célula vegetal.docx

Upload: miguel-osorio

Post on 14-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CELULA VEGETALClula vegetal: la clula es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en energa y que presenta reas extensas de la interfase. Como todos seres vivos, la clula se nutre, crece, se multiplica y muere.Teora celularTodas las partes de losvegetalesestn por clulas. Los vegetales como lalevadura,diatomeas, y otros estn constituidos por una solaclulacapaz de llevar una vida independiente y realizan, por tanto, todas las funciones vitales. Son vegetales unicelulares. Otros estn formados por varias clulas que dependen de su integracin con otras clulas para vivir. Estos vegetales pluricelulares constituyen la mayor parte de las especies existentes.Formas y tamaosCuando las clulas se desarrollan libres en el medio en que viven, presentan formas ms o menos esfricas o polidricas; pero generalmente estn reunidas formando tejidos, presentando entonces formas muy variadas de acuerdo al tejido a que pertenezcan. Las formas ms comunes son: cbicas, cilndricas, estrelladas, ovoides, fusiformes, discoideas, entre otras. Las clulas vegetales, generalmente, son microscpicas; para medir su tamao se ha creado la unidad de medida micra, equivalente a la milsima parte de un milmetro.En algunos vegetales como elhenequn, elramiy otras plantas textiles, las clulas que forman sus fibras son muy largas, aunque muy finas, alcanzando algunos centmetros de longitud.

Plasmodesmo: puente intercelular.Dictionsoma: organito celular que elabora glcidos y protenas.Cromatina: sustancia del ncleo celular que da la color.Nucleolo: pequeno cuerpo esfrico en el ncleo celular.Membrana nuclear:envoltura al nucleolo.Reticulo endoplasmatico: formacin en citoplasma que se occupa de la produccin de sustancias diversas.Peroxisoma: organelo del citoplasma que contiene enzimas.Cloroplasto: orgnulo de clorofila que permite fotosntesis.Mitocondria: rgano que se occupa de respiracin y de reacciones energticas de la clula viva.Citosol: parte lquida del citoplasma.Ribossoma libre: orgnulo del citoplasma que permite la sintsis de las protenas.Tonoplasto: membrana vacuolar.Vacuola: cavidad del citoplasma celular que contiene sustancias diversas.Pared celular: borde de una clula.Membrana plasmatica: envoltura hecha de plasma. Cutinizacin:El brillo que presentan las hojas, principalmente en su parte superior, se debe a la cutina, sustancia impermeable que se forma frecuentemente en la membrana de las clulas que estn en contacto con el exterior. La cutina puede extenderse uniformente y formar una capa llamada cutcula que sirve para evitar la desecacin. Se observa en las hojas y en los tallos, excepto cuando ha sido remplazada por el corcho. Lignificacin:Las membranas celulares de las partes leosas de los vegetales estn reforzadas por una sustancia orgnica denominada lignina. Esta proporciona dureza y rigidez a las membranas. Suberificacin:La suberina es una sustancia que se encuentra en la membrana de celulosa formando una capa impermeable que protege al vegetal de la excesiva prdida de agua o daos mecnicos. Se encuentra sustituyendo a las clulas epidrmicas de algunos rganos del vegetal. Mineralizacin:En la pared celular de muchos vegetales se encuentran sustancias minerales tales como el carbonato de calcio y la slice. La slice se presenta en las membranas de las gramneas, principalmente en la pared externa y tambin los tallos areos de lacaa de azcary en las fibras de las palmeras. Las membranas de las diatomeas representan uno de los tipos ms interesantes de silicificacin. La mineralizacin con carbonato de calcio aparece frecuentemente en las membranas de numerosas algas como las Corallinas, Acetabularias y tambin como concreciones en los ficus. Cerificacin:Si se observan las hojas de la col y el tallo de la caa de azcar se puede apreciar que las partes externas estn cubiertas por una pelcula muy fina de cera que tiene como objeto impermeabilizarlas. La cera puede presentarse en forma de pelos muy finos de polvo.

