cemento.docx

13
Índice 1.-Introducción 2.- memoria descriptiva del proceso 2.1.-descripción del proceso 2.1.1.- Explotación de materias primas 2.1.2. Transporte de materias primas 2.13. Trituración 2.1.4.- Prehomogenización 2.1.5. Almacenamiento de materias primas 2.1.6.- Molienda de materia prima 2.1.7.- Homogenización de harina cruda 2.1.8.- Calcinación 2.1.9. Molienda de cemento 2.1.10.- Envase y embarque del cemento 2.2.-Diagrama de bloques 2.3.-Flowshet 2.4Listado y desdripcionde los principales actuadores 2.4.1Triturador 2.4.2Alimentador vibratorio 2.4.3Fajas transportadoras 2.4.4Molino vertical 2.4.5Horno rotatorio 2.4.6 Enfriador 2.4.7 Molino de bolas 3 .-Informe fotográfico

Upload: jesus-velez-melgar

Post on 26-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ndice

1.-Introduccin 2.- memoria descriptiva del proceso2.1.-descripcin del proceso2.1.1.- Explotacin de materias primas2.1.2. Transporte de materias primas2.13. Trituracin2.1.4.- Prehomogenizacin2.1.5. Almacenamiento de materias primas2.1.6.- Molienda de materia prima2.1.7.- Homogenizacin de harina cruda2.1.8.- Calcinacin2.1.9. Molienda de cemento2.1.10.- Envase y embarque del cemento2.2.-Diagrama de bloques2.3.-Flowshet2.4Listado y desdripcionde los principales actuadores2.4.1Triturador2.4.2Alimentador vibratorio2.4.3Fajas transportadoras2.4.4Molino vertical2.4.5Horno rotatorio2.4.6 Enfriador2.4.7 Molino de bolas3 .-Informe fotogrfico

1.-Introduccin

Elcementose invent hace aproximadamente 2000 aos por los romanos, de forma totalmente fortuita, como ha ocurrido con otrosinventos. Al hacer fuego en un agujero recubierto de piedras, consiguieron deshidratar y descarbonatar parcialmente las piedras calcreas o el yeso, convirtindolas en polvo que se deposit entre las piedras. Al llover, dicho polvo uni las piedras entre s.Los egipcios utilizaron un cemento fabricado con yeso impuro calcinado, que sirvi para unir los bloques de piedra en laconstruccinde las pirmides. El secreto de la durabilidad del cemento se perdi y en laEdad Mediatan solo fue posible fabricar cemento de medianacalidad.En 1756, Smeaton descubri que los mejores cementos se obtenan al mezclar caliza con un 20- 25% demateriaarcillosa. En 1845, Johnson fij las proporciones de materias primas a utilizar, as como latemperaturade coccin, con lo que se asisti al inicio de laindustriade cemento Portland. Dicho nombre le fue dado por su similitud con la piedra de Portland.

En la actualidad El cemento es unos de los materiales mas usados en la industria por eso su fabricacin y su calidad depende mucho de la maquinaria que se usa, para una mayor produccin y calidad el proceso para la elaboracin de cemento casi totalmente automatizado

2.- memoria descriptiva del proceso2.1.-descripcin del proceso2.1.1.- Explotacin de materias primasDe las canteras de piedra se extrae la caliza y la arcilla a travs de barrenacin y detonacin con explosivos, cuyo impacto es mnimo gracias a la moderna tecnologa empleada.

Fig 1 cantera2.1.2. Transporte de materias primasUna vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.

Fig.2 tranporte2.13. TrituracinEl material de la cantera es fragmentado en los trituradores, cuya tolva recibe las materias primas, que por efecto de impacto y/o presin son reducidas a un tamao mximo de una y media pulgadas.

Fig.3 trituradora 2.1.4.- PrehomogenizacinLa prehomogenizacin es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.

Fig 4 mescla de materiales2.1.5. Almacenamiento de materias primasCada una de las materias primas es transportada por separado a silos en donde son dosificadas para la produccin de diferentes tipos de cemento.

