censo culturalfinal2014

of 59 /59
1 Censo Cultural Luján Instituto Municipal Superior de Educación y Tecnología “Dr. Emilio Mignone” Censo Cultural Luján Instituto Municipal Superior de Educación y Tecnología “Emilio Fermín Mignone” 2012-2013 Carrera de Gestión Cultural

Author: cjdisalvo

Post on 24-Jul-2015

551 views

Category:

Education


2 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • 1 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    Censo Cultural Lujn

    Instituto Municipal Superior de

    Educacin y Tecnologa

    Emilio Fermn Mignone

    2012-2013

    Carrera de Gestin Cultural

  • 2 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    Tabla de contenidos.

    1- Introduccin

    1.1. Fundamentos

    1.2. Objetivos Generales

    1.3. Objetivos Particulares

    2. Metodologa

    3. Presentacin de resultados

    4. Conclusiones

    5. Anexos:

    5.1. Modelo de encuesta

  • 3 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1. Introduccin

    Desde hace dcadas, los gobiernos han comprendido la importancia de la Cultura en la

    calidad de vida de los ciudadanos y han creado reas de gestin especficas para promoverla en los

    territorios que administran. Sin embargo, la frecuente ausencia de estadsticas no permite medir

    la eficacia de las polticas pblicas, socavando la posibilidad de acompaar su evolucin y hacer

    correcciones en los distintos planes, programas y proyectos que se implementan. Esta situacin,

    advertida por la Unesco en 1972, deriv en la elaboracin de los denominados Indicadores

    Culturales para el Estudio Comparativo de la Cultura, un conjunto de variables simples o

    combinadas que permiten formar una medicin en torno a un campo especfico del quehacer

    cultural.

    1.1. Fundamentos

    Sistematizados desde la dcada del 80, la utilizacin de estos indicadores no ha sido

    debidamente valorada en nuestras administraciones municipales, dejando a menudo la evaluacin

    del impacto de las polticas pblicas en el campo de la subjetividad. Esta carencia, insistimos, nos

    priva de poder mejorar la eficacia de los planes, programas y proyectos implementados en pos de

    promover el desarrollo cultural del distrito en sus diferentes dimensiones: produccin, consumo,

    difusin, conservacin y participacin, entre otras.

    Atendiendo estos motivos, el Censo Cultural Lujn pretende convertirse en una

    herramienta que permita generar un sistema estadstico de base que colabore en la planificacin

    de polticas culturales, tanto en el mbito pblico como privado.

    Por ltimo, en virtud de la necesidad de jerarquizar la carrera, la propuesta busca destacar

    el rol del Gestor Cultural como conocedor de la realidad en la que opera y proporcionarle la

    informacin necesaria para ajustar el diagnstico de su campo especfico de accin.

    1.2. Objetivos Generales

    - Generar un sistema estadstico de mnima que colabore en la planificacin de las

    polticas culturales, tanto a nivel pblico como privado.

    - Jerarquizar el rol del Gestor Cultural como profesional competente en la materia.

  • 4 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    - Jerarquizar el rol del Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Emilio

    Mignone como institucin educativa comprometida con la formacin de sus alumnos y

    el desarrollo de la comunidad donde se asienta.

    - Interpelar a los lujanenses sobre su relacin con la Cultura en un sentido amplio.

    1.3. Objetivos Particulares

    - En el marco de la competencia especfica de la materia Prcticas II, promover en los

    alumnos la capacidad de elaborar, gestionar y evaluar proyectos.

    - Poner de manifiesto la importancia de la elaboracin peridica de Indicadores

    Culturales para el estudio comparativo de la cultura.

    - Desmitificar la idea de que la Cultura es un campo subjetivo, reido con lecturas de

    orden cuantitativo.

    - Articular acciones con distintas instituciones locales en pos de recabar la informacin

    necesaria para la elaboracin del censo.

  • 5 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2. Metodologa

    A fin de cumplir los objetivos planteados, se elabor un cuestionario compuesto por quince

    preguntas de fcil interpretacin agrupadas en tres ejes principales: concepcin y valoracin de la

    cultura, consumo de bienes y servicios culturales, y prctica y formacin cultural.

    Las encuestas se completaron por tres medios: a travs del portal digital del Instituto

    Mignone (www.institutomignone.com.ar), a partir del trabajo de campo realizado por los alumnos

    en distintos puntos del distrito, y por intermedio de las escuelas secundarias, que prestaron

    colaboracin a la iniciaba permitiendo su distribucin entre los estudiantes.

    La propuesta fue lanzada en octubre de 2012 y difundida a travs de los principales medios

    de prensa del distrito, a fin de promover la participacin ciudadana. Con ms de 600 casos

    relevados, la etapa de recoleccin de datos finaliz un ao ms tarde, en octubre de 2013.