Tilacoides: estructura molecular membranosa que permite fotosntesis.Grano de almidn: grnulo de la fcula. EstructuraEn la clula vegetal se distinguen tres partes esenciales: la cubierta exterior, el cuerpo celular y los orgnulos.Lo primero que se observa es la pared celular, que esta constituida qumicamente por molculas decelulosa, otras sustancias (glsidos) y la mas importante que puede estar entre el 10% al 95% que esel aguaquien origina unafuerzade tensin o contrapresin equivalente y de sentido contrario, que se opone a la mayor expansin de la clula. Las funciones que cumple la pared celular son las siguientes:- Proteccin de la parte viva- Absorcin de alimentos- Sirve como soporte mecnico o esqueleto de la planta- Permite un intercambio entre las clulas y su entorno (aunque este se encuentra limitado por las porosidades de las paredes celulares.El cuerpo celular o citoplasma, es el protoplasma celular, es semilquido con granulaciones (condriomas. En l tienen lugar la mayor parte de las reacciones metablicas de la clula. Est compuesto por el citosol, una solucin acuosa concentrada que engloba numerosasestructurasespecializadas y orgnulos.Los orgnulos, por ltimo, son de formas y estructuras muy diversas: microtbulos que constituyen un esqueleto interno (citoesqueleto), ribosomas, retculo endoplasmtico, aparato de Golgi, vesculas, vacuolas, plastidios, mitocondrias y el ncleo celular, que es el elemento rector de la vida de la clula.

MorfologaFormas:Definida, en las provistas de membrana.Variable, en las zoosporas.1. Polidricas o Isodiamtricas: en los vulos y parnquimas.2. Aplanadas o Discoidales: en las clulas epidrmicas.3. Alargadas o Prosenquimanicas: en lostejidosde conduccin.4. ProteiformesTamaoSon muy pequeos, tanto que la unidad de medida que se emplea para medirlas es el micrn, igual a un milsimo de milmetro.

CUESTIONARIO1. Cuales son las partes principales de una Clula vegetal?Las partes principales de unaclula vegetalson el ncleo, la membrana citoplasmtica y el citoplasma.2. Que diferencia existe entre membrana citoplasmtica y pared celular?Que la pared celular es caracterstica de las plantas3. Todas las clulas tienen la misma forma?No4. Cuales son las caractersticas de las paredes celulares observadas?La forma y el tipo de ordenamiento en que iban.5. Las clulas son similares?. ExplicarPor la forma y el tamao no, pero por sus funcionamientos lo son.6. Que tipo de clulas observo?Polidricas y proteiformes.7. Indique claramente la diferencia entra las clulas que observaste?Las diferencias que observe entre ellas principalmente era la forma y la tonalidad, tambin que entre las hojas de geranio se observo tricomitas y una especie de puentes entre clulas en la flor de geranio.8. A que se llama protoplasto?A la parte viva que encierra la pared celular en ella se encuentran orgnulos y vacuolas.9. Indique ladistribucinde las sustancias en la pared celular?La distribucin seria: celulosa, estas se unen en fibrillas que constituyen el bastidor estructural de la pared. Otros componentes importantes de muchas paredes celulares son las ligninas, que aumentan la rigidez, y las ceras -como cutida y suberina- que reducen la prdida de agua por parte de las clulas.10. Indique la diferencia entre clula animal y clula vegetal?La principal diferencia en la pared celular tambin los cloroplastos.

CELULA ANIMALEstructuraLa estructura de las clulas animales puede ser dividida en: la envoltura celular, constituida por lamembrana celularomembrana plasmtica; elcitoplasma, en el que se hallan losorgnuloscelulares:mitocondrias,lisosomas,aparato de golgi,retculo endoplasmtico liso,retculo endoplasmtico rugoso,centriolos, yribosomas; elncleo celular, formado por lamembrana nuclearque engloba alnucleoplasmaen el que se localizan lacromatinay elnuclolo.Partes:

Membrana celular, membrana plasmtica o plasmalemaEs el lmite externo de las clulas eucariticas. Es una estructura dinmica formada por 2 capas de fosfolpidos en las que se embeben molculas de colesterol y protenas. Los fosfolpidos tienen una cabeza hidrfila y dos colas hidrfobas. Las dos capas de fosfolpidos se sitan con las cabezas hacia fuera y las colas, enfrentadas, hacia dentro. Es decir, los grupos hidrfilos se dirigen hacia la fase acuosa, los de la capa exterior de la membrana hacia el lquido extracelular y los de la capa interior hacia el citoplasma.Su funcin es delimitar la clula y controlar lo que sale e ingresa de la clula.

