center el fise, el festi- liza. habló con as. copa en madrid€¦ · alcobendas y barça juegan...

8
VIERNES 26 DE ABRIL DE 2019 AÑO IX. NÚM 124 Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central SE VENDE CONJUNTA E INSEPARABLEMENTE CON EL DIARIO AS La maratón llega a Madrid Mañana se disputa la EDP Rock’n’Roll Ma- drid Maratón, con cerca de 35.000 corredores en las calles de la capi- tal. Javier Guerra será el mejor español en liza. Habló con As. Fiesta urbana en el WiZink Del 3 al 5 de mayo se disputa en el WiZink Center el FISE, el Festi- val Urbano de Deportes de Acción, que reunirá skateboard y BMX. Da- nny León será una de las grandes estrellas. PHOTOSCRUM / COPA EN MADRID

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Center el FISE, el Festi- liza. Habló con As. COPA EN MADRID€¦ · Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central SE VENDE

●VIERNES 26 DE ABRIL DE 2019●AÑO IX. NÚM 124

Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central

SE VENDE CONJUNTA EINSEPARABLEMENTE CON EL DIARIO AS

La maratón llega a Madrid

■ Mañana se disputa la EDP Rock’n’Roll Ma-drid Maratón, con cerca de 35.000 corredores en las calles de la capi-tal. Javier Guerra será el mejor español en liza. Habló con As.

Fiesta urbana en el WiZink

■ Del 3 al 5 de mayo se disputa en el WiZink Center el FISE, el Festi-val Urbano de Deportes de Acción, que reunirá skateboard y BMX. Da-nny León será una de las grandes estrellas.

PH

OT

OS

CR

UM

/

COPA EN MADRID

Page 2: Center el FISE, el Festi- liza. Habló con As. COPA EN MADRID€¦ · Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central SE VENDE

Diarioas

|viernes,26deabrilde2019

DM2Ciclismo Alcalá de Henares

El Gran Premio Macario cierra la Copa de España

Petanca Madrid

Yolanda Matarranz estará en el Mundial

El domingo 5 de mayo a las 09:30 se dará, en la Factoría Macario Llorente de Alcalá de Henares, la salida del Gran Pre-mio Macario, última prueba de la Copa de España élite y Sub-23 con inicio y final en la loca-lidad madrileña. El exciclista profesional, exseleccionador nacional, expresidente de la Federación Madrileña de ciclis-mo y colaborador de la prueba

Enrique Martínez-Heredia será homenajeado en esta edición. El trazado, de 155 kilómetros, cuenta con cinco cotas y dos esprints puntuables. Fue pre-sentado el miércoles en Alcalá de Henares y el corredor madri-leño del Caja Rural Sergio Ro-mán Martín reconoció que “es un orgullo” que la Comunidad de Madrid tenga una carrera del nivel del GP Macario.

Yolanda Matarranz, cinco ve-ces campeona mundial de pe-tanca, será una de las líderes de la Selección en el Mundial que se celebrará en Almerimar (El Ejido, Almería) del 2 al 5 de mayo. La madrileña es una de las principales favoritas en categoría individual (también en dupletas y dupletas mixtas) junto con la también española Charo Inés y las representan-tes de Francia, Madagascar y Tailandia. DE LARGO. La presentación del Gran Premio Macario.

“Al rugby de Madrid ya le va tocando un trofeo”Alcobendas juega mañana (16:00, TDP) una final de Copa muy madrileña

JORGE NOGUERAEL REPORTAJE

Hace 16 años que el Al-cobendas no juega una

final de Copa del Rey. Pero ma-ñana volverá a hacerlo. Y será una muy madrileña. Por su pre-sencia, porque el escenario será el Estadio Central de la Complutense y porque el an-fitrión será el Cisneros, que la organiza a propósito de su 75

aniversario. “A l r ugby

madrileño ya le va tocando un trofeo”, asegu-ra José Ignacio Tiki Inchausti, que tras llevar a la Selección de seven a los Juegos de Río 2016 ha sido clave en que el equipo haya pasado de Divi-

sión de Honor B a esta final el de Copa y a disputar el dominio vallisoletano en cuatro años.

Inchausti se refiere al barbe-cho de títulos del rugby regio-nal desde el doblete del CRC en 2009. Por eso en esta final Alcobendas representa al de-porte del oval en toda la Co-munidad. En ese sentido, hace un llamamiento: “Que ese es-píritu de la Copa que la hace tan especial, que la hace la

PH

OT

OS

CR

UM

BALUARTE. Thierry ‘Titi’ Feuteu, uno de los jugadores de moda del equipo, será vital en la delantera.

competición más atractiva que tenemos en España, no se pier-da”. “Es histórico. Nunca he-mos ganado la Copa, así que hay que disfrutar. Que se im-plique todo el rugby de Madrid te diría. Disfrutando y aprove-chando cada minuto de aquí a que suene el silbato”, insis-te Tiki.

