célula y tejidos

10
LA CÉLULA Constituye la unidad básica estructural y funcional de la vida, las células son los elementos más pequeños de nuestro cuerpo, con propiedades vitales que aseguran una armonía interna, y son portadoras de información genética. Entre las propiedades fundamentales de la célula podemos destacar: La respiración: Proceso por el cual las células utilizan las sustancias alimenticias y el oxígeno para producir energía. La absorción: Permite a las células captar sustancias para llevar a cabo la respiración. La secreción y la excreción: Consiste en la expulsión de sustancias útiles y productos de desechos respectivamente. La reproducción: También llamada división celular, que es el proceso por el cual a partir de una célula se originan nuevas células. Se diferencian dos tipos de células las eucariotas y las procariotas: 1. LAS EUCARIOTAS: Son las células que tienen núcleo , es decir son las que presentan su ADN rodeado de una membrana, tienen estructura eucariota las células de los animales, plantas, algas, hongos y protozoos. Las partes principales de la célula eucariota son el citoplasma, el núcleo y la membrana celular. El citoplasma: es el contenido de la célula en él se puede diferenciar un medio líquido denominado plasma y una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares, los principales son los ribosomas,

Upload: lubisa17

Post on 13-Jul-2016

16 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Pequeño resumen sobre la célula y los tejidos

TRANSCRIPT

Page 1: Célula y Tejidos

LA CÉLULA

Constituye la unidad básica estructural y funcional de la vida, las células son los elementos más pequeños de nuestro cuerpo, con propiedades vitales que aseguran una armonía interna, y son portadoras de información genética.

Entre las propiedades fundamentales de la célula podemos destacar:

La respiración: Proceso por el cual las células utilizan las sustancias alimenticias y el oxígeno para producir energía.

La absorción: Permite a las células captar sustancias para llevar a cabo la respiración.

La secreción y la excreción: Consiste en la expulsión de sustancias útiles y productos de desechos respectivamente.

La reproducción: También llamada división celular, que es el proceso por el cual a partir de una célula se originan nuevas células.

Se diferencian dos tipos de células las eucariotas y las procariotas:

1. LAS EUCARIOTAS: Son las células que tienen núcleo, es decir son las que presentan su ADN rodeado de una membrana, tienen estructura eucariota las células de los animales, plantas, algas, hongos y protozoos.

Las partes principales de la célula eucariota son el citoplasma, el núcleo y la membrana celular.

El citoplasma: es el contenido de la célula en él se puede diferenciar un medio líquido denominado plasma  y una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares, los principales son los ribosomas, las vacuolas, las mitocondrias, el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, y en las células vegetales también los cloroplastos.

Núcleo: Rodeado de una doble membrana, se encuentra dentro del citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN denominado cromatina, el núcleo es el centro regulador de los procesos metabólicos de toda la célula.

Membrana plasmática: Es la capa que delimita la célula, regula la entrada y salida de sustancias.

2. LAS PROCARIOTAS: Son las células que no tienen núcleo, es decir son las que presentan su ADN más o menos condensado en una región del citoplasma pero sin estar rodeado de una membrana, el ejemplo más importante de células procariotas son las bacterias.

LOS TEJIDOS

Page 2: Célula y Tejidos

Llamamos tejido a la agrupación de células con las mismas características, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente y que desempeñan en cooperación una función determinada.

Existen cuatro tipos de tejidos según su función:

1. El Tejido Epitelial: Revestimiento de una superficie externa o interna.2. El Tejido Conectivo: Función de sostén y de metabolismo3. El Tejido Muscular: Movimiento de contracción.4. El Tejido Nervioso: Producción y conducción de estímulos.

TEJIDO EPITELIAL: Está constituido por una o varias capas de células yuxtapuestas que forman la piel y las membranas que recubren las superficies internas del cuerpo, como los pulmones, el estómago o el intestino. Existen dos tipos de tejido epitelial:

Tejido de revestimiento: Tienen como función proteger de lesiones e infecciones, por ello sus células se encuentran estrechamente unidas y con muy poca sustancia intracelular entre ellas.