    La recoleccin de datos tuvo como objetivo abarcar un universo amplio, con poblaciones

    representativas de los distintos grupos etarias y lugares de residencia, dos variables importantes

    para desagregar informacin y obtener conclusiones especficas.

    Tanto la divisin territorial como la etaria responden a criterios propios aunque no

    arbitrarios, buscando agrupamientos que sean representativos de poblaciones con caractersticas

    similares y que constituyan una referencia vlida para conocer sus opiniones. No obstante, cabe

    aclarar que los mismo nunca son compartimentos estancos y que puede haber excepciones al

    interior de cada uno.

    Concluido este captulo, y con el asesoramiento y acompaamiento tcnico de

    profesionales del rea de Informtica del Instituto Mignone, se proces la informacin como paso

    previo a la elaboracin de grficos y redaccin de conclusiones. Los resultados del Censo Cultural

    Lujn se darn a conocer a la comunidad a travs de los medios y la informacin estar disponible

    en la pgina del Instituto como material de consulta.

  • 6 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3. Presentacin de los Resultados

  • 7 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1. Concepcin y valoracin

    1.a) Qu es para usted la cultura?

    Opciones Respuestas Una forma de entretenimiento 33 Una forma de expresin creativa 170 Una forma de mantener vivas nuestras tradiciones 289 Una forma de desarrollo social 167 Una forma de hacer las cosas 35 Una forma de socializacin 113 Todas las anteriores 153 Otro 2

  • 8 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.a.a) Desagregado por lugar de residencia

  • 9 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.a.a.a) Desagregado por grupo etario

  • 10 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.b) Qu importancia tiene la cultura en su vida cotidiana?

    Opciones Respuestas Mucha 336 Algo 202 Poca 65 Nada 8

  • 11 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.b.b) Desagregado por lugar de residencia

  • 12 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.b.b.b) Desagregado por grupo etario

  • 13 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.c) Cmo considera la oferta cultural de Lujn?

    Opciones Respuestas Muy buena 46

    Buena 265 Regular 240

    Mala 44 Muy mala 16

  • 14 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.c.c) Desagregado por lugar de residencia

  • 15 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.c.c.c) Desagregado por grupo etario

  • 16 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.d) Y de su lugar de residencia?

    Opciones Respuestas

    Muy buena 30 Buena 190

    Regular 222 Mala 108

    Muy mala 61

  • 17 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.d.d) Desagregado por lugar de residencia

  • 18 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    1.d.d.d) Desagregado por grupo etario

  • 19 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

  • 20 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2. Consumo de bienes y servicios

    2.a) A qu eventos artstico/culturales asiste?

    Opciones Respuestas

    Pintura/Dibujo/Grabado 159 Escultura 45 Fotografa 128

    Teatro 259 Danzas 126

    Musicales (conciertos/recitales) 359 Literatura (presentaciones de libros/recitales de

    poesa) 88

    Audiovisuales (cine) 241 Festivales/Peas 274

    Ninguno 5 Otro 2

  • 21 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.a.a) Desagregado por lugar de residencia

  • 22 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.a.a.a) Desagregado por grupo etario

  • 23 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.b) Dnde?

    Opciones Respuestas

    Teatros/Auditorios 318 Museos/Centros de Exhibicin 198

    Bibliotecas 127 Centros de Jubilados 41

    Sociedades de Fomento 116 Clubes Sociales 157

    Espacios Pblicos Abiertos (plazas, parques, avenidas)

    411

  • 24 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.b.b) Desagregado por lugar de residencia

  • 25 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.b.b.b) Desagregado por grupo etario

  • 26 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.c) Con qu frecuencia?

    Opciones Respuestas Una vez por semana 119 Una vez cada 15 das 92

    Una vez por mes 161 Una vez cada 3 meses 117 Una vez cada 6 meses 90

    Ninguna 28

  • 27 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.c.c) Desagregado por lugar de residencia

  • 28 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.c.c.c) Desagregado por grupo etario

  • 29 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.d) En caso de que usted asista menos de 1 vez por mes a actividades

    artstico/culturales; por qu motivos?

    Opciones Respuestas Falta de dinero 100

    Falta de oferta de su inters 149 Falta de medios de transporte 40

    Falta de informacin 120 Falta de tiempo 121

    Otro 3

  • 30 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.d.d) Desagregado por lugar de residencia

  • 31 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    2.d.d.d) Desagregado por grupo etario

  • 32 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

  • 33 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3. Prctica y formacin

    3.a) Realiza alguna actividad artstica/cultural?