El presidente, Ignacio Ar-dila, clave en la moderniza-ción del club y su casa, Las Te-rrazas, va en la misma línea: “Queremos llevar a toda nues-tra gente. Estamos pensando en poner autobuses, una pre-fiesta en Alcobendas...”. La coincidencia con el aniversario de Cisneros se valora positiva-mente: “Es un añadido. Espe-ro que se llene el Central. Es-tamos todo el rugby español, y el madrile-ño más, apo-yando eso”. El zaguero Brad Linklater, uno de los emble-mas, apunta en la misma di-rección: “Esta-mos moviendo cosas grandes en Madrid, donde empieza bue-na parte del rugby español”. El centro Diego García, una vida li-gada al club, no puede esperar a mañana: “Antes iba a ver las finales y no había tanta gen-te, era muy pobre. Ver cómo ha evolucionado, se ha llenado Zo-rrilla y el Ciudad de Valencia, y ahora disfrutarlo desde dentro va a ser una gran experiencia”. De ganar, lo tienen claro: “A la Fuente de la Menina”.

rugbyEL ALCOBENDAS DISPUTA MAÑANA LA FINAL DE COPA

Barbecho Diez años lleva sin celebrar un título el rugby

madrileño

Progresión En cuatro

años, Alcobendas ha pasado

de Segunda a esta final

Nava, ¿ante su última final? ■ Uno de los jugadores

más emblemáticos del Alco-bendas es el tercera línea Jaime Nava. Internacional de la Selección (con la que llegó a ser capitán) en 79 ocasiones, volvió a su casa en 2017 tras un periplo que le llevó a Valladolid con El Salvador, a Inglaterra y

Francia. Ahora podrá sabo-rear una final muy especial porque, a sus 35 años, la retirada parece cercana ya para el Rey León: “A mí me queda este partido y el si-guiente, después el futuro es muy incierto. Ahora mis-mo suceden cosas increí-bles en torno a este club y

esta final es muy importan-te. Esperamos contar con el apoyo de todo el rugby de Madrid. Que se implique en esta gran fiesta”.

Page 3: Center el FISE, el Festi- liza. Habló con As. COPA EN MADRID€¦ · Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central SE VENDE

Diarioas

|viernes,26deabrilde2019

DM3Fútbol sala Torrejón

Jesús Herrero, el torrejonero que deslumbra con el Movistar InterEl Movistar Inter afronta des-de hoy (en las semifinales ante el Sporting, 14:45, GOL) el gran reto del año: conquistar la Champions, que sería el tercer título europeo consecutivo. Un desafío para el equipo de Torre-jón, en el que una pieza clave está en el meta Jesús Herrero, el representante de la localidad madrileña en una plantilla que Ortiz, Borja y Álex completan la

nómina de jugadores de la Co-munidad de Madrid.

En el caso del internacio-nal, que busca la que sería su cuarta Champions, se trata de uno de los mejores represen-tantes del fútbol sala madrile-ño, salido del Carnicer Torrejón, y que pasó por Las Rozas, en-tre otros. Considerado segun-do mejor portero del mundo en 2018, ha renovado hasta 2021

y se ve afortunado por brillar en su tierra: “No me imagino ju-gando en otro sitio, estoy feliz, estoy en mi casa… donde mejor se está. Continúo motivadísimo por seguir ganando y seguir lle-vando el nombre de este club a lo más alto. Veo a compañeros que se han venido de otras par-tes del mundo para jugar en el mejor conjunto… ¡y lo tengo en la puerta de casa!". —J. LEIVADE CASA. Jesús Herrero, portero del Movistar Inter, es de Torrejón.

rugbyEL CISNEROS ORGANIZA LA FINAL DE COPA

JOSÉ A. VERA■

La ocasión y el motivo lo merecen

El aniversario de Cis-neros es una fecha de por sí ya tan señalada

como para armar una buena fiesta del rugby español en el Central. Una institu-ción por la que han pasado grandes de nuestro deporte oval, y que hará las veces de anfitrión ante uno de los partidos más bonitos del ca-lendario de esta disciplina. Una final de Copa del Rey que ha recuperado poso en los últimos años con el esfuerzo de los equipos de Valladolid, y que debe aprovecharse para que esta competición siga contan-do con ese lustre. Llevar el Alcobendas-Barcelona al Central viene justificado por este motivo. Habrá quien discuta la ubicación geográ-fica (en favor de los madri-leños), pero el concepto y la sede estaban claros antes incluso de las semifinales, algo que ya generó polémica el año pasado.

Una fiesta mayúscu-la, con el Sanitas Alcobendas y el

Barcelona. La clasificación liguera dice que los de Tiki Inchausti son favoritos, pero recordemos que los azulgrana también se han metido en playoff y, a un partido, todo es posible. Ganaron en el Pepe Rojo al VRAC, y eso no lo hace cual-quiera, y con el precedente de la Santboiana en Zorri-lla hace dos años uno ya no sabe a qué aferrarse para llevar a cabo un pronóstico. ¡Larga vida a la Copa!

DIA

RIO

AS

/ D

IAR

IO A

S

Cisneros: 75 años de rugby ya “y sin perder la esencia”El club organiza la final en el Central de la ComplutenseJ. NOGUERA / EL REPORTAJE

E I Complutense Cisneros, pieza troncal del rugby

español, será el otro protago-nista de la final de Copa en su 75 aniversario. Desde que se creara en 1943 el Colegio Ma-yor que da nombre al club, este “sigue siendo una escuela de valores”, defiende su presiden-te, Gonzalo Barbadillo.