Está constituido por células de aspecto geométricos, en los cuales podemos distinguir dos tipos: De células planas: Pueden presentar dos formas estructurales:

Tejidos monoestratificados: Recubren el interior de los vasos sanguíneos, y de órganos internos como el corazón, los pulmones y los intestinos.

Tejidos pluriestratificados: Recubren externamente el cuerpo, en este grupo se encuentra la epidermis y las mucosas que recubren la boca, la faringe, el recto, la vagina, entre otros.

De células cilíndricas: Pueden presentar tres formas estructurales: Tejidos monoestratificados: Recubren las zonas absorbentes del

tubo digestivo, las membranas de sus células presentan presentan entrantes llamados microvellosidades.

Tejidos Pseudoestratificados: Recubren las vías respiratorias, sus células presentan cilios que filtran las partículas de aire.

Tejidos Pluriestratificados: Constituyen las mucosas pituitarias que recubren las fosas nasales.

Tejido glandular: Está compuesto por células secretoras (Cilíndricas y piramidales) se pueden distinguir dos tipos:

Glándulas unicelulares: como las células calciformes de los bronquios.

Page 3: Célula y Tejidos

Glándulas Pluricelulares: como la Glándula Parótida (Glándula situada debajo del oído que vierte en la boca la saliva que segrega).

Dependiendo del lugar donde vierten sus secreciones se pueden señalar otros dos tipos:

Glándulas endocrinas: Cuando vierten su sustancia en los vasos sanguíneos.

Glándulas exocrinas: Cuando lo hacen a la superficie corporal.

Y en función del modo de secreción se encuentran tres tipos:

Glándulas merócrinas: Secretan sus productos a través de las membranas celulares de sus células.

Glándulas apócrinas: Secretan una parte del citoplasma de sus células junto con el producto de secreción.

Glándulas holócrinas: Secretan la célula en su totalidad, con la consiguiente muerte

TEJIDO CONECTIVO: Se denomina también tejido de sostén, su función es estructural pues sostiene el organismo y conecta sus distintas partes, se le puede considerar como el medio interno del organismo debido a que todo intercambio de sustancias se realiza a través de él.

Existen cuatro tipos de tejido conectivo: El tejido conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, y el óseo.

Tejido Conjuntivo: Su función es unir entre si distintos tejidos, está constituido por células de distintos tipos:

Fibrocitos: Tienen forma de estrella, son las encargadas de segregar las fibras presentes en la sustancia intracelular.

Histiocitos: Ingieren antígenos extraños para proteger contra infecciones.

Cromatóforos: Contienen los pigmentos que coloran la piel.

Existen cuatro tipos de tejido conjuntivo:

1. Laxo: Se encuentra en la dermis. 2. Elástico: Se encuentra en los vasos sanguíneos.3. Fibroso: Se encuentra en los tendones y ligamentos.4. Reticular: Se encuentra en la medula ósea roja, en el bazo, y en los

ganglios linfáticos.

Page 4: Célula y Tejidos

Tejido adiposo: Está constituido por células adiposas llamadas adipocitos, sus funciones son almacenar lípidos para su reserva, aislar térmicamente y proteger los riñones.

Tejido cartilaginoso: Está formado por unas células llamadas condroblastos que ocupan unas cavidades denominadas cápsulas, las cápsulas están inmersas en una sustancia intracelular sólida denominada matriz.

Clases de Cartílago:

Cartílago Hialino: Es transparente, es el más abundante, aparece en los cartílagos costales, en el esqueleto nasal, laringe, tráquea, bronquios y superficie articulares.

Cartílago Elástico: Es amarillento y de mayor elasticidad y flexibilidad que el cartílago hialino, aparece formando parte de la epiglotis, de la laringe y en el oído externo.