    Opciones Respuestas

    Si 291 No 320

    3.a.a) Desagregado por lugar de residencia

  • 34 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.a.a.a) Desagregado por grupo etario

  • 35 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

  • 36 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.b) Si usted realiza alguna actividad artstica cultural, indique cual:

    Opciones Respuestas Pintura/Dibujo/Grabado 58

    Escultura 6 Fotografa 40

    Teatro 40 Danzas 68

    Instrumentos 75 Canto 41 Murga 13

    Literatura 47 Audiovisuales 21 Manualidades 51

    Otro 18

  • 37 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.b.b) Desagregado por lugar de residencia

  • 38 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.b.b.b) Desagregado por grupo etario

  • 39 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.c) Con qu frecuencia?

    Opciones Respuestas 2 veces por semana o ms 142

    1 vez por semana 90 1 vez cada 15 das 23

    1 vez por mes 17 Menos de una vez por mes 24

  • 40 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.c.c) Desagregado por lugar de residencia

  • 41 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.c.c.c) Desagregado por grupo etario

  • 42 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.d) Si Ud. no realiza ninguna actividad artstica/cultural; por qu motivo?

    Opciones Respuestas Falta de dinero 68

    Falta de oferta de su inters 113 Falta de medios de transporte 11

    Falta de informacin 65 Falta de tiempo 139

    Otro 3

  • 43 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.d.d) Desagregado por lugar de residencia

  • 44 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    3.d.d.d) Desagregado por grupo etario

  • 45 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

  • 46 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    4) Conclusiones Generales

    1. Concepcin y Valoracin

    a)- El concepto de cultura sigue muy ligado al mantenimiento y conservacin de las tradiciones; probablemente en este punto incida el hecho de que Lujn, a pesar de su creciente expansin demogrfica, contina siendo una comunidad con caractersticas propias de los pueblos del interior de la provincia. En segundo trmino se destacan las valoraciones que relacionan a la cultura con la expresin creativa -asociada a los distintos lenguajes artsticos- y las que la comprenden como una forma de desarrollo social, lo cual implica, tcitamente, reconocerla como un derecho de la ciudadana. Por ltimo, un porcentaje importante cree que el concepto de cultura amalgama parcialmente todas las respuestas posibles, confirmando la amplitud del trmino, cuando no su vaguedad.

    b)- Ms de la mitad de los encuestados afirman interesarse mucho por la cultura, y solo un porcentaje menor admite que le importa poco o nada. En virtud de las conclusiones que arrojan las preguntas posteriores, en las cuales no se aprecia un correlato firme entre el inters y las acciones que lo expresan, creemos que la gente considera polticamente incorrecto sealar su apata por la cultura en general, toda vez que puede considerarse un signo de atraso o ignorancia.

    c)- Las opiniones sobre la valoracin de la oferta cultural de Lujn se dividen casi en partes iguales entre los que la consideran buena o muy buena (51 por ciento) y aquellos que la ponderan regular, mala o muy mala (49 por ciento).

    d)- Ante la misma pregunta, las respuestas cambian cuando se introduce la variable Lugar de Residencia, descendiendo a un 36 por ciento el porcentaje que considera la oferta cultural buena o muy buena, contra un 64 que la valora como regular, mala o muy mala. La principal conclusin que extraemos es que la oferta cultural del distrito est fuertemente concentrada en el centro de la ciudad de Lujn, registrando un dficit importante en la periferia y las localidades.

    2. Consumo de Bienes y Servicios

    a)- Los eventos musicales son los preferidos por los encuestados, seguidos por los festivales y peas, las obras de teatro y el cine.

    b)- La mayora de los encuestados asiste a eventos artstico culturales en espacios pblicos abiertos, confirmando a estos emplazamientos como lugares naturales de encuentro ciudadano que permiten no solo disfrutar de una propuesta esttica sino tambin estrechar vnculos sociales. La gratuidad y apertura que suelen tener estas propuestas tambin son factores que facilitan la asistencia de pblico. En segundo lugar se ubican los teatros y otros auditorios, seguidos por los museos y centros de exhibicin.

  • 47 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    No es despreciable el porcentaje de lujanenses que concurre a clubes sociales y sociedades de fomento, indicando el rol destacado que cumplen estos espacios en aquellos lugares donde no existe infraestructura especfica.

    c)- En promedio, la poblacin censada asiste a eventos artsticos culturales una vez por mes, seguido por los que lo hacen una vez por semana y una vez cada tres meses. El () por ciento no asiste nunca, un porcentaje mayor al que indic que la cultura no le interesa nada (pregunta 1.b).

    d)- La causa principal entre quienes asisten poco a eventos artsticos culturales es la falta de oferta de su inters, seguidos en porcentajes casi idnticos por quienes aducen falta de tiempo y falta de informacin. Un porcentaje importante de los encuestados (16 por ciento) seal como causa la falta de dinero.

    e)- Entre quienes sealaron a qu eventos artsticos culturales les gustara asistir, las ms mencionadas fueron las propuestas musicales, seguidas por las distintas expresiones teatrales y audiovisuales, stas ltimas especialmente centradas en la demanda de una sala de cine en Lujn. En la categora Otros encontramos una gran variedad de propuestas, no solo las vinculadas a las artes clsicas; una vez ms, creemos que es un indicador de la diversidad de concepciones de la cultura.