CitoplasmaEl citoplasma es la parte delprotoplasmaque, en lasclulas eucariotas, se encuentra entre elncleo celulary lamembrana plasmtica.Consiste en una emulsincoloidalmuy fina de aspecto granuloso, elcitosolohialoplasma, y una diversidad deorgnulos celularesque desempean diferentes funciones.Su funcin es albergar los orgnulos celulares y contribuir al movimiento de stos. El citosol es la sede de muchos de los procesosmetablicosque se dan en las clulas.El citoplasma se divide en una regin externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denominaectoplasma; y una parte interna ms fluida que recibe el nombre deendoplasmay donde se encuentran la mayora de los orgnulos. Est subdividido por una red de membranas (retculo endoplasmtico lisoyretculo endoplasmtico rugoso) que sirven como superficie de trabajo para muchas de sus actividades bioqumicas. En l se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmtica, llegando de esta forma a los orgnulos de la clula.

MitocondriaDiminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversin de nutrientes en el compuesto rico en energa trifosfato de adenosina (ATP), que acta como combustible celular. Por esta funcin que desempean, llamada respiracin celular, se dice que las mitocondrias son el motor de la clula.

LisosomaSaco delimitado por una membrana que se encuentra en las clulas con ncleo (eucariticas) y contiene enzimas digestivas que degradan molculas complejas. Los lisosomas abundan en las clulas encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.

Aparato de GolgiParte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se encuentra tanto en las clulas animales como en las vegetales y tiene la funcin de producir algunas sustancias y empaquetarlas en el interior de las vesculas. Dichas sustancias pueden ser vertidas al exterior, o bien quedarse dentro de la clula.

Retculo endoplasmticoEl retculo endoplasmtico es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y tbulos que estn interconectados entre s compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continan con las de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmtica, llegando a representar ms de la mitad de las membranas de una clula. Debido a que loscidos grasosque las componen suelen ser ms cortos, son ms delgadas que las dems. El retculo organiza sus membranas en regiones o dominios que realizan diferentes funciones. Los dos dominios ms fciles de distinguir son el retculo endoplasmtico rugoso, con sus membranas formando tbulos ms o menos rectos, a veces cisternas aplanadas, y con numerosos ribosomas asociados, y el retculo endoplasmtico liso, sin ribosomas asociados y con membranas organizadas formando tbulos muy curvados e irregulares. La membrana externa de la envuelta nuclear se puede considerar como parte del retculo endoplasmtico puesto que es una continuacin fsica de l y se pueden observar ribosomas asociados a ella realizando latraduccin. El retculo endoplasmtico rugoso y el liso suelen ocupar espacios celulares diferentes como ocurre en loshepatocitos, en lasneuronasy en las clulas que sintetizanesteroides. Sin embargo, en algunas regiones del retculo no existe una segregacin clara entre ambos dominios y se aprecian reas de membrana con ribosomas mezcladas con otras sin ribosomas. La disposicin espacial del retculo endoplasmtico en las clulas animales depende de sus interacciones con losmicrotbulos, mientras que en las vegetales son los filamentos deactinalos responsables.

Retculo endoplasmtico rugosoElretculo endoplasmtico rugosoest presente en todas las clulas eucariotas (inexistente en lasprocariotas)5y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades deprotenaspara exportar. Se contina con la membrana externa de laenvoltura nuclear, que tambin tieneribosomasadheridos. Su superficie externa est cubierta de ribosomas, se produce la sntesis de protenas. Transporta las protenas producidas en los ribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al exterior.

Retculo endoplasmtico lisoEl retculo endoplasmtico liso desempea varias funciones. Interviene en donde la sntesis de casi todos los lpidos que forman la membrana celular y las otras membranas que rodean las dems estructuras celulares, como las mitocondrias. Las clulas especializadas en el metabolismo de lpidos, como las hepticas, suelen tener ms RE liso. El RE liso tambin interviene en la absorcin y liberacin de calcio para mediar en algunos tipos de actividad celular. En las clulas del msculo esqueltico, por ejemplo, la liberacin de calcio por parte del RE activa la contraccin muscular

