celulosa

13
Celulosa Universidad de concepción Facultad Ciencias Químicas Departamento de Polímeros Estructura y Funciones Biológicas Felipe Aravena Sanhueza Licenciatura en Química-Químico 2 de Junio de 2015

Upload: homero-planck

Post on 20-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

polimero de la madera

TRANSCRIPT

Celulosa

Universidad de concepción Facultad Ciencias Químicas

Departamento de Polímeros

Estructura y Funciones Biológicas

Felipe Aravena Sanhueza Licenciatura en Química-Químico 2 de Junio de 2015

¿Qué es la celulosa?

Es un polisacárido estructural. Es uno de los principales componentes de las paredes celulares rígidas que rodean muchas células vegetales

Monómero

D-glucosa es su unidad repetitiva, la cual se sintetiza en el proceso de fotosíntesis de las células vegetales.

Estructura

Los residuos de glucosa están unidos por enlaces beta(1-4)

Estructura

La unión entre enlaces de Hidrogeno produce la formación de fibrillas , las cuales son rígidas y fuertes

Estructura

Función Biológica

La función principal de la celulosa es la de proporcionar rigidez y soporte a plantas y arboles en general ya que forma parte de los tejidos de sostén.

Proporciona energía a organismos que contienen enzimas que son capaces de catalizar la hidrólisis de los enlaces beta-d-glucosidicos como la celulasa, como por ejemplo rumiante, termitas, bacterias, etc.

Las microfibrillas de celulosa son sintetizadas por complejos enzimáticos situados en la membrana plasmática y que pueden moverse por ella, el complejo es la celulosa sintasa que se dispone formando rosetas embebidas en la membrana. Las microfibrillas se van alargando por el extremo en que se encuentran unidos a las rosetas a su vez, se mueven por la membrana guiadas por los microtúbulos que se encuentran por la cara interior de esta.

Sintesis en células vegetales

Cada roseta de enzimas sintetiza las moléculas de celulosa a partir de UDP-glucosa. Las moléculas de UDP-glucosa entran en la roseta por la cara interior de la membrana (citoplasmática) y se van polimerizando para formar las moléculas de celulosa que van saliendo por la otra cara de forma ordenada formando posteriormente las microfibrillas.

Sintesis en células vegetales

Usos de la celulosa

Papel Nitrocelulosa Rayón Biocombustibles Celofán

referencias

•Principios de bioquímica, cuarta edición. H. Robert Horton Paginas 239-240. •Principios de Bioquímica, cuarta edición . Lenhninger. Paginas 244-245. •arauco.cl/informacion.asp?idq=697&parent=688&ca_submenu=3197&tipo=3&idioma=17 •elergonomista.com/fisiologiavegetal/fv12.html