    Msicales: 41 (clsica, rock, artistas reconocidos, comedias musicales, tango, folclore, canto lrico, bandas locales, coros, jazz, infantiles, murga, murga uruguaya, percusin, candombe)

    Audiovisuales: 25 (sala de cine en Lujn)

    Teatro: 28 (al aire libre, comedia, comedia musical, infantil, en ingls, elencos locales, precios populares)

    Danzas: 14 (milongas, ballet, clsicas)

    Artes Plsticas: 3 (pintura, dibujo)

    Literarias: 5 (ferias, lecturas)

    Fotografa: 3

    Peas/Festivales: 6

    Otros: 20 (varietes, tteres, circo, patinaje sobre hielo, feria artesanal, deportivas, ecuestres, diseo, equitacin, yoga, reiki, equitacin, animales)

    3. Prctica y Formacin

  • 48 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    a)- Casi la mitad de los encuestados practican algn tipo de actividad artstico cultural.

    b)- Una vez ms las preferidas son las expresiones musicales, principalmente la prctica de algn instrumento. Las danzas ocupan el segundo lugar de preferencia, especialmente entre las mujeres. En tercer lugar se encuentran las artes plsticas y un poco ms atrs las manualidades. En la categora Otras, se destacan murga, filosofa, candombe, radio, militancia poltica, ftbol, patinaje artstico, acampadas, acrobacia, cocina, huerta.

    c)- Entre la poblacin que practica algn tipo de actividad artstico cultural el mayor porcentaje lo hace dos veces por semana o ms,

    d)- El motivo ms mencionado entre quienes no practican algn tipo de actividad artstico cultural es la falta de tiempo, seguido por la falta de oferta de su inters. Un 11 por ciento afirm que no lo hace por falta de dinero.

    e)- Entre quienes sealaron que actividades les gustara practicar, la expresin favorita es la musical, seguida por las danzas, la fotografa, las artes plsticas y el teatro. Una cantidad notable de la poblacin censada, especialmente entre los jvenes, se inclin por las actividades deportivas.

    Msica: 75 (piano, saxo, guitarra, piano, teraputica, orquesta, acorden, percusin, batera, harmnica, murga, violonchelo).

    Danzas: 53 (latinoamericanas, folclricas, de saln, clsicas, tango, reggaeton, murga, flamenco, afro, rabes, coreografas)

    Fotografa: 44

    Teatro: 42 (infantil, tercera edad, callejero, psicodrama, teraputico, comedia musical)

    Artes Plsticas: 42 (pintura, dibujo, grabado, escultura, pintura sobre madera).

    Canto: 22 (coro, pera, lrico)

    Otros: 19 (Circo, malabares, acrobacia, astronoma, huerta, radio, decoracin de interiores, diseo de Indumentaria, modelaje, yoga, reiki, expresin corporal, trabajo comunitario, trabajo con animales).

    Deportes: 20 (ftbol, bsquet, voley, handball, equitacin, polo, buceo, patinaje)

    Manualidades: 15 (cermica, telar, alfarera, vitrales, grabado sobre madera).

    Literatura: 10 (poesa, canciones).

  • 49 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    Observaciones

    Entre los aportes principales que hicieron los encuestados se destacan las siguientes demandas:

    -Mayor oferta en barrios y localidades -Talleres gratuitos -Espacios culturales -Centros culturales -Eventos gratuitos -Participacin popular -Precios populares -Carteleras culturales -Ms informacin -Articulacin con el sector turstico -Patrimonio cultural -Ferias de artistas -Espectculos multiculturales -Smbolos y fechas patrias -Actividades para los jvenes -Actividades para los chicos -Apoyo grupos independientes -Salas de cine -Skate park

  • 50 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    4.a) Conclusiones por lugar de residencia

    1. Concepcin y Valoracin a)- La valoracin de la cultura como una forma de mantener vivas las tradiciones sigue siendo predominante en todos los casos, incrementndose de forma notable en barrios y localidades. En el centro, se acenta la concepcin que la vincula al desarrollo social de la comunidad.

    b)- En todos los casos, la mayora de los encuestados afirman interesarse mucho por la cultura. Sin embargo, existen diferencias sensibles entre los encuestados del centro -dnde son amplia mayora- y los que residen en las localidades -donde esta respuesta apenas super a los que respondieron que les importa algo. Un dato curioso es que ningn residente en las localidades del distrito respondi que la cultura le importa nada.