Fig 5 almacenamiento2.1.6.- Molienda de materia primaSe realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presin que ejercen tres rodillos cnicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan tambin para esta fase molinos horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero.

Fig 6 molino vertical2.1.7.- Homogenizacin de harina crudaSe realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homognea del material.

Fig 7 silo de homogenizacion2.1.8.- CalcinacinLa calcinacin es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes hornos rotatorios en cuyo interior, a 1400C la harina se transforma en clinker, que son pequeos mdulos gris obscuros de 3 a 4 cm.

Fig.8 torre intercambiador de calor y molino rotatorio2.1.9. Molienda de cementoEl clinker es molido a travs de bolas de acero de diferentes tamaos a su paso por las dos cmaras del molino, agregando el yeso para alargar el tiempo de fraguado del cemento.

Fig 9 molino de bolas2.1.10.- Envase y embarque del cementoEl cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas neumticos o mecnicos, siendo transportado a donde ser envasado en sacos de papel, o surtido directamente a granel. En ambos casos se puede despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o barcos. Fig. 10 envasado y transporte

2.2.-Diagrama de bloques

2.3.-Flowshet

2.4Listado y desdripcionde los principales actuadores

2.4.1TrituradorEs unamquinaque procesa la piedra caliza de forma que produce dicho material con trozos de un tamao menor al tamao original. dispositivo diseado para disminuir el tamao de los objetos mediante el uso de la fuerza, para romper y reducir el objeto en una serie de piezas de volumen ms pequeas o compactas.La caliza tendr q pasar por dos chancadoras para reducir su tamao 2.4.2Alimentador vibratorioEstar presente en la mayora de la etapas del proceso del cemento, es adecuada para enviar el material de forma uniforme2.4.3Fajas transportadorasAl igual que el alimentador vibratorio la fajas transportadoras se utilizan mucho para la movilizacin del material hacia otro proceso siguiente, estas fajas estn diseadas para resistir el duro trabajo diario2.4.4Molino verticalEl molino vertical se utiliza para terminar de moler la caliza con la arcilla en forma cruda obteniendo harina cruda La molienda se realiza mediante fuerza de compresin con una pequea fuerza de cizallamiento soportando el desplazamiento de las capas cristalinas de las materias primas2.4.5Horno rotatorioEn esta parte del proceso es donde el clinker se calienta a 1400 ^c el horno rotatorio tiene una gran capacidad para hacer este tipo de procesos adems q permite que los gases como el azufre sea de menor proporcin.El rendimiento de un horno rotatorio aumenta claramente cuando se utiliza junto a un precalentador, que usa los gases de escape del horno para precalentar y desacidificar parcialmente la caliza

2.4.6 EnfriadorLa parrilla consiste en una correa sin fin, formada por elemento sueltos las cuales estn en constante movimiento.El enfriador disminuir la temperatura del materia hasta aproximadamente los 100 *c

2.4.7 Molino de bolasEs la etapa final del proceso del cemento aqu el cemento se mescla con el yeso para que el endurecimiento al contactato con el agua no sea instantaneoLa molienda se realiza en molinos que giran alrededor de su eje horizontal y que contienen una carga de cuerpos sueltos de molienda conocidos como "mediosde molienda", los cuales estn libres para moverse a medida que el molino gira produciendo la conminucin de las partculas de mena.En el proceso de molienda partculas de 5 a 250 mm son reducidas en tamao a 10 - 300 micrones, aproximadamente, dependiendo del tipo de operacin que se realice. El propsito de la operacin de molienda es ejercer uncontrolestrecho en el tamao delproductoy, por esta razn frecuentemente se dice que una molienda correcta es la clave de una buena recuperacin de la especie til.

3 .-Informe fotogrfico

Fig. 12 planta de cemento yura arequipa

Fig.13 silo de almacenamiento yura arequipa

Fig14 torre intercambiadora de calor y horno rotatorio