CentrioloUn centriolo o centrolo es un orgnulo con estructura cilndrica, constituido por 9 tripletes demicrotbulos, que forma parte delcitoesqueleto. Una pareja de centrolos posicionados perpendicularmente entre s y localizada en el interior de unaclulase denominadiplosoma. Cuando el diplosoma se halla rodeado de material pericentriolar (una masa proteica densa), recibe el nombre decentrosomao centro organizador de microtbulos (COMT), el cual es caracterstico de lasclulas animales.Los centriolos permiten lapolimerizacinde microtbulos de dmeros detubulina, que forman parte del citoesqueleto y que se irradian a partir del mismo mediante una disposicin estrellada llamadahuso mittico.Adems, intervienen en ladivisin celular, contribuyen al mantenimiento de la forma de la clula, transportan orgnulos y partculas en el interior de la clula, forman elementos estructurales como elhuso mitticoy conforman el eje citoesqueltico en cilios y flagelos eucariotas, as como el de los corpsculos basales.

Ncleo

Es el rgano ms conspicuo en casi todas las clulas animales y vegetales, est rodeado de forma caracterstica por una membrana, es esfrico y mide unas 5 m de dimetro. Dentro del ncleo, las molculas de ADN y protenas estn organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idnticos. Los cromosomas estn muy retorcidos y enmaraados y es difcil identificarlos por separado.

NucleoplasmaEl ncleo de las clulas eucariticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la dotacin gentica de la clula. Est separado del resto de la clula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear est perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.

CromatinaLa cromatina es el conjunto deADN,histonasyprotenasno histnicas que se encuentra en el ncleo de lasclulas eucariotasy que constituye elgenomade dichas clulas.Las unidades bsicas de la cromatina son losnucleosomas. Estos se encuentran formados por aproximadamente 146pares de basesde longitud (el nmero depende del organismo), asociados a un complejo especfico de 8 histonas nucleosmicas (octmero de histonas). Cada partcula tiene una forma de disco, con un dimetro de 11nmy contiene dos copias de cada una de las 4 histonas H3, H4, H2A y H2B. Este octmero forma un ncleo proteico, alrededor del cual se enrolla la hlice de ADN (de aproximadamente 1,8 vueltas). Entre cada una de las asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamadoADN espaciador, de longitud variable entre 0 y 80 pares de nucletidos que garantiza flexibilidad a la fibra de cromatina. Este tipo de organizacin, permite un primer paso de compactacin del material gentico, y da lugar a una estructura parecida a un "collar de cuentas".Posteriormente, un segundo nivel de organizacin de orden superior lo constituye la "fibra de 30nm", compuesta por grupos de nucleosomas empaquetados unos sobre otros, adoptando disposiciones regulares gracias a la accin de la histona H1.Finalmente, contina el incremento del empaquetamiento del ADN hasta obtener los cromosomas que observamos en lametafase, el cual es el mximo nivel de condensacin del ADN.

NucloloEl nuclolo es una regin delncleoque se considera una estructura supra-macromolecular,que no posee membrana que lo limite. La funcin principal del nuclolo es latranscripcindelcido ribonucleico ribosomal(ARNr) por lapolimerasa I, y el posterior procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes que formarn los ribosomas. La biognesis del ribosoma es un proceso nucleolar muy dinmico, que involucra: la sntesis y maduracin de ARNr, sus interacciones transitorias con protenas no-ribosomales yribonucleoprotenasy, tambin, el ensamblaje con protenas ribosomales. Adems, el nuclolo tiene roles en otras funciones celulares tales como la regulacin del ciclo celular, las respuestas de estrs celular, la actividad de latelomerasay el envejecimiento.Estos hechos muestran la naturaleza multifuncional del nuclolo, que se refleja en la complejidad de su composicin de protenas y de ARN, y se refleja tambin en los cambios dinmicos que su composicin molecular presenta en respuesta a las condiciones celulares variables.

Comparacin con otras clulas eucariotasLaclulaanimal se diferencia de otras clulas eucariotas, principalmente de lasclulas vegetales, en que carece depared celularycloroplastos, y en que poseevacuolasms pequeas. Debido a la ausencia de unapared celularrgida, las clulas animales pueden adoptar una gran variedad de formas, pudiendo incluso rodear y engullir otras estructuras, como es el caso de las clulasfagocitarias.