    c)- Las opiniones sobre la valoracin de la oferta cultural de Lujn siguen estando divididas casi a partes iguales entre los que la consideran buena o muy buena y aquellos que la califican como regular, mala o muy mala. Dentro del primer grupo los porcentajes ms altos se registran en el centro (55 por ciento), mientras que dentro del segundo grupo la mayora de los casos se contabilizaron en los barrios (54 por ciento). d)- Ante la misma pregunta, las diferencias se hacen ms ostensibles cuando se vinculan con el lugar de residencia. Mientras que en el centro no hay una variacin sustancial, en las localidades el porcentaje que considera la oferta cultural buena o muy buena desciende hasta el 36 por ciento, en tanto que en los barrios esta tendencia se acenta an ms hasta alcanzar un 26 por ciento. Es tambin en los barrios donde se encuentra el mayor porcentaje de encuestados que valora la oferta cultural como muy mala (16 por ciento).

    2. Consumo de Bienes y Servicios

    a)- Los eventos musicales siguen siendo los preferidos por los encuestados en general, seguidos por los festivales y peas, las obras de teatro y el cine.

    En el centro, las obras de teatro ocupan el segundo lugar de preferencia, en tanto que las muestras plticas tambin crecen sensiblemente hasta ubicarse cuartas, apenas por detrs de los que prefieren asistir a festivales y peas. Consideramos que estas tendencias se explican por la existencia de espacios dedicados especficamente a la promocin de estas expresiones -Teatro Municipal Trinidad Guevara y Museo de Bellas Artes Hernn Flix de Amador, entre otros-, que generan una oferta continua y forman pblicos.

  • 51 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    En los barrios, la msica es por mucho la expresin ms buscada a la hora de asistir a eventos artsticos culturales, seguida por los festivales y peas. Hay un incremento de los que prefieren los espectculos de danzas.

    En las localidades, los que prefieren el cine se ubican en segundo lugar, por delante de los que prefieren concurrir a festivales y peas, y al teatro. Esta tendencia puede estar asociada a la necesidad de desplazarse que tienen sus residentes cuando quieren asistir a un evento artstico, lo cual puede acortar las diferencias entre hacerlo al centro de Lujn o a algn municipio vecino que cuente con cine, como Moreno o Pilar. Por otra parte, tambin puede estar vinculado a algn tipo de plan de esparcimiento familiar que se combine con otras actividades (compras, gastronoma). b)- Los espacios pblicos abiertos siguen siendo los favoritos en todos los casos, confirmando su preeminencia como lugares de encuentro comunitario.

    En el centro, esta tendencia apenas supera a quienes suelen asistir a teatros y otros auditorios. Tambin es alto el porcentaje que concurre a museos y centros de exhibiciones. Creemos que esto se explica bsicamente por la existencia de estas infraestructuras en el rea mencionada. Por los mismos motivos, las bibliotecas alcanzan aqu su mayor porcentaje, ubicndose en cuarto lugar. En los barrios encontramos el porcentaje ms alto que prefiere los espacios pblicos abiertos. Por falta de infraestructura especfica, es donde ms se potencia el rol de las sociedades de fomento y los clubes sociales como lugares de concurrencia a eventos artsticos.

    En las localidades esta ltima tendencia se profundiza y los clubes sociales se ubican en segundo lugar como espacios de asistencia a eventos artsticos culturales. Los centros de jubilados -que en muchas localidades poseen una infraestructura notable- alcanzan aqu la mayor cantidad de respuestas.

    c)- En todos los casos, el mayor porcentaje de encuestados asiste a eventos artsticos culturales una vez por mes, acentundose entre la poblacin residente en los barrios.

    En el centro es donde ms aumenta el porcentaje de encuestados que asiste a eventos artsticos culturales una vez por semana.

    En los barrios aumenta el porcentaje de encuestados que asiste una vez cada tres meses, ubicndose en segundo lugar por delante de quienes concurren una vez por semana. Tambin aumenta el porcentaje de quienes lo hacen una vez cada seis meses. En las localidades, hay un empate virtual entre quienes asisten una vez por semana, una vez cada quince das y una vez cada tres meses.

    d)- Entre quienes asisten poco a eventos artsticos culturales, la falta de oferta de inters es la respuesta que mayores porcentajes obtuvo, especialmente en barrios y localidades.

  • 52 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    En el centro esta tendencia qued relegada a un segundo lugar, por detrs de los encuestados que sealaron como causa principal la falta de informacin, seguida por la falta de tiempo y la falta de dinero.

