cemento portland puzolanico

4
CEMENTO PORTLAND PUZOLANICO CP IV-32 DEFINICION Es un producto obtenido por la molienda conjunta de clinker y yeso, y la adición de hasta 20% de Puzolana activa. PROPIEDADES Supera ampliamente las exigencias normativas requeridas de Resistencia Mecánicas y Estabilidad de Volumen. Es de moderado calor de hidratación. Mínima contracción de fraguado. Origina concreto mas impermeable. USOS De uso general en todos aquellos casos donde no se requiera de características especiales. RECOMENDADO EN: Pavimentos de Hormigón Estructuras de Edificios Vaciado de grandes masas de cemento Estructuras expuestas a fluidos corrosivos Cimentaciones Desagües Industriales

Upload: frank-long

Post on 27-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CEMENTO PORTLAND PUZOLANICOCP IV-32DEFINICIONEs un producto obtenido por la molienda conjunta de clinker y yeso, y la adicin de hasta 20% de Puzolana activa.

PROPIEDADESSupera ampliamente las exigencias normativas requeridas de Resistencia Mecnicas y Estabilidad de Volumen.

Es de moderado calor de hidratacin. Mnima contraccin de fraguado. Origina concreto mas impermeable.

USOSDe uso general en todos aquellos casos donde no se requiera de caractersticas especiales.

RECOMENDADO EN: Pavimentos de Hormign

Estructuras de Edificios

Vaciado de grandes masas de cemento

Estructuras expuestas a fluidos corrosivos

Cimentaciones

Desages Industriales

Alcantarillados

Planta de lquidos cloacalesObras hidrulicas en general

http://www.inc.gov.py/index.php?option=com_content&view=article&id=14:cemento-puzolanico&catid=12:cemento&Itemid=13http://www.imcyc.com/revista/2000/julio2000/pusolanicos3.htmCemento puzolnico

Qu son las puzolanas?El cdigo ASTM (1992), en la definicin 618-78, define: "las puzolanas son materiales silceos o alumino-silceos quienes por s solos poseen poco o ningn valor cementante, pero cuando se han dividido finamente y estn en presencia de agua reaccionan qumicamente con el hidrxido de calcio a temperatura ambiente para formar compuestos con propiedades cementantes".

Cules son los principales tipos de puzolanas?Puzolanas Naturales:Rocas volcnicas, en las que el constituyente amorfo es vidrio producido por enfriamiento brusco de la lava. Por ejemplo las cenizas volcnicas, las pmez, las tobas, la escoria y obsidiana.Rocas o suelos en las que el constituyente silceo contiene palo, ya sea por la precipitacin de la slice de una solucin o de los residuos de organismos de lo cual son ejemplos las tierras de diatomeas, o las arcillas calcinadas por va natural a partir de calor o de un flujo de lava.Puzolanas artificiales:Cenizas volantes: Las cenizas que se producen en la combustin de carbn mineral (lignito) fundamentalmente en las plantas trmicas de generacin de electricidad.Arcillas activadas o calcinadas artificialmente: Por ejemplo residuos de la quema de ladrillos de arcilla y otros tipos de arcilla que hayan estado sometidas a temperaturas superiores a los 800 C.Escorias de fundicin: Principalmente de la fundicin de aleaciones ferrosas en altos hornos. Estas escorias deben ser violentamente enfriadas para lograr que adquieran una estructura amorfa.Las cenizas de residuos agrcolas: La ceniza de cascarilla de arroz y las cenizas del bagazo y la paja de la caa de azcar. Cuando son quemados convenientemente, se obtiene un residuo mineral rico en slice y almina, cuya estructura depende de la temperatura de combustin.

Como se pueden mejorar las propiedades de las puzolanas usadas?Las propiedades de las puzolanas dependen de la composicin qumica y la estructura interna. Se prefiere puzolanas con composicin qumica tal que la presencia de los tres principales xidos (SiO2, Al2O3, Fe2O3) sea mayor del 70%. Se trata que la puzolana tenga una estructura amorfa. En el caso de las puzolanas obtenidas como desechos de la agricultura (Cenizas de la Caa de Azcar y el Arroz), la forma ms viable de mejorar sus propiedades es realizar una quema controlada en incineradores rsticos, donde se controla la temperatura de combustin, y el tiempo de residencia del material.Si la temperatura de combustin est en el rango entre 400-760 C, hay garanta de que la slice se forma en fases amorfas, de mucha reactividad. Para temperaturas superiores comienzan a formarse fases cristalinas de slice, poco reactivas a temperatura ambiente.

Como se produce el CP-40?El cemento CP-40 se produce a partir de mezclar ntimamente y moler hasta fino polvo una mezcla de Hidrato de Cal y Puzolana, con una proporcin promedio de 70% de puzolana y 30% de cal. El material producido requiere tener una finura similar a la del cemento Portland ordinario (250-300 m2/kg ensayo Blaine).

http://www.ecosur.org/index.php/ecomateriales/cemento-puzol%C3%A1nico/39-cemento-puzolanico