Siempre ligado a la Univer-sidad Complutense, ha estado en la génesis de la Liga Nacio-nal primero y de la División de Honor después. Ahora es un mastodonte con Escuela, Fun-dación, Academia y entre 600 y 700 jugadores. “Y sin perder nunca la esencia”, alega el di-rector deportivo, Daniel Vinue-sa. “Que es entender el rugby como un complemento a la for-mación del individuo”, añade.

Su modelo prima el produc-to nacional sobre el extranjero. Y aun así los chicos sobreviven en División de Honor y la sec-ción femenina, que arrancó a principios de los 90, ha jugado las semifinales ligueras esta

PUNTA DE LANZA. Foto de familia del primer equipo masculino, que recientemente selló la permanencia en División de Honor un año más.

INM

A F

LO

RE

S /

DIA

RIO

AS

LEGADO. Barbadillo, Lorite y Vinuesa, en la sala de trofeos del Colegio.

HISTORIA. Un equipo clásico de Cisneros, en el Estadio Central.

temporada. Eso les enorgulle-ce. “Es una satisfacción ser un trampolín y que la gente cuando viene a Madrid a estudiar nos llame para jugar aquí”, comen-ta José Manuel Lorite, uno de los vicepresidentes, que espe-ra que “eso no se pierda si el rugby español se profesionali-za”: “A los 100 años nos gusta-ría tener el mismo Cisneros. Un club formador y familiar”. Alba Vinuesa, jugadora del primer equipo femenino e hija de Da-niel (son frecuentes las sagas), pide “más equipos de chicas”, y Guillermo Botella, director del Colegio, “consolidar el modelo de la mano de la Complutense, que siempre ha apoyado”.

En cuanto a la final, Ignacio Rodríguez-Guerra, de la junta di-rectiva, confiesa que “será una fiesta y habrá sorpresas”: “Es-tán invitados del primero al úl-timo de los españoles”. Juan Pedro Brolese, director gene-ral, agradece las ayudas: “Nos llaman clubes de Madrid para ayudar y nos gratifica mucho. Tenemos el privilegio de ser los anfitriones”.

Page 4: Center el FISE, el Festi- liza. Habló con As. COPA EN MADRID€¦ · Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central SE VENDE

Diarioas

|viernes,26deabrilde2019

DM4Atletismo Madrid

Diego García Carrera brillaen la Challenge de marcha

Atletismo Madrid

Azucena Díaz corre la Maratón de Hamburgo

Diego García Carrera, plata eu-ropea de 20 kilómetros mar-cha, ha comenzado ya su tem-porada 2019, en la que ha apostado por hacer un buen papel en la Challenge Mundial de la IAAF. Así, fue segundo en la prueba de Rio Maior (Por-tugal) tras el actual campeón mundial, Eider Arévalo, y volvió a ser segundo el pasado fin de semana en Lázaro Cárdenas

(México): sólo le ganó el sueco Karlström, con 1h 23:40, y el madrileño hizo 1h 23:59 y se coloca líder de la clasificación general, en la que el primero tendrá billete directo para los Mundiales de Doha, a finales de septiembre. “Este resulta-do me da confianza de cara al futuro”, cuenta García Carrera.Próxima cita, la Copa de Euro-pa de Lituania (19 de mayo).

La madrileña Azucena Díaz compite este domingo en la Maratón de Hamburgo (Ale-mania) con el objetivo de acer-carse a su mejor marca perso-nal, que es 2h 30:31. Azu, que compitió en los pasados Mun-diales de cross, tiene como ob-jetivo asegurarse el billete para los Mundiales de Doha y tam-bién puntuar para el ranking de la IAAF de cara a la clasifica-ción de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. SONRISA. Diego García Carrera y José Quintana, su entrenador.

atletismoMAÑANA SERÁ LA MARATÓN DE MADRID

100% de lo que tenga, y luego que suceda lo que pase.—¿Qué marca firmaría aquí en Madrid (tiene 2h 08:34)?—Un 2h 11 estaría muy bien, hay que ser exigente y a la vez consecuente. Es un cir-cuito muy duro, a 700 metros de altitud y también debes ver el clima, si hay viento, calor... Chema Martínez completó 2h 12:40 cuando venció.—Chema fue el último hombre español en ganar en Madrid, en 2008. Es buen amigo suyo, ¿le gustaría ser su sucesor?—Ojalá, sería algo histórico, pero será muy difícil. Hay que ser realista. No me voy a emo-cionar, ni a presionarme. Es una maratón y siempre hay que tener respeto a esta distancia. No puedes suicidarte. —Hablando de clima, este año tiene Mundiales en Doha, a finales de septiembre. Eso sí que va a ser extremo, con el calor y la humedad...—Eso será muy duro, condi-ciones extremas, a las doce de la noche, un horario intem-pestivo para nosotros, circuito totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, de seis kilómetros. Todo lo que no desea un maratoniano lo ten-dremos. Ese Mundial será un puente que abrirá el abanico a muchos atletas europeos. Si hay una prueba en la que está todo abierto a sorpresas es la maratón.—La última, cuando se plan-te mañana en la línea de sali-da de la maratón, ¿en qué va a pensar?—Me vendrá a la cabeza la pre-paración, muchos momentos, me acordaré de todos los que han hecho que pueda estar en la línea de salida, porque yo soy el que pone las piernas, pero detrás de mí hay mucha gente. Será mi maratón núme-ro 11, así que a ver cómo se da. Tengo ganas.