    En los barrios se observa un cuadro similar, aunque aumentan los casos que aducen falta de dinero.

    En las localidades, la falta de dinero escala hasta el tercer lugar -apenas por debajo de la falta de tiempo-. Entendemos que los gastos derivados del desplazamiento son un factor determinante para explicar el incremento. Algo similar ocurre con la falta de medios de transporte, que tambin crece sensiblemente y se ubica por encima que en el resto del territorio.

    3. Prctica y Formacin a)- Casi la mitad de los encuestados practican algn tipo de actividad artstico cultural. En el centro, este porcentaje alcanza el 55 por ciento, en tanto que en las localidades llega al 54 por ciento y en los barrios desciende al 49 por ciento.

    b)- En el centro, las actividades preferidas son las relacionadas con las artes plsticas, seguidas por las musicales y la fotografa. En los barrios, la tendencia cambia y las danzas ocupan el primer lugar de preferencia, seguidas por las prcticas musicales y las manualidades. Por ltimo, en las localidades el primer lugar es compartido por las actividades musicales y las vinculadas a las artes plsticas, en tanto que las danzas se posicionan en el tercer lugar.

    c)- Entre la poblacin que practica algn tipo de actividad artstico cultural, en el centro se encuentra el porcentaje ms alto que lo hace con regularidad (dos veces por semana) y el ms bajo que lo hace circunstancialmente (menos de una vez por mes). Esta ltima variable alcanza su mayor dimensin en los barrios, al tiempo que en las localidades predominan quienes practican actividades artstico culturales dos veces por semana.

    d)- El motivo ms mencionado entre quienes no practican algn tipo de actividad artstico cultural es la falta de tiempo. En el centro, esta causa es seguida por la falta de oferta de inters y la falta de informacin. En los barrios se incrementa ostensiblemente la falta de dinero, alcanzando el tercer lugar en cantidad de respuestas. Por ltimo, en las localidades tambin se mantiene esta tendencia y aumentan los casos que sealan la falta de medios de transporte como un condicionante a la hora de practicar actividades artstico culturales.

  • 53 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    4.b) Conclusiones por grupo etario

    1. Concepcin y Valoracin a)- Entre los jvenes (15-25 aos) las respuestas que mayores porcentajes obtuvieron son las que relacionan a la cultura como una forma de mantener vivas las tradiciones, seguidas por las que la asocian a una forma de expresin creativa y una forma de desarrollo social. Entre los jvenes adultos (26-40 aos) predominan los que dan cuenta del carcter polismico del concepto, entendiendo que la definicin de cultura abarca un poco de cada respuesta posible. Tambin crecen los porcentajes de quienes la ven como una forma de desarrollo social y una forma de socializacin. Por parte de los adultos (41-65 aos), el cuadro se mantiene con escasa diferencias, en tanto que en los adultos mayores (66 en adelante) prevalece la valoracin de la cultura como una forma de desarrollo social, seguida por una forma de socializacin y una forma de expresin creativa.

    b)- Salvo en los jvenes, en todos los casos la mayora de los encuestados afirma interesarse mucho por la cultura. En este primer grupo son mayora quienes afirman que les importa algo. Entre los jvenes adultos, el porcentaje de quienes sealan que les importa mucho alcanza un 71 por ciento, en tanto que los que respondieron que les importa algo se ubica en un 24 por ciento. Entre los adultos, estos porcentajes se sitan en el 75 y 16 por ciento, respectivamente, al tiempo que en el caso de los adultos mayores la tendencia se acenta an ms hasta llegar al 80 y 10 por ciento. Solo un 2 por ciento de los jvenes e igual porcentaje de los adultos indicaron que la cultura no les importa nada.

    c)- Las opiniones sobre la valoracin de la oferta cultural de Lujn siguen estando divididas casi a partes iguales entre los que la consideran buena o muy buena y aquellos que la califican como regular, mala o muy mala. Entre los jvenes, el primer grupo alcanza el 51 por ciento, siendo aqu donde se encuentra el mayor porcentaje que considera a la oferta cultural del distrito como muy buena (9 por ciento). En el caso de los jvenes adultos, la proporcin se invierte a 47 y 53 por ciento, al tiempo que se incrementan los casos que la valoran como mala (5 por ciento) o muy mala (5 por ciento). Entre los adultos, se mantiene la tendencia inicial entre dos grupos con un 54 y un 46 por ciento, respectivamente, al tiempo que los adultos mayores estn divididos en partes idnticas.

    d)- Ante la misma pregunta, las diferencias se hacen ms ostensibles cuando se vinculan con el lugar de residencia. Entre los jvenes, la brecha entre quienes valoran la oferta cultural como buena o muy buena y quienes la consideran regular, mala o muy mala se ampla (39 por ciento contra 61 por ciento), en tanto que entre los jvenes adultos la tendencia se acenta hasta alcanzar una relacin de 29 y 71 por ciento. Es en este ltimo agrupamiento donde se concentran la mayor cantidad de encuestados que clasificaron a la oferta cultural de su lugar de residencia como mala o muy mala (19 por ciento). En el

  • 54 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    resto de los grupos, cabe destacar el 55 por ciento de adultos mayores que se inclinaron por la opcin regular.

