en estribos, lo hace en el mismo terra-pln. la segunda cuando se tiene la fundacin y el estribo, y se construye el terrapln de acceso al puente sobre un suelo blando.

    los terraplenes que tuvieron las fallas ms espectaculares estaban apoyados en depsitos de suelo arenoso suelto o suelos finos con ca-pas o lentes de arena suelta bajo napa. all es-tuvo el problema porque se genera un dete-rioro importante de las propiedades mecnicas de la arena. Cuando la capa de arena es super-ficial, se produce la falla del suelo de apoyo del terrapln, detalla pedro ortigosa.

    la conectividad vuelve. los puentes comienzan a levantarse. en el prximo reportaje se investi-gan casos concretos de estructuras que resulta-ron daadas y las soluciones tcnicas que se aplican para recuperarlas estructuralmente. n

    artculos relacionados- hormign. las tcnicas precisas. revista bit n 73, Julio de 2010, pg. 26.- mecnica de suelos. un estudio de base. revista bit n 72, mayo de 2010, pg. 24.- desarrollos en puentes. uniendo presente y futuro. revista bit n 65, marzo de 2009, pg. 14.

    BIT 74 septiembre 2010 n 23

    en terraplenes tambin se observaron fallas. la imagen muestra asentamientos que desencadenaron diversos daos en las estructuras asociadas.

    Co

    nC

    esio

    nes

    mo

    p

  • Este proyecto present grandes de-safos: el hormign de las graderas estaba muy deteriorado luego de ms de 70 aos de exposicin permanente al sol, al viento, la lluvia y la humedad. La porosidad y agrietamiento de la superficie hacan impo-sible lograr una impermeabilizacin eficaz con un esquema de pinturas convencional. Adems, los plazos de ejecucin eran muy cortos: el objetivo era inaugurar esta obra a principios de Marzo, lo que implicaba imper-meabilizar ms de 1500 m2 diarios. Finalmen-te el proyecto se retras debido al terremoto, que da parte de la estructura y cambi las prioridades de inversin del gobierno, y a re-trasos en otras etapas, pero Sherwin Williams fue el nico proveedor capaz de entregar su parte del trabajo en los plazos requeridos.

    Bajo estas condiciones, Sherwin Williams recomend aplicar Envirolastic Polyurea, producto de comprobado xito en la imper-meabilizacin y proteccin contra la corro-sin en ambientes muy exigentes, que se caracteriza por:

    Rpido curado: se puede pisar en cosa de minutos, y en condiciones normales se puede transitar sobre ella en un par de horas evitando tiempos muertos en instalaciones productivas. Esto permiti el rpido avance en la etapa siguiente del proyecto: la instala-cin de los asientos.

    Elastomrico: gran capacidad de elon-gacin y flexibilidad. Puede estirarse hasta un 500% y luego volver a su estado natural, sin sufrir deformaciones. As se evita la aparicin de grietas por la contraccin y dilatacin del sustrato y puede puentear grietas existentes de hasta 3 mm lo que era ideal considerando el deterioro de las graderas de hormign del Estadio.

    Altamente impermeable, forma una mem-brana monoltica sin uniones, evitando que se filtre la humedad o agentes corrosivos.

    Aplicable a temperaturas extremas: des-de 28C a +121C, y alta humedad relativa.

    En nuestro pas, Envirolastic ha sido apli-cado con xito en industrias de alta corro-sin como la minera y ambientes costeros, as como en la industria alimentaria, estacio-namientos y centros comerciales, proporcio-nando una solucin eficiente, de rpida apli-cacin y puesta en marcha para solucionar problemas de impermeabilizacin crticos.

    En los pasillos interiores del Estadio, Sherwin Williams aplic otro producto innova-dor: Metalex, pintura base agua de alto es-pesor de aplicacin, casi al doble que una pintura convencional. Esto genera un enorme ahorro de tiempo y mano de obra, ya que

    una mano de Metalex equivale a dos manos de otra pintura. Adems es la nica pintura con efecto Lotus antiadherente, repelente a la humedad y extra lavable, que evita que la su-ciedad se adhiera con firmeza a la superficie. Tambin posee propiedades anticorrosivas que permiten aplicarlo directo sobre metal (DTM) a diferencia de las pinturas base agua convencionales.

    Para llevar a buen trmino esta gran obra, Sherwin Williams puso a su disposicin todo su soporte profesional y experiencia, par-ticipando en la especificacin tcnica del proyecto, proporcionando aplicadores cali-ficados y supervisados directamente por la empresa para lograr un resultado ptimo y entregando todo el respaldo y servicio en la operacin de los equipos de aplicacin de ltima tecnologa utilizados, ya que Sherwin Williams adems de ser el mayor fabricante de pinturas industriales en nuestro pas, es representante oficial en Chile de Graco, uno de los mayores fabricantes de equipos de aplicacin de pinturas y revestimientos en el mundo.

    Pinturas Sherwin WilliamsRevestimientos de alta tecnologa en nuestro Estadio NacionalLa tecnologa, experiencia y respaldo de Sherwin Williams fueron fundamentales para el xito de los trabajos de impermeabilizacin en la remodelacin del Estadio Nacional de Santiago.

    Estado inicial. Mucho material suelto, grietas e irre-gularidades que dificultaban la impermeabilizacin con productos convencionales.

    aplicadorEs ExpErtos. El secado extra rpido de este tipo de revestimientos deja poco tiempo para co-rregir errores, y es necesario contar con personal con experiencia en el manejo de sofisticados equipos de aplicacin. En chile, solo sherwin Williams tiene un staff de contratistas con una gran experiencia comprobada en proyectos de esta envergadura.

    trabajo tErMinado. El revestimiento se aplic so-bre los soportes de los asientos, evitando que la hume-dad penetre por las perforaciones.

    rEvEstiMiEnto aplicado con EsquEMa dE 3 capas: primer, Envirolastic y terminacin con pace cote. al aplicar las dos primeras capas se sembr con ridos para generar un efecto antideslizante.

    PuBLiREPoRTAjE

  • Apoyos izAjes juntAs losAs muros vsol

    pAvimentos postensAdos

    creando soluciones junto a usted

    Rosario Norte 532, piso 7, Las Condes, Santiago, Chile Fono: (56 2) 571 6700 [email protected]

    VSL Sistemas Especiales de Construccin S.A.

    ww

    w.vs

    l.com