JUANMA BELLÓN MADRID

➥ Usted, el mejor mara-toniano español del momen-to, se ha decidido por la EDP Rock’n’Roll Madrid Maratón como su carrera de primavera, mañana es el día...—Era el mejor momento, una vez que me embarqué en el reto la he preparado a concien-cia, con mucho mimo. Es un circuito muy duro y exigente, con muchas subidas y bajadas. Lo bueno es que lo tengo muy cerca de casa, de Segovia, y he podido hacer entrenamientos en varias zonas de la carrera.—¿Se prepara distinto una maratón en Madrid a las de Sevilla y Londres, más llanas?—Sí, se trabaja mucho más la fuerza. Cambia que no vas tan rápido, sino que metes muchos intervalos en pendiente, con series en cuesta. La orografía te lleva a hacer tiradas en la Casa de Campo, que la conoz-co muy bien. Vas al zoo, a la tapia... En la maratón será un tramo solitario, pero el hecho de conocerlo jugará a mi favor, porque me lo sé bien. —Lo más duro es el tramo fi-nal, desde el km 35 al 38.—Efectivamente, ese es mi mayor temor, viendo los vídeos de otras ediciones me di cuen-ta de que es muy duro ese tra-mo. Costará a nivel físico y mental, porque ahí ya llevas muchos kilómetros en las pier-nas. Es una maratón en la que hará falta estrategia, la primera parte es favorable y habrá que dosificar bien las fuerzas para llegar en buenas condiciones al sector final.—Los rivales serán los africa-nos, etíopes y kenianos.—Al ser etiqueta oro de la IAAF habrá atletas africanos poten-tes. Intentaré hacer como en Sevilla en 2018 (ganó), lo que tengo claro que es voy a dar el

“He preparado con mimo esta Maratón de Madrid”

DA

NI

SA

NC

HE

Z /

DIA

RIO

AS

Cerca de 35.000 corredores ■ La EDP Rock'n'Roll Ma-

drid Maratón se celebrará mañana sábado en lugar del domingo porque el 28 de abril son las elecciones generales y era incompati-ble paralizar la ciudad du-rante más de siete horas. Eso ha hecho que los orga-nizadores hayan tenido que

remar a contracorriente, pero aun así han manteni-do a cerca de 35.000 co-rredores, repartidos entre 10K, media y maratón. La cita es etiqueta oro, una distinción que da la Fede-ración Internacional (IAAF) a las carreras más presti-giosas del mundo.

LAS CLAVES DE LA MARATÓN DE MADRID

■ Récords. La keniana Va-lentine Kipketer batió el año pasado la plusmarca femenina de la prueba (2h 30:48), mientras que la mejor marca masculina se hizo en 2014 y también fue obra de un keniano, Ezekiel Chebii, que paró el reloj en 2h 09:15.

■ 10 km y media. Además de los 42.195 metros, se hace una media maratón y una prueba de 10K en la que correrán atletas im-portantes a nivel nacional como Irene-Sánchez Es-cribano, Carlos Mayo, Ana Lozano, Marta Pérez... En la media, Nuria Lugueros.

■ Expodepor. Ayer y hoy, en el Pabellón 10 de IFEMA, se celebra Expodepor, la feria del corredor en la que se recogerán los dorsales, pero además se podrán conocer las novedades más punteras del mundo del running.

■ Chema Martínez. Con su victoria en 2008, fue el úl-timo español en llevarse la prueba masculina. Es gran amigo de Javi Guerra, al que ha ayudado en entre-namientos. Chema correrá la maratón, desde el último lugar hasta el final.

Javier Guerra

Javier Guerra (Segovia, 35 años) es la esperanza española mañana en la EDP Rock’n’Roll Madrid Maratón.

Page 5: Center el FISE, el Festi- liza. Habló con As. COPA EN MADRID€¦ · Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central SE VENDE

Diarioas

|viernes,26deabrilde2019

DM5Waterpolo Alcorcón

MadPolo, waterpolo con las estrellas en AlcorcónLa segunda quincena de julio tendrá lugar una nueva edi-ción de MadPolo Campus en Alcorcón, el campamento de verano centrado en la prác-tica y perfeccionamiento del waterpolo, pero los deportis-tas de las categorías alevín, in-fantil, cadete y juvenil ya pue-den reservar su plaza a través de www.madpolo.es. Una vez más, el campus contará con

los mejores profesionales de este deporte, con Chava Gó-mez, Miguel Ángel González, Ramón Díaz y Mariano García Barguilla, entre otros, dirigidos por el campeón olímpico Iván Moro. Habrá hueco para el en-tretenimiento con dos diver-tidas salidas al Aquópolis de Villanueva de la Cañada y una actividad de Humor Amarillo en Nonamesport.Una edición de MadPolo.

ESTRELLA. Danny León, durante el calentamiento de una competición internacional.

RE

D B

UL

L

DA

NI

NC

HE

Z

DE LARGO. La presentación de la Vuelta a la Comunidad.

deportes urbanosFESTIVAL DE DEPORTES DE ACCIÓN, EN EL WIZINK

El Campeonato de España de piragüismo maratón corto se celebra mañana y el domingo en Aranjuez, en el río Tajo. Allí habrá 60 equipos y hasta 623 palistas. Lo organiza la Federación de Madrid y es la primera vez que se disputa.

Danny León: estrella del skateboard en el WiZinkDel 3 al 5 de mayo: Festival de Deportes de AcciónJ. BELLÓN / MADRID

El deporte urbano tiende a ser predominante en

el programa olímpico. En To-kio 2020 habrá BMX freestyle y debutará el skateboard, dos de las disciplinas que se verán del 3 al 5 de mayo en el WiZink Center en el Festival Europeo de Deportes de Acción (FISE), que impulsa la Comunidad de Madrid. Allí estará el mostoleño Danny León, uno de los únicos skateboarders profesionales del mundo, de 24 años. Reco-noce que es “especial” exhibir sus trucos ante el público ma-drileño: “Hacía tiempo que no competía aquí, la gente me pre-guntaba que cuándo venía por aquí cerca, pues aquí estamos. Me hace ilusión que haya un campeonato así en mi ciudad”.

“Los que vengan verán la pasión que ponemos, la ma-nera en la que competimos es muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Es un arte de la calle, que se ve de cerca. A

mí me encanta ver cómo la gen-te se emociona viendo deporte extremo, con nuestros trucos”, continúa el mostoleño, que es el único español que plancha el truco McTwist, aunque también le gusta mucho el backflip, por-que “es muy vistoso y especta-cular”: “El truco que realizaré en Madrid lo haré cuando ten-ga el skatepark de-lante, y allí ya me prepararé la ron-da. El skate es muy técnico”.

León, que ahora vive de su pasión, se enganchó siendo niño a la tabla y es-pera un buen resul-tado, pero sabe que no será fácil: “El ni-vel siempre está alto, influirá mucho el factor sorpresa y yo como siempre iré a por todas, pero al final en esto se trata de disfrutar”. León ya ha logrado varios podios en pruebas FISE y se llevó el Premio Action.

Además de León, habrá en liza más españoles como Tere-sa Fernández-Miranda, que es-tará en el BMX freestyle park, una prueba puntuable para la UCI. La rider viene de ser 18ª en la Copa del Mundo de Hiro-shima. Y además, Alberto Moya

y Varo Hernández, que estarán en BMX flatland.

Por fuera del WiZink habrá más fiesta urbana. Se montará un taller de Street Art, con grafiteros de ni-vel, y Hurricane, una escuela de skate de Pozuelo dará clases a todo el mundo que se quiera acercar. Las

entradas a la competición son gratuitas, pero hay que sacar una invitación diaria en la web del evento. Es una oportunidad única para disfrutar de los ri-ders españoles... y de una es-trella como Danny León.

Disciplinas Habrá skate y BMX y en el exterior

se montarán talleres y

actividades

La Vuelta a Madrid visita las ciudades monumentales Se disputa del 10 al 12 de mayo

Á. CARRERA / MADRID

La Vuelta Ciclista a la Co-munidad de Madrid, que

se celebra del 10 al 12 de mayo, ya tiene sus tres eta-pas, que ofrecerán un total de 430 kilómetros. Se apuesta por “las ciudades monumenta-les” como Aranjuez, Alcalá de Henares, Chinchón y El Esco-rial, con el final ya clásico en el circuito de La Castellana.

La primera jornada, el vier-nes 10, será en torno a Aran-juez (salida y llegada) con un recorrido circular de 164 ki-lómetros, con siete puertos de tercera. “Se vivirá un bo-nito duelo entre aquellos que busquen consolidar una es-capada y los equipos de los velocistas”, explican desde la organización sobre una etapa que pasará en el km 137 por el Castillo de Chinchón.

El segundo asalto llega el sábado 11, y se desarrollará en la Sierra Oeste, también en 164 km, con arranque y térmi-no en San Martín de Valdei-glesias. Pasa seis puertos, el más duro Peguerinos (segun-da), y los ciclistas visitan Na-vas del Marqués y San Loren-zo de El Escorial. Oportunidad para los que luchen la general.

Los esprinters serán los protagonistas de los 100 km en 19 vueltas de 5,2 km en la madrileña Castellana. Un broche de oro para una ca-rrera que en 2018 se apuntó Edgar Pinto.