    2. Consumo de Bienes y Servicios

    a)- Los eventos musicales siguen siendo los preferidos por los encuestados en general, seguidos por los festivales y peas, las obras de teatro y el cine.

    Entre los jvenes, el cine asciende al segundo lugar de preferencia, en tanto que los festivales y peas se ubican en el tercer puesto. Entre los jvenes adultos, el teatro y los festivales y peas comparten el segundo lugar, relegando al cine al tercero. En el grupo de los adultos se observa un gran crecimiento de las artes plsticas, ocupando el cuarto puesto. Esta tendencia se acenta an ms en el caso de los adultos mayores, hasta llegar al segundo lugar de preferencia.

    b)- Salvo entre los adultos mayores, los espacios pblicos abiertos se mantienen como favoritos para asistir a espectculos artsticos culturales. Entendemos que este grupo etario suele necesitar o valorar ciertas facilidades que no siempre estn disponibles en este tipo de mbitos (accesibilidad, seguridad, comodidad, entre otras). Los jvenes tambin concurren a teatros y auditorios y clubes sociales, siendo estos ltimos espacios habituales de expresiones artsticas vinculadas a sus preferencias (recitales de rock, variets, entre otras). Entre los jvenes adultos se destaca el crecimiento de los museos y las bibliotecas, ocupando el tercer y cuarto lugar respectivamente, tendencia que se mantiene firme entre los adultos. Un dato que no deja de resultar curioso es el escaso favoritismo que muestran los adultos mayores por sus mbitos comunitarios por antonomasia, los centros de jubilados. Creemos que se debe a la falta de oferta especfica en estos espacios, siendo utilizados principalmente para otros fines (salud, eventos sociales, deportes, entre otras actividades). c)- Salvo entre los jvenes, en todos los casos el mayor porcentaje de encuestados asiste a eventos artsticos culturales una vez por mes. Esto los define como los ms entusiastas a la hora de concurrir a distintos tipos de espectculos.

    Es justamente en este grupo donde se registra la mayor cantidad de encuestados que asiste a eventos una vez por semana, seguidos por los que lo hacen una vez por mes y una vez cada tres meses. Entre los adultos, el segundo lugar lo ocupan los que asisten a eventos una vez cada tres meses, en tanto que el tercer puesto es para quienes admiten hacerlo una vez cada seis meses. Es entre los adultos mayores donde se observa la mayor cantidad de encuestados que no asisten nunca a eventos artsticos culturales. Una vez ms, una causa probable puede ser la falta de oferta especfica para este segmento, amn de la falta de adecuacin de muchos espacios a las necesidades especiales que requieren.

    d)- Entre los motivos mencionados por los jvenes que asisten poco a eventos artsticos culturales, se destaca la falta de oferta de inters, seguido por la falta de tiempo y la falta

  • 55 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    de dinero. Entre los adultos jvenes aumenta el porcentaje que aduce falta de informacin, ocupando la segunda posicin. Esta tendencia se intensifica entre los adultos, siendo la falta de informacin la respuesta ms valorada, seguida por la falta de oferta de inters y la falta de dinero. Curiosamente, en contraposicin a ciertas ideas preconcebidas, entre los adultos mayores se destaca principalmente la falta de tiempo, en tanto no se menciona a la falta de dinero como un condicionante. Por su parte, los jvenes fueron los que ms subrayaron la falta de medios de transporte como un limitante a la hora de asistir a algn tipo de evento.

    3. Prctica y Formacin a)- Tambin en este caso las respuestas estn repartidas de forma equilibrada entre quienes realizan algn tipo de actividad artstico cultural y quienes no lo hacen.