Cartílago Fibroso: Con abundancia de fibras que otorgan resistencia, se encuentra en los discos intervertebrales, articulaciones y en los meniscos.

Tejido Óseo: Se halla en los huesos y está constituido por unas células llamadas osteocitos, cuyos citoplasmas se hallan interconectados a través de unos conductos denominados conductos calcofaros. Existen dos tipos de tejido óseo: Tejido óseo compacto: Situado en la periferia del hueso, su sustancia

intercelular es compacta. La diáfisis se compone de tejido óseo compacto que encierra la cavidad medular.

Tejido óseo esponjoso: Situada a continuación del tejido óseo compacto, su sustancia intercelular presenta cavidades en las que se aloja la médula ósea roja, cuya función es producir glóbulos rojos.

TEJIDO MUSCULAR: Está constituido por unas células llamadas fibras musculares que presentan la capacidad de contraerse y relajarse al recibir impulsos nerviosos, de esta manera consiguen que los músculos produzcan movimientos en las articulaciones y en algunos órganos internos. Las fibras se hallan unidas por un tejido conjuntivo para que puedan actuar a la vez, así mismo contiene los vasos sanguíneos y los nervios que envían los impulsos nerviosos.

Existen tres tipos de tejido muscular: El tejido muscular liso, estriado y cardiaco.

Page 5: Célula y Tejidos

1. Tejido muscular liso: Formado por células alargadas que al contraerse adquiere forma ondulada, dicha contracción es involuntaria y lenta, este tejido está presente en multitud de órganos internos de distintos aparatos: digestivo, respiratorio, excretor, entre otros.

2. Tejido muscular estriado: Las células de este tejido se forman mediante la unión de varias células, por esa razón tiene una gran longitud y presentan varios núcleos, a la vista presenta alternancia de bandas claras y oscuras por lo que recibe el sobrenombre “estriado”. Presentan un tipo de contracción voluntaria y mucho más rápida y fuerte que el tejido muscular liso. Este tejido está presente en los músculos del aparato locomotor, su organización es la siguiente: la unión de fibras musculares forman un haz, la unión de haces conforman un paquete muscular, y la reunión de paquetes musculares forman un musculo, los distintos paquetes se unen gracias a un tejido conjuntivo, el cual también forma los tendones que unen el musculo al hueso.

TEJIDO NERVIOSO: Forma los órganos del sistema nervioso, presenta la capacidad de transferir información entre distintas partes del cuerpo, dirigiendo de esta manera el funcionamiento del organismo. Está compuesto por tres elementos: las neuronas, la neuroglia, y la microglia.

Las neuronas: Células principales del tejido nervioso, su citoplasmas presenta prolongaciones de dos tipos: Las dendritas: a través de ellas se transmiten los impulsos

nerviosos entre otras neuronas del entorno, cada dendrita presenta ramificaciones y puesto que cada neurona tiene un gran número de dendritas, es capaz de comunicarse con cientos de neuronas próximas, la conexión entre dos neuronas se denomina sinapsis.

El axón: Su función es enviar los impulsos nerviosos a otras células, también termina en ramificaciones lo que le permite conectarse con muchas células. El axón puede llegar a medir hasta medio metro. El axón de la neurona está recubierto de a intervalos de unas células denominadas células de schwann que conforman una sustancia blanquecina llamada mielina.

Page 6: Célula y Tejidos

Cuando una dendrita o el axón son muy largos se denomina fibra nerviosa, la unión de varias fibras mediante tejido conjuntivo forma los llamados nervios.

La neuroglia: Constituye un conjunto de células estrelladas llamada astrositos que envuelven a las neuronas para protegerlas y alimentarlas.

La microglia: Está formada por un conjunto de células pequeñas con capacidad para moverse, cuya función es digerir parte de las neuronas muertas.

Page 7: Célula y Tejidos