3ª etapa (domingo 12) 100 kmPaseo de laCastellana

Madrid

1,5 5,27

Plaza de Castilla

Se darán 19vueltas a uncircuitode 5,27 km

2ª etapa (sábado 11) 164 kmSan Martín deValdeiglesias

San Martín deValdeiglesias

Km

1ª etapa (viernes 10) 164 kmAranjuezAranjuez

Km 20

Molino dela Aldehuela

74

Zulema

84 85

137 164

Chinchón

50

Nuevo Baztán

Valdilecha

65

Villalbilla

La Suavede Torres

3ª3ª3ª

25

Valdemaqueda

43

57

Las Navasdel Marqués

60

Peguerinos

78

Robledondo

142 164

El Encinardel Alberche

Centro deSatélites

Km

Page 6: Center el FISE, el Festi- liza. Habló con As. COPA EN MADRID€¦ · Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central SE VENDE

Diarioas

|viernes,26deabrilde2019

DM6Natación Madrid

La Comunidad hace una apuesta por la natación

Boxeo Madrid

El boxeo recuerda a María Jesús Rosa

La Comunidad de Madrid des-tinará una subvención de 366.038 euros para la Federa-ción Madrileña de Natación. En la región hay hasta 64 clubes y más de 6.600 nadadores, y como epicentro está la pisci-na Mundial-86, una instalación que visitó Jaime de los Santos, consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno Regional, y en la que se entrenan hasta

120 nadadores tecnificados. “El futuro de la natación ma-drileña es alentador. Buscar lo mejor de vosotros mismos, dentro y fuera de la piscina. El deporte es transmisor de valo-res en nuestra sociedad y fuen-te de salud”, decía De los San-tos, que vio de primera mano el Centro Médico M-86, que hace un seguimiento pormenorizado de los deportistas.

El 11 de mayo en el pabellón José Caballero de Alcobendas se celebrará un homenaje a María Jesús Rosa, excampeo-na mundial de boxeo, quien fa-lleció en diciembre de 2018. El evento contará con deporte (destaca el debut de Brandon Moreno, hermano del aspiran-te oficial al Europeo del mosca, Ángel Moreno) y también músi-ca. La recaudación irá íntegra a los hijos y a la familia de María Jesús Rosa. DE VISITA. Jaime de los Santos estuvo en la piscina del Mundial-86.

La presentación del evento.

Madrid recibe la Copa del Mundo de triatlón

■ El 5 de mayo llega a Ma-drid la Copa del Mundo de triatlón, con dos escenarios idílicos: la Casa de Campo y el Palacio Real. “El triat-lón en España ha crecido como deporte en Madrid, en 18 años desde que empezó esta prueba todo ha cambia-do y ha evolucionado. Aquí pasaron Gómez Noya, Mola, Alarza, Murua, Burgos... Es el teatro de los sueños del triatlón español”, decía José Hidalgo, presidente de la Fe-deración Española.

La carrera, que en su día fue Series Mundiales, con la crisis cayó a Copa de Euro-pa y ahora está en catego-ría Copa del Mundo, que es un segundo escalafón a ni-vel internacional. “Podemos decir que estamos de estre-no, porque volvemos en la natación al lago de la Casa de Campo. Los élite tendrán que subir cuatro veces en bici la Cuesta de la Vega y la transición será especta-cular, entre La Almudena y el Palacio Real”, contaba Alicia García, directora de la prue-ba. Competirá Cecilia Santa-maría, la madrileña que ana-liza la cita: “Es una carrera de un circuito duro, pero me encantó. Es mi ciudad, pue-do avisar a mis amigos que vengan a verme”. Marisol Casado, ahora presidenta de la Internacional, fue direc-tora ejecutiva de este even-to: “Me acuerdo cuando nos manifestamos para competir en el lago. Ahora ya estamos aquí”. —J. BELLÓN

hockey hierbaEL CLUB DE CAMPO GANÓ EL EUROHOCKEY TROPHY

El Club de Campo: “El gen competitivo se transmite”Coghen ganó en Europa en 1989, su hija lo hace ahora

1989. El equipo del Club de Campo que ganó la Copa de Europa B.

2019. El conjunto del Club de Campo, campeón del EuroHockey Trophy.

JUANMA BELLÓN / MADRID

En 1989, el Club de Cam-po femenino era un equi-

po pionero. “En esa época los padres decían que el hockey era un deporte de chicos, pero ya no es así”, cuenta Merce-des Coghen, medallista de oro olímpico en Barcelona 1992, que ganó con el Club la Copa de Europa B. Han pasado 30 años, y el conjunto madrileño logró en Rochester (Inglaterra) el EuroHockey Trophy, en el que juegan las descendientes de aquella generación que abrió camino. Por ejemplo, está la hija de Coghen, que es Beatriz Figar, y también la de Pilar Már-

quez, que es Marta Zorita.

“El hockey es un deporte muy de familia, y con ese espí-ritu de compe-tición sí que se ha transmitido el gen compe-titivo en una disciplina tan técnica como

esta. El Club de Campo tie-ne una escuela femenina muy buena y trabajada”, explica Co-ghen, que cuenta cómo más hi-jas de compañeras también es-tán vinculadas al hockey hierba del Club de Campo: las de Lu-cía Sunyer, Natalia Dorado, Be-lén Marcos, Rocío Rengifo...

“Una vez me llamó un se-ñor extranjero, porque estaba asombrado por la cantidad de medallistas que hay por gene-raciones. Un hermano mío fue plata en Moscú y yo luego oro. Pero, por ejemplo, hay otras sa-gas como los Amat, los Fábre-gas... que dan grandes jugado-res”, relata Coghen, que dice que el hockey es “universal”: “Si tú te pierdes en el mundo, en Australia, me iría a un club

Herencia Beatriz Figar

y Marta Zorita son

hijas de dos históricas

I N T R A H I S T O R I A

Hockey hierba,un deporte incipiente enla Comunidad

■ El hockey hierba, un de-porte que ha dado medallas olímpicas y mundiales a Es-

paña, tiene una plaza fuerte en Madrid.

Con 22 clubes federa-dos, 2.694 licencias (de las que 1.041 corresponden a mujeres) y 160.000 euros de inversión sólo en equi-pos femeninos de las autori-dades regionales, es un de-porte al alza en la región.

El modelo, basado en pi-lares como creación y me-jora de infraestructuras, el fomento de esta disciplina tanto a nivel escolar como de alta competición, el apo-yo a federaciones, entidades y clubes y la organización de eventos deportivos, ya da sus frutos. Prueba de ello son los títulos de la se cción femenina del Club de Cam-

po, un clásico de la Comuni-

dad y uno de los conjuntos más laureados del país, que este año ha añadido a sus vitrinas una Copa de la Rei-

na y un nuevo EuroHockey

Trophy, la segunda compe-tición europea de mujeres.

Jaime de los Santos, consejero de Cultura, Tu-

rismo y Deporte, cree que las cifras muestran “el compromiso del Ejecutivo regional con los deportes minoritarios”.

Y no sólo en la alta com-petición. Entre el 7 y el 9 de abril se celebró en las mí-ticas instalaciones de So-

montes, inauguradas para la Copa del Mundo femeni-na de 1978 y actualmente Centro de Tecnificación de

Hockey Regional, el Cam-

peonato de España de Se-

lecciones Autonómicas

Sub-16. El año pasado se invirtieron más de 178.412 euros en renovar el césped de uno de los campos del complejo, referencia de un deporte en auge en Madrid.

de hockey, allí seguro que te acogen y, con suerte, te dan hasta trabajo”.

Otra hija de Coghen, Móni-ca, también aspira a jugar en el equipo grande del Club de Campo. Tras un accidente en febrero, ha vuel-to y ya está con las chicas de Primera División.

El Club de Cam-po tiene “una sen-sación de grupo muy arraigada”: “Pasaba como en 1992, que estába-mos cuatro de la Sele cción. Y ahora es similar, las chicas que juegan con España tie-nen un contrato, están más

profesionalizadas, y algunas de las de casa son totalmen-te amateurs, pero se les exi-ge lo mismo. Tiene mucho mé-rito, porque al final se hacen

muy amigas. Si ves los vídeos, te das cuenta del buen ro-llo que hay”.

Aquel Club de Campo de 1989 ganó, además de la competición eu-ropea, la Copa y la Liga, el único trofeo que le falta a la ge-neración de 2019 para reeditar el tri-

plete 30 años después... El hockey hierba, un deporte fa-miliar que una escuadra madri-leña encarna a la perfección.

A por todo Aspiran

al triplete: Europa, Copa... y

falta la Liga

Page 7: Center el FISE, el Festi- liza. Habló con As. COPA EN MADRID€¦ · Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central SE VENDE

Diarioas

|viernes,26deabrilde2019

DM7Atletismo Torrejón de Ardoz

Juanjo Crespo, triple podio europeo másterJuan José Crespo, atleta de Torrejón de Ardoz, brilló en los pasados Campeonatos de Eu-ropa Máster de Torun (Polo-nia). El madrileño compitió en la categoría de más de 45 años y subió hasta tres ve-ces al podio. Ganó el oro en 3.000 metros con un tiempo de 8:50.31 y firmó sendas pla-tas tanto en 1.500 (4:05.18) como en 800 (2:01.05).

Crespo, a sus 45 años, corre por la Unión Atlética Cosla-da y es un atleta versátil, que conserva bien la veloci-dad (ha batido el récord M45 de 800 con 1:58.10) y tiene un gran nivel de fondo, como demostró el año pasado en la Maratón de Madrid, en la que consiguió un tiempo de 2h 32:20. Así, en su casillero hay tres medallas europeas. Juanjo Crespo.

✔ MañanaAtletismo. EDP Rock’n’Roll Madrid Maratón & 1/2, desde la Plaza de Colón (08:00).

✔ MañanaRugby. Final de la Copa del Rey. Alcobendas-Barcelona en el Estadio Central (16:00).

✔ MañanaFútbol sala. Liga femenina. Atlético Navalcarnero-Penya Esplugues (16:30). Alcorcón-Burela (17:00). Majadahonda-Poio (20:00).

✔ MañanaFútbol. Liga Iberdrola. Atlético de Madrid-Valencia Féminas, en el Cerro del Espino (19:00).

✔ Del 3 al 5 de mayoDeporte Extremo. Festival Europeo (FISE) de skateboard y BMX, en el WiZink Center.

✔ Domingo 5 de mayoTriatlón. Copa del Mundo en Madrid, en la Casa de Campo.

✔ Domingo 5 de mayoCiclismo. Copa de España. Gran Premio Macario, en Alcalá de Henares.

✔ Domingo 5 de mayo Fútbol. Liga Iberdrola. Rayo Vallecano femenino-Granadilla, en la Fundación Rayo (11:30).

✔ Del 10 al 12 de mayoCiclismo. Vuelta a la Comunidad de Madrid.

AGENDA DEPORTIVA DE ABRIL Y MAYO

powerliftingSUSANA DONADEU, UNA ESTRELLA EN CIERNES

Boxeo, en el Nuevo Alcalá.

La magia del Monday Battle vuelve al teatro Nuevo Alcalá

■ El teatro Nuevo Alca-lá de Madrid está descon-tando los días para vivir la segunda edición del Mon-day Battle at the Theatre. Un evento de boxeo que va mucho más allá. En octu-bre, en el primer evento, Joaquín Reyes fue el maes-tro de ceremonias. Hubo humor, boxeo de primer ni-vel y también moda. Esos son los tres pilares, los cuales estarán presentes el 13 de mayo. “Habrá de-porte de primer nivel, esta-rá Joaquín Reyes, pero con un show completamente di-ferente al primero, y tam-bién contaremos con moda, pero desde otro punto de vista. Nuestra intención es que el público disfrute de un evento único, y para ello tenemos muchas noveda-des para el segundo Mon-day Battle”, revelan a As sus organizadores.

En el plano deportivo, Jennifer Miranda defenderá el Nacional del peso pluma que ganó en la primera edi-ción del evento. El cartel, que aún no está comple-to, también dispondrá del peso pesado Wilson San-tos (5-0-1, 2 KO) y de los miembros de la Selección Samuel Carmona y Gabriel Escobar, quienes continua-rán con su preparación de cara a los Juegos Olímpi-cos de Tokio 2020 en un combate en el Nuevo Alca-lá. —Á. CARRERA

“El powerlifting me hace sentir una mujer fuerte” Susana Donadeu, la mejor especialista española en -52 kg

JUANMA BELLÓNMADRID

El powerlifting es esa disci-plina que reúne tres mo-

vimientos: peso muerto, sen-tadilla y press de banca. Y en Madrid hay una levantadora que rompe récords. Es Susana Do-nadeu (Majadahonda, 23 años), campeona de España absoluta en Tarragona en -52 kilos. Entre las tres pruebas, en total, suma 312 kilos, plusmarca nacional (antes era suya, con 300). “Co-mencé hace dos años y medio

en el power, po rque son ejercicios mul-tiarticulares y muy buenos a nivel de salud. Me enamoré del deporte”, explica Dona-deu, estudian-te de Medicina.

Susana se entrena en el gimnasio Side-

rópolis de Ascao, donde está dirigida por los hermanos Kichi. “Susana es el embrión de una Lydia Valentín del powerlifting, tiene un talento muy grande y un gran potencial para compe-tir a nivel internacional”, expli-ca Samer Kichi, encargado de la planificación de la levantado-ra majariega, que se caracteriza por “ser fuerte y flexible”, como demuestra en el arco que hace en el press de banca, donde le-vanta hasta 65.

Kichi ve en Susana un ta-lento: “Por sus palancas, que

PE

PE

AN

DR

ES

/ D

IAR

IO A

S

EN SU FUERTE. Susana Donadeu, durante una sesión de entrenamiento en el gimnasio Siderópolis.

son perfectas para esto, por la capacidad de entrenamiento y recuperación, su mentalidad y determinación. Creo que debe ser ambiciosa y, cuando se den las circunstancias y el calenda-rio, trataremos de salir fuera a competir. Es sénior, pero es que acaba de dejar de ser júnior”.

Con cinco sesiones de en-trenamiento a la semana, de dos horas, la levantadora con-fiesa que mejora “poco a poco”: “Esto me gusta porque te sien-tes fuerte a nivel físico, pero también te refuerza la mente, cuando ves algunos pesos te da miedo. La cabeza es clave”.

El powerlifting, que ya exis-tía en España en los 60, es un

deporte practicado en gimna-sios, pero al que le falta “reco-nocimiento”: “Hay gente que te dice que no sabe bien qué es. En España está creciendo más, en los últimos Nacionales hubo 100 competido-res”. En Madrid, en diciembre de 2018, se estableció el powerlifting como Federación. “Creo que Susana podría ser una abandera-da de este depor-te en España, sin dudas”, dice Kichi. “A mí me encanta-ría poder ser em-bajadora, es una

disciplina inclusiva, compiten de todas las edades y peso”.

Este deporte servirá a Susa-na Donadeu para rematar su ca-rrera universitaria el mes que viene: “Mi trabajo de fin de gra-

do lo he hecho de lesiones en power-lifting, la conclusión que saco es que no es un deporte lesi-vo: 0,25 lesiones al año por deportista. Son ejercicios muy buenos para la sa-lud”. Después lle-gará el MIR: “Pero no dejaré de entre-narme, porque esto me encanta”.

Armas “Tiene unas

palancas

perfectas

y una gran

capacidad

de entrenar”

Su técnico “No tengo

dudas de

que puede

abanderar

este deporte

en España”

Page 8: Center el FISE, el Festi- liza. Habló con As. COPA EN MADRID€¦ · Alcobendas y Barça juegan mañana (16:00) la final de la Copa del Rey de rugby en el Estadio Central SE VENDE

Diarioas

|viernes,26deabrilde2019