    Entre los jvenes, el 47 por ciento realiza alguna actividad, al tiempo que entre los jvenes adultos este porcentaje se incrementa hasta llegar al 56 por ciento. Sin embargo, entre los adultos desciende hasta un 39 por ciento -el mayor de la serie-, mientras que entre los adultos mayores vuelve a ascender al 50 por ciento.

    b)- Entre los jvenes, las actividades predilectas son las vinculadas a la msica, seguidas por las relacionadas a las danzas, las artes plsticas, el teatro y las manualidades. Entre los jvenes adultos, las danzas alcanzan el primer lugar de preferencia. La prctica de actividades vinculadas a la literatura registra un notable crecimiento hasta ubicarse en segundo lugar, incluso por delante de las musicales. Entre los adultos, las artes plsticas son las favoritas, seguidas por la literatura y las manualidades, tendencia que se mantiene entre los adultos mayores encuestados.

    c)- Salvo entre los adultos mayores, la mayora de los encuestados realiza actividades artstico culturales dos veces por semana, seguidos por los que lo hacen una vez por semana.

    d)- La falta de tiempo es el motivo ms mencionado a la hora de justificar la no realizacin de actividades artstico culturales. Entre los jvenes, las otras opciones ms citadas fueron la falta de oferta de inters y la falta de dinero. Entre los jvenes adultos, se destaca tambin la falta de informacin. Esta relacin se mantiene entre los adultos. En el caso de los adultos mayores, una vez ms se subraya la falta de tiempo. Cabe destacar que en este ltimo grupo es donde ms respuestas obtuvo la categora otro motivo, relacionada con problemas de salud o impedimentos de orden fsico. Por su parte, los jvenes fueron los que ms sealaron la falta de medios de transporte como un condicionante a la hora de asistir a algn mbito de prctica.

  • 56 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    5) Anexos

    5.1) Modelo de encuesta

    Informacin Personal:

    a)-Nombre: b)-Lugar de residencia (indique centro/barrio/localidad): c)-Edad: d)-Sexo: e)-Nivel educativo:

    Preguntas:

    Concepcin y valoracin

    1) Qu es para usted la cultura? (Puede marcar hasta dos opciones) a) Una forma de entretenimiento b) Una forma de expresin creativa c) Una forma de mantener vivas nuestras tradiciones d) Una forma de desarrollo social e) Una forma de hacer las cosas f) Una forma de socializacin g) Todas las anteriores

    2) Qu importancia tiene la cultura en su vida cotidiana? a) Mucha b) Algo c) Poca d) Nada

    3) Cmo considera la oferta cultural de Lujn? a) Muy buena b) Buena c) Regular

  • 57 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    d) Mala e) Muy mala

    4) Y de su lugar de residencia? (por lugar de residencia se toma lo que complet en el apartado Informacin Personal) a) Muy buena b) Buena c) Regular d) Mala e) Muy mala

    Consumo de bienes y servicios

    5) A qu eventos artstico/culturales asiste? (puede marcar ms de una) a) Artes plsticas a) 1-Pintura/Dibujo/Grabado a) 2-Escultura a) 3-Fotografa b) Artes escnicas b) 1-Teatro b) 2-Danzas c) Musicales (conciertos/recitales) d) Literatura (presentaciones de libros/recitales de poesa) e) Audiovisuales (cine) f) Festivales/Peas g) Otros (especifique)

    6) Dnde? a) Teatros/Auditorios b) Museos/Centros de Exhibicin c) Bibliotecas d) Centros de Jubilados e) Sociedades de Fomento f) Clubes Sociales g) Espacios Pblicos Abiertos (plazas, parques, avenidas) ] 7) Con qu frecuencia? a) Una vez por semana b) Una vez cada 15 das c) Una vez por mes

  • 58 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    d) Una vez cada 3 meses e) Una vez cada 6 meses

    8) En caso de que usted asista menos de 1 vez por mes a actividades artstico/culturales; por qu motivos?

    a) Falta de dinero b) Falta de oferta de su inters c) Falta de medios de transporte d) Falta de informacin e) Otros (especifique)

    9) En caso de que usted no asista a eventos artsticos culturales por qu la oferta no es de su inters, indique de que actividades le gustara participar:

    Prctica y formacin

    10) Realiza alguna actividad artstica/cultural? a) S b) No

    11) Si usted realiza alguna actividad artstica cultural, indique cual: a) Artes Plsticas a) 1-Pintura/Dibujo/Grabado a) 2-Escultura a) 3-Fotografa b) Artes Escnicas b) 1-Teatro b) 2-Danzas c) Msica c) 1-Instrumentos

  • 59 Censo Cultural Lujn Instituto Municipal Superior de Educacin y Tecnologa Dr. Emilio Mignone

    c) 2-Canto c) 3-Murga d) Literatura e) Audiovisuales f) Manualidades g) Otros (especifique)

    12) Con qu frecuencia? a) 2 veces por semana o ms b) 1 vez por semana c) 1 vez cada 15 das d) 1 vez por mes e) Menos de una vez por mes

    13) Si usted no realiza ninguna actividad artstica/cultural; por qu motivo? a) Falta de dinero b) Falta de oferta de su inters c) Falta de medios de transporte c) Falta de informacin d) Otro (especifique)

    14) Qu actividad le gustara practicar y porqu?

    15